Asimismo, el ciudadano precisó que él llevaba comida de gato y se dirigía para El Salvador.
«Me tocó chocar con un poste, porque miré como hay casas aquí, hubiera sido una tragedia», dijo el conductor de la rastra en HCH.
Pese a que el ciudadano no sufrió heridas de gravedad, sí se pudo observar que en la zona quedó esparcido todo el producto que llevaba.
Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se movilizaron a la zona y comenzaron a tomar declaraciones.
De igual forma, estaban realizando las diligencias correspondientes para poder quitar la rastra de la zona.
Así quedó la rastra en la carretera.
Brutal choque en Copán
Un nuevo accidente de tránsito por poco cobró la vida de dos personas en la carretera CA-4, a la altura de la comunidad San Juan Planes, en Trinidad, Copán.
El hecho se reportó el jueves 20 de abril y todo quedó grabado por la cámara de vigilancia de un negocio cercano.
En los primeros segundos de la grabación todo parece transcurrir con normalidad, hasta que de pronto se observa un vehículo pick-up circulando de izquierda a derecha en la pantalla. Pero, en ese mismo momento, también va transitando un turismo.
Al no poder detenerse, ambos chocan y las personas que iban en la paila del pick-up salen «volando», cayendo directamente al pavimento. Se nota, incluso, que por el impacto uno de los autos pierde sus llantas.
Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) informaron que este martes, 25 abril, se registrarán lluvias acompañadas con actividad eléctrica en las diferentes regiones del país.
Cenaos comunicó que las lluvias y chubascos se presentarán sobre las regiones de occidente y suroccidente. Asimismo, en sectores del centro y sur y en montañas del norte y oriente.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Condiciones del tiempo para hoy martes.
CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:26 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:04 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna nueva.
¿Se fue o lo fueron? Es la gran pregunta que queda tras la salida de Pedro Barquero de las filas del gabinete libertario. La primera versión que corrió como pólvora aseguraba que fue porque no pasó el examen de Marcio.
REFORMA
Pero en los círculos del “pistillo” la bulla era otra. Aquí la “pipol” decía que el hombre decidió tirarse del barco a raíz del pugilato por la reforma tributaria, con la que ha estado en desacuerdo.
SE FUE
Otros juraron que el ministro de Desarrollo Económico se fue antes de que lo fueran, pues es de todos sabido que en mayo la comandanta les pedirá la renuncia a todos y después decidirá a quién le vuela el gañote.
SUMISOS
La dimisión de Pedro ocurrió en medio de una sesión del “consejo de sumisos” convocado por la comandanta en las afueras de “Tegucigolpe”. Era temblazón de los miembros del Gabinete. A esperar consecuencias…
AMLO
Temprano, la noticia en las filas libertarias era la infección por COVID de AMLO. Es la tercera vez que el “presi” mexicano sale pegado con el virus. Decían que le había dado un infarto, pero su “broder” lo desmintió.
COMPUNGIDOS
Los libertarios andaban compungidos y bajando todos los Santos del cielo para que le cuide la vida al propulsor de la reciente ola de la izquierda en “la patria grande”. Por aquí le tienen harto cariño.
“PRECIOSO”
La comandanta anduvo en un “precioso” que fue abandonado después de que le dieron la patadita a su esposo. La invitó Julissa para convencerla de que hay que revivirla para descongestionar los otros reclusorios.
SECUESTRO
Sigue el secuestro de los centros de salud y lo «pior» de todo es que la pagana es la pobre gente que no tiene acceso a las medicinas ni a los servicios médicos. Los fiscales ya consiguieron lo suyo. 3,500 mensuales. Ka lindo.
Puerto Cortés, Honduras. La vecinos de Puerto Cortés están inconformes por el evidente descuido de la infraestructura pública de la ciudad por parte de las autoridades municipales.
«No se ve avance en el Puerto. Los puentes están en decadencia; incluso algunos no están habilitados porque son demasiado débiles y en cualquier momento se pueden caer», contó a Diario Tiempo Michell Cruz, vecina de la colonia Rondón.
Uno de estos puentes es el que está ubicado sobre la Laguna de Alvarado, y del que Diario Tiempo se hizo eco en la edición anterior; sus bases lucen debilitadas y ponen en riesgo a quienes por ahí transitan, ya que es un paso obligatorio para las mercancías que entran y salen de la Empresa Nacional Portuaria.
Y qué decir de las tapaderas de los desagües que permanecen quebradas o hundidas en diferentes calles de la ciudad, a vista y paciencia de las autoridades municipales.
Michell Cruz, sin embargo, lamenta que este es apenas uno de los «muchos problemas» que pone de manifiesto el declive de la infraestructura de la ciudad.
Las autoridades «solo se enfocan en pavimentar y, de remate, lo hacen con materiales de mala calidad, porque todos siempre se arruinan», añadió, en clara alusión a la dependencia de Infraestructura a cargo de la ingeniera Dunia Aracely Zúniga Mejía.
Dunia Aracely Zúniga Mejía, jefa de Infraestructura de la Municipalidad de Puerto Cortés.
Otra ciudadana que pidió identificarse únicamente como «Laura», aseguró que lo que más les preocupa es que no ven que las autoridades municipales hagan algo para contrarrestar la lamentable situación.
«Aquí solo la playa les interesa, porque es de donde sacan dinero. La infraestructura de la ciudad queda en segundo plano», lamentó.
Para muchos porteños, muchos proyectos en ejecución no deberían ser prioritarios.
Temor
Laura reside en Marejada, y lamenta que la situación no tiene visos de mejorar, pues «aquí estamos igual que hace 10 o 15 años; no hay avance, no se nota el interés de las autoridades».
Según su criterio, esta es la razón por la que muchos porteños deciden «irse a San Pedro Sula, o a Estados Unidos directamente, porque saben que acá no van a salir adelante».
A las críticas a la cuestionada gestión municipal se suma Melvin Ruiz, propietario de un pequeño negocio de venta de accesorios para teléfonos móviles en el centro de la ciudad.
María Luisa Martell, alcaldesa de Puerto Cortés.
«El Puerto no solo es para estar de fiesta en fiesta, creo que las autoridades ya deben ponerse a hacer su trabajo, que es velar por el municipio y el bienestar de sus ciudadanos”, señaló.
Ruiz, además, lamenta que «cada vez vamos de mal a peor. Siempre que llueve nos inundamos, porque el alcantarillado no está en buen estado». E insta a la alcaldía, dirigida por María Luisa Martell, a «dar prioridad a estos temas».
El deterioro de los puentes es un tema que preocupa a los porteños.
Mal estado de los puentes
La ingeniera Wendy Revelo, regidora municipal, dijo que efecto uno de los retos más difíciles que enfrentan es el pésimo estado de sus puentes.
«De los tres (puentes) hay dos que están en malas condiciones. Y el ‘puente viejo’ que nosotros le llamamos, ni siquiera debería estar utilizándose. Podría caerse y podemos tener pérdidas humanas o materiales», indicó.
La regidora, además, lamentó que los procesos para aprobar los proyectos son «demasiado largos» y esto es lo que genera malestar entre los porteños.
José Antonio Montalván, también regidor municipal, externó por su parte que el problema de los puentes se debe abordar «con rapidez». Esto, porque son más de 2,600 unidades pesadas diarias las que transitan por ellos.
«Tenemos la preocupación de que eso tiene que ser ya, pero hay que respectar algunos procesos. Lo que le decimos a la alcaldesa es que tenemos que ganar tiempo», dijo.
Choloma. Los Regidores de la Corporación de la Municipalidad de Choloma desconocían sobre la adjudicación que se dio en enero del 2023, concerniente a seis proyectos de infraestructura para un sólo proveedor, con un monto de inversión de 264,051 lempiras.
En tal sentido, manifestaron que pedirán copias de los contratos y que esperan que el Ministerio Público (MP) actúe de oficio para realizar la investigación correspondiente.
Según información del portal de transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía y el gerente de Infraestructura LuisMarel Canales, suscribieron seis contratos de obras para la pavimentación y construcción de canales de aguas lluvias con el comerciante Manuel Ayala Cruz, a quien se constató como gerente general de la empresa «Transportes Ayala Guzmán».
Según lo documentado, en un aproximado de 116 páginas en el portal de transparencia, las obras de infraestructura fueron adjudicadas a Manuel Ayala en el mes de enero del 2023.
Luis Marel, gerente de Infraestructura de la Municipalidad de Choloma.
Regidores desconocían adjudicación de los seis proyectos
El regidor, Rogelio Trejo, dijo que como regidores aprobaron un presupuesto en el 2023 de un aproximado de 262 millones de lempiras. «Nosotros aprobamos el presupuesto y el alcalde lo ejecuta», aseguró.
Indicó que como Corporación desconocían dicha contratación con un sólo proveedor para seis proyectos en enero del presente año.
Rogelio Trejo, regidor de la Municipalidad de Choloma.
«Recuerde que los regidores somos cuerpo legislativo, y quien acciona es la parte ejecutiva, en este caso el alcalde Gustavo Mejía. Nosotros aprobamos el presupuesto y él lo ejecuta», aclaró Trejo.
En ese contexto, el regidor detalló que solicitaron un informe a la gerencia municipal de Finanzas y departamento legal.
«No queremos estar envueltos en situaciones que sean oscuras, menos en cuestiones de esas, porque si bien es cierto, ya no nos compete a nosotros, pero la parte financiera sí», destacó.
Asimismo, Trejo dijo: «Nosotros tenemos la obligación de estar velando por los intereses del pueblo y de la comuna, sobre todo en este tipo de situaciones».
Por su parte, el también regidor, Luis Crivelli, señaló que, como regidores, en lo que concierne a la parte administrativa de la alcaldía, ellos no tienen injerencia en el asunto que le correspondería al alcalde, Gustavo Mejía.
Al igual que Trejo, manifestó que desconocían del proceso de adjudicación de seis obras para un solo contratista y en un mismo mes.
«Como regidores realmente nos da suspicacia, porque solamente a una persona se le acreditan las obras, y aquí hay más empresarios que se dedican al mismo rubro. De repente no se aplica el sistema de la oferta y la demanda», dijo Crivelli
En ese aspecto, señaló que el Ministerio Público debe actuar de oficio para investigar. «Lo que se tiene que hacer es, en el caso de la Fiscalía, actuar de oficio, en su documentación y llamar a los implicados para que den una explicación», destacó.
«Gato encerrado»
El regidor Alexander Mejía, también se defendió aduciendo que desconocía de las contrataciones para una sola persona para desarrollar los seis proyectos.
«El miércoles tendremos reunión de Corporación, donde solicitaré un informe sobre el caso, porque no sabíamos de este proceso. Queremos que nos expliquen por qué están haciendo el procedimiento de esa forma», apuntó.
Además, Mejía se mostró sorprendido sobre el hecho y manifestó que «esto nos hace pensar que hay gato encerrado en el asunto».
Los seis proyectos adjudicados al contratista en enero son:
“Pavimentación y canales de aguas lluvias en carretera hacia la colonia García», por un monto de inversión 93,5850.00 lempiras. La duración de estos trabajos es de 30 días. Y los trabajos iniciarían el lunes 9 de enero de 2023.
“Construcción de 300 ml de pavimento de concreto hidráulico en la colonia San Francisco el Kilómetro». El monto de inversión asciende a 8,500.00 lempiras. El tiempo de duración de estos trabajos era de dos días, iniciando el viernes 10 de enero de 2023
“Pavimentación de concreto hidráulico en pasaje los Renderos en la colonia Adhe, sector centro. Monto de inversión: 7,225.00 lempiras. El tiempo de ejecución de estos trabajos era de dos días, comenzando desde el jueves 12 de enero de 2023.
«Reconstrucción, mejoramiento y rehabilitación de vías de acceso en la zona urbana». Esta obra tenía un monto de inversión 30,161.60 lempiras. El plazo de ejecución era de 60 días, contados a partir del lunes 23 de enero de 2023.
“Pavimentación y canales de aguas lluvias en carretera hacia la colonia Gracia». Poseía una inversión 93,080.40 lempiras. La duración estimada de los trabajos para levantar el proyecto era de 30 días, a partir del lunes 16 de enero de 2023.
“Reconstrucción, mejoramiento y rehabilitación de vías de acceso en la zona urbana». El monto de inversión era de 31,500.00 lempiras. El plazo de ejecución era de 30 días, contados a partir del jueves 05 de enero de 2023.
Tegucigalpa, Honduras.- Colectivos del partido Libertad y Refundación (LIBRE), se han enfrentado entre sí debido a desacuerdos sobre la toma del centro de salud Alonso Suazo, en el barrio Morazán.
La pelea se habría originado cuando un grupo de simpatizantes quería que se liberara el lugar, pero otros no estaban de acuerdo.
A raíz de esa diferencia fue que se comenzó un zafarrancho, al punto que ambos grupos se enfrentaron con machetes y tubos.
Luego varias personas quitaron las cadenas de la puerta principal del Alonso Suazo, asegurando que el centro ya estaba libre para recibir a todos los pacientes.
Vea el vídeo:
Intercambio de golpes
No obstante, los que se oponían a que el lugar fuera liberado, de nueva cuenta encadenaron las puertas.
Esa acción provocó que algunos de los protestantes se golpearan y empujaran con otros manifestantes.
Todo el disturbio quedó grabado en un video donde se observa un zafarrancho y como las personas se empujan e insultan.
Por ahora, se ha mencionado que el grupo que quería liberar el lugar ya desalojó el centro de salud y se confirmó que el Alonso Suazo seguirá tomado.
Este centro de salud lleva 13 días tomado por colectivos de Libre, los cuales piden 80 plazas laborales.
LIBERAL
El «mero mero» se declaró que simpatiza con el Partido Liberal por nacimiento, pero dijo que en una reunión amigable coqueteó con el líder del PSH.
ASPIRACIONES
En un «hormiguero» el «mero mero» dejó entrever que analiza ir de candidato a la presidencia por los «cheles», aunque en alianza con ya saben quién.
ALIANZA
Según el «mero mero», al Partido Liberal le conviene una alianza con el «resignado» para posicionarse en el poder, aunque el inge ha hablado que podría irse con los «cachos».
QUÍMICA
Lo que sí dejó claro el «mero mero» es que no tiene tratos con «Mel» Zelaya porque no tienen «química». Hasta dijo que no le dan ni a oler las transferencias.
PREOCUPADOS
Los «jampedranos» dicen estar preocupados por la deuda millonaria con Sulambiente. Los ciudadanos esperan que las autoridades municipales resuelvan el problema, y no se pague mucho dinero del pueblo.
LIMPIEZA
A criterio de los «jampedranos», esta empresa nada que ha solventado la limpieza de basura en la ciudad. Piden supervisarla mejor.
ESCUELA
Los pobladores de la colonia La Pita en la comunidad de Cofradía, dicen estar contentos porque pronto tendrán una escuela con ayuda del «mero mero».
Internacional.España vivirá esta semana una ola de calor excepcional para esta época del año, con máximas de 40ºC previstas en Andalucía (sur), mientras todo el territorio sufre una prolongada sequía de consecuencias catastróficas para la agricultura.
El país experimentará valores «propios de verano y excepcionalmente altos para estas fechas», advirtió en un comunicado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Esta ola de calor, ligada a la «entrada progresiva de una masa de aire muy cálido y seco, de origen africano, sobre la Península y Baleares», alcanzará su punto culminante a finales de semana en el sur del país, precisó el organismo público.
Según la Aemet, las temperaturas superarán los 30ºC el martes y el miércoles en gran parte del sur del país. Con posibles máximos de 35ºC en Andalucía, así como en las regiones de Valencia y Murcia, en el litoral mediterráneo.
Después seguirán subiendo, alcanzando «en general 35°C» el jueves y el viernes en la mitad sur del país y en el valle del Ebro (noreste), y se esperan hasta «40°C» en el valle del Guadalquivir, en Andalucía.
Según la Aemet, las temperaturas de esta semana estarán de media entre 6º y 10°C por encima de la norma de la época.
Pero en algunos lugares, incluso estarán entre «15 y 20 grados» por encima de los valores normales para finales de abril, dijo en Twitter el portavoz de la agencia, Rubén del Campo.
El país sufrirá altas temperaturas.
Ola de Calor
La ola de calor se enmarca en una primavera inusualmente calurosa y seca en España. Especialmente en Cataluña (noreste), que se enfrenta a su peor sequía en décadas. Donde las autoridades ya han emitido órdenes para reducir el uso del agua.
Debido a la falta de precipitaciones, los embalses están a sólo una cuarta parte de su capacidad en la región, según las autoridades locales. Y muchos agricultores han tenido que renunciar a sembrar en las últimas semanas.
«Estamos en un momento difícil desde el punto de vista hidrológico», sobre todo porque las capas freáticas y los embalses de España se han visto mermados en los últimos años por una falta crónica de precipitaciones, según reconoció la semana pasada el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Según datos del servicio europeo Copernicus publicados el jueves, Europa, donde las temperaturas aumentan el doble que la media mundial, vivió su verano más caluroso desde que se tienen registros en 1950.
En un comunicado, la patronal agraria Asaja también dio la voz de alarma. «Las dimensiones de la sequía son tremendas», y la situación en el campo español «es caótica», con previsión de grandes pérdidas en los cultivos de cereales y oleaginosas, subrayó la patronal.
Según Coag, el principal sindicato agrario, el 60% de las tierras de cultivo españolas están actualmente «asfixiadas» por la falta de precipitaciones.
«La sequía asfixia ya al 60% del campo español y produce pérdidas irreversibles en más 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano», estimó Coag.
Según la Aemet, esta temprana ola de calor, unida a los fuertes vientos y a una humedad muy baja. Aumentará el riesgo de incendios en los próximos días, cuando los bomberos ya han combatido varios grandes incendios forestales desde finales de marzo.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), España ya ha batido el récord de superficie quemada desde principios de año, con 54.000 hectáreas afectadas a fecha del 23 de abril. Frente a las 17.126 hectáreas de la misma fecha en 2022, año récord de incendios.
País europeo en primera línea del cambio climático, con casi el 75% de su territorio en proceso de desertificación según la ONU. España vivió el año pasado el más caluroso de su historia, con varias olas de calor, según la Aemet.
Este fenómeno, vinculado según los expertos a la aceleración del calentamiento global, ha puesto el tema del agua en el primer plano de la escena política en los últimos días en el país. Con el trasfondo de la campaña electoral para las elecciones regionales de finales de mayo y las legislativas previstas para finales de año.
España debe «revisar» la forma en que gestiona este «recurso cada vez más escaso», señaló la semana pasada el presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez. A pesar de que el 80% del agua del país se destina actualmente a la agricultura. En particular a las frutas y hortalizas destinadas a la exportación.
AFP.- Más de una decena de presuntos pandilleros fueron apedreados y quemados vivos el lunes por habitantes de un barrio de Haití, según la policía y testigos, el mismo día en que la ONU alertó sobre la inseguridad similar a la de «un país en guerra».
El nuevo hecho violento tuvo lugar luego de que policías detuvieran a los hombres armados, en un contexto de fuertes tensiones en la capital, Puerto Príncipe.
«Durante el registro de un minibús con individuos armados a bordo, la policía confiscó armas y otros equipos. Por otra parte, más de una decena de individuos que circulaban a bordo de este vehículo fueron lamentablemente linchados por miembros de la población», indicó la policía de Haití en un comunicado.
Vea el video: (ALERTA: contiene imágenes sensibles)
La policía no precisó el número exacto de víctimas, ni las circunstancias en que perdió la custodia de los sospechosos asesinados.
Pero la violencia empezó antes del alba, cuando pandilleros irrumpieron en varios barrios residenciales de la capital, robaron casas y atacaron a vecinos, según testigos.
«Nos despertaron los ruidos de proyectiles esta mañana. Eran las 03H00 de la madrugada, las pandillas nos invadieron. Hubo disparos», relató a la AFP un habitante del barrio de Turgeau, también en el sur de la capital.
«Si las pandillas nos invaden, vamos a defendernos, también tenemos nuestras propias armas, tenemos machetes, vamos a tomar sus armas, no vamos a huir», agregó otro vecino, muy tenso.
País en guerra
La ONU declaró que la inseguridad en la capital haitiana ha alcanzado niveles «comparables a los de un país en guerra».
«El pueblo haitiano es víctima de una de las peores crisis de los derechos humanos desde hace décadas y en situación de gran emergencia humanitaria», indicó el secretario general, Antonio Guterres, en el informe.
«El elevado número de muertos y el creciente aumento de la superficie que controlan las bandas armadas hacen que la inseguridad en la capital haya alcanzado niveles comparables a los de países en situación de conflicto armado», agregó.
Entre el 1° de enero y el 31 de marzo, el periodo que estudia el informe. El número de homicidios en la isla caribeña aumentó un 21% con relación al trimestre anterior (815 contra 673). Y el de secuestros un 63% (637 frente a 391).
Las pandillas armadas «siguen disputándose el control del territorio en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y se extiende a los barrios que hasta ahora estaban exentos» de violencia criminal, según el informe.
Esto se traduce en que «la situación de las personas que viven en las zonas controladas por las bandas armas es espantosa». Agrega que «se degrada radicalmente en las zonas que han sido nuevos objetivos de las bandas«.
El informe remarcó en particular la situación de los habitantes del barrio Cité Soleil, en las afueras de la capital. Francotiradores disparan desde los tejados a transeúntes.
«Los combates arrecian en la Cité Soleil», aseguró el domingo en un comunicado la coordinadora humanitaria de la ONU para Haití.
«Los habitantes se sienten asediados. No pueden salir de sus casas por miedo de la violencia armada y el terror que imponen las bandas», agregó.
En este contexto, el secretario general consideró necesario «desplegar urgentemente una fuerza armada internacional especializada». Esto con el fin de ayudar a la policía a restablecer el orden.
Estados Unidos. Nueve adolescentes fueron baleados el domingo en una fiesta posterior a un baile de graduación en una residencia del este de Texas a la que asistieron cientos de personas, informaron autoridades locales en un comunicado.
Poco después de la medianoche, agentes de la policía respondieron a un reporte de disparos en una residencia privada del condado Jasper en donde se llevaba a cabo la fiesta y encontraron nueve víctimascon heridas de bala, según el comunicado del Departamento de Policía del condado. Se prevé que todos los heridos sobrevivan, según las autoridades.
La Policía en el lugar.
Se calcula que había unas 250 personas presentes al momento del tiroteo, añadió la policía.
A ocho víctimas las trasladaron en vehículos privados al hospital Jasper Memorial, en Jasper, Texas. Otra de ellas la transfirieron al hospital Christus Southeast Texas-St.Elizabeth en la localidad cercana de Beaumont para recibir tratamiento adicional, dijo Karli Cherry, portavoz de la policía del condado Jasper. Uno de los heridos no fue al hospital, añadió.
El hecho ocurrió en una residencia privada.
Poco después del primer tiroteo se registró otra balacera en la ciudad de Jasper, según el comunicado. No hubo víctimas en el segundo tiroteo, pero se investiga si está relacionado con el primero debido a la presencia de “un vehículo en común en ambos lugares”, de acuerdo con el comunicado.
Las autoridades “ya interrogan a personas de interés” y la investigación continúa, añade el texto.