25.9 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 67

«Queremos trabajar»: colectivos de Libre se toman ARSA y DPR exigiendo plazas laborales

Redacción. Desde tempranas horas de este lunes, miembros del partido Libertad y Refundación (Libre) se tomaron las instalaciones de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), en la calle de Los Alcaldes, Comayagüela, y de la Dirección Nacional de Parques y Recreación (DPR), ubicada en la colonia Rubén Darío, Tegucigalpa.

Los colectivos exigen la asignación de plazas laborales en ambas instituciones y la destitución de sus actuales titulares: Dorian Salinas en ARSA y Cecilio «Chilo» Cruz en la DPR. Aseguran que ambos funcionarios están violentando los deberes que deben cumplir como servidores públicos.

Entre gritos de «¡Queremos trabajar!» y con pancartas en mano, los manifestantes pidieron al gobierno que se abran oportunidades de empleo dentro de las instituciones tomadas este lunes.

colectivos de Libre protesta
Carteles en la protesta. «¡Sólo el pueblo salva al pueblo», se lee en uno.

Lea también: «Mi cuerpo es mío»: hondureña protesta con traje de baño en marcha de los trabajadores

Denuncias de hostigamiento y persecución laboral

Melvin Ceballos, uno de los colectivos presentes, denunció que trabajadores afines a Libre están sufriendo persecución y hostigamiento por parte de personas ligadas a los partidos Liberal y Nacional, a quienes califican como «mapaches».

«Estamos apoyando a los trabajadores que están siendo perseguidos por liberales y nacionalistas. Exigimos también el despido de esos mapaches que todavía siguen en la institución», manifestó ante medios locales.

colectivos de Libre protesta
Exigen respuesta inmediata.

Igualmente denunciaron actos inapropiados por parte de algunos empleados. «Vemos que ha habido una serie de situaciones que no están enmarcadas con base a los principios de Libre, hemos visto que se han dado situaciones en donde horas laborales ingieren bebidas alcohólica, entre otros», afirmó.

Acceso restringido

Mientras se mantenga la toma, los colectivos aseguraron que no permitirán el ingreso de empleados ni ciudadanos a las instalaciones. En ese sentido, se recomienda a la población no acudir a estas oficinas hasta nuevo aviso.

El gobierno central no ha emitido ningún pronunciamiento sobre las tomas ni sobre las exigencias de los manifestantes, por ahora.

También de interés: Desalojos en el Zonal Belén desatan protesta de los vendedores

Lamborghini le declara la guerra a Ferrari con un supercoche que podría cambiarlo todo

Redacción. Lamborghini ha dejado claro que no está dispuesto a quedarse atrás en la carrera por el futuro del automovilismo. Su nuevo proyecto, gestado en alianza con una de las firmas tecnológicas más avanzadas de Europa, apunta directamente al dominio de Ferrari.

Bajo el nombre de “El Temerario”, este coche híbrido de alto rendimiento podría marcar un antes y un después en el diseño y la propulsión de superdeportivos. La reconocida firma italiana ha sorprendido al anunciar que sigue expandiendo su colaboración con YASA, un gigante británico en tecnología de motores eléctricos de flujo axial.

“El Temerario”, como ha sido bautizado, está diseñado para romper moldes. Incorpora un sistema híbrido que combina un motor V8 con tres impulsores eléctricos de última generación. Esta configuración no sólo apunta a la velocidad, sino también a una conducción más precisa, duradera y sostenible.

MV
Lamborghini.

Innovación automotriz  

El núcleo de la innovación se encuentra en los motores eléctricos de flujo axial que YASA ensambla en sus instalaciones cercanas a Oxford. Cada uno ofrece un par de hasta 300 Nm y una potencia máxima de 110 kW, características que permitirán a “El Temerario” una aceleración fulgurante y un control mejorado en todo tipo de superficies.

La disposición incluye dos motores en el eje delantero y uno en el trasero, garantizando tracción total y una distribución equilibrada del poder. El diseño ligero, unido al sistema eléctrico de alto rendimiento, marca una diferencia clave respecto a sus competidores directos.

Desde YASA, su director Graeme Cook resaltó que esta unión se basa en una visión común: impulsar el futuro de la propulsión eléctrica sin comprometer el rendimiento. Lamborghini, por su parte, ve en esta colaboración una forma de superar los límites técnicos y ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes.

Lamborghini supercoche
Al auto lo llaman “El Temerario”, y no solo es veloz, también representa una revolución silenciosa en el corazón de la industria automotriz.

Davide Bizzarri, líder de innovación en Lamborghini, sostiene que el objetivo es lograr la perfección: integrar tecnología punta, afinar cada detalle de ingeniería y reforzar el legado de la marca con una mirada clara al futuro.

“El Temerario” no es solo un nuevo modelo. Es la prueba viviente de que las alianzas estratégicas entre marcas de élite pueden redefinir la industria automotriz. Y mientras Ferrari sigue vigilante desde la cima, Lamborghini se prepara para escalar con fuerza, demostrando que la velocidad, la eficiencia y la innovación pueden ir perfectamente de la mano.

Misterio: en SPS muere «El Moscas», joven que limpiaba parabrisas de vehículos

Redacción. Un lamentable hallazgo consternó a los transeúntes y residentes del bulevar del este de San Pedro Sula, en horas de la mañana de hoy, cuando descubrieron el cuerpo sin vida de un joven que, según relatos de amigos, era conocido cariñosamente como «El Moscas» y tenía tan solo 18 años de edad.

El joven, cuya identidad aún no confirman oficialmente, vivía en situación de indigencia y se ganaba la vida limpiando los parabrisas de los vehículos. Además se conoció que los familiares del joven presuntamente son del municipio de Tela, Atlántida.

El joven quedó tendido en el pavimento.

 Al momento del hallazgo, la víctima vestía una camiseta negra, pantalón y sandalias de color negro. Testigos presenciales señalaron rastros de vómito con sangre cerca del cuerpo.

Lea también – Violento crimen en Yoro: asesinan a un hombre con escopeta

Tras el reporte del hallazgo, las autoridades policiales se movilizaron rápidamente al bulevar del este y procedieron a acordonar la zona para preservar la escena y permitir las diligencias investigativas correspondientes. Se espera la pronta llegada del personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y llevar a cabo la autopsia que determine las causas exactas de su deceso.

Accidente

Por otro lado, Noticieros Hoy Mismo informó que sus amigos vieron al joven durmiendo bajo un autobús horas antes del hallazgo. De acuerdo con estas informaciones preliminares, al arrancar el vehículo de transporte público, este habría arrollado al joven indigente, lo que podría ser la causa de su muerte.

 Este trágico suceso pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas en situación de calle y la urgente necesidad de atención. Además, urgen políticas públicas que les brinden protección y oportunidades.

Las autoridades investigan qué produjo el fallecimiento.

Le puede interesar – ¡Tragedia! Dos pescadores se ahogan en el Lago de Yojoa tras volcar su lancha

Día Mundial de la Higiene de Manos: una acción simple que salva vidas

Redacción. Cada 5 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre el papel fundamental que cumple esta práctica en la prevención de infecciones, especialmente dentro de entornos hospitalarios.

La higiene de manos sigue siendo una de las intervenciones más eficaces, económicas y sencillas para reducir la transmisión de enfermedades.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), millones de pacientes y trabajadores sanitarios se ven afectados anualmente por infecciones asociadas a la atención médica, muchas de las cuales son prevenibles.

Lavarse las manos correctamente no sólo previene la sepsis, sino que también reduce la estancia hospitalaria y alivia la carga del personal de salud.

Guantes médicos
Promover la higiene de manos no solo es una responsabilidad del sector salud, sino una tarea colectiva para construir sistemas sanitarios más seguros, resilientes y sostenibles.

Le puede interesar: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

No basta con usar guantes

Aunque el uso de guantes es importante en algunos procedimientos médicos, la OMS y la OPS recalcan que jamás debe sustituir la higiene de manos. La técnica correcta debe aplicarse antes y después de colocarse guantes para asegurar una protección efectiva tanto para los pacientes como para el personal sanitario.

También se advierte sobre el impacto ambiental y climático del uso excesivo de guantes, especialmente cuando se utilizan innecesariamente, generando residuos que comprometen los sistemas de gestión hospitalaria.

Diferentes tipos de lavado de manos

La higiene de manos se clasifica en tres tipos, según su propósito y contexto:

  • Lavado social: realizado en la vida cotidiana con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. Elimina suciedad visible y contaminantes.

  • Lavado antiséptico o clínico: se efectúa en centros de salud antes del contacto con pacientes. Utiliza jabones antisépticos o soluciones hidroalcohólicas y requiere una fricción mínima de 30 segundos.

  • Lavado quirúrgico: destinado al personal médico antes de una cirugía, con énfasis en manos y antebrazos, usando técnicas rotativas y productos antisépticos especializados.

Una campaña con metas globales

Este 5 de mayo, la OMS hace un llamado urgente a los países para implementar el Plan de Acción Mundial de Prevención y Control de Infecciones (PCI) y su marco de monitoreo 2024-2030. La OPS acompaña esta iniciativa señalando que, si bien 15 países de América ya miden la higiene de manos como indicador nacional, aún se deben fortalecer aspectos clave como el acceso a agua, saneamiento y manejo de residuos en los centros de salud.

Además del 5 de mayo, el 15 de octubre también se dedica a promover la higiene de manos a nivel global. Ambas fechas buscan unir a profesionales, instituciones y ciudadanos en la defensa de una práctica. Aunque simple, tiene un impacto directo en la calidad de vida y la seguridad sanitaria.

Aunque el uso de guantes es importante en algunos procedimientos médicos, la OMS y la OPS recalcan que jamás debe sustituir la higiene de manos.

De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

El papa «influencer»: ¿podría Luis Antonio Tagle revolucionar el Vaticano?

Redacción. A dos días del inicio del cónclave, programado para el próximo 7 de mayo, la pregunta sobre quién sucederá al papa Francisco resuena con fuerza en los círculos vaticanos y entre los fieles católicos.

Si bien el proceso es reservado, los rumores sobre los cardenales «papables» ya circulan, y entre ellos destaca la figura del filipino Luis Antonio Tagle.

Con una sonrisa afable, ojos rasgados y una reputación de cercanía con la juventud, el cardenal Tagle, de 67 años, emerge como un fuerte contendiente. Su afinidad con la visión de una iglesia misionera y centrada en la defensa de los marginados lo posiciona como un candidato con continuidad ideológica.

Le puede interesar: Dos cardenales no participarán en el cónclave: conozca la razón

El sacerdote participó en el cónclave del 2013.

Conocido cariñosamente como «Chito» entre los más de 90 millones de católicos en Filipinas, Tagle fue ordenado sacerdote en 1982. Ascendió a arzobispo de Manila en 2011, un cargo de gran influencia en una de las diócesis más grandes y de mayor crecimiento católico en Asia.

En 2012, Benedicto XVI lo nombró cardenal Y en el cónclave del 2023 su nombre resaltó en el proceso. Hoy, las casas de apuestas lo sitúan como el segundo favorito, sólo por detrás del ex secretario de Estado Pietro Parolin.

Conexión 

Más allá de su trayectoria eclesiástica, Tagle ha sabido conectar con los fieles a través de las redes sociales, ganándose el apelativo de «cardenal influencer». Su perfil verificado de Facebook cuenta con más de 636 mil seguidores, plataforma que utiliza para predicar y recordar el legado de Francisco.

En X (antes Twitter) suma más de 39 mil seguidores, y aunque no tiene cuenta oficial en TikTok, videos virales lo muestran cantando y bailando, evidenciando su carisma y cercanía. Su presencia en YouTube, a través del canal de la congregación jesuita JesComTV, también es significativa.

Luis Antonio Tagle
El cardenal es originario de Filipinas.

Nacido en una familia modesta cerca de Manila, Tagle estudió filosofía y teología, obteniendo un doctorado en Estados Unidos.

Aunque ha abogado por una Iglesia más humilde y abierta, y ha señalado los abusos dentro de la jerarquía, también ha enfrentado críticas por su gestión de casos de abuso en Filipinas y por la contratación de un sacerdote con antecedentes de abuso en Cáritas Internacional, organización que lideró. A pesar de estos desafíos, su carisma y sintonía con las ideas de Francisco lo convierten en un nombre clave en la antesala del cónclave.

Trump: Sheinbaum tiene tanto miedo a los carteles que no puede pensar con claridad

Redacción. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene “tanto miedo” a los carteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de EE.UU. para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió, ante la prensa que viajaba con él en el avión presidencial, que recientemente le propuso a Sheinbaum permitir la entrada de soldados a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.

“Si México quisiera ayuda con los carteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, insistió el mandatario estadounidense, que calificó a la mandataria mexicana como “una mujer encantadora”.

Trump aseguró que los carteles están “intentando destruir” a Estados Unidos al traficar con drogas e inmigrantes. “Son gente horrible (los carteles) que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”.

Los comentarios del presidente de EE.UU. se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

«¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio», remarcó la presidenta mexicana en un acto a las afueras de la capital.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Sheinbaum rechaza intervención militar de EEUU en México para combatir narcotráfico

México

El tema volvió a ocupar titulares, después que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que Trump estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los carteles de la droga.

En su segundo término Trump ha aumentado la presión de Washington sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México. Entre ellos: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

De igual importancia: Trump publica foto creada con IA donde aparece vestido como papa

Encuentran feto en basurero de Comayagüela; autoridades investigan caso

Redacción. Un grupo de personas en la colonia El Carrizal, Comayagüela, Francisco Morazán, encontraron el cuerpo de un feto en un basurero, lo que generó gran preocupación en la comunidad.

El cuerpecito, envuelto en una sábana y rodeado de desechos, fue descubierto por residentes de la zona; ante ese hallazgo, se llamaron a las autoridades.

Al llegar al lugar, agentes de la Policía Nacional acordonaron la zona para preservar la escena y permitir que el personal de Medicina Forense realizara el levantamiento del cadáver.

El feto fue trasladado a Medicina Forense para determinar las causas exactas de su fallecimiento y otros detalles sobre su estado. En tanto, la Fiscalía anunció que abrirá una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias que rodean este trágico hallazgo.

Hallan feto en basurero de Comayagüela
El cuerpo lo trasladaron a la morgue de Tegucigalpa, la capital.

Investigarán el caso 

Además, las autoridades están trabajando activamente para obtener pistas que conduzcan a la identificación de quienes abandonaron el cuerpo del bebé. Asimismo, se insta a la ciudadanía a proporcionar cualquier información que pueda ayudar en la investigación.

La necropsia de ley se llevará a cabo para determinar la edad gestacional del feto y establecer la causa de su muerte, lo que podría arrojar más detalles sobre este suceso. Las investigaciones continúan para obtener indicios sobre quién o quiénes pudieron estar involucrados en este acto.

Hallan feto en basurero de Comayagüela
En Honduras es ilegal abortar.

De igual interés: Hallan feto dentro de una caja en crematorio municipal del DC

Las autoridades recordaron a la población que existen programas de apoyo y orientación para mujeres en situación de vulnerabilidad, y aseguraron que recibirán con confidencialidad cualquier información relevante.

Igualmente, el aborto en Honduras está constitucionalmente prohibido desde 1982 y se considera un delito punible con prisión.

Por último, el Código Penal, la mujer que realice un aborto podría enfrentar una pena de entre 6 y 10 años de cárcel. El Estado también sanciona a profesionales de la salud que realizan o participan en la práctica del aborto. A ellos se les impone multas de entre 15,000 y 30,000 lempiras.

¿Amigas o enemigas? Alejandra Rubio y Milagro Flores aclaran tras fotos publicadas

Redacción. En un ambiente cargado de diversión, Milagro Flores y Alejandra Rubio coincidieron en un evento en Nueva York que ha encendido nuevamente las redes sociales hondureñas.

Ambas figuras, reconocidas como dos de las presentadoras más populares del país, compartieron escenario en una noche donde, además de animar, Alejandra también mostró su faceta de cantante. Junto a ellas también estuvo el presentador Allan Paul, otro rostro familiar para la audiencia.

Ambas presentadoras subieron diferentes historias mostrando cómo la estaban pasando. Sin embargo, hubo una en particular que llamó la atención, en ella se ve a las dos compartiendo espacio, aparentemente disfrutando del momento.

Las presentadoras disfrutaron juntas, en compañía de Allan Paul.

Rápidamente, los seguidores comenzaron a preguntar si es que ahora son amigas, conociendo los indiferencias que han mostrado.

Ellas responden

La respuesta de Milagro fue clara pero diplomática: “Amigas no, pero hemos trabajado antes y fuimos buenas compañeras”.

Alejandra Rubio y Milagro Flores amigas
Historia de Milagro Flores.

Su respuesta no pasó desapercibida. Poco después, Alejandra Rubio publicó un mensaje en su cuenta de Facebook aclarando la duda. “Aclaración: con Milagros nunca hemos sido amigas, pero sí nos tocó compartir aquí en USA como unas muy buenas compañeras de trabajo”.

No es un secreto que ambas han protagonizado, directa o indirectamente, ciertas tensiones en redes sociales. Interacciones cortantes, publicaciones con indirectas, y una constante comparación entre ambas han alimentado por años la idea de una supuesta rivalidad.

Alejandra Rubio y Milagro Flores amigas
Publicación de Alejandra Rubio.

Lo que para algunos fue un reencuentro profesional maduro, para otros fue simplemente incómodo

Y, aunque ellas han aclarado no tener vínculo de amistad, sus seguidores se preguntan: ¿será esto el inicio de una nueva amistad?

¡Orgullo! Joven se gradúa en EEUU y agradece a sus padres hondureños

REDACCIÓN. Con un tierno homenaje a sus raíces, una joven agradeció el esfuerzo de sus padres hondureños para que ella pudiera graduarse en los Estados Unidos.

Mediante un video que circula en las redes sociales, Camila Amaya compartió la manera en que incorporó el orgullo catracho en este momento tan especial para ella.

«No quiero ser dramática, pero esta es la razón por la que mis papás se mudaron a los Estados Unidos», explicó la joven. Las imágenes muestran una toga y un vestido de graduación.

Le puede interesar – Hondureña pide ayuda por su auto en llamas y casi termina deportada

Sin embargo, el detalle que se robó el corazón de las personas es cómo portó la bandera cinco estrellas junto a una tierna dedicatoria.

«Dedicado a mi mami y a mi papi por sus sacrificios y apoyo», grabado en letras doradas sobre el significativo detalle. Amaya se graduó de la Universidad de Florida Central con una licenciatura en ciencias políticas, completada con estudios legales y psicología.

VEA EL VIDEO

Apoyo

El video sobrepasa las 100 mil visualizaciones y se ha llenado de comentarios en los que la felicitan por honrar las raíces de sus padres. Asimismo, destacan todo el esfuerzo que hicieron para cumplirle este sueño.

«Soy hondureño y vivo en Honduras, terminando mi secundaria. Genuinamente nos hace sentir orgullosos ver a todos los migrantes de nuestro país graduarse. La educación es el camino a seguir, súper orgulloso», comentó Danny.

Le puede interesar – ¡Emotiva sorpresa! Hondureña se reencuentra con sus hermanos tras 17 años en EE. UU.

Joven padres hondureños homenaje
La joven siempre se ha mostrado muy orgullosa de sus raíces en las redes sociales.

Del mismo modo, otros compatriotas aprovecharon el espacio para brindarle felicitaciones y motivarla a seguir adelante.

«A seguir cosechando triunfos, mi amor. Muchas felicidades y que sigan los éxitos. Dios la guíe en todo momento», comentó su madre en la publicación.

«Otra hondureña terminando su primer año en la universidad en Estados Unidos, tú eres mi motivación», compartió otra compatriota.

 

 

“No dejaron hablar”: Tejada reclama exclusión de la ENEE en cabildo abierto en Quimistán

Redacción. El ministro de Energía, Erick Tejada, lamentó que la representación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no fuera escuchada durante el cabildo abierto en Quimistán, Santa Bárbara, donde los pobladores rechazaron la construcción del proyecto hidroeléctrico El Tablón.

El funcionario aseguró que la propia asamblea decidió que los delegados de la ENEE no tomarían la palabra, limitándolos a ser simples espectadores. “Hubo representación de la ENEE y no la dejaron hablar. Muchas de las cosas que se dijeron son desinformación, y es importante que se escuche la versión de la ENEE y del gobierno”, manifestó.

Tejada subrayó que lo más relevante del evento fue la resolución de instalar una mesa sectorial, la cual la integrará una comisión formada por los propios participantes del cabildo, y que se vinculará con la mesa intersectorial que ya funciona a nivel nacional. Según explicó, esta instancia permitirá que continúe el diálogo entre las autoridades y las comunidades afectadas.

La Ceiba, Sabá, Olanchito y Tocoa amanecen sin luz
Erick Tejeda: los delegados «no pudieron dar su opinión».

Asimismo, rechazó declaraciones del presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, quien afirmó que no ha habido procesos de socialización. “Él miente, estuvo allí y sabe que desde 2023 hemos realizado reuniones con diversos actores. Entre enero y mayo de ese año sostuvimos encuentros con personas involucradas, y la empresa ganadora de la licitación ha realizado socializaciones con los afectados”, dijo el ministro.

Lea también: Pobladores de Quimistán reiteran oposición a construcción de la represa El Tablón

El cabildo

El cabildo abierto lo convocó la alcaldía de Quimistán y se desarrolló el domingo con la participación de más de 500 personas. Entre los presentes destacaron líderes comunitarios, el alcalde Rubén Darío Pacheco, el gobernador Arnold Avelar y el diputado Edgardo Casaña. Al finalizar, la mayoría de los asistentes votaron en contra de la construcción de la represa El Tablón.

Hugo Maldonado calificó la decisión como “el balde de agua fría del siglo”. Reiteró que, según su percepción, el proyecto se pretendía imponer desde Tegucigalpa sin el consentimiento de las comunidades. También recordó que en 2018 se realizaron otros dos cabildos donde los pobladores se manifestaron contra proyectos mineros e hidroeléctricos.

Pobladores de Quimistán participaron en un cabildo abierto para reiterar su oposición a la construcción de la represa.

El proyecto sigue en marcha

Pese al rechazo expresado en el cabildo, Tejada aclaró que el proyecto continúa en desarrollo. “Tenemos la licitación en marcha y el proyecto está en camino. Claro que es importante escuchar a los afectados, pero el fondo del debate es que el país necesita estrategias de resiliencia ante el cambio climático y evitar afectaciones por inundaciones en zonas económicas clave”, declaró.

El ministro hizo un llamado a evitar la politización del tema y a que se permita el funcionamiento de las mesas técnicas ya existentes.

error: Contenido Protegido