25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 5415

Jueza que juramentó a Xiomara Castro sufre accidente en TGU

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La jueza Karla Romero, quien juramentó a Xiomara Castro como presidenta de Honduras, sufrió un accidente vial este viernes por la tarde en Tegucigalpa.

De acuerdo con lo informado, la abogada estuvo en un accidente, en el que salió perjudicado un joven motorista. En imágenes y videos difundidos por el medio de comunicación CHTV se ve que la togada colisionó contra una motocicleta color negro con rojo. El motorista salió desplomado y cayó al pavimento.

jueza sufre accidente
Jueza Karla Romero.

Tanto el vehículo como la motocicleta recibieron daños materiales. El automotor de dos ruedas quedó en medio de la calle y el carro de la jueza recibió un notable golpe en su puerta izquierda.

Al lugar llegaron los paramédicos de la Cruz Roja, quienes dieron asistencia inmediata al joven que se encontraba tendido en el suelo. Además, una agente policial se apersonó e interrogó a los presentes.

jueza sufre accidente
El joven recibió atención médica.

En un inicio, CHTV aseguró que la jueza estaba en estado de ebriedad cuando chocó contra la motocicleta. Sin embargo, luego aclararon que Romero se sometió a una prueba de alcoholemia y el resultado arrojó que se encontraba en estado normal.

Vea también: «Se me pasó el pie»: Conductor confiesa andar ebrio tras chocar

Accidentes de tránsito

Según cifras de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), hasta marzo del 2023 se han registrado más de dos mil 780 accidentes ocurridos en los ejes carreteros.

De ese número, registraron un total de 280 muertos y 590 heridos, siendo el 50 % de estos incidentes ocurridos en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

De acuerdo con las autoridades, la principal causa de los accidentes viales es debido al despiste. También ocurren por el exceso de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol.

Una televisión iraní se disculpa por retransmitir un breve beso

AFP. Una televisión estatal de Irán se disculpó este viernes por haber mostrado en pantalla la víspera a una pareja dándose un breve beso, informó un medio local.

En las imágenes difundidas por la  televisión Nasim se ve a una pareja, filmada por una cámara oculta, dándose un beso de unos segundos en un parque.

La cadena pidió disculpas por «un error resultante de la negligencia del equipo de producción«, indica un comunicado publicado por la agencia ISNA.

El comunicado agrega que la emisora, principalmente dedicada a programas de entretenimiento, abrió una investigación y que «procederá con firmeza contra los responsables de esa negligencia».

disculpas en Irán por un beso
Momento en que los enamorados se besaron

En la República Islámica de Irán, las televisiones estatales tienen prohibido mostrar cualquier tipo de contacto físico entre un hombre y una mujer.

En 2021, dos presentadores, marido y mujer, provocaron polémica al abrazarse frente a las cámaras de una televisión pública en una emisión en directo. Ambos se disculparon y aseguraron que no sabían que estaban frente a la cámara encendida.

Lea también: Por bailar canción de Selena Gómez capturan a 5 jóvenes en Irán

Régimen iraní

Irán vive bajo un régimen teocrático ultraconservador, en el abuso que se supreman muchas libertades y el costo de revelarse puede ser castigos a los derechos humanos.

En este sentido, recientemente, el Gobierno de Canadá anunció la imposición del décimo paquete de sanciones. Esta vez contra ocho individuos y dos entidades, por su supuesta responsabilidad en la violación de Derechos Humanos en Irán.

disculpas en Irán por un beso
La República Islámica no permite imágenes que muestren contacto físico amoroso alguno.

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo que este paquete se debe a que “los iraníes están demandando un futuro mejor”. “Están luchando por proteger sus Derechos Humanos para que sus hijos -y futuras generaciones- puedan vivir en paz y prosperidad”, agregó.

“Pedimos al régimen iraní que ponga fin a la brutal opresión del pueblo de Irán y atienda sus demandas de buena fe. Es hora de poner fin al ciclo de violencia y forjar un nuevo camino basado en la paz, la seguridad y la estabilidad para el pueblo iraní”, declaró.

Muere madre tras caerle pared en La Ceiba

Atlántida, Honduras. Una mujer murió al caerle una pared con el techo encima, la tarde de este viernes, en el sector Casa Blanca, en La Ceiba, departamento de Atlántida, zona norte de Honduras.

La víctima respondía en vida al nombre de Johana Carolina Martínez Ulloa, de 31 años. Ella se encontraba dentro de su vivienda cuando la pared se desplomó.

Johana quedó con signos vitales y fue llevada de emergencia al Hospital de Atlántida, sin embargo, horas después se confirmó su muerte por la gravedad de sus heridas.

mujer muere en La Ceiba
La fémina se encontraba descansando.

Un hijo de la víctima, identificado como Josué Daniel Rámirez Martínez, de 17 años, dijo a un medio de comunicación que fue de un momento a otro que se cayó el techo.

«Estábamos descansando, a ella le cayó la parte izquierda de la terraza, le cayó el muro completo, teníamos dos o tres años de vivir aquí y creo que fue el viento, porque ya ratos estaba soplando fuerte», indicó.

La fallecida tenía dos hijos, ellos resultaron ilesos del accidente. Su hijo aseguró que es un duro golpe, ya que quedan solos; su padre vive en Estados Unidos.

Le puede interesar también: Un hombre y una mujer mueren ahogados en un playa de Tela

El hecho ha causado consternación entre sus conocidos y envían condolencias a sus hijos.

«Dios la tenga en su santa gloria. Dios no lo puedo creer, Yohana. El señor derrame fuerza y fortaleza a sus familiares, paz sobre todo», indicaron.

victima
Foto en vida de la víctima.

«Qué pesar, Dios le dé fortaleza a su madre y sus familiares. Una mujer luchadora, hija de otra mujer luchadora», comentaron.

«Qué Dios la tenga en su santa gloria y que Dios le dé fortaleza a sus hijos, familiares y amigos», agregaron.

Hombre muere mientras cambiaba llanta de bus en La Ceiba

Atlántida, Honduras. Un hombre murió de manera trágica luego de que le cayó un bus encima, mientras estaba cambiando una llanta en la colonia Pradera, de la ciudad de La Ceiba, zona atlántica del país.

Se desconoce el nombre de la víctima y su cuerpo quedó abajo de la unidad. De acuerdo con los reportes preliminares, el joven estaba en su día libre y su jefe lo llamó para trabajar.

Escena del accidente
Lugar del accidente.

A la víctima se le asignó cambiar la llanta de un bus, por lo que procedió a colocarse. Sin embargo, el soporte no estaba bien colocado y el automotor le cayó.

El joven murió en el instante por la gravedad de sus heridas. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar y acordonaron la escena.

Los agentes procedieron a realizar las investigaciones para determinar cómo exactamente ocurrieron los hechos.

Lea también: Joven en moto muere tras ser embestido por camión en Villanueva

Otro accidente 

Un joven que se conducía en una motocicleta perdió la vida ayer jueves, en horas de la noche, en la carretera CA-5, a la altura de Dos Caminos, en Villanueva, Cortés.

Según personas que observaron el hecho, un camión le quitó la visibilidad al joven cuando éste trató de ingresar al bulevar.

Los parientes del hondureño hicieron el levantamiento y se lo llevaron para comenzar su velatorio.
Escena del accidente.

En ese momento, el vehículo pesado impactó contra él, lanzándolo y provocándole con ello la muerte inmediata. Su cuerpo sin vida quedó tendido sobre la calzada; a pocos pocos centímetros de él estaba su casco.

Elementos de la Policía Nacional (PN) se presentaron a la escena y acordonaron el área. Los agentes procedieron a tomar algunos datos y posteriormente entregaron el cadáver a los familiares de la víctima.

Detienen a conductor de rastra en Puerto Cortés por ebriedad

Honduras.- Un conductor detuvo a un piloto de una rastra, que se conducía en estado de ebriedad, tiempo después las autoridades policiales lo detuvieron y realizaron el procedimiento correspondiente, en Puerto Cortés, al norte del territorio nacional.

En las imágenes se puede observar como las personas que transitaban por el lugar lo detuvieron, le quitaron las llaves del automotor al sujeto, quien iba desnudo, únicamente con una toalla puesta.

Asimismo, los individuos que ejecutaron la acción, desconectaron las baterías de la rastra, mientras comentaron que el piloto ebrio, desde minutos antes estaba realizando maniobras peligrosas.

Le puede interesar: Policía muere tras impactar su moto contra una rastra en la CA-5

Luego de que impidieron que el rastrero continuara con su ruta, intentaron hacerlo entrar en razón, porque ponía en riesgo muchas vidas al conducir en estado de ebriedad.

Seguidamente, procedieron para alertar a las autoridades policiales. El hecho ocurrió específicamente este jueves en el desvío que conduce hacia el municipio de Omoa, departamento de Cortés.

No podía ni pararse

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), llegaron al lugar y detuvieron al hombre que no fue identificado. En primera instancia le quitaron el permiso de conducir y le decomisaron la unidad de transporte de carga.

Según informaron los uniformados, debido al estado de ebriedad del piloto, no logró ni pararse cuando se bajó de la rastra.

Lea también: Rastra le quita la vida a persona con discapacidad en Choluteca

CONDUCTOR EBRIO (1)
El individuo se quedó dormido en la patrulla. (Foto: Cortesía)

El vehículo estaba cargado por bananos, iba de San Pedro Sula con rumbo a la frontera de Honduras.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población para que no conduzca bajo los efectos del alcohol. Solicitaron a los conductores alertar a la DNVT, para evitar accidentes viales.

En 30 días Hondutel habilitaría las cámaras de vigilancia del 911

Tegucigalpa, Honduras.- El ingeniero y gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), José Antonio Morales, en la conferencia de prensa del Consejo de Seguridad y Defensa, aseguró que en 30 días el servicio de las cámaras de vigilancia del Sistema Nacional de Emergencia 911, estarán habilitadas y al servicio de la población hondureña.

Y es que en el plan «Solución contra el Crimen», ordenado por la presidenta Xiomara Castro, con el que pretenden frenar la criminalidad en Honduras, instruye la reactivación del 911.

El plan cuenta con nueve puntos, cada uno una medida de seguridad, y en el número siete ordena a Hondutel poner en marcha el 911.

Le puede interesar: Empleados del 911 toman bulevar del sur en SPS; exigen salarios

José Antonio Morales
José Antonio Morales, titular de HONDUTEL.

“En un plazo de 30 días las 3.500 cámaras estarán activadas y listas para brindar nuevamente el servicio de seguridad nacional para el pueblo hondureño”, expresó el gerente de HONDUTEL.

La población hondureña exige que se ponga en marcha el sistema de cámaras, ante la ola de criminalidad que se ha registrado.

Asimismo, de cara al feriado de Semana Santa, el pueblo hondureño manifestó su preocupación, debido a que salen a vacacionar y dejan sus casas.

¿Qué sucedió con las cámaras del 911?

El subdirector del 911, Fernando Ferrera, quien fue designado en ese cargo el 18 de abril de 2022, declaró que Dynamic Corporation (la empresa encargada de mantener el servicio) «no les notificó el día ni la hora» de la suspensión del servicio.

Nuevas autoridades de seguridad han planteado que una parte funciona, pero la empresa contratada desmiente la versión.

Incluso, el propio 911 denunció por medio de un comunicado que la interrupción de los servicios se debía a una decisión única de Dynamic Corporation.

Lea también: “No tenemos del 911”: Policía recomienda instalar cámaras en casas

Sin cámaras del 911 en Semana Santa
En Semana Santa los hondureños no tendrán vigilancia de las autoridades.

Fue «una decisión unilateral del integrador al no aceptar una nueva negociación para reducir los costos elevados negociados con el anterior Gobierno», dice el documento.

Asimismo, el documento refiere que el contrato entre el Estado de Honduras y Dynamic Corporation correspondiente a 2021 tiene «vicios de nulidad por 150 millones de dólares. Y un cobro mensual de 1.8 millones de dólares por el soporte y mantenimiento de la red rentada a un servidor primario», declara.

Bard, la competencia de ChatGPT; ¿será mejor y cómo usarlo?

TECNOLOGÍA. El gigante tecnológico Google ha lanzado acceso limitado a Bard, su chatbot rival de ChatGPT , marcando un paso importante en su intento por recuperar lo que muchos consideran terreno perdido en una nueva carrera por implementar la inteligencia artificial (IA).

Aunque Google está enfatizando que Bard es un experimento y no un producto terminado, la plataforma ya está disponible para usuarios seleccionados en los EE. UU. y el Reino Unido, con la posibilidad de unirse a una lista de espera en  bard.google.com .

Al igual que ChatGPT y Bing chatbot de Microsoft , Bard ofrece a los usuarios una caja de texto en blanco. Al igual que una invitación para hacer preguntas sobre cualquier tema que deseen.

Sin embargo, dada la tendencia bien documentada de estos bots a inventar información, Google está enfatizando que Bard no es un reemplazo de su motor de búsqueda, sino más bien un “complemento para la búsqueda”, un bot con el que los usuarios pueden hablar sobre la vida, generar borradores de escritura o simplemente intercambiar ideas.

Bard competencia de ChatGPT
Google y Microsoft están compitiendo con su creación chatbot.

Un experimento para impulsar la productividad y la creatividad

En una publicación de blog escrita por dos de los líderes del proyecto, Sissie Hsiao y Eli Collins, describieron a Bard en términos cautelosos como “un experimento temprano… destinado a ayudar a las personas a impulsar su productividad, acelerar sus ideas y alimentar su curiosidad ».

También caracterizan a Bard como un producto que permite a los usuarios “colaborar con IA generativa» (énfasis nuestro), un lenguaje que parece destinado a difundir la responsabilidad de Google por futuros estallidos del bot.

También de interés: ChatGPT: ¿Cómo utilizar el chat inteligente en Telegram? 

Limitaciones y retos

Sin embargo, como cualquier otra tecnología, Bard tiene sus limitaciones. Aunque el chatbot está conectado a los resultados de búsqueda de Google, no siempre puede proporcionar información precisa. En una demostración para The Verge , Bard fue capaz de responder rápidamente a varias preguntas generales, como sugerir formas de animar a un niño a jugar bolos y recomendar una lista de películas de atracos populares. Pero, aunque aparecerán tres respuestas a cada consulta de usuario, la variación en su contenido es mínima.

Bard carece también de la claridad de Bing en cuanto a las notas al pie de página etiquetadas, que según Google solo aparecen cuando se cita directamente una fuente como un artículo de noticias. Además, Bard parece estar más limitado en sus respuestas, lo que puede verse como una bendición y una maldición. Por un lado, la tendencia de Bing a salirse del guión aseguró un lugar en la portada del New York Times, pero por otro lado, puede generar respuestas inexactas e información errónea.

Bard competencia de ChatGPT
Esta nueva inteligencia promete revolucionar la tecnología.

Desafíos en la implementación de AI

Bard está basado en LaMDA, el modelo de lenguaje AI de Google, que es mucho más capaz de lo que sugiere esta interfaz limitada. Sin embargo, esto también plantea problemas para Google en cuanto a qué tanto de ese potencial debe exponer al público y en qué forma.

Bard necesita expandir su repertorio si quiere ser escuchado, pero también necesita ser cuidadosamente diseñado para no generar respuestas perjudiciales o peligrosas. El riesgo de que los usuarios encuentren información inexacta o ofensiva es real que no puede ser suficiente para evitar problemas.

El lanzamiento de Bard por parte de Google es una muestra más del creciente interés de la industria tecnológica por la IA y su potencial para cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, también demuestra los desafíos y riesgos asociados con la implementación de la IA en la vida cotidiana. Es importante que las empresas sean transparentes y cautelosas en la forma en que presentan y comercializan estas tecnologías . También que los usuarios sean conscientes de sus limitaciones y riesgos.

«Cobarde»: denuncian a Redondo por despido de asistentes del PSH

Tegucigalpa, Honduras.- La doctora y diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Suyapa Figueroa, mediante su cuenta oficial de Twitter denunció al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, por un «cobarde desquite» al haber creado el Frente para defender la democracia, despidiendo a todos los asistentes de su bancada.

Y es que el pasado 28 de marzo, el PSH, Partido Liberal y el Partido Nacional crearon el Frente Parlamentario Multipartidario para el Fortalecimiento de la Democracia y el Estado de Derecho de Honduras.

El nuevo Frente Parlamentario está compuesto por 16 diputados, entre ellos la profesional de la salud, Suyapa Figueroa.

Le puede interesar: Luis Redondo dice que aprobaría “mil veces” el pacto de impunidad

La creación del Frente para la democracia provocó molestia en el titular del Legislativo, quien despidió a los asistentes de los parlamentarios del PSH, según Figueroa.

Asimismo, la congresista dijo que Luis Redondo, «como todo cobarde» se desquitó con los más «débiles».

«Flagrante abuso el despido del personal laborante como asistentes del partido PSH en el CN dirigido por Luis Redondo. Una clara represalia que se toma contra los más débiles, como todo cobarde se desquitan con los que menos oportunidad tienen de defenderse. ¡El pueblo observa!», escribió.

Concentración de poder en un solo partido

El diputado liberal, Mauricio Villeda, cuando se anunció el Frente para la democracia, aseguró que no hay separación de poderes.

“Hay concentración de poder en un solo partido y en una sola familia, me parece que lo que tenemos que hacer es ser valientes y tener pasión para defender la democracia”, manifestó.

El Frente Parlamentario nació en el afán de defender la democracia, respetando el plan de gobierno, señalaron los integrantes.

Lea también: Con pitoretas protestan tras rechazo de Redondo a moción en el CN

FRENTE PARLAMENTARIO
16 diputados conforman el Frente Parlamentario.

City Mall SPS realiza sorteo de estadía en Paradise Beach Hotel

Honduras. City Mall San Pedro Sula llevó a cabo, la tarde de este viernes, el sorteo de una estadía para 4 personas en Paradise Beach Hotel en Roatán junto a CM Airlines. 

Durante el sorteo estuvieron presentes los representantes de City Mall y de Paradise Beach Hotel.

Para participar se debía realizar compras mayores a L500 en cualquiera de las tiendas durante el mes de marzo. Luego, escribir sus datos en la factura (nombre, DNI, teléfono y correo) y por último depositar la factura en el buzón ubicado en el centro comercial.

City MALL (33)
Decenas de personas depositaron sus facturas para participar.

El sorteo se realizó mediante tómbola y la primera factura que tuviera todos los requisitos era la del feliz ganador.

City MALL (34)
Representantes del City Mall y de Paradise Beach Hotel.

Este gran premio se lo llevó el señor Jorge Pineda, quien luego de recibir la llamada por parte de City Mall gritó de felicidad, pues podrá disfrutar de unas fantásticas vacaciones para cuatro personas en la isla paradisíaca de Roatán.

Representantes de City Mall dijeron estar muy contentos por seguir premiando a sus clientes e invitaron a seguir pendientes de las redes sociales para más sorpresas.

Lea también: City Mall realiza espectacular pasarela de Summer Vibes

Apertura de nuevo concepto de Time Out Coworking 

Time Out Coworking llevó a cabo su apertura con un nuevo concepto de tiendas, que combina el arte, la cultura y la moda en un espacio único. Esta nueva tienda presenta una amplia selección de calzado de diferentes marcas.

City MALL (35)
Inauguración de City Mall.

«En Time Out Coworking creemos en el poder del arte y la cultura para unir a personas, inspirar y transformar comunidades. Es por eso que estamos dedicando una parte importante de nuestro espacio para mostrar el arte de talentosos artistas locales y colaborar con ellos en proyectos de música, pintura, grafismo. Además, estamos muy emocionados de presentar una selección exclusiva de calzado de diferentes marcas», indicó Kendy Cruz, representante de Time Out.

Inauguración
Nueva presentación de Time Out Coworking.

Este evento estuvo llenó de sorpresas con dinámicas, bocadillos y bebidas refrescantes. Además, sorprendieron a los asistentes con un show de baile.

Sancionarán uso indebido de vehículos del Estado en Semana Santa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) sancionará a los usuarios que utilicen de forma indebida un vehículo del Estado en días y horarios no permitidos en Semana Santa.

El anuncio se basa en la Constitución de la República y en las leyes que prohíben lo siguiente:

  • El uso de vehículos propiedad del Estado en días y horas inhábiles.
  • Que se utilicen las unidades en labores ajenas a las funciones que desempeña.
  • Trasladar a funcionarios y empleados públicos y sus familiares a sus casas de habitación o lugares donde realicen gestiones particulares.
  • Circular sin placas o con los emblemas en las puertas laterales con la leyenda “Propiedad del Estado de Honduras”.
vehículos del Estado en Semana Santa
Las unidades propiedad del Estado deben circular sólo en horarios y días habilitados.

El usuario que llegue a incumplir esta medida tendrá una penalización de entre 5 mil a 50 mil lempiras, según lo indica el artículo 75 de la Ley Orgánica del TSC en la circular 003-2021-DFBN-Presidencia-TSC vigente. Esta cláusula va dirigida para todo funcionario o empleado del sector público, incluidas las municipalidades.

Vea también: Ley seca estará vigente en estos días de Semana Santa en TGU

Excepciones

Por otro lado, la medida exceptúan a los vehículos propiedad del Estado que circulan por servicios públicos, emergencias, Seguridad, Defensa y Salud. Sin embargo, todos deben estar autorizados por la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), quien deberá notificar al TSC el listado de los vehículos oficiales que participarán en los operativos y los permisos de circular en días y horas inhábiles.

vehículos del Estado en Semana Santa
Este domingo 2 de abril inicia la Semana Santa.

También, se excluyen a los titulares de las dependencias en casos debidamente justificados, detallando duración de la actividad a efectuar y la Orden de Trabajo.

Mientras tanto, en las Municipalidades el permiso lo podrá emitir el alcalde o alcaldesa.

Esta Semana Santa arranca el 2 de abril con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección, 9 de abril.

error: Contenido Protegido