27.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 5303

Japón descubre 7 mil nuevas islas que no sabía que tenía

Redacción. Investigadores de Japón realizaron un nuevo recuento y descubrieron 7 mil nuevas islas que rodean a la isla principal del archipiélago. El estudio utilizó una tecnología de “súper precisión” para crear un mapa más detallado de las superficies terrestres en el océano Pacífico que lindan con el país asiático.

Mediante el mapeo digital llevado a cabo por la Autoridad de Información Geoespacial de Japón (GSI) se descubrió que hay 14 mil 125 islas en territorio japonés.  Esto se traduce en un incremento de más del doble de la cifra de 6 mil 852 que se utiliza en la información oficial desde un informe llevado a cabo en 1987 por la Guardia Costera de Japón.

Pese al increíble hallazgo, el organismo aclaró que la nueva cifra refleja los avances en la tecnología topográfica y el detalle de los mapas utilizados para el conteo, pero que no afecta el área total de tierra que posee ese país, según consignó CNN.

Japón descubre 7 mil nuevas islas
Ahora Japón reconoce 14.000 islas en su territorio.

Nota relacionada: Suloszowa, el curioso pueblo polaco con una sola calle

En ese sentido, agregaron que, si bien no se ha determinado a nivel mundial un acuerdo sobre la manera correcta de contabilizar las islas, ellos utilizaron el mismo criterio y parámetros de tamaño que el estudio previo de hace 35 años.

Para realizar el procedimiento se contaron todas las áreas terrestres naturales con una circunferencia de al menos 100 metros. El nuevo número no incluye ninguna tierra recuperada artificialmente.

Japón descubre 7 mil nuevas islas
El descubrimiento no cambió el área total de tierra que posee Japón.

Disputas por las islas de Japón

Durante años las islas que rodean a Japón han sido centro de disputas con otras naciones.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial Japón reclama las islas Kuriles del sur controladas por Rusia, cuando las tropas soviéticas entraron al país.

También tiene una pugna con China por las Islas Senkaku en el Mar Oriental. Con Corea del Sur tiene 70 años discutiendo la soberanía unos islotes conocidos como Dokdo por Seúl y Takeshima por Tokio. Estos están ubicados en el Mar de Japón, que Corea reconoce como Mar del Este.

En Colón capturan a vinculado con extraditado Byron Ruiz

Colón, Honduras. La Dirección Nacional Policial Antidrogras (DNPA) capturó recientemente a otra persona vinculada al extraditado Byron Ruiz, en la aldea El Aguacatal, del municipio de Bonito Oriental, departamento de Colón.

El arrestado es un ciudadano de 52 años, solicitado por el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, por el delito de tráfico de drogas agravado, en perjuicio de la salud pública del Estado, según expediente número 20-2019, del 26 de abril de 2019.

capturado (13)
Momento del traslado del individuo.

Informes de inteligencia de la Policía Nacional vinculan al detenido con la estructura criminal del narcotraficante hondureño Byron Ruíz.

Ruiz fue extraditado a Estados Unidos en 2019, por cargos de conspiración para introducir droga en Norteamérica.

A la persona detenida la trasladarán a la instancia judicial que ordenó su captura para que responda por el delito que se le acusa.

Otra captura relacionada con Byron Ruiz 

El 4 de febrero detuvieron a otra persona ligada a Byron Ruiz, tras arribar al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales del municipio de La Lima.

El hombre tiene 35 años, originario de Atlántida y conocido con el alias de “Mime”. Él regresaba al país en un vuelo de deportados procedente de Alejandría, Estados Unidos.

Según los informes policiales, él mantenía una orden de captura pendiente por el delito de tráfico ilícito de drogas agravado.

capturado (14)
Alias «Mime».

En octubre de 2021, al hondureño José Manuel Fúnez Suárez -conocido como Byron Ruiz Ruiz- lo condenaron a cinco años de cárcel en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos.

Ruiz logró un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos, por lo que recobrará su libertad en 2026.

Un sacerdote sufre accidente de tránsito en Petoa, Santa Bárbara

Santa Bárbara, Honduras. Un sacerdote resultó herido tras sufrir un accidente de tránsito cuando se conducía en la carretera que del municipio de Petoa, en Santa Bárbara, conduce a El Paraíso.

Los testigos del hecho señalaron que se trata de Fernando Núñez, miembro de la Parroquia de San Marcos, quien iba en un vehículo pick-up, color gris.

Le puede interesar – Cuatro cargos podría enfrentar joven conductor de accidente en TGU

El automotor quedó a un costado de la vía en una pequeña hondonada y, aparentemente, dio varias vueltas. Se evidenciaba que en la zona había objetos esparcidos y la carrocería del carro presentaba abolladuras.

Al sacerdote lo movilizaron de inmediato a un centro asistencial y, según testigos, tenía heridas en su cabeza y brazos, sin embargo, su salud es estable.

Así quedó el automotor en que iba el sacerdote. (Imagen cortesía de Pueblo Nuevo Multimedia).
Así quedó el automotor en que iba el sacerdote. (Imagen cortesía de Pueblo Nuevo Multimedia).

Un poblador comentó que aún no habían determinado cual fue la causa del accidente, porque no han hablado con el religioso.

«Ahorita lo que estamos haciendo es buscando una grúa para poder sacar el carro y llevarlo a la Iglesia», precisó un hondureño.

Hasta estos momentos no se han dado mayores detalles de este accidente de tránsito.

Pobladores se acercaron a la escena para brindar apoyo.
Pobladores se acercaron a la escena para brindar apoyo.

Accidente en Nueva Celilac

Cinco personas murieron y más de 10 resultaron heridas en un accidente de tránsito reportado el pasado miércoles en Nuevo Celilac, Santa Bárbara.

Los datos recabados por medios locales establecen que los hondureños se conducían en un vehículo pick-up, que tras perder el control cayó en una hondonada, a la altura de un sector denominado La Vuelta del Piojo.

El accidente se registró cerca de una escuela, donde un docente relató que escucharon un fuerte ruido y posteriormente los gritos de auxilio de las víctimas.

Cuando se movilizaron hasta el lugar, observaron a las personas heridas y, de inmediato, procedieron a trasladarlas hasta un centro asistencial.

Sindicato Municipal de SPS exige canastas navideñas y útiles

San Pedro Sula. El Sindicato Municipal exigió el cumplimento del contrato colectivo, la suscripción de acuerdos para la entrega de canastas navideñas, el pago del plan mortuorio y respetar el proceso para los despidos de trabajadores a la Alcaldía de San Pedro Sula.

Las peticiones se dieron a conocer en una manifestación realizada en horas de la mañana de ayer en las cercanías del Palacio Municipal. También, se hicieron acompañar por dirigentes de organizaciones sindicales.

«No podemos seguir firmando acuerdos que no se cumplan… poner mano dura. Hemos realizado gestiones en las diferentes oficinas sin obtener respuestas», reveló el presidente del Sindicato de Trabajadores Municipales, Ramiro Amaya.

Empleados Municipales
Los trabajadores también solicitaron respetar acuerdos suscritos

Amaya indicó que, en lo que va del año, suman a 763 empleados despedidos sin los procedimientos respectivos. Además, solicitan reunirse con autoridades municipales para establecer una mesa de negociación.

El representante del Sindicato detalló que todavía no hacen efectiva la entrega de la canasta navideña de diciembre de 2022.

«El encargado de las finanzas de la Municipalidad y el gerente de Desarrollo Humano, en una asamblea informativa se comprometieron a entregar dichas canastas navideñas el pasado 28 de febrero. Hemos firmado cuatro acuerdos, pero no han cumplido», resaltó.

Lea también: Alcalde de SPS denuncia que quieren darle «golpe de Estado»

Ramiro Amaya lamentó que tampoco han recibido respuesta en la entrega de útiles escolares para los hijos de los trabajadores. En noviembre del año pasado se suscribió un convenio con las autoridades municipales.

Los empleados protestaron con pancartas.
Los empleados protestaron con pancartas.

Extenderán medidas de presión

El Sindicato solicita el cumplimiento de un acuerdo del pago de una deuda histórica del plan mortuorio heredado de pasadas administraciones. Estaba previsto iniciar el pago en abonos en enero pasado, detallaron.

«Queremos una reunión con el alcalde Roberto Contreras para recibir una respuesta de estas exigencias, porque están fundamentadas en derechos y debidamente documentadas», enfatizó Amaya, quien agregó que de lo contrario tomarán otras medidas de presión.

Gafas de realidad virtual de Apple permitirán escribir en el aire

Redacción. Las gafas realidad aumentada y de realidad virtual de la empresa Apple, tendrá una nueva actualización y permitirá a los usuarios escribir en el aire.

La presentación la realizarán en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple en junio de este año. Sin embargo, medios internacionales aseguran que estará disponible en las tiendas y distribuidores oficiales hasta el 2024.

Desde Apple informaron que las gafas podrán ser utilizado sin necesidad de vincularlo con un iPhone y podrá descargar su propio contenido.

Te puede interesar: Apple promete mejoras en el zoom con una cámara periscópica

GAFAS APPLE (1)
Las gafas traerán nuevas mejoras.

La posibilidad de escribir textos solo usando los comandos visuales y gestos de las manos aún está en fases de mejora. Las gafas podrían mostrar el texto en la pantalla del visor como si se hubiese escrito en el aire.

Sin embargo, por el momento no se ha conseguido que esta forma de ingreso de texto sea del todo fluida. Además, una mejor forma de introducir el contenido sería vinculando las gafas a un dispositivo celular para aprovechar la pantalla táctil y un teclado más sencillo de utilizar.

Tendrá su propio sistema operativo 

Otra de las diferencias que tendrán las gafas de Apple sería que al tener su propio sistema operativo. También tendrá cargas de contenido propio sin requerir de la vinculación con un iPhone.

Los expertos señalaron que no sería necesario configurar el dispositivo con una aplicación dedicada en su iPhone.

Lee también: Apple presenta las novedades del iOS 16.3 para iPhone

GAFAS APPLE (2)
Apple no ha comenzado la producción de las nuevas gafas.

Apple también estaría considerando establecer niveles de sofisticación en este dispositivo al igual que en los iPhone.

De momento, no se ha iniciado la producción de otros modelos, pero si habrá una versión económica de las gafas de realidad mixta.

La inflación en febrero fue de 1.16% en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- El Banco Central de Honduras (BCH), informó que la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en febrero del presente año cerró con 1,16%.

Según detalló el ente financiero, en febrero del año anterior la inflación fue de 0,35% por lo que en los primeros dos meses del presente año la inflación acumulada es de 1,58%.

El BCH aseguró, además, que el incremento de la inflación en el segundo mes del 2023 es producto principalmente del aumento de precio de los alimentos.

Te puede interesar: Presidente de México invitará a Xiomara a “alianza antiinflación”

Aumentó de la inflación octubre
Durante los primeros meses de 2023 los alimentos han incrementado sus precios.

Otros de los factores son la matrícula y mensualidades de educación privada, así como útiles, uniformes, transporte escolares y los combustibles.

El BCH aseguró que los alimentos aportaron a la inflación de febrero de este año, un 46,6%, la la matrícula y mensualidades escolares con el 28,4%.

Seguidamente, los precios de los combustibles aportaron un 12,1%, debido a «mayores precios internacionales de los refinados del petróleo», detalla en el informe del BCH.

Los aumentos fueron atenuados por «la menor variación de precios» de otros sectores como salud, prendas de vestir, muebles, artículos para el hogar, hoteles, cafeterías y restaurantes.

Inflación en últimos meses 

«La evolución de los precios internacionales del petróleo, materias primas y otros choques externos de oferta continúa incidiendo. Y de manera importante en el comportamiento de los precios domésticos», señala el informe.

Según el BCH, la inflación en los últimos 12 meses fue del 9,8 %, 3,43 puntos porcentuales.

Lee también: BCH: Inflación interanual se sitúa en enero en 8.93% en Honduras

Rebaja combustibles 27 febrero
Alza de precios de los combustibles provocaron incremento de inflación.

En la inflación interanual, los sectores que provocaron el incremento de la inflación son los  alimentos y bebidas no alcohólicas con un 52,7 %. Al igual que, transporte con 0,90 puntos influenciado por el alza de los precios internacionales de los hidrocarburos.

También influyeron los hoteles, cafeterías y restaurantes con 0,76 puntos, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 0,74 puntos y educación 0,24 puntos.

Arrestan a cuatro médicos por tráfico de órganos en Guatemala

AFP. Las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron este viernes a cuatro médicos sindicados de tráfico de órganos tras operar a una persona y quitarle un riñón sin su consentimiento, informó la Fiscalía.

Los cuatro médicos están «vinculados con la extracción ilegal de un riñón a un paciente a quien se dio otro diagnóstico para justificar la intervención», dijo a periodistas el vocero de la entidad, Moisés Ortiz.

En una primera declaración, el funcionario había anunciando la detención de tres «médicos de profesión».

Detienen a médicos por tráfico de órganos
A los médicos se les detuvo por el presunto delito de disposición ilegal de órganos o tejidos humanos.

Posteriormente, informó la detención del cuarto profesional en una popular zona de la periferia sur de la capital.

Otras dos aprehensiones ya se había producido en distintos puntos de la capital. Mientras la restante tuvo lugar en el municipio de Amatitlán, colindante al sur con Ciudad de Guatemala.

Nota relacionada:Más de 300 mil hondureños aceptaron ser donadores de órganos

Investigaciones

Los cuatro médicos se remitieron a la torre de tribunales de la capital para comparecer ante un juez, quien les notificará los motivos de su detención.

Ortiz detalló que se les detuvo por el presunto delito de disposición ilegal de órganos o tejidos humanos.

El vocero no precisó en qué clínica le extrajeron el órgano ni el mal que aqueja a la víctima, que interpuso la denuncia en mayo de 2022.

«La extracción (del órgano) se realizó en la Ciudad de Guatemala». Pero debido a «la fase del proceso en la que nos encontramos, no es posible brindar más detalles», dijo Ortiz a la AFP. Asimismo, agregó que conforme «avancen las investigaciones se ampliará la información».

Detienen a médicos por tráfico de órganos
La captura de los galenos se llevó a cabo este viernes.

La investigación que incluyó allanamientos, inspección, registro y secuestro de evidencia, así como declaraciones testimoniales, extracciones forenses y pruebas científicas,  determinó la posible responsabilidad de los galenos en esta operación ilegal, señaló Ortiz.

Por el momento se desconoce si se trata del único caso donde están involucrados los galenos. O si integran una red dedicada al tráfico internacional de órganos.

Él es Josh Popper, nuevo novio de Madonna, 35 años menor que ella

FARÁNDULA. Madonna sigue dando de qué hablar después de ser tendencia en la entrega de los Premios Grammy y de la muerte de su hermano Anthony Ciccone. Ahora sus visitas frecuentes a la ciudad de Nueva York tienen nombre propio: Josh Popper.

Según el diario británico Daily Mail, Madonna habría vuelto a encontrar el amor en el reconocido boxeador y entrenador profesional de 29 años.

Todo eso se da después de la ruptura con el bailarín Andrew Darnell, de 23 años’ que habría llegado justo después de los Grammy pues la artista habría pasado por una crisis de “baja autoestima” tras recibir miles de críticas. “Las cosas con Darnell eran muy casuales, así que no tiene el corazón roto. Solamente que pasó en un momento malo”, comentó una fuerte cercana en el Radar Online.

nuevo novio de Madonna
Josh Popper

Lea también: Madonna presume su cara desinflamada: «Miren lo linda que estoy»

¿Quién es el nuevo amor de la artista?

Josh Popper es un reconocido boxeador y entrenador profesional de 29 años que entrenaba a uno de los seis hijos de la cantante en el gimnasio Bredwinners en Manhattan. Precisamente, ambos famosos se habrían conocido en ese lugar, según Daily Mail.

De acuerdo con ese mismo medio, Popper creció en Egg Harbor Township, un municipio del estado de Nueva Jersey.

nuevo novio de Madonna
El deportista entrenaba al hijo de Madonna

Antes de dedicarse al mundo del deporte, el joven de 29 años habría trabajado vendiendo seguros de vida. Mientras estudió en la universidad, practicó fútbol americano. Luego renunció a esa práctica y se dedicó al gimnasio.

En sus redes sociales el deportista se muestra como una persona activa, que suele grabar sus entrenamientos, sus clases a terceros y bailes esporádicos durante las rutinas de ejercicio.

Por ahora, ninguno de los dos ha confirmado o desmentido esos rumores del supuesto romance que tienen. En Instagram tienen un par de fotografías donde aparecen posando juntos en un ring del gimnasio. Sin embargo, no hay nada oficial.

nuevo novio de Madonna
La cantante junto con el boxeador en el ring.

¿Cuántos años tiene Madonna?

La cantante, bailarina, compositora, actriz y empresaria, conocida como la ‘reina del pop’, nació en Bay City, Michigan el 16 de agosto de 1958. Actualmente tiene 64 años y su vida sentimental siempre ha sido motivo de controversia. Su anterior pareja tiene 23 años, 41 menos que ella.

Exfuncionarios de JOH abandonan Honduras tras atentado y amenazas

Tegucigalpa, Honduras. Los exinterventores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Gabriel Perdomo y Yanuario Hernández, abandonaron el país tras recibir amenazas de muerte y un atentado en su contra, según publicó Radio América.

El medio de comunicación capitalino dio a conocer la información tras las denuncias recibidas por ambos exfuncionarios de la administración del expresidente Juan Orlando Hernández.

Según el documento, ambos exfuncionarios habrían interpuesto las denuncias en los meses de septiembre y diciembre del 2022.

Le puede interesar – Nueva CSJ ordena trasladar juzgado que JOH tenía en batallón

Denuncia

Perdomo aseguró que comenzó a recibir mensajes de texto en su Whatsapp, los cuales contenían amenazas de muerte utilizando palabras soeces.

Exfuncionarios JOH abandonan Honduras
Ambos hondureños prestaron sus servicios durante la intervención de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

La denuncia de Gabriel Perdomo dice que este comenzó a recibir mensajes de texto del número telefónico 504-3258-6066.

De igual manera, el exinterventor indicó que las amenazas recibidas son el resultado de su desempeño en su puesto en la anterior administración.

Hasta el momento se desconoce la situación actual de ambos exfuncionarios, así como el país al que habrían huido debido a las amenazas.

Atentado 

En octubre del 2022, desconocidos dispararon con arma de fuego contra la vivienda de Perdomo en horas de la madrugada.

Exfuncionarios JOH abandonan Honduras
Los exfuncionarios durante su juramentación como interventores de la ENEE junto al secretario de la presidencia de gobierno de JOH, Ricardo Cardona y Miriam Guzmán.

«Manifestaron temer por su vida y que se está repitiendo el mismo modus operandi», agrega la denuncia.

Fenagh: 34 municipios enfrentan sequía severa; urge asistencia

Tegucigalpa, Honduras.- El director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, en entrevista para un medio local dijo que unos 34 municipios del país se encuentran con una sequía severa.

Cerritos aseguró que desde el mes de marzo, las autoridades gubernamentales deben activar el comité de emergencia para atender las zonas en sequía.

Asimismo, apuntó que los lugares que se encuentran con sequía severa, probablemente necesitarán de asistencia humanitaria.

Le puede interesar: Prepararán a los campesinos para enfrentar las sequías en CA

Fenagh Guillermo Cerritos
Cerritos dijo que se debe atender la situación, de no ser así, podría agravarse.

“Considero que ahora mismo, a partir de marzo se debe activar el comité de emergencia interinstitucional, para no ser tomados por sorpresa con la asistencia humanitaria que seguramente van a necesitar 34 municipios que generalmente presentan un grado de sequía severo”, manifestó Cerritos.

El director de la Fenagh detalló que se deben priorizar los municipios del corredor seco. Entre ellos están: La Venta, Yure, Liure, San Antonio de Flores, Orocuina y San Matías.

Al igual que, Morolica, Duyure, Vado Ancho, Apacilagua, Amapala, Pespire, Morocelí, Texiguat, Villa de San Antonio, Sabana Grande, San Isidro, Alianza, El Paraíso, Yuscarán y Sulaco.

103 municipios presentan sequía en grado alto

Por otra parte, el director de la Fenagh, Guillermo Cerritos, lamentó que aparte de los municipios en sequía severa, hay 103 municipios que presentan un grado de sequía alto.

Cerritos dijo que la situación de Honduras puede agravarse, si no se le da la atención debida lo antes posible.

Lea también: El sorgo, adaptable al cambio climático, sufre por la sequía

SEQUÍA EN HONDURAS (1)
El corredor seco de Honduras es uno de los más afectados por la sequía.

«Los tomadores de decisiones deben presupuestar o determinar qué tipo de ayuda van a dar, ya sea asistencia humanitaria, apoyo en los sistemas de vida de estas personas y en qué momento lo van a hacer», indicó.

Finalizó diciendo que «es importante que se envíe una señal inmediata, activando el comité de emergencia».

error: Contenido Protegido