29.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 5760

Empleados del Zoológico Joya Grande exigen cumplimiento de pagos

Tegucigalpa, Honduras.– Los empleados del Zoológico Joya Grande, este martes se tomaron las instalaciones exigiendo puntualidad en el pago de sus salarios y que se les respeten sus derechos laborales.

Según expresaron los manifestantes, no han recibido pago desde diciembre de 2022 y denunciaron que en varias ocasiones se les ha retrasado el pago. “Estamos pidiendo a los medios de comunicación que nos apoyen con la información. Y lo que más necesitamos es puntualidad con el pago”, manifestó una trabajadora.

Asimismo, los trabajadores aseguraron que tienen dos años de laborar en el atractivo turístico sin derechos laborales. “Hemos trabajado los 365 días del año, pero si en realidad necesitamos puntualidad de pagos y derechos”, expresaron.

Los empleados del zoológico ubicado a pocos kilómetros de la comunidad de Santa Cruz de Yojoa, hicieron el llamado a las autoridades para que se les den sus derechos laborales y que exista puntualidad en sus pagos.

No se presentarán a trabajar si autoridades no atienden el llamado

En el lugar de la protesta, se presentó el personal de administración del Zoológico Joya Grande, quienes reforzaron las solicitudes de los empleados en protestas. “La respuesta que nos han dado es que nos iban a resolver en horas del mediodía”, dijo una administradora.

Agregó: “Si hoy no les solucionan, mañana no se van a presentar a trabajar. Es preocupante la situación porque aquí los que sufrirían sería los animales. El trabajo de los muchachos depende la alimentación de los animales”.

Zoológico Joya Grande.

De igual manera, aseguraron que todos los empleados laboran por necesidad e instaron a las autoridades a atender el llamado de atención.

“Que pongan atención al llamado que se está haciendo. Yo puedo asegurar que el trabajo de los empleados es eficiente. Ellos trabajan por necesidad y por amor a los animales, creo que en muchas ocasione han aguantado el retardo del pago”, concluyeron.

Partido Liberal acuerda votar a favor del Presupuesto 2023

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del consejo del Partido Liberal de Honduras (PLH), Yani Rosenthal, anunció este día a través de una conferencia de prensa que la bancada de esta entidad votará a favor del Presupuesto de ingresos y egresos de la República para el año 2023.

No obstante, el político liberal dio a conocer tres puntos importantes que deben incluirse dentro del Presupuesto. Tomó en cuenta las peticiones realizadas por alcaldes liberales.

Te puede interesar: https://tiempo.hn/presupuesto-2023-no-tendra-modificaciones/

En primer lugar, hizo mención de la mejora de techos con una inversión del 3 al 5 porciento destinados para inversiones públicas y privadas. Asimismo, dar el 7 de un 11 porciento de las transferencias que por ley les corresponden a los alcaldes.

Del mismo modo, menciona la revisión de la devolución del 15% del impuesto sobre Venta, punto que ayudaría bastante por ser un circulante de más de 4,500 millones de lempiras al servicio de las alcaldías.

“El Partido Liberal va a votar a favor del Presupuesto de la República el día de mañana. Hemos recibido compromisos para cada uno de los puntos que nosotros buscamos. Se han aumentado las transferencias a las municipalidades. Se van a discutir las reformas a la ley de contratación del Estado y al tema del 15 porciento. Y así todos los acaldes van cumpliendo con esta aspiración”, dijo Rosenthal en rueda de prensa.

Conferencia de prensa del Partido Liberal.

Acuerdo de la AMOND

El presidente del PLH reconoció que alcaldes liberales le solicitaron gestionar estos puntos, los cuales forman parte de un acuerdo de la AMOND. En este convenio todos los partidos y alcaldes acordaron impulsar estas reformas.

No obstante, resaltó que “el Partido Liberal es el que más las ha impulsado, por nuestra convicción de que el municipalismo es una herramienta importantísima en Honduras. Y es a través de las alcaldías municipales donde podemos erradicar la pobreza y lograr el desarrollo de nuestro país», finalizó.

2 personas fallecidas tras accidente en carretera a Danlí

Tegucigalpa, Honduras.– Dos personas fallecida son el saldo de un percance de tránsito que se registró en horas de la noche de este martes 10 de enero de 2023 en la carretera que conduce desde la capital de la República hacia la ciudad de Danlí, oriente del territorio nacional.

Preliminarmente se conoce que uno de los fallecidos respondía en vida al nombre de Juan Rodas, pero el dato será confirmado por las autoridades correspondientes.

Uno de ellos falleció

El otro de los perjudicados en el percance vial, quedó con vida y lo intentaron trasladar hacia un centro asistencial, pero falleció en la ambulancia.

Te puede interesar: https://tiempo.hn/aparatoso-accidente-en-danli-5-heridos/

Según se conoce, los ahora fallecidos se conducían a bordo de una motocicleta y un vehículo los embistió. Este automotor ya se encuentra en manos de las autoridades para deducir la responsabilidad del hecho.

Uno de los cuerpos sin vida quedó tendido en el pavimento de la carretera a la altura del desvío que conduce hacia Guinope.

Los sentidos familiares se trasladaron hasta el lugar y al ver al pariente tendido, se le acostaron encima para abrazarlo. Se está a la espera de que llegan miembros de medicina forense para que hagan el levantamiento del cuerpo.

Brasil: Corte Suprema ordena prisión para exministro de Bolsonaro

0

(Redacción) AFP.– El Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes ordenó más tarde la detención del exministro de Justicia de Bolsonaro y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal (DF), Anderson Torres, responsable de la seguridad de Brasilia el domingo y despedido tras la violencia.

Agentes policiales estuvieron el martes en una residencia de Torres, quien está de vacaciones fuera del país y negó el lunes «cualquier tipo de connivencia con las barbaries» ocurridas en la capital.

Moraes ya había suspendido de sus funciones por 90 días el domingo por la noche al gobernador del DF, Ibaneis Rocha, quien se había disculpado con Lula por «las fallas» de seguridad.

Te puede interesar: https://tiempo.hn/fallas-de-seguridad-en-brasilia/

Anderson Torres.

Las fuerzas de seguridad y las autoridades de Brasilia son objeto de críticas por su actuación durante los desmanes. Videos publicados en redes sociales muestran a policías filmando los ataques en lugar de intervenir.

«Una nueva lucha»

Unas 527 personas permanecían presas este martes y otras aún eran «sometidas a procedimientos de la policía judicial» para determinar su destino, agregó la Policía Federal.
Los individuos liberados habían estado confinados en un gimnasio de la Academia Nacional de la Policía Federal en la capital brasileña. Algunos fueron transportados en autobuses hacia una estación desde donde pudieron regresar a sus domicilios.

Quienes seguirán detenidos fueron llevados a comisarías para luego ser trasladados al complejo penitenciario capitalino de Papuda, constató un periodista de la AFP.

Lee también: https://tiempo.hn/detienen-150-bolsonaristas-protestas-en-brasil/

Protestas en Brasilia.

Desde uno de los vehículos los pasajeros gritaron «¡La victoria es nuestra!». Algunos sacaron los brazos por las ventanillas, cantaron apretando los puños o haciendo el gesto de la «V» de victoria.

«Ahora vamos a descansar y prepararnos para una nueva lucha, porque si ellos creen que nos van a intimidar, están muy equivocados», dijo a la AFP Augustinho Ribeiro, uno de los bolsonaristas liberados y quien se quejó del trato «humillante» en el gimnasio donde estuvo retenido.

Ribeiro afirmó que cuando llegó a los edificios oficiales ya había daños y aseguró que concurrió el domingo porque quiere un Brasil «libre de comunismo». La Policía Federal desmintió versiones de que una anciana había muerto el lunes en la sede de su academia.

«A todos los trataron bien, nadie murió allí«, contó a la AFP una mujer que detuvieron en el lugar y habló bajo condición de anonimato.

Migración asegura no haber autorizado cobro por emitir pasaportes

Tegucigalpa, Honduras.– Pese a una presunta autorización de la presidenta Xiomara Castro para el cobro de los pasaportes a los hondureños que viven en el exterior, Migración se pronunció y aseguró que no se ha autorizado dicha acción.

Este lunes 09 de enero, el vicecanciller Antonio García, anunció que se cobrarían 15 dólares por las citas consulares para los hondureños que radican en otras naciones.

Asimismo, señaló que la decisión se tomó con el canciller Eduardo Enrique Reina y contó con la aprobación de la presidenta Xiomara Castro.

Te puede interesar: https://twitter.com/Alvarengalider9/status/1612924298464747521?s=08

“Creemos que, si una persona tiene que pagar por una cita la va a respetar, no quiere perder ese dinero y va a liberar ese 40% de citas (perdidas) diarias”, argumentó García.

En ese contexto, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga Gradis, mediante su cuenta oficial de Twitter, aseguró que no se ha autorizado dicho cobro.

“Como encargado de los pasaportes, en coordinación de Cancillería no hemos autorizado ningún cobro para la emisión de pasaportes de los compatriotas que se encuentran en el exterior. No se hará ningún cobro extra”, escribió.

Migrantes en contra del cobro de pasaportes

Sobre el tema se pronunció la Fundación 15 de Septiembre, la cual representa a los hondureños en Estados Unidos. Denunció que así “premian” las autoridades a la comunidad migrante. “Este es el premio hacia nuestra comunidad migrante por haber enviado más de $8,300 millones en remesas. ¿Cuál será el premio del próximo año cuando se envíen $10 millones?”, denunciaron.

Lee también: https://tiempo.hn/eeuu-alerta-estafadores-servicios-de-inmigracion/

Juan Flores.

Asimismo, Juan Flores, titular de la Fundación 15 de septiembre, manifestó en entrevista para un medio local que “Necesitamos funcionarios con experiencia”. “Como el RNP borró la base de datos, cuando llega un hondureño con su pasaporte vencido no puede renovarlo”, concluyó.

Buscamos no solo apretones de mano: Dogu sobre reunión bilateral

Tegucigalpa, Honduras.– La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, en el diálogo estratégico de este martes con las autoridades hondureñas, dijo que en la relación bilateral con el país no solo buscan un apretón de manos, sino que hayan resultados reales basados en los interés de ambas naciones.

Este martes 10 de enero, una delegación de EEUU, encabezada por Dogu, la Secretaria de Estado, Urza Zeya y la jefa del Comando sur, Laura Richardson, se reunió con las autoridades hondureñas para tener un diálogo sobre Derechos Humanos.

Compromiso de EEUU

Dogu comenzó agradeciendo a la presidenta Xiomara Castro por la invitación y dijo que la presencia de los funcionarios estadunidense demuestra el compromiso de EEUU. “Demuestra de manera clara cuan profundamente EEUU valora nuestra relación bilateral”, dijo Dogu.

Te puede interesar: https://tiempo.hn/gobierno-honduras-desarrolla-agenda-bilateral-funcionarios-eeuu/

“Buscamos no solo apretones de mano y promesas amistosas, sino resultados reales. Buscamos una relación basada en interés compartidos y una asociación profunda que ayude a ambos países, no solo una relación basada en la última conversación”, indicó.

500 millones de dólares de inversión

Asimismo, la diplomática aseguró que desde el inicio del mandato de Castro, EEUU se ha comprometido con impulsar nuevos programas.

“Desde el comienzo de la administración de la presidenta Castro, el gobierno de EEUU ha comprometido más de 500 millones de dólares para nuevos programas y asistencias para abordar temas de nuestra agenda compartida. EEUU apoyará a Honduras en la lucha contra la corrupción e impunidad. EEUU seguirá apoyando a Honduras para combatir la corrupción y la impunidad, apoyamos el establecimiento de la CICIH, independiente y empoderado. Debemos seguir trabajando juntos para avanzar en los derechos humanos, laborales y reducir la violencia de género”, expresó Dogu.

Según se conoce, en el diálogo que se registró la mañana de este martes, se tocaron los temas de DDHH, seguridad, lucha contra la corrupción y el desarrollo económico.

Lee también: https://twitter.com/gobprensaHN/status/1612848031749246977?s=08

“Es una muestra de nuestro compromiso para la democracia, generar empleo, proteger los derechos humanos y hacer de Honduras un lugar donde todos los hondureños puedan construir un futuro para ellos y sus familias”, manifestó Dogu.

Finalmente, Dogu instó a que se debe impulsar un crecimiento económico inclusivo. Además, agregó que esto solo puede ocurrir cuando el entorno empresarial atrae inversiones. “Solo se dará cuando la corrupción y la impunidad se mantenga bajo control”, sentenció.

Gobierno destinará L56 mil millones para pago de deuda pública

Tegucigalpa.- Alrededor de 56 mil millones de lempiras del presupuesto de este año estaría destinando el gobierno de Honduras para el pago de la deuda externa e interna, acción criticada por varios economistas del país.

En ese sentido, el economista Nelson Ávila criticó esta decisión tomada por la presidenta Xiomara Castro, ya que, según él, la acción «no se interesa en renegociar la deuda».

“Yo envíe una carta en la cual una empresa de alta reputación internacional nos plantea renegociar la deuda a tasas de la mitad de lo que en este momento pagamos”, dijo Ávila.

El político Ávila, confirmó que muchas funcionarios saldrá el primer año de gobierno.
Economista y político, Nelson Ávila.

El experto explicó que en en este momento «nosotros pagamos intereses por casi 130 millones de lempiras por día. Si hubiéramos negociado hace tiempo, nos ahorráramos cerca de 165 millones por día en el costo de la deuda«.

Sin embargo, expresó que esas negociaciones podrán llevarse a cabo cuando «otros ejerzamos la conducción del Estado».

Nota relacionada: BCH: Más de $11 mil millones es la deuda externa de Honduras

No obstante, el gobierno afirma que ya se está llevando a cabo el proceso de bajar intereses de la deuda, la cual se está cambiando de externa a interna.

«En cierta forma, ya ha sido hecha cuando por ejemplo la Secretaría de Finanzas contrajo una deuda de 40 años con el Banco Central de Honduras. Estos recursos de mil millones de dólares fueron en su mayor parte dedicados a pago de deuda externa. Esto quiere decir que en cierta forma se estaba cambiando deuda externa por deuda interna a largo plazo y a tasas de interés bajas, así que ese procedimiento se está llevando acabo», explicó el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino.

Hugo Noé Pino
Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional.

Mucho endeudamiento y pocos resultados

Por otra parte, el economista Martín Barahona recomendó al gobierno no seguir endeudándose, debido al elevado costo de la deuda y a los pocos resultados reflejados.

En tal sentido, detalló que el gobierno «no se debe seguir endeudando porque el principal rubro de gasto del gobierno en ese prepuesto es el pago del servicios de la deuda, que sumado el capital principal y pago de intereses totaliza entre 50 mil a 60 millones de lempiras».

Finalmente, agregó que “el gobierno no debe seguir endeudándose de manera irresponsable. Si toma nuevos préstamos que sea para cosas que den resultados”.

Piden usar vacuna desarrollada por la hondureña María Bottazzi

Tegucigalpa, Honduras.- La directora del Observatorio COVID-19 de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Reina Durón, ha propuesto que en Honduras se use la vacuna creada por la científica hondureña, María Elena Bottazzi, pues asegura que con ello gran parte de la población podría inmunizarse.

Se trata del antídoto Corbevax, una cura diseñada en Estados Unidos a finales del 2021 y que recibió la autorización para uso de emergencia en la India.

Según Bottazzi, esta vacuna se puede aplicar en varios lugares del mundo, señalando        que está disponible sin ánimo de lucro.

«Cualquiera la puede replicar», le dijo Bottazzi a BBC Mundo. «Cualquiera puede trabajar con nosotros».

Se debe usar en Honduras

Durón manifestó que al traer la cura al territorio nacional, muchas personas podrían aplicarse este medicamento, pues al saber que es un creación de una hondureña, no tendrían miedo a vacunase.

«La que inventó nuestra colega María Elena Bottazzi, no tiene patente y le hemos hecho la pregunta si esa puede estar disponible para Honduras y dijo que si y que el Gobierno debe hacer la gestión», explicó.

Igualmente, la directora comentó que si esta vacuna llega a Honduras, será un alivió para la economía hondureña.

Actualmente, Bottazzi y su equipo están en conversaciones para producir la vacuna en países como Indonesia, Bangladesh y Botsuana.

 vacuna María Elena Bottazzi
María Elena Bottazzi es una científica microbióloga hondureña.

Nota relacionada: Siguen estudiando cómo el COVID-19 puede afectar la visión

Por incremento de casos COVID-19, reabren triajes en Comayagua

Ante el aumento de casos COVID-19 el departamento de Comayagua reabrió varios triajes que se mantenían cerrados desde el pasado año 2022.

El epidemiólogo de la región de Comayagua, Allan Izaguirre, detalló que como parte de la unidad de vigilancia y aumento de casos se tomó la decisión de abrir los principales triajes, donde hay mayor densidad poblacional.

«Para el casco urbano en la ciudad de Comayagua abrimos dos, uno en el Hospital José María Ochoa y el otro en el Hospital General Santa Teresa», explicó.

Dos triajes serán abiertos en el casco urbano de Comayagua.

Asimismo, anunció que fuera de la ciudad de Comayagua se aperturaron los triajes del centro asistencial Gustavo Boquín en Siguatepeque y otros en Minas de Oro y La Libertad.

Finalmente, el experto catalogó el aumento de casos como alarmante. «Tenemos datos que, podríamos decir hay un sesgo, porque muchas personas se están automedicando. Las personas comienzan a tener los síntomas y no asisten a los establecimientos de salud», detalló.

Desconocidos le quitan la vida a «El Homie» en Juticalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre perdió la vida a causa de varios disparos por arma de fuego en una terminal de buses conocida como la antigua Guillan Guifarro de Gómez en la ciudad de Juticalpa, Olancho.

Según el reporte de las autoridades, el hombre respondía al nombre de Francisco Cruz a quien apodaban «El Homie».

Versiones de testigos refieren que el desdichado hombre se encontraba a punto de ingresar a una barbería reconocida en esa zona cuando desconocidos, sin mediar palabra, le dispararon hasta dejarlo sin vida.

Matan a un hombre en Juticalpa
A disparos le quitan la vida a El Homie.

Lea también: Ultiman a balazos a hombre de 34 años en Campamento, Olancho

Escena del crimen

El cadáver de Francisco Cruz quedó tendido en una parte de la terminal. En ese sentido, las autoridades mencionaron que en la escena del crimen se encontraron varios casquillos de bala tipo 9 milímetros.

Los propios agentes de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para resguardar la escena e iniciar con la respectiva investigación del crimen.

Hasta los momentos el móvil de este asesinato es desconocido para las autoridades. De igual manera, tampoco se han encontrado indicios de quiénes le habrían dado muerte a este individuo.

Por otra parte, las autoridades policiales indicaron que se mantendrán en la escena debido a que hay mucha gente alrededor. Además, están a la espera de que lleguen los miembros del Ministerio Público para que procedan con el levantamiento del cuerpo sin vida de «El Homie».

Defensa de JOH quiere llevar militares de Honduras como testigos

Tegucigalpa, Honduras.- La defensa del expresidente Juan Orlando Hernández, pretende trasladar a militares hondureños para que testifiquen a favor del exmandatario en el juicio que se reprogramó del 34 de abril al 18 de septiembre del año de 2023.

El abogado defensor de JOH, Raymond Colon, denunció que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, le está poniendo trabas al proceso.

Tras el aplazamiento del juicio que realizó el juez Kevin Castel, Colon dijo que el gobierno hondureño «dificultan que el abogado defensor hable con ciertas personas».

Para Colon, las trabas que pone el gobierno a la defensa de JOH «crea un problema para una defensa eficaz».

Te puede interesar: Juez pospone para el 18 de septiembre el juicio en contra de JOH

Raymond Colón
Colon dijo que buscarán que un juez hondureño ordene para que el Departamento de Estado le informe al gobierno hondureño.

Colon apuntó que pedirán al Departamento de Estado de Estados Unidos que les facilite las operaciones para realizar una buena defensa.

«Tenía un oficial militar listo para testificar sobre un tema de la cuarta Enmienda, muy destacado, sobre un incidente que no ocurrió que se describió en el juicio de de Juan Antonio Tony Hernández», describió un medio internacional sobre las expresiones de Colon frente a la Corte.

El abogado de JOH insinuó que las trabas del gobierno de Honduras podrían deberse a su relación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) o la Administración de Control de Drogas​, más conocida por su sigla como DEA.

Buscarán apoyo del Departamento de Estado para llamar atención del gobierno 

El abogado Raymond Colon dijo que dejaría la tarea a la familia de JOH, para que con una orden de un juez pueda la defensa superar las trabas del gobierno.

Colon señaló que pretenden que un juez hondureño ordene para que que el Departamento de Estado «le informe al gobierno».

Lee también: JOH contrata a la abogada Sabrina Shroff para su defensa

«No creo que el actual gobierno hondureño ignore a su señoría», destacó un medio internacional de las declaraciones de Colon frente al juez.

Según se conoce, la defensa de JOH pretende enviar una solicitud para separar el juicio de JOH con el de Juan «El Tigre» Bonilla.

error: Contenido Protegido