22.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 5462

Conductores ebrios podrían pagar multas de hasta 30 mil lempiras

Honduras. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), informó que conducir bajo los efectos del alcohol podrían acarrearle una multa al infractor de hasta 30 mil lempiras.

Según el artículo 98#16 de la Ley de Tránsito, al conducir en estado de ebriedad, o bajo la influencia de drogas o estupefacientes, se deben aplicar las sanciones que establece la Ley de Penalización a la Embriaguez Habitual.

multas por conducir ebrio (1)
La DNVT está autorizada para realizar estas pruebas.

Explicaron que, si una persona es requerida por primera vez por las autoridades por conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas u otras sustancias, se le aplicará una sanción de 11,278.76 lempiras. También, se le decomisará el permiso de conducir durante seis meses.

Le puede interesar: 45 años recibiría conductor en accidente que dejó 3 muertes

Si este mismo infractor comente la falta por segunda vez en el periodo de un año, deberá pagar de 1 a 2 salarios mínimos. Es decir, deberá pagar la cantidad de 22,557.52 lempiras, correspondiente a dos salarios mínimos. Además, se precederá con la cancelación de su permiso de conducir por un año o de forma definitiva.

multas por conducir ebrio (2)
La Policía hizo un llamado a la población para evitar estas multas.

Si este incurre por tercera vez en la comisión de esta falta en el periodo de un año, deberá pagar el monto anterior nuevamente. Además, se le cancelará de su permiso de conducir de forma definitiva.

Además, indicaron que la Ley de Penalización de la de Embriaguez Habitual, autoriza a la DNVT a practicar pruebas de alcoholemias para determinar la presencia de alcohol en la sangre o en el organismo de los sospechosos. De esa forma, se podrá evitar que la persona cometa el delito de Conducción Temeraria.

Es por ello que la DNVT hace un llamado a la población hondureña a no conducir bajo los efectos del alcohol. También les recuerda que su ingesta suele generar accidentes viales, que en muchos casos dejan como resultado pérdidas humanas y materiales.

Coiproden: Opisición muestra doble moral tras aprobación de ley

Honduras. El director ejecutivo de la Red Coiproden, Wilmer Vásquez, manifestó que la oposición muestra una doble moral tras la aprobación de la ley para la prevención del embarazo adolescente.

El titular de la organización indicó que Honduras ha recibido múltiples recomendaciones sobre el tema de parte de las Naciones Unidas. «Honduras ha venido recibiendo recomendaciones y observaciones de manera reiterativa por parte del comité de derechos del niño de la Naciones Unidas«, comentó.

De igual manera, Vásquez aseguró que el país mantiene diferentes acuerdos y tratados que deber cumplir en materia de derechos humanos.

Le puede interesar – ¿En qué consiste la Ley para prevenir el embarazo adolescente?

Coiproden Opisición muestra doble moral
Wilmer Vásquez, director ejecutivo de la Red Coiproden.

«Honduras es suscriptor de tratados nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Por lo tanto, en nuestro caso solicitamos la decisión que ha tomado el Congreso Nacional de dar paso a una ley de educación sexual en el país», detalló.

Embarazos adolescentes 

Vásquez evidenció que Honduras es uno de los países con más embarazos adolescentes en la región. «Honduras hoy es uno de los dos países con mayor número de embarazos en adolescentes en América Latina. También estamos entre los países con mayores embarazos a nivel mundial», aseguró.

Ante esto, el director de la Red Coiproden indicó que la oposición política del país muestra su doble moral al exhibir su postura ante la aprobación de la ley.

«Esta es parte de una estrategia de la oposición política en este momento. Evidencian una doble moral, otras evidencian fundamentalismos religiosos y otras evidencian hipocresía«, manifestó.

Ley 

El Congreso Nacional aprobó la «Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras», enfocada a brindar educación sexual en los centros educativos del país.

Coiproden Opisición muestra doble moral
La diputada de Libre, Shirley Arriaga, propuso la ley ante el Congreso Nacional.

Como su nombre lo establece, la Ley busca prevenir los embarazos en la población adolescente mediante la educación sexual a los estudiantes.

Condenan a «Los Prestamistas» por secuestrar empleados de maquila

Honduras. Tres integrantes de una estructura dedicada al delito de secuestro fueron condenados luego de admitir su participación en los hechos delictivos en perjuicio de empleados de una empresa de maquila.

A los condenados, integrantes de la banda denominada “Los Prestamistas”, los  sentenciaron a la pena de 10 años de reclusión. Ellos responden a los nombres de Eduin Joel Flores Velásquez, Alonso Aurelio Flores Cardona y Helen Yudith Cerros Sánchez.

Los sentenciados se dedicaban a prestar dinero a empleados de una maquila en Choloma, Cortés. Pero, cuando los beneficiarios no podían hacer efectiva la cuota de pago los fines de semana, como habían acordado con sus prestamistas, estos procedían a secuestrarlos.

prestamistas
Momento de la captura de los condenados.

Los prestamistas, una vez que privaban de libertad a sus víctimas, procedían a llamar a los familiares de éstos para obligarlos a pagar la cantidad adeudada del préstamo, más el dinero para poder liberarlos.

Cárcel prestamistas secuestradores en SPS
Dos de los sentenciados.

Lea también: A la cárcel «prestamistas» que secuestraban a deudores en SPS

Otro hecho 

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) dio captura a un exmilitar y supuesto cabecilla de la banda delictiva “Los Portillo”, por supuesta participación en el secuestro de un empresario capitalino.

El aprehendido responde al nombre de Ángel Antonio Mejía Ortiz, de 66 años, quien fungió como sargento del Ejército militar y ahora es conocido en el mundo criminal como «El Coronel«.

La detención se llevó a cabo mediante allanamiento de morada con autorización judicial, ejecutado en la colonia La Cañada de la capital.

De acuerdo con las investigaciones, alias “El Coronel” trabajaba como el negociador de «Los Portillo». Además, señalan que desde hace más de cuatro décadas participa en delitos de secuestro, tráfico de drogas, tráfico de armas y robo.

También, indican que el sospecho acostumbraba a delinquir en varios municipios como Talanga, Distrito Central, Valle de Ángeles, San Antonio de Oriente. Específicamente, en el Valle El Zamorano y el corredor que conecta a la capital con el departamento de Olancho.

Entes judiciales y USAID unen esfuerzos por derechos de mujeres

San Pedro Sula. El Ministerio Público (MP), el Poder Judicial de Honduras, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Honduras (USAID/Honduras) y organizaciones de sociedad civil realizaron una feria informativa en pro de los derechos de la mujer en San Pedro Sula.

La jueza del Juzgado Especial contra la Violencia Doméstica, Claudia López, informó que, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desarrollaron esta actividad con la intención de visibilizar la problemática que vive la mujer hondureña. Los participantes hicieron énfasis en el tema de los derechos fundamentales y de la violencia contra las féminas.

Feria
Con ferias informativas se espera llegar a las mujeres que sufren violencia y temen denunciar.

«El objetivo de la actividad es organizarnos como comunidad y sociedad, a fin de realizar acciones que visibilicen los derechos de las mujeres y que tengan por objetivo poner el foco de la sociedad en que esta es una problemática real, que debemos erradicar«, destacó la togada.

Lea también: Abren licitación para proyectos de infraestructura y salud en SPS 

López señaló que, actualmente, en el juzgado de San Pedro Sula reciben ocho denuncias diarias de mujeres por violencia doméstica. Esta es la cifra, sin tomar en consideración otros delitos, como violaciones, agresiones sexuales, femicidios, acoso sexual y otros.

«Hay discriminación y desigualdad»

Por su parte, la Coordinadora de la Unidad de Género del Poder Judicial, Gracia María  Hernández, refirió que el alto índice de violencia contra la mujer en el país nos ubica en una situación de gran vulnerabilidad.

Derechos
Estas instituciones luchan por los derechos humanos de las mujeres. La feria fue realizada en el parque central de SPS.

«Tenemos que realizar un mayor número de acciones encaminadas a la protección de los derechos de las mujeres. Hay discriminación y desigualdad«, lamento.

Manifestó que esta problemática los ha empujado a realizar ferias informativas con instituciones vinculadas a la temática de los derechos humanos de las mujeres.

Panamá pide en extradición a nicaragüense capturado en Honduras

Honduras. Panamá pidió en extradición a Abner Antonio Ruíz Mendoza, un nicaragüense capturado en territorio hondureño.

El requerido está acusado por el delito de violación especial cometido en Panamá. Razón por la que el hermano país emitió una alerta roja internacional en contra del detenido.

Un juez en Honduras le dictó arresto preventivo en audiencia ad hoc al nicaragüense, mientras se conoce la solicitud de extradición realizada por Panamá.

El ciudadano de origen nicaragüense tiene una alerta internacional.

Lea también: Nueva ley de extradición contempla nuevos procesos y competencias

Cabe mencionar que para este caso se designó al magistrado Luis Fernando Padilla para que se encargara de evaluarlo. Esta sería la primera solicitud de extradición que ingresa a la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), enviada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Detención y audiencia

Tras la detención del individuo en horas tempranas, el portavoz de la CSJ, Melvin Duarte, informó que la captura daba pie a un proceso de extradición por parte del gobierno panameño. A su vez, señaló que Honduras y Panamá tienen firmado un convenio que permite la extradición.

El juez le dictó arresto al nicaragüense Abner Antonio Ruíz.

Consecuentemente, se llevó a cabo una primera audiencia donde el juez conoció el caso y a través de la cual se dictó el arresto preventivo en contra del sujeto. Es decir, que Ruíz Mendoza, deberá cumplir prisión preventiva por un periodo de dos meses, según lo determinó el juez natural.

Las autoridades informaron que eventualmente habrá una segunda audiencia para la presentación de medios de prueba. Sin embargo, hasta los momentos se desconoce cuándo se realizará. Mientras tanto, las autoridades están a la espera de que llegue la solicitud de Panamá para oficializar la extradición.

Ultiman a cantante guatemalteco en Copán; lo citaron por Facebook

Honduras. Un cantante guatemalteco fue ultimado de varios impactos de bala en la comunidad Las Brisas, San Juan, Copán Ruinas, en el departamento de Copán.

La víctima respondía al nombre de German Gustavo Ortiz Méndez. Medios locales indicaron que la muerte se dio la tarde de ayer, miércoles, en plena calle. El cuerpo estaba ensangrentado y presentaba heridas en su rostro.

matan a cantante guatemalteco
Identificación del occiso.

Según reportes, el guatemalteco fue contratado vía Facebook para animar un cumpleaños en territorio hondureño. Sin embargo, nadie se imaginaría que llegaría a encontrar la muerte. Aún no se han relevado detalles del lugar exacto donde fue citado.

Sus familiares indicaron que no sabían nada de él desde el martes. Autoridades  trasladaron su cuerpo a Medicina Forense de San Pedro Sula para realizar la respectiva autopsia.

muerto
Escena del crimen.
Le puede interesar también: Matan a empresario en Santa Bárbara; estaba en su casa

Por los momentos, se desconoce el móvil del crimen. Miembros de la Policía investigarán el hecho. Familiares reclamarán el cuerpo para llevárselo a su país de origen y darle cristiana sepultura.

Tras darse a conocer su muerte, los mensajes de pesar no se hicieron esperar en redes sociales.

«Triste noticia. Un colega en el ramo de la música que deja un buen legado. Mi más sentido pésame a la familia doliente«, comentaron en redes.

«Así no se hace. A la gente tanto que le cuesta luchar por un sueño y te quitan la vida de la nada. Mis condolencias a la familia del finado. Que en paz descanse», indicaron.

«¿Por qué tanta maldad? ¿Cómo pueden existir personas así? QEPD el joven, y desde luego, Dios se encargará de la gente mala. Dios consuele su familia», agregaron.

«Condolencias a sus familiares. Un joven con mucho talento y con muchos sueños por cumplir. Que lástima que ahora la vida de las personas no valga nada y la gente pueda matar como si nada. Dios hará justicia. Lo siento mucho», opinó otro usuario.

¡Atrévete! Consejos para perder la timidez al usar traje de baño

DE MUJERES.- Para una chica, viajar a la playa es de las mejores y más divertidas opciones para éste verano, pero por mala suerte (para algunas) esto implica usar traje de baño y estar bajo todo un bonche de miradas. Todas las chicas debemos admitir que aunque tengamos una gran autoestima, aceptar nuestro cuerpo al 100% es algo que nos cuesta un poco de trabajo.

No conozco a ninguna que esté libre de inseguridades, así que usar traje de baño puede resultar algo incómodo para algunas mujeres ¡Basta ya! Todas debemos aprender a apreciar nuestra belleza corporal y por eso te dejamos unos tips para dejar atrás la timidez y disfrutar al máximo tus vacaciones:

1. Busca el traje de baño ideal

No necesariamente tienes que usar un bikini que te haga ver mal porque no se adapta a tu cuerpo, hay muchísimas otras opciones como los trajes completos, los que van a la cintura, los vintage, entre muchos más. Sólo dedícate a buscar cuál de ellos va mejor con tu tipo de cuerpo. No te desesperes y pruébate 100 si es necesario.

traje de baño
Recuerda elegir el traje de baño con el que te sientas cómoda y segura.

2. Sé realista

Hay que ser honestas, cuando nosotras vamos a la playa ¡Jamás de los nunca jamás! Nos ponemos a ver los defectos de otras personas, vamos a disfrutar ver a chicos guapos, broncearnos, nadar, comer rico, etcétera. Así que deja de preocuparte si piensas que alguien te está mirando y criticando, porque en realidad nadie lo hace.

Nota relacionada: Los tintes de pelo que serán tendencia y te favorecerán en verano

3. Esfuérzate

No creas que de un día para otro van a desaparecer todas las inseguridades, pero con el tiempo te acostumbrarás a quererte cómo eres. También debes recordar que si algo de ti no te gusta, siempre puedes hacer una buena dieta y ejercicio ¡Y no! No porque la gente estará mirándote, sino por tu propia salud y bienestar.

4. Resalta lo mejor de ti

Todas tenemos partes de nuestro cuerpo que nos encantan, quizá no tengamos una cintura de avispa pero tenemos piernas torneadas, o quizá no tengamos un vientre súper plano pero tenemos un buen trasero. El truco aquí, es sacar a relucir lo que más te gusta de ti.

traje de baño
Deja el miedo y las inseguridades atrás, la confianza y el amor propio te sacarán las malas ideas de tu cabeza.

Tiroteo en una iglesia de Alemania deja al menos 6 muertos

Redacción. Al menos seis personas han muerto y varias resultaron heridas después de que un hombre armado abriera fuego en un centro para los testigos de Jehová en el distrito Groß Borstel de Hamburgo, Alemania.

Un portavoz de la policía de Hamburgo, Holger Vehren, dijo a Ippen Media que los servicios de emergencia aparentemente escucharon disparos en el edificio. Varias personas fueron encontradas allí, pero todavía no está claro si entre ellas está el perpetrador. Aún no se ha aclarado si hay varios perpetradores. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de un perpetrador fugitivo.

El medio Focus Online agregó que los servicios de emergencia y los médicos se encontraban en el lugar.

Mapa del lugar del ataque (Captura de Google Maps)
Mapa del lugar del ataque (Captura de Google Maps).

La policía de Hamburgo informó vía Twitter que “actualmente hay una importante operación policial en Alsterdorf”.

Lea también: Tres muertos y un herido deja tiroteo en Illinois, EEUU

“Según los hallazgos iniciales, se disparó un tiro en una iglesia en la calle Deelböge en el distrito de GroßBorstel. Varias personas resultaron gravemente heridas, algunas incluso mortales. Estamos en el sitio con un gran contingente de fuerzas”, agregó la policía local.

La autoridad interior de Hamburgo también habló de una iglesia como la escena del crimen. La aplicación de advertencia Nina informó: “Hoy, alrededor de las 9 p.m., uno o más perpetradores dispararon contra personas en una iglesia”.

“Hasta el momento no hay información fidedigna sobre el móvil del crimen”, escribió la policía en Twitter. “Le pedimos que no comparta suposiciones no seguras y/o difunda rumores”.

tiroteo
Policía en la escena del ataque armado.

Los residentes de la zona en cuestión recibieron una advertencia a través de Cell Broadcast para que no salieran de sus casas.

Varios medios, como el Wetterauer Zeitung y el Allgemeine Zeitung, reportan que la escena del crimen es un centro para los Testigos de Jehová .

“Todos los muertos tienen heridas de bala”, dijo un vocero policial. Un reportero de la agencia dpa que se encuentra en el lugar informó sobre un gran contingente de fuerzas policiales especiales.

Fuente: INFOBAE 

Honduras va al precipicio con la PAE, dice el padre Carlos Rubio

Cortés, Honduras. El padre Carlos Rubio se pronunció sobre la aprobación del uso libre y comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en el territorio nacional.

La presidenta Xiomara Castro firmó el acuerdo con el ministro de Salud, José Matheu, la noche de ayer en el marco del Día Internacional de la Mujer.

«Aquí no es cuestión de tema religioso, de ir en contra de un gobierno, no, las decisiones buenas se aplauden, pero las erróneas se señalan o lo que podamos ver de consecuencias hacia el futuro», precisó el padre Rubio.

Le puede interesar: «Gran día» y «Honduras de luto»: reacciones tras aprobar la PAE

Igualmente, afirmó que la vida desde la concepción debe ser respetada y señaló que eso lo dice la Constitución de la República.

«El fin primordial es la vida y eso tenemos que defenderlo todos, no como tema religioso, político o ideológico, sino de vida, de humanidad», añadió.

Por otro lado, el padre destacó que lo que se debe se hacer es mejorar el sistema educativo en el país.

acuerdo PAE
La presidenta Castro y el ministro Matheu estamparon su firma en el acuerdo ejecutivo.

Honduras hacia el precipicio

«Educación en valores, no promoviendo, no autorizando estos medicamentos, estas pastillas, porque el mundo cree que todo se resuelve», expresó.

Para el religioso si no se da una verdadera educación y no se fortalecen los valores, Honduras va al precipicio.

Además, el sacerdote agregó que los organismos internacionales son los que promueven esta «cultura de la muerte», que todas sus ayudas tienen condicionamientos y «eso es doloroso porque lamentablemente nosotros somos países de experimento».

Aprobación de la PAE
La Iglesia católica manifestó su descontento por la aprobación del libre uso de la PAE en Honduras.

Reacción de Suyapa Medios

Luego de la aprobación de la PAE se pronunció la Iglesia católica mediante las páginas de Suyapa Medios.

En la publicación escribieron: «Triste miércoles 8 de marzo para Honduras. De manera sigilosa aprobaron la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras. No podemos vivir en un país donde la cultura de la muerte se promueve desde las autoridades. No a la PAE«.

Analizan regular la venta de bebidas energizantes en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La parlamentaria por el Partido Anticorrupción (PAC), Karen Martínez, informó que el Congreso Nacional aprobará la regulación de la venta de bebidas energizantes en los próximos días.

Tras la primera reunión de la comisión especial, se brindó detalles en conferencia de prensa. Principalmente, se planteó que esta iniciativa surgió por aproximadamente 100 muertes relacionadas con las bebidas energéticas.

«Vamos a actuar junto al Ministerio Público y con los hospitales para ver los dictámenes de que estas personas han muerto a través de estas bebidas», manifestó Martínez.

Se regulará la venta de bebidas energizantes.

Lea también: Mujer muere por “abuso de bebidas energizantes” en SPS

A su vez, mencionó que la comisión está en pláticas para determinar cuáles serán las regulaciones que se impondrán eventualmente. «Todavía estamos en pláticas, pero van a haber muchas regulaciones», añadió Martínez en su intervención.

El Congreso Nacional nombró la comisión especial con el fin de que se investiguen los fallecimientos asociados a bebidas energizantes. En tal sentido, se informó que seguirán una línea de trabajo y consecuentemente presentarán un informe.

Por su parte, el diputado y miembro de la comisión especial, Carlos Umaña, manifestó que esta iniciativa «no pretende perseguir a ninguna marca en particular». No obstante, agregó que «la comisión de diputados va a enriquecer y enviará a la comisión de salud un informe, para que la misma decida la aplicación del dictamen y sea presentado ante la Cámara”.

Riesgos por consumo de bebidas energizantes

El doctor Umaña alertó a la población sobre el consumo de bebidas energéticas, debido a que, según él, hay varios casos a nivel nacional.

También, señaló que muchas tragedias con estas bebidas se han dado porque hay personas que padecen condiciones patológicas y no lo saben. Por ende, señaló que combinar las condiciones médicas con el consumo de bebidas energizantes genera diversos síntomas y en casos peores hasta la muerte.

Umaña, miembro de la comisión especial, advirtió sobre la ingesta de bebidas energéticas.

«Los componentes de estas sustancias ocasionan elevación de la presión arterial y frecuencia cardíaca», agregó.

En ese sentido, planteó que la venta de estos productos debe ser regulada. «En países civilizados estas bebidas están reguladas y en algunos de ellos hasta prohibidas», añadió.

A inicios de marzo, el congresista Jari Dixon presentó la iniciativa para prohibir la venta y el consumo de bebidas energizantes a menores de edad. Ahora será el pleno del Congreso Nacional el encargado de decidir lo que se hará con las bebidas energizantes en Honduras.

error: Contenido Protegido