23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 5271

Cómo activar los avisos de tráfico y accidentes en Google Maps

REDACCIÓN. Vamos a explicarte cómo configurar para Google Maps que te avise de radares, tráfico y accidentes durante esta Semana Santa. De esta manera, vas a tener más información tanto durante el viaje como antes del viaje, ya que vas a poder consultar estos datos antes de planificar una ruta.

Se trata de una opción muy sencilla, en la que no vas a tener que añadir nada descargado de Internet a tu Google Maps. Básicamente, porque los radares y toda la información de tráfico están ahí, sólo tienes que activar su visualización. Los pasos que te vamos a dar sirven tanto para la versión para Android como la de iPhone.

Ten en cuenta que estas indicaciones suelen mostrarse cuando tienes planificado un viaje, y es información que verás en carretera. Sin embargo, hay un modo para verlo sin iniciar un viaje, de forma que puedas mirarlo todo con antelación.

Vea también: ¿Qué debe revisar en su vehículo antes de salir en Semana Santa?

Información de tráfico en Google Maps

Para activar la visualización de la datos de tráfico en cualquier momento en Google Maps, tienes que pulsar en el botón de capas y mapas, que aparece con un cuadrado sobre el otro en la parte superior derecha de la pantalla. Justo debajo de la barra de búsqueda.

tráfico y accidentes Google Maps
Configura al app para ver el tráfico en la dirección donde te diriges.

Se va a abrir un menú en el que puedes ver tanto mapas como detalles de los mapas. En este menú, pulsa en la opción de Tráfico dentro de Detalles de mapa. No hace falta que cambies el tipo de mapa arriba, puedes usar el estándar pero luego aplicarle la capa de detalles de tráfico.

Cuando actives esta capa de detalles del mapa, entonces ya sin planificar rutas ya podrás ver alguna información, como por ejemplo la densidad del tráfico de determinadas calles, o las zonas de una ciudad que estén más concurridas.

tráfico y accidentes Google Maps
El Google Maps te muestra, a través de colores, qué tan saturada de vehículos está la carretera.

Avisos de accidentes

Google Maps nos permite también comprobar si hay incidencias o carreteras cortadas. Algunas de estas informaciones nos aparecerán exclusivamente cuando nos encontremos en el modo Navegación de la aplicación, como es el caso de los accidentes o radares en las vías. Otros datos como carreteras o vías cerradas se pueden ver buscando directamente en el mapa.

tráfico y accidentes Google Maps
Puedes conocer dónde hay algún accidente o tramo en mantenimiento.

El sistema de Google Maps para activar las alertas ante estos incidentes en carretera es similar al que utilizan otras aplicaciones como Waze, es decir, se basa en lo que vayan notificando los usuarios, siendo muy fiable. Si compruebas que la app te marca que hay en tu ruta un accidente o una calle cortada y cuando pasas descubres que es mentira, deberías notificarlo para ayudar al resto de usuarios.

Xiomara Castro participará en primera cumbre antiinflación de LA

Redacción. La Secretaría de Prensa de Honduras informó que la presidenta de la República, Xiomara Castro Sarmiento, participará este miércoles de manera virtual en la primera Cumbre Regional Antiinflacionaria y de Seguridad Alimentaria, con sede en México.

La cumbre en la que participarán Castro varios mandatarios de Latinoamérica, buscará establecer estrategias que permitan mitigar la inflación en la región y rebajar así el costo de la canasta básica.

El encuentro se realizará a través de plataformas digitales con transmisión en tiempo real. México será el país sede y el anfitrión será su presidente, Andrés Manuela López Obrador (AMLO).

Xiomara Cumbre
La presidenta Castro recibió hace unas semanas la invitación de AMLO a la cumbre.

Lea además: López Obrador reunirá con Xiomara para abordar plan antiinflación 

¿Qué presidentes participarán?

Un total de 10 países de América Latina y el Caribe participarán en la Cumbre. Estos son:

  1. Andrés Manuel López Obrador, de México
  2. Gabriel Boric, de Chile
  3. Alberto Fernández, de Argentina
  4. Luis Inácio Lula da Silva, Brasil
  5. Gustavo Petro, de Colombia
  6. Miguel Díaz Canel, de Cuba
  7. Luis Arce, de Bolivia
  8. Xiomara Castro, de Honduras
  9. Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice
  10. Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Granadinas

AMLO indicó el pasado marzo que esta primera reunión con los presidentes abre un acercamiento entre Latinoamérica para poner en marcha el plan antiinflación.

Además, recordó que todos estos países producen mercancías y alimentos para hacer intercambios. De esta manera se eliminarían las trabas al momento de la importación y exportación.

AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habló de esta cumbre desde el pasado mes de marzo.

¿Qué temas abordarán?

En la cumbre se abordarán temas como los de identificación de los respectivos requerimientos de importación de productos. De la misma manera, la lista de productos y servicios que se exportan del servicio alimentario, al igual que servicios esenciales.

También se hablará de la cooperación de los países con el sector privado y organismos especializados, siempre en torno a las exportaciones y a las importaciones.

AMLO y Xiomara Castro
La presidenta Castro será la única mujer presidenta en participar de la cumbre.

Todos los países participantes en la cumbre van a trabajar en un proyecto de Declaración Política para logar en el corto plazo, un comercio inmediato de bienes y servicios esenciales.

Esto en base en  flexibilizaciones arancelarias y desregulaciones técnicas y administrativas. De la misma manera, en establecer mecanismos que, en el mediano plazo, permitan como región crear una autonomía alimentaria.

Aseguran 15 mil plantas de coca en sector montañoso de La Masica

Atlántida, Honduras. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) localizaron y aseguraron unas 15 mil plantas de coca en una zona montañosa ubicada entre el Parque Nacional Pico Bonito y el refugio de vida silvestre Texiguat, en La Masica, Atlántida.

Tras el decomiso, los militares realizaron un monitoreo por toda la zona para asegurarse que no hubiera más plantaciones ilegales.

En lo que va del año, la PMOP informó que ha incinerado más de un millón 150 mil arbustos de hoja de coca y ha destruido cuatro narcolaboratorios.

Aseguran 9 mil plantas de marihuana en Tocoa

Agentes de la Policía Militar del Orden Público, decomisaron el pasado 31 de marzo una plantación de aproximadamente 9 mil plantas de marihuana en un sector montañoso de la comunidad Las Mangas, en Tocoa, Colón.

Las autoridades informaron que continúan realizando operaciones de búsqueda para detectar más plantaciones, entre ellas otras de arbustos de hoja de coca.

Mediante operativo localizaron y aseguraron nueve mil plantas de supuesta marihuana.

Lea también: Hallan plantas de marihuana en el Parque Nacional Montaña de Yoro

Otros operativos

Recientemente y mediante otro operativo, localizaron y aseguraron 20 manzanas de tierra, también cultivadas con marihuana. Esto, en el Parque Nacional El Botadero, sector de Tapiquil, siempre en el departamento de Colón.

También informaron que detuvieron a personas con marihuana en algunos sectores como La Mololoa, Los Pinos, El Pedregal y la colonia Villa Franca de Tegucigalpa.

Según agregaron, seguirán «realizando diversos operativos a lo largo y ancho del país, con la finalidad de combatir el tráficos de drogas en perjuicio de Honduras».

Finalmente, solicitaron a la población que denuncien casos de tráfico de drogas o crimen organizado que vean, a través de las diferentes líneas de denuncia.

Así reaccionó un grupo de «gringos» a una procesión de Semana Santa

CURIOSA. Con la llegada de Semana Santa, vuelven también las procesiones, altares de culto, rezo del rosario, misas y otros actos culturales, que ya se están llevando a cabo en muchas zonas de España para conmemorar los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección.

Unas tradiciones culturales muy arraigadas al país que sin embargo pueden sorprender a los turistas que nunca antes habían visto algo parecido. Así lo ha demostrado la cuenta de TikTok @leighalogan, mostrando la reacción de unos jóvenes americanos al encontrarse con una procesión de Semana Santa en España.

La procesión. Tal y como se puede ver en las imágenes, los jóvenes estudiantes de intercambio en Valencia escucharon ruido en las calles y, cuando se asomaron al balcón, se encontraron con la procesión de semana santa en marcha.

Al ritmo de los tambores y una melodía cofrade, los nazarenos avanzaban por la calle vestidos con sus característicos capirotes, los gorros puntiagudos, y el capuz, la tela que cae sobre la cara y el pecho que sirve para ocultar el rostro y guardar la identidad de aquellos que la llevan.

Americanos reaccionan a una procesión
Los estadounidenses quedaron sorprendidos al ver el atuendo.

Esa festividad inesperada sorprende a los estudiantes que aseguran: “Cosas que como negros no estábamos preparados para ver hoy”. Más aún teniendo en cuenta que la vestimenta de los nazarenos puede recordarles a la que adoptaba el Ku Klux Klan, un grupo de odio supremacista blanco estadounidense, conocido por promover por medio de actos violentos y propagandísticos el racismo.

VEA EL VIDEO:

En el clip se ve cómo los americanos están extrañados por lo que está sucediendo. Las caras de confunción es indescriptible pues los estadounidenses hasta llegan a reírse por no entender lo que pasa.

Lea también: Semana Santa: Los mitos y leyendas más increíbles de esta fecha

Viral

No es de extrañar que el vídeo de los americanos impactados al ver las imágenes se haya hecho viral en cuestión de días acumulando más de 7 millones de visitas y todo tipo de comentarios al respecto: desde españoles partiéndose de risa, hasta americanos alucinando.

Americanos reaccionan a una procesión
Las procesiones es una tradición que no en todos los países se ejecutan.

Algunos de los comentarios:

“No es lo que parece”

“Se les desbloquea un recuerdo”

“Me reí fuerte perdón

“No soy la única que lo pensó, qué alivio”

“Al del fondo se le ve preocupado, pobre”

“Mejor nos vamos que nos queman”

“Como católico, no es lo que pensáis”

“En España significa una cosa completamente diferente”

“Es diferente cuando comprendes la verdadera historia”.

Xiomara Castro, quinta mandataria mejor evaluada de Latinoamérica

Redacción. De acuerdo con la firma encuestadora Datoworld, la gestión de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, es la quinta mejor evaluada de Latinoamérica, con un 54% de aprobación.

Castro asumió el poder el 27 de enero del 2022 y se convirtió en la primera mujer presidenta de Honduras. Además, es la única mujer que figura en la lista de mandatarios evaluados por la firma.

En esta evaluación también aparece el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ocupa la primera posición. También está el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, en cuarto lugar.

Xiomara Castro
La presidenta de Honduras Xiomara Castro es la quinta mejor evaluada de Latinoamérica.

De igual manera, ocupan un lugar en la lista los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Lula Da Silva, de Brasil; y Alberto Fernández, de Argentina.

Lea además: Xiomara visita a una familia en Dominicana; ¿por qué razón lo hizo?

Evaluaciones

Los resultados de Datoworld en cuanto a los gobiernos mejor evaluados de Latinoamérica son los siguientes:

  1. Nayib Bukele, de El Salvador, con 91%
  2. Rodrigo Chávez, de Costa Rica, con 79%
  3. Luis Abinader, de República Dominicana, con 65%
  4. Andrés Manuel López Obrador, de México, con 56%
  5. Xiomara Castro, de Honduras, con 54%
  6. Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, con 47%
  7. Luis Lacalle Pou, de Uruguay, con 45%
  8. Gustavo Petro, de Colombia, con 41%
  9. Luis Arce Catacora, de Bolivia, con 42%
  10. Daniel Ortega, de Nicaragua, con 31%
  11. Gabriel Boric, de Chile, con 27%
  12. Guillermo Lasso, de Ecuador, con 27%
  13. Nicolás Maduro, de Venezuela, con 26%
  14. Alejandro Giammattei, de Guatemala, con 26%
  15. Alberto Fernández, de Argentina, con 24%
  16. Dina Boluarte, de Perú, con 22%
  17. Laurentino Cortizo, de Panamá, con 22%

Datoworld es un Observatorio Electoral Internacional que le da seguimiento a todos los gobiernos del mundo. Sus estudios son a través de encuestas, tendencias políticas y coberturas electorales, entre otros.

Para 2023, la presidenta Xiomara Castro bajó dos posiciones en la evaluación de Datoworld, pues en 2022 ocupaba la tercera posición. Quien sí mantiene su posición es el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, en primer lugar.

La presidenta Castro bajo dos posiciones en la evaluación de este año, pasando de un 61% de aprobación a un 54%.

Incrementa el tráfico en salidas de TGU y SPS por Semana Santa

Tegucigalpa, Honduras. Gran congestionamiento vehicular reporta a esta hora en las salidas de las principales ciudades de Honduras debido al éxodo masivo de vacacionistas por la Semana Santa.

En Tegucigalpa, muchos capitalinos reportan que el tráfico se ha ralentizado debido al alto flujo de vehículos que están «abandonando» la ciudad.

Por su parte, en San Pedro Sula la situación es muy similar: las salidas al norte, al este y al sur registran un pesado tráfico debido a la movilización de viajeros.

En el bulevar del sur, justo frente a la Gran terminal de Buses, la situación es especialmente crítica, pues la gran cantidad de buses y taxis impiden un flujo normal de los vehículos.

Desde el pasado lunes, muchos hondureños comenzaron a trasladarse hasta otros puntos del país para disfrutar sus vacaciones de verano.

Sin embargo, el mayor flujo de viajeros comienza hoy miércoles, cuando la empresa privada concedió asueto a sus trabajadores.

PN
La Policía Nacional resguardará a los turistas.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Michael Wehmeyer, proyectó que para esta Semana Santa producirá una derrama económica de 540 millones de lempiras.

“Para nosotros es importante atraer al extranjero para que venga a visitar Honduras durante Semana Santa”, señaló.

Nota relacionada: Ley seca estará vigente en estos días de Semana Santa en TGU

Operativos

El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Darío García, anunció que habrán más de 1,500 operativos a nivel nacional y así velar por la seguridad de los veraneantes durante la Semana Santa.

DARÍO GARCÍA COPECO
Dario García, titular de Copeco.

El titular de Copeco recordó, además, que más de 27 mil personas de diferentes instituciones del Estado  estarán resguardando a los hondureños que se movilizarán en el feriado.

Seguidamente, informó que debido a la gran afluencia de veraneantes, las medidas de seguridad deben fortalecerse. “Tomen sus propias medidas, que se cuiden, que tengan mucho cuidado”, pidió a los ciudadanos.

Sicarios matan a balazos a joven en colonia Villa Nueva, en TGU

Tegucigalpa, Honduras. Un joven perdió la vida de manera violenta luego de que sicarios armados lo interceptaran y mataran a balazos en la colonia Villa Nueva, en el oriente de Tegucigalpa, la capital hondureña.

De acuerdo con los relatos, el joven se trasladaba por el sector 8 de la populosa colonia capitalina cuando lo atacaron.

Los vecinos escucharon una ráfaga de disparos y, cuando salieron, hallaron al joven tirado en la calle, en medio de un charco de sangre.

Muerto Villa Nueva
El joven transitaba por uno de los sectores de la colonia cuando lo atacaron a disparos.

Los familiares de la víctima, que llegaron hasta la escena, lo identificaron como Eraider Marcel Osorio, de 25 años de edad.

Lea además: Decomisan cámaras de vigilancia usadas por pandilleros en TGU

Se dieron a la fuga

Tras cometer el crimen, los sicarios huyeron rápidamente de la escena con rumbo desconocido y sin dejar rastro. La Policía ya les sigue la pista.

Entre tanto, los familiares de la víctima, en una afán de salvarle la vida, lo trasladaron hasta el Hospital Escuela, pero ya iba sin signos vitales.

Policía
La policía se hizo presente al lugar y cerro por completo la calle.

Agentes de la Policía Nacional y Militar cerraron por completo la calle de la colonia Villa Nueva donde ocurrió el crimen. De la misma manera, tomaron nota de las primeras pistas y en el lugar quedaron varios casquillos de arma de fuego.

Por su parte, miembros de Medicina Forense trasladaron el cuerpo desde el Hospital Escuela a la morgue judicial para la respectiva autopsia y luego entregárselo a los familiares.

Pese a que la colonia Villa Nueva es una de las primeras que entro en el estado de excepción, se siguen suscitando hechos violentos. Hace tan solo unos días se reportó el asesinato de un menor de 14 años.

Conductor «bolo» circula sin control en carretera a Valle de Ángeles

Redacción. En video quedó captado el momento en que un conductor, presuntamente bajo los efectos del alcohol, se conduce por la carretera que conduce de Valle de Ángeles a Tegucigalpa, zigzagueando por la calzada.

Otro conductor que iba detrás grabó la secuencia, que delata las maniobras que el irresponsable conductor hacía mientras se conducía de modo temerario. En el audio se aprecia que dicen «ojala que allá esté la Policía».

El vehículo, un turismo gris, se conduce a una velocidad mayor a la permitida en la zona, y quienes graban las imágenes mencionan: «ni pita», mientras el conductor sigue tentando a la suerte mientras arrima su vehículo a la cuneta de la vía.

Conductor bolo
El vídeo muestra como el conductor pierde el control del vehículo y se dirige por una que no es su vía.

Lea además: En Honduras multarán a conductores si pasajeros no usan cinturón 

«Tal vez están los policías allá; pucha, va bolo», dice el hombre que grabó el video de casi 3 minutos.

VEA EL VÍDEO: 

 

No respetó la vía

Durante el trayecto, el conductor del turismo gris incluso se pasó al carril izquierdo cuando debía mantenerse en el derecho, aparentemente sin percatarse de si venían otros vehículos en dirección contraria.

En un determinado momento, el sujeto manejó en contravía durante varios segundos, luego avanzó hasta el medio de la carretera y volvió a invadir el carril izquierdo.

Por último, el conductor del vehículo de atrás dijo a la Policía, «va bolo, va bolo, casi mata a un muchacho en moto, va bolo» y siguió detrás de él, pero ya con los policías escoltando.

Conductor bolo
La policía comenzó a seguir al conductor luego de que lo denunciaran de que iba bolo.

El conductor siguió con su marcha temeraria, a velocidad considerable y pasándose de un carril a otro, hasta que acabó colisionando contra un paredón a un costado de la carretera, intentó reincorporarse hasta que finalmente la Policía hizo que se detuviera.

Anuncian «sanciones severas» para quienes provoquen incendios

Tegucigalpa, Honduras. El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, anunció «sanciones severas» para quienes provoquen incendios, los cuales se han incrementando en los últimos días en las zonas aledañas a la capital del país.

A través de sus redes sociales, Aldana expresó que se reunió con autoridades de varias instituciones para abordar la problemática de los incendios. Asimismo, se habló sobre qué medidas tomarán para evitar que se sigan dando.

El edil sostuvo que ya no permitirán que más hectáreas de bosques se sigan perdiendo por culpa de personas sin escrúpulos que provocan a propósito los incendios.

De igual interés: Controlan incendio que destruyó 400 hectáreas en El Hatillo

«Sanciones severas«

Es por ello que Aldana dijo que implementarán «sanciones severas» para toda aquella persona a quien se demuestre haber cometido este tipo de actos.

«Proteger los recursos y el patrimonio natural es parte de la misión que tiene la administración municipal de buen corazón. Mantenemos las acciones preventivas para dar respuesta en la zona. Vamos a promover las sanciones severas a los criminales que queman los bosques», indicó el alcalde.

El edil capitalino sostuvo que más de 400 personas, entre guardabosques municipales y otras instituciones, trabajan de manera coordinanda para controlar los siniestros.

Un total de 1.018 hectáreas de bosques se ha perdido por los incendios forestales en lo que va de 2023, según el Instituto de Conservación Forestal (ICF).

Pronostican un Miércoles Santo cálido y estable en Honduras

Redacción. Condiciones secas, estables y cálidas se pronostican para el clima de este miércoles 5 de abril, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS).

El pronosticador de turno, Will Ochoa, detalló que «continuamos con condiciones secas y cálidas en la mayor parte del territorio nacional, con probabilidad de lluvias y chubascos débiles más que todo para la zona oriental y aislados para la región norte».

De acuerdo con Ochoa, estas probabilidades de lluvia son producto del ingreso de humedad del mar Caribe al territorio nacional.

Condiciones cálidas
Las condiciones que prevalecerán este miércoles serán cálidas.

Los oleajes para este sábado serán:

-Alterados en el Litoral Caribe de 2 a 6 pies

-Normal en el Golfo de Fonseca de 1 a 3 pies

La fase lunar de este día es luna llena y la puesta de sol será a las 6:00 de la tarde.

Lea además: Sancionarán uso indebido de vehículos del Estado en Semana Santa 

Clima
Más detalles sobre el clima de este miércoles en Honduras.

Temperaturas para este miércoles 5 de abril del 2023 

  • La Ceiba: 30° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 25 como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 32° como máxima, 19° como mínimas  (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 31 ° grados como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 19° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 31° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)

Debido a las altas temperaturas y exposición al sol, se recomienda a la población mantenerse hidratada y usar protector o bloqueador solar.

error: Contenido Protegido