Honduras. Hasta su vivienda llegaron a matar a un hombre, en la colonia Jerusalén, del sector Dos Caminos del municipio de Villanueva, Cortés.
La victima respondía al nombre de Óscar Pineda Muñoz. Allegados declararon a Hoy Mismo que el occiso era un “coyote”, es decir, que se dedicaba a trasladar personas hacia la frontera de México con Estados Unidos.
La víctima tenía dos semanas de haber llegado de su último viaje. De acuerdo con el reporte preliminar, sujetos armados llegaron hasta su casa y frente a su hijo y esposa lo acribillaron.
Foto en vida de la víctima.
El cuerpo quedó dentro de la vivienda y los malhechores huyeron. Miembros de la Policía se apersonaron al lugar. Hasta el momento no hay ningún detenido y se desconoce el móvil del crimen.
El cuerpo lo trasladaron a la morgue de San Pedro Sula, para que luego de la autopsia, familiares lo reclamen y le den cristiana sepultura.
Un hondureño atacó a cinco personas con un machete en el sector de La Sabana, municipio de San Manuel, quienes tuvieron que ser ingresados al hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula.
Mario Catarino Rivas.
Se conoció que dos de ellos fueron los mayores afectados y se encuentran aún internos en el centro hospitalario.
Una tercera persona está en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y las últimas dos las dieron de alta. Las identidades de estos ciudadanos no las revelaron.
Por otro lado, se conoció que el presunto autor de este hecho se quiso dar a la fuga. No obstante, agentes de la Policía Nacional (PN) lo aprehendieron tras darle persecución.
Las autoridades lo trasladaron a una posta policial de la zona y le practicarán un análisis psicológico para saber si el detenido sufre de alguna condición.
Honduras. Por robarle su moto, un hondureño fue acribillado a disparos en Tocoa, Colón, zona norte del país.
El hecho se registró específicamente en la colonia Fabio Ochoa. La víctima respondía en vida al nombre de Bairon Lazo, de 28 años de edad.
De acuerdo con medios locales, al joven lo interceptaron en horas de la mañana de este 25 de abril. Los malhechores lo despojaron de la motocicleta y le infirieron al menos 16 disparos.
Lugar donde ocurrió el crimen.
Debido a la gravedad de sus heridas el joven murió en el lugar de los hechos. Su cuerpo quedó tendido en la entrada de una vivienda y a pocos metros de su casco, color azul.
Los agresores se dieron a la fuga. Vecinos del sector intentaron auxiliar al muchacho. Sin embargo, él ya no presentaba signos vitales.
Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para realizar las pesquisas correspondientes. Además, informaron que hubo saturaciones en la zona con el fin de dar con el paradero de los responsables.
Hasta el momento no hay detenidos. Familiares lamentaron lo ocurrido.
Un hombre murió en horas de la noche de ayer lunes tras pelearse con un supuesto amigo por una botella de alcohol; el hecho ocurrió en aldea El Ciruelo, Comayagua, zona central de Honduras.
El fallecido fue ingresado a la morgue.
Las versiones del hecho apuntan que dos hombres que estaban departiendo comenzaron a discutir, y se presume que la razón de la pelea era una “pacha de guaro”.
Fue en ese momento que uno de los hombres agredió al otro, su supuesto amigo, el cual sufrió una mortal herida en el pecho.
A la víctima la identificaron preliminarmente como Ariel Medina, originario de Comayagua y residente de la aldea en mención.
Tras agredir a su amigo, el agresor huyó de la escena del crimen con rumbo desconocido, entre tanto la víctima murió desangrada.
Redacción.- Cada día son más los hondureños que orgullosamente representan a Honduras internacionalmente. Prueba de ello es Denís Berrios, un pintor que expone una serie de cuatros sobre los migrantes hondureños, titulada «La otra cara de Honduras» en Madrid, España.
A través de su arte, este joven catracho busca visibilizar que nuestro país es «mucho más que violencia y delincuencia», fenómenos que suelen afectar la imagen de Honduras.
Berrios se encuentra en Madrid exponiendo sus obras en el restaurante «Pupusería», iniciando así su gira de dos meses, en la cual recorrerá varias ciudades europeas.
Pintura de su gira «Todos somos migrantes».
En una entrevista con la agencia de noticias EFE, Berrios resaltó el apoyo de los medios de comunicación hondureños; sin embargo, lamentó que en estos la violencia suela ser la protagonista.
“Muchas veces los medios de nuestro país nos apoyan con entrevistas o visibilizando un poco nuestro arte. Pero siempre la primera plana, la noticia más viral o amarillista es otra cosa, generalmente relacionada con muertes. Como artistas estamos comprometidos a mostrar que Honduras no es solo violencia y delincuencia”, aseguró el artista.
El hondureño detalló que las obras expuestas en Madrid son de temas variados, englobadas bajo el titulo «Todos somos migrantes». Mediante ello, busca mostrar un fenómeno muy extendido, donde cada vez hay más personas que salen de sus países en busca de mejores oportunidades.
“Lo vengo trabajando hace como un año, tomando esa temática como referente de un tema global ya que todos somos migrantes de una manera u otra. Hay muchos hondureños viviendo en distintas partes del mundo, así como españoles que viven en Honduras y otros lugares. Al final no solo migramos físicamente, sino que también migramos ideas, arte”, explica.
Para darle vida a sus pinturas, Berrios utiliza acrílico sobre tela con un estilo particular, ya que resulta de la fusión de muchos movimientos artísticos como elcubismo o el impresionismo.
Asimismo, muchas de sus obras representan el proceso de recolección del café. Por medio de ellas busca visibilizar «temáticas cotidianas».
“El panorama artístico en Honduras es muy movido, no tenemos nada que envidiar a otros países. Conseguir que salga fuera de nuestras fronteras es cuestión de actitud, de que el artista tome la batuta para poder hacerlo. Nosotros estamos aquí por medio de nuestro propio trabajo e iniciativa, porque quisimos venir y representar a Honduras en el mundo”, señala.
Berrios junto a una de sus obras de la exposición «Todos somos migrantes»
El arte como un «arma principal»
Por otra parte, el pintor hondureño también ha realizado intervenciones artísticas en colegios públicos de Honduras, donde ha pintado murales con niños en situación de vulnerabilidad.
«Creo que nuestro compromiso más importante como artistas es poder llevar el arte a personas como estos niños. No sólo debemos quedarnos encasillados, escondidos en las cuatro paredes de nuestro estudio haciendo cuadritos”, dijo.
En tal sentido, explicó que la mejor manera para que los menores no acaben en una espiral de violencia es hacer que el arte sea su «arma principal». Además, agregó que se les debe abrir espacios donde puedan participar y pintar libremente.
“Este tipo de iniciativas son las que más impactan a este tipo de chicos. Por eso sería muy importante que se sigan multiplicando haciendo que se puedan acercar y participar. Debemos promover proyectos integrales que tengan también música, danza, teatro… que orienten a estos jóvenes hacia algún tipo de arte”, concluyó.
Denis Berrios ha realizado varios murales en escuela de Honduras.
Honduras. Trascendió una nueva balacera en el interior de la cárcel de máxima seguridad «El Pozo» en el municipio de Ilama, Santa Bárbara, zona occidental del país.
Se difundió un vídeo en redes sociales, tomado desde las afueras de las instalaciones del centro penal, en el que se escuchan varias detonaciones de armas de fuego.
Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado. Se desconoce si hay personas heridas y quienes están involucrados en el tiroteo.
Este enfrentamiento estaría ocurriendo 3 días después de que se registrara otra balacera en ese lugar y que dejó al menos 10 reclusos heridos.
Esta información ha causado revuelo. Familiares de los presos vuelven a estar en zozobra, ya que en las últimas semanas han ocurrido varios enfrentamientos.
El viernes pasado, un miembro de la Pandilla 18 denunció que los agentes penitenciarios se prestaban para darles armas a los integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13).
Se espera que las autoridades den un informe detallado del caso, pues la población pide que cesen este tipo de actos.
Tegucigalpa, Honduras.- Ante las violentas protestas que se registraron ayer lunes en el centro de salud Alonzo Suazo de la capital de la República, el diputado Jorge Cálix se desmarcó y aseguró no tener «nada que ver».
Y es que se señaló que los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) que protagonizaron la revuelta del día de ayer eran simpatizantes del diputado Cálix.
En ese contexto, el congresista dijo que «como no hay nadie a quien echarle la culpa», lo señalan a él como parte de las protestas en los centros de salud.
Cálix aseguró que él no ha aconsejado a nadiea a tomarse el Alonso Suazo.
«Hasta risa me da honestamente, porque cuando ya no hay a quien echarle la cupla, hay que buscar a quien, me miran mí, pero bueno, no me meto en eso, no tengo nada que ver en eso», comenzó diciendo.
Y agregó que «no soy partidario de tomarse un centro de salud, porque hay personas que van a buscar asistencia médica».
Sin embargo, Cálix dijo que conoce algunas de las personas que se tomaron el Alonso Suazo este martes, pero que les aconsejó no hacerlo.
«Ellos dijeron estar en contra del ministro (José Matheu), entonces les dije que se tomaran las oficinas del ministro y liberen los centros de salud«, expresó.
Además, recalcó: «no solo no tengo nada que ver, sino que también les aconsejé que no lo hicieran, pero al final yo no los mando, y la autoridad que actúe de conformidad. Yo pienso que un centro de salud no debe de cerrarse, porque estamos hablando de vidas».
Colectivos de Libre se fueron a los golpes
Y es que en horas de la mañana de este martes, se registró un enfrentamiento entre los manifestantes y otros colectivos de Libre, quienes no están de acuerdo con la toma del Alonso Suazo.
La pelea se habría originado cuando un grupo de simpatizantes quería que se liberara el lugar, pero otros no estaban de acuerdo.
A raíz de esa diferencia fue que se comenzó un zafarrancho, al punto que ambos grupos se enfrentaron con machetes y tubos.
Luego varias personas quitaron las cadenas de la puerta principal del Alonso Suazo, asegurando que el centro ya estaba libre para recibir a todos los pacientes.
Tegucigalpa, Honduras. El congresista del Partido Nacional, Antonio Rivera, catalogó la Ley de Justicia Tributaria que se busca aprobar en el Congreso Nacional como «un paquetazo ideológico rojo», a la que se oponen como fuerza política.
«Yo no diría que es la Ley de Justicia Tributaria, es el paquetazo ideológico rojo y negro», expresó ‘Toño’ Rivera ante los medios. Con sus declaraciones deja entrever que el Partido Libertad y Refundación (Libre) es el único interesado en aprobar dicha ley para su beneficio.
La Ley de Justicia Tributaria estaría siendo emitida este día ante el Congreso Nacional luego de su aprobación en consejo de ministros la noche de ayer.
Rivera denomina la Ley de Justicia Tributaria como «paquetazo ideológico» de Libre.
¿Hay suficientes votos para aprobación de Ley Tributaria?
Según el diputado nacionalista, Libre hasta ahora no cuenta con los votos necesarios para la aprobación de dicha iniciativa. «Hoy no tienen los votos, no tienen la bancada del PSH en su totalidad, no tienen la bancada del Partido Nacional en su totalidad. No tienen la bancada liberal, tal vez algunos miembros liberales sí los acompañen», manifestó.
De la misma manera, añadió: «No sé si de aquí para allá ellos van a conseguir votos en otras bancadas», agregó Rivera. No obstante, aclaró que la bancada del Partido Nacional se opondrá a la aprobación de la ley. Además, aseguró que realizarán una reunión el día de mañana.
«En nuestra bancada por lo menos tenemos sesión el día de mañana para cerrar filas, porque no puedo permitir ese golpe al pueblo hondureño«, agregó.
El Cohep se pronunció en contra de la nueva Ley de Justicia Tributaria y la considera un «paquetazo tributario».
¿Consecuencias?
Rivera opinó que si se logra aprobar la Ley de Justicia Tributaria habrá «desempleo, fuga de capitales y alza a la canasta básica familiar».
Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), denunció que la Ley de Justicia Tributaria no fue socializada ni revisada como asegura el gobierno.
Esta organización también cataloga la Ley de Justicia Tributaria como un «paquetazo tributario que provocará la extinción de miles de fuentes de empleo, el desmoronamiento de la economía y se restringirá el acceso a la canasta básica».
Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades del Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ) informaron este martes que tres menores de edad fueron ingresados al Hospital María por presentar quemaduras en su piel.
Asimismo, comunicaron que las víctimas rondan entre las edades de 1, 2 y 3 años. Los menores están internos en la Sala de Emergencia para el Niño Quemado.
También, dieron a conocer que las condiciones de los menores de edad son estables; sin embargo, las quemaduras son de Segundo Grado Tipo A y B.
Los infantes con quemaduras son procedentes de los departamenos de Francisco Morazán, Comayagua y Yoro. Ingresaron al centro asistencial en menos de 24 horas.
Actualmente, en el centro hospitalario están ingresados 12 menores de los cuales 1 se encuentra en la sala de cuidados intensivos. La capacidad del lugar es para 16 pacientes y las autoridades esperán no llegar al «tope».
Para finalizar, las autoridades del centro de salud hicieron un llamado para que los padres de familia estén al pendiente de sus hijos y los mantengan alejados de líquidos calientes.
Infantes de 1 a 3 años fueron los que ingresaron por quemaduras en su piel.
Según el registro del Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), en lo que va del año se contabilizaron 145 niños quemados a nivel nacional.
Asimismo, notificaron que del total de niños quemados, 118 casos han requerido hospitalización por la gravedad de las lesiones en la piel.
La escaldadura o líquidos calientes sigue siendo la causa principal de quemaduras en pacientes de 0 a 18 años, con un porcentaje del 72%. Seguido de la pólvora, con el 9%, contacto con objetos calientes, 8%; flama o llama, 7.89%. Y en último lugar, la electricidad, con el 3%.
Los departamentos que más casos reportan son Francisco Morazán, con el 43% del total atendido; Olancho, con el 14%; El Paraíso, con el 7.6% y con un porcentaje similar el departamento de Choluteca.
CORTÉS, HONDURAS. La Municipalidad de San Pedro Sula espera inscribir 1,500 parejas para las Bodas de Canaán este año 2023.
La administración del alcalde Roberto Contreras continúa fortaleciendo la familia a través de estos programas. Todos los viernes, las parejas unen sus vidas en sagrado matrimonio, en un acto emotivo, donde la regidora Nora del Carmen Collins se encarga de celebrar la ceremonia.
La regidora informó que este año San Pedro Sula, por segunda ocasión, será el escenario de las Bodas de Canaán, a realizarse en el mes de agosto.
El proyecto Bodas de Canaán es una iniciativa del alcalde Roberto Contreras.
«Tenemos las puertas abiertas de la Municipalidad para todas las personas que deseen unirse en matrimonio. Esto es tan importante para la familia hondureña. En este año podrán hacerlo, esperamos que sean 1,500 bodas”, manifestó Collins.
También, añadió que les da mucho orgullo ser la primera ciudad en Honduras que realiza
estas bodas masivas de Canaán. «Los hondureños pueden venir y gratuitamente contraer matrimonio; así que no hay excusas para casarse», detalló.
Las parejas pueden inscribirse desde finales del mes de mayo, yendo a la Municipalidad de San Pedro Sula, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Requisitos
La segunda edición del proyecto se realizará en conjunto con las Asociaciones de Pastores y Ministros Evangélicos de San Pedro Sula y alrededores.
Fátima Videa, encargada de Matrimonios de la Municipalidad, dijo que son muchas las personas que están llegando a las oficinas para inscribirse y ser parte de las bodas.
Las parejas podrán casarse solamente pagando un lempira, presentando como requisitos las constancias de soltería y parentesco, sin llevar antecedentes penales y solvencia municipal, específicamente de matrimonio, únicamente una constancia municipal.
Redacción.– La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen, recibió este día al presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, quien durante un discurso afirmó que el país centroamericano se mantendrá «firme» en sus relaciones diplomáticas con la Isla.
Tras la llegada de Giammattei a la Isla, Tsai lo recibió con honores militares y le impuso la orden del Jade Brillante con Gran Cordón, la máxima condecoración que otorga Taiwán y que sólo puede ser lucida por jefes de Estado.
«En representación del pueblo taiwanés, otorgamos esta Orden para reconocer la extraordinaria contribución al fortalecimiento de nuestros lazos. Así como para expresar nuestro más profundo agradecimiento», dijo Tsai.
La mandataria taiwanesa recordó los años en que ambos países han podido «prosperar juntos» y que a pesar de los años no se han detenido para profundizar su cooperación.
La presidenta de Taiwán recibió este martes al mandatario guatemalteco.
Por su parte, el presidente Giammattei señaló que la relación entre Guatemala y Taiwán tiene sus bases en «el respeto mutuo y la solidaridad, en la defensa de la democracia y en la mejor del bienestar de nuestras poblaciones.
Durante su discurso ante el parlamento taiwanés, Giammattei reafirmó su apoyo y amistad hacia la República de Taiwán. También entregó una medalla honorifica a la diplomacia parlamentaria.
Del mismo modo, el mandatario guatemalteco hizo un llamado a la «comunidad internacional libre» para que se comprometa con la exigencia del respeto a la integridad territorial y la soberanía de Taiwán.
«Mientras otras naciones eligen el interés por encima de la amistad, Guatemala permanece firme”, dijo el mandatario.
Alejandro Giammattei
El país centroamericano es uno de los pocos países que todavía reconocen a Taiwán. La lista que se ha reducido los últimos años por el intento de Pekín de aislar internacionalmente a Taipéi.
China considera a Taiwán como parte de su territorio y no acepta que otros países mantengan relaciones diplomáticas simultáneas con Pekín y Taipéi.
La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) realizó este martes el lanzamiento oficial de un código QR, que permitirá tener títulos digitales 100 % válidos con la plataforma Accredible.
Este evento se desarrolló en horas de la mañana en la sede ubicada en San Pedro Sula, donde estuvieron presentes invitados especiales, autoridades académicas y medios de comunicación.
El máster Javier Mejía, rector general de UTH, indicó a Diario TIEMPO que el código que tendrá cada título se basa en la tecnología de blockchain.
«Este código le permitirá al estudiante llevar su título a cualquier institución, cualquier empresa o cualquier organización, a nivel nacional o internacional. Lo presentarán e inmediatamente en tiempo real cualquier persona de Recursos Humanos verificará que el título es 100 % válido», explicó.
UTH implementa código QR a sus títulos
1 de 5
El lanzamiento oficial se realizó este martes en UTH SPS.
El lanzamiento oficial se realizó este martes en UTH SPS.
Reiny Cáceres, parte de vinculación empresarial.
Reiny Cáceres, parte de vinculación empresarial.
Máster Edgardo Enamorado, secretario general de UTH.
Máster Edgardo Enamorado, secretario general de UTH.
Autoridades universitarias en el evento de este martes.
Autoridades universitarias en el evento de este martes.
Primer título con código QR.
Primer título con código QR.
El rector aseguró que el principal beneficio que tiene esta iniciativa es que los egresados tendrán la seguridad de que nadie puede cambiar la información que está dentro de su título.
«Todo queda verificado y registrado dentro de la tecnología blockchain. Le asegura al estudiante que todos los datos que está presentando, son reales», dijo.
Nivel del título
Un segundo beneficio que recalcó es que el título de UTH pasa a estar a nivel de otros. Por ejemplo, como el del Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Stanford o Harvard.
El máster recordó que una estudiante egresada de UTH y que ahora reside en España se comunicó con ellos para que le colocaran el código a su título.
«Se lo colocamos y automáticamente una universidad española le aceptó su título para doctorado», contó.
UTH se encuentra comprometida con la población estudiantil y para seguirlos apoyando están trabajando en otro programas, como doble titulación internacional.
¿Qué es la plataforma accredible?
Accredible es una plataforma de acreditación digital que permite a las organizaciones emitir y administrar certificados digitales, insignias y otras credenciales. Proporciona una forma segura y verificable para que las personas demuestren sus logros, habilidades y credenciales.
¿Qué instituciones trabajan con Accredible?
Las principales instituciones que trabajan con Accredible incluyen universidades, asociaciones profesionales y empresas. Algunos ejemplos de organizaciones que usan Accredible incluyen:
-Harvard Business School
-Stanford University
– Yale University
-Columbia University
-University of Michigan
-University of California, Los Ángeles (UCLA).
¿Cuál es la importancia de accredible en términos de protección de datos?
La importancia de Accredible en términos de seguridad radica en su uso de la tecnología blockchain.
Blockchain es un libro de contabilidad digital seguro donde la información se puede almacenar y rastrear.
Accredible utiliza blockchain para garantizar que las credenciales digitales sean a prueba de manipulaciones, verificables y seguras.