25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 5210

Al menos 5 muertos deja tiroteo en un centro comercial de Texas

Redacción.- La policía de la ciudad de Allen, en Texas, respondió este sábado a un tiroteo en el centro comercial Allen Premium Outlets, que dejó al menos cinco personas muertas.

Según se conoce, a eso de las 3:40 de este sábado iniciaron las llamadas de emergencia, luego de registrarse varios disparos. Rápidamente, agentes policiales llegaron al lugar y comenzaron a evacuar a las personas, con la finalidad de mantenerlos fuera de la zona de peligro.

En primera instancia las personas pensaron que se trataba de que estaban martillando, hasta que vieron a la policía en la puerta.

Te puede interesar: Hallan decenas de migrantes en un tren de carga en Texas

“Las fuerzas del orden están en la escena en Allen Premium Outlets. Una investigación activa está en marcha”, escribió en Twitter el Departamento de Policía local.

También se vio gran presencia de ambulancias de ciudades vecinas y las fuerzas de la oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos que están registrando por precaución el vehículo del atacante, que ya fue identificado.

El tirador murió 

El sheriff del condado de Collin sí pudo confirmar, sin embargo, que el tirador murió aunque se desconoce la manera en que circunstancias ocurrió.

Un miembro de la policía confirmó que mantienen una búsqueda abierta por un segundo atacante basada en declaraciones de testigos y sus descripciones pero no se ha podido confirmar que efectivamente haya actuado con un par.

Lee también: Sobreviviente de masacre en Texas: Llamé y la Policía nunca llegó

TEXAS
Continúan buscando a un segundo involucrado.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, se refirió a este episodio como una “tragedia indescriptible”.

Asimismo, mencionó que “nuestros corazones están con la gente de Allen”. Finalmente, puso a disposición de las autoridades “todo el apoyo del estado” y “la asistencia y los recursos necesarios”.

Pese a rebajas, la canasta básica ha aumentado su precio en 2023

Honduras. La Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) recordó que, pese a las recientes rebajas registradas, más de 60 productos de la canasta básica aumentaron de precio durante los primeros cuatro meses de este 2023.

De acuerdo a la organización, el aumento de precio en los más de 60 productos provocó que la canasta básica en Honduras ahora ascienda por sobre los 12 mil 600 lempiras.

Con todo, el presidente de Adecabah, Adalid Irías, manifestó que en la actualidad hay una estabilidad en el precio. Sin embargo, se requiere que los más de 60 artículos retornen a los precios «justos».

No hay reducción

Irías comentó que muchos productos sólo están nivelando sus precios, lo que no significa que estén registrando una reducción en su costo.

Uno de los ejemplos, ilustra Irías, es el precio del cartón de huevos que llegó a costar hasta 150 lempiras y, en las últimas semanas, ha tenido una reducción en su costo. Sin embargo, aún no llega al precio que originariamente tuvo, el precio «justo».

ADECABAH productos aumentaron de precio
Irías indicó que no ha habido una reducción de precios, únicamente una nivelación.

Irías insistió que para que exista un alivio en los bolsillos de los hondureños debe registrarse el retorno de todos los productos de la canasta básica a los precios justos.

Confirman rebaja de 10 lempiras al cartón de huevos en Honduras

La Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC) confirmó que hubo una rebaja de diez lempiras al cartón de huevos en los diferentes puestos de comercio y mercados de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Según la DGPC, actualmente mantienen «monitoreos semanales en los supermercados, ferias del agricultor y mercados del país». Esa actividad, según ellos, les ha permitido determinar dicha rebaja al precio del huevo.

Por su parte, la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), tendrá a la venta el cartón de huevos a un precio de 98 lempiras. También, contará con varios puntos de venta en 17 lugares estratégicos a nivel nacional.

El algunos establecimientos comerciales el cartón de huevos vale 115 lempiras.

Lea también: Drástica rebaja al precio del cartón de huevos en mercados de SPS

En lugares como la feria del agricultor el cartón de huevos de tamaño grande se vende a 115 lempiras y el mediano a 110 lempiras.

Hondureña gana tercer lugar en importante campeonato de atletismo

Redacción.– La atleta hondureña, Kendy Rosales, se llevó la medalla de bronce en su participación en el XXXIII Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo que se realizó en San José, Costa Rica

Rosales, a quien se le conoce en el mundo de los deportes como «La Hija del Viento», quedó entre las mejores de la categoría «Madre del Atletismo».

Gracias a su notable desempeño, Rosales fue una de las mejores atletas hondureñas que participaron en esta importante competencia regional.

Gran atleta

La hondureña se ha convertido en uno de los mayores exponentes del atletismo hondureño a nivel internacional.

Rosales cuenta con una fructífera carrera en los deportes. Su desempeño le ha valido varios premios a lo largo de su carrera.

hondureña Kendy Rosales
La joven se llevó la medalla de bronce.

Durante el XXXIII Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo, los jueces aplaudieron el desempeño de la catracha.

Kendy Rosales declaró que el atletismo es una pasión que la mantiene llena de energía positiva. Además, reconoció que todas las actividades y campeonatos la hacen vivir experiencias inolvidables.
«El atletismo es de ir mejorando cada día más tus marcas y poniente metas siempre. Me verán un rato más queriéndole dar las medallas a nuestro país y demostrar que en Honduras todavía hay talento», expresó la joven para un medio local.
hondureña Kendy Rosales
Kendy Rosales cuenta con varios años dedicándose a los deportes. Ella es considerada la atleta más veloz de Honduras.

Importante evento 

En este evento estuvieron presentes deportistas de renombre internacional provenientes de países como Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica.

Por otra parte, este campeonato es de gran relevancia para aquellos atletas que buscan un boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio del presente año.

Invertirán L400 mil para reparar techo del Teatro Manuel Bonilla

Tegucigalpa, Honduras.- La ministra de la Secretaría de Estado en los Despachos de las Culturas, Artes y Patrimonio de los Pueblos de Honduras, Anarella Vélez de Osejo, informó en declaraciones para un medio local que se hará una inversión de 400 mil lempiras para reparar el techo del histórico Teatro Manuel Bonilla.

Vélez no ofreció detalles sobre el inicio de la obra, ni reveló el tiempo que tomaría llevar a cabo la construcción. Asimismo, se desconoce a partir de qué fecha se cerrará el teatro para el público en general.

Te puede interesar: Denis Berrios visibiliza a los migrantes con su arte en Europa

Anarella Vélez de Osejo
Anarella Vélez de Osejo, titular del Despachos de las Culturas, Artes y Patrimonio de los Pueblos de Honduras.

Semanalmente, el Teatro Manuel Bonilla, ubicado en la capital de la República, alberga los mejores espectáculos de obras de teatro, conciertos de música clásica y diversas presentaciones culturales.

Centenares de compatriotas acuden al Teatro para deleitarse con el talento de los hondureños que se presentan en este importante escenario.

108 años albergando el talento de los hondureños 

De acuerdo con las informaciones, en 4 de abril de 1905 se emitió el decreto para la construcción del Teatro, y ese mismo año se inició la obra. 10 años más tarde finalmente se dio su inauguración.

El Teatro Manuel Bonilla fue inaugurado oficialmente con un baile de gala el 15 de septiembre de 1915. A lo largo de su existencia, los registros indican que se ha remodelado en cuatro ocasiones.

Lee también: Honduras celebra lleno de color el Día Mundial del Teatro

TEATRO MANUEL BONILLA (1)
Cientos de artistas hondureños se han presentado en el Teatro.

Está conformado por varios salones; platea, palcos, galería, foyer, vestíbulo, cafetería, guardarropa, decoración de murales. Además, este importante centro de la cultura está ubicado en el centro histórico de Tegucigalpa.

Aparte de las presentaciones artísticas, en el teatro se realizan algunos eventos importantes de la sociedad hondureña.

Matheu: Por ineficiencia, Hospital El Tórax será intervenido

Honduras.– El ministro de Salud, José Manuel Matheu, anunció una intervención al Instituto Nacional Cardiopulmonar de Tegucigalpa, mejor conocido como «El Tórax», debido a la «ineficiencia» administrativa que registra.

En tal sentido, tras las denuncias por la falta insumos y medicamentos en el Hospital El Tórax, Matheu denunció la «irresponsabilidad e incapacidad» de los funcionarios de este centro asistencial. El ministro aseveró que la «incapacidad» ha salido a relucir sobre todo al momento de ejecutar las compras.

Todo esto los motivó como autoridades a crear la comisión para realizar una intervención que «no apañará sinvergüenzadas ni deficiencias».

Seguidamente, Matheu explicó que la intervención tiene como fin tomar las decisiones a raíz de lo que ahí se encuentre. Además, recriminó que los empleados de El Tórax también han sido ineficientes en el desempeño de sus funciones.

«Se tomarán decisiones con base a lo que la comisión recomienda. No puede tolerarse esto. Podemos ver que a ningún otro hospital le ha pasado esto, ni en los más distantes del país se sufren estas carencias que presenta El Tórax”, aseveró.

MATHEU
José Manuel Matheu, titular de Salud.

Le puede interesar: “El Tórax” reporta 150 casos de cáncer; vaper provocará alza

Pacientes en riesgo por la falta de insumos

Durante el mes de abril, la vida de más de 800 pacientes renales en San Pedro Sula se registró en estado riesgo debido a la falta de insumos médicos que impide poder brindarles el tratamiento de hemodiálisis que necesitan.

El coordinador nacional de la Asociación Latina de Pacientes Renales, José Nolasco, exigió a las autoridades intervenir para dar respuestas a los afectados.

«Es una preocupación en los pacientes renales, como siempre se ha venido dando en todos los periodos y en todos los gobiernos. El día de hoy pues no se nos dio el tratamiento», lamentó Nolasco.

Unos 800 pacientes renales de San Pedro Sula peligran sin recibir hemodiálisis.

Además, detalló que la problemática deriva de la una deuda que mantiene la Secretaría de Salud (Sesal), con la empresa distribuidora de los insumos médicos. «Como siempre, no consensuan con esta empresa a la cual se le están adeudando hoy más de 300 millones de lempiras. Entonces aquí están las consecuencias», señaló.

Trasciende fallecimiento de expresidente de Democracia Cristiana

Tegucigalpa, Honduras.- Mediante redes sociales trasciende el fallecimiento del expresidente del partido político Democracia Cristiana (DC), Lucas Aguilera, quien venía luchando contra la diabetes, según había informado su hijo Walter para un medio local.

De acuerdo con las informaciones, Lucas Aguilera tenía varios años padeciendo esta enfermad, lo que ya le había afectado una de sus extremidades.

El ahora occiso se destacó como un dirigente campesino. Aguilera era originario de la zona sur del territorio nacional. Sin embargo, ha estado involucrado en la creación de la comunidad de Patuca, en el departamento de Olancho.

Te puede interesar: Hija de Profesor Jirafales recrea foto de su papá en Machu Picchu

LUCAS AGUILERA
Aguilera buscó la silla presidencial.

Lucas Aguilera nació en la aldea El Ocotillo, del municipio de El Corpus, en el departamento de Choluteca, el 22 de abril de 1958. Tiene nueve hermanos y sus padres son Máximo Aguilera y María Luisa Pineda.

Estudió sus seis años de primaria en la Escuela Dionisio de Herrera, de El Corpus, donde se destacó como uno de los mejores alumnos de la escuela.

A lo largo de sus años se desempeñó en distintos ambos políticos, hasta que en las elecciones de 2017 fue candidato presidencial para la DC.

Conozca las novedades de «Zelda: Tears of the Kingdom»

Tecnología.- Los fanáticos de Nintendo han esperado desde 2019, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, cuando se hizo su anuncio. Sin embargo, la espera terminará el próximo 12 de mayo, fecha de su lanzamiento.

El motivo de su anhelado lanzamiento es que es la secuela de Breath of the Wild, catalogado como uno de los mejores de la historia, porque cambió muchos elementos del gaming moderno, introduciendo nuevas ideas y conceptos.

Las expectativas para este nuevo título es muy alta, por lo que los desarrolladores han decidido mostrar las novedades que marcarán la diferencia frente a su antecesor, con nuevas mecánicas y un mapa mucho más grande, que ahora se extiende de forma vertical. A continuación se presentan algunas de las innovaciones de esta secuela:

Nuevas habilidades

Uno de los puntos que diferenciales en Breath of the Wild fueron las habilidades que obtenía Link para interactuar con los objetos y el entorno. Un catálogo de opciones que ahora se amplía con cuatro alternativas más:

Combinación: permitirá unir dos objetos para crear armas, escudos y flechas más potentes.

Ultramano: con este poder el jugador podrá unificar objetos para crear medios de transporte o estructuras.movimientos 

Retroceso: rebobinar el tiempo para regresar los de un objeto.

Infiltración: servirá para traspasar muros y salir de cuevas o subir a plataformas altas.

Zelda: Tears of the Kingdom
Las nuevas habilidades u gráficos del juegos te sorprenderán.

Islas flotantes

Esta es una de las maneras con las que Nintendo amplió el mapa del juego. Ahora el jugador se encontrará islas flotantes que estarán en el cielo, adonde podrá llegar de diferentes maneras y allí encontrará objetos, enemigos y otros elementos que hacen parte de la historia.

Estos espacios esconden secretos, por lo que habrá más misiones por resolver y personajes por conocer

Zelda: Tears of the Kingdom
Vista de las islas flotantes.

Link no peleará solo

Al ser una secuela directa de Breath of the Wild, Tears of the Kingdom usará a los descendientes de los jefes de los clanes de Hyrule, el territorio donde se desarrolla el juego, para acompañar a Link.

No está claro si estos personajes van a estar presentes en una misión o en varios puntos de la experiencia. Pero en los videos previos al lanzamiento quedó claro que lo ayudarán a pelear contra la amenaza de Ganondorf.

Nuevos personajes y enemigos

La mitología de The Legend of Zelda es muy amplia, por lo que esta entrega contará con nuevos personajes y otros que regresa. El primer ejemplo es Ganondorf, el villano del juego, que retorna y tiene un vínculo directo con la Luna Carmesí, que es el fenómeno natural que revive a los enemigos.

Zelda: Tears of the Kingdom
El nuevo juego traerá una variedad de nuevos personajes.

En los tráileres también vimos a un dinosaurio con cicatrices, que podría ser un jefe secundario, y a una mujer de cabello naranja, que sería Hylia, la primer miembro de la familia real de Hyrule.

Además, aparecen otros enemigos como un monstruo hecho con bloques de piedra y a Red Death, uno de los rivales míticos de la saga.

Con información de INFOBAE.

Le puede interesar: Resumen: las novedades, anuncios y tráilers del Nintendo Direct

Los domingos cerrarán bulevar Morazán por actividades recreativas

Tegucigalpa, Honduras – La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) informó a toda la población hondureña que a partir de este domingo 7 de mayo, cada fin de semana el bulevar Morazán en Tegucigalpa será cerrado para actividades recreativas.

Asimismo, se dio a conocer que inaugurarán varios espacios para promover la salud física, los deportes y otras actividades a realizarse en el espacio denominado Vía Viva. Posteriormente se prevé que durante este evento se desarrollen juegos tradicionales y actividades como el ciclismo.

Sin embargo, el cierre del bulevar Morazán sólo se realizará en un horario de siete de la mañana a doce del mediodía, comunicaron desde la Alcaldía Municipal.

 

“A partir de este domingo 7 de mayo, el bulevar Morazán se transforma en la #VíaViva. Convirtiéndose en un espacio de recreación para que hagas ejercicio y disfrutes de actividades físicas y recreativas”, anunció la alcaldía a través de sus redes sociales.

Lea también: Alcaldías de SPS y Potrerillos firman convenio en educación técnica

Vía Viva

La idea de la municipalidad es adecuar un espacio para que las personas puedan caminar, correr, andar en bicicleta, pasear a sus mascotas y participar en actividades deportivas. Este proyecto tiene la finalidad de promover hábitos saludables entre la población y combatir el sedentarismo.

Sin embargo, el anuncio de este evento ha suscitado ciertas preocupaciones entre los vendedores formales e informales que operan en la zona.

En un horario de 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, el bulevar de la ciudad estará cerrado para carros y se volverá peatonal
En un horario de 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, el bulevar de la ciudad estará cerrado para carros y se volverá peatonal

Los comerciantes temen que este cierre del bulevar afecte sus ventas, afectando de esta manera sus ingresos. Pese a lo anterior, la disposición permanecerá vigente cada domingo hasta nuevo aviso, según se informó.

Los conductores de vehículos deberán tomar rutas alternas o estacionar los automotores en parqueos habilitados durante ese horario por parte de la alcaldía capitalina.

Le puede interesar: ExpoCopán 2023 incluye más de 200 actividades para todo público

Experto en salto base muere tras lanzarse de peñasco en España

Redacción. Álex Villar, conocido por sus retos en el salto base, murió este viernes 5 de mayo al sufrir un accidente tras lanzarse desde un peñasco en Punta Calva, en el Valle de Chistau, dentro del municipio español de Plan.

El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de Boltaña recibió el aviso sobre las 10.30 horas y activó el operativo. Una vez en la zona, encontramos al accidente en un canal pedregoso. Tras llegar hasta él, comprobaron que había fallecido.

Le puede interesar- Muere la modelo Sienna Weir tras sufrir un accidente en caballo

Villar, de 34 años, era instructor de parapente, paracaidismo y salto base. Se inició en el paracaidismo en el 2013 y contaba con más de 2.000 saltos en avión. Un año después empezó con el speed flying y el parapente.

En 2015 empezó con el salto base donde acumuló más de 1.000 experiencias. Quizá la más relevante fue la que protagonizó hace cuatro años cuando pasó por el Arco de Piedrafita, en la Sierra de Partacua (Huesca).

Álex Villar: vuela a más de 200 km/h por un arco de piedra

Villar, madrileño de nacimiento pero residente en el Pirineo aragonés se lanzó desde 2.550 metros y voló a una velocidad media superior a los 200 km/h para recorrer 1.500 metros con un desnivel de otros 1.000 metros.

Se preparó durante un año para acometer este vuelo. «Una vez saltas, tienes un 50% de posibilidades de éxito», reconoció después de conseguir atravesar el arco.

Ese vídeo se hizo viral y le dio a conocer a todo el mundo.  La zona donde ha sufrido el accidente mortal no le era desconocida. Ya había protagonizado varios saltos en Punta Calva como se puede ver en su canal de YouTube.

Preguntado en más de una ocasión por el riesgo de sus desafíos y del salto base, comentó que » es un deporte con un riesgo alto que lo practicamos gente profesional  que nos lo tomamos muy en serio, no es ninguna locura como piensa mucha gente», en declaraciones que recogió el  Heraldo de Aragón.

En febrero de este año se le pudo ver en el programa concurso de La1 de RTVE, ‘Todos contra uno’, en el que afrontó el reto de volar a 280 km/h sobre 50 velas para ver podías apagar con el viento que generaba a su paso.

Cancillería trabaja con funerarias para repatriar cuerpos de Texas

Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de la República, Enrique Reina, informó en declaraciones para un medio local que están trabajando junto a las funerarias para repatriar los cuerpos de los hondureños que perdieron la vida en San Jacinto, Texas.

Reina no dio una fecha para la repatriación, pero sí aseguró que luego de las coordinaciones con las funerarias darán a conocer el día en que traerán los restos mortales al país.

Los cinco hondureños que perdieron la vida a manos del mexicano Francisco Oropesa, son: Sonia Argentina Guzmán, originaria de Taulabé en el departamento de Comayagua. Daniel Enrique Lazo Guzmán, de 9 años. Josué Jonathan Cáceres, de 18 años, y originario de Yoro. Julissa Rivera, originaria de San Pedro Sula. Y Diana Velásquez Alvarado.

Te puede interesar: Sobreviviente de masacre en Texas: Llamé y la Policía nunca llegó

EL Canciller de la República, Eduardo Enrique Reina
EL Canciller de la República, Eduardo Enrique Reina.

De acuerdo con las informaciones, únicamente los restos mortales de Diana Velásquez permanecerán y tendrán su cristiana sepultura en los Estados Unidos.

Asimismo, las autoridades de Cancillería están pidiendo a funcionarios estadounidenses que se aplique mano dura contra el responsable del múltiple crimen.

¿Qué sucedió con el responsable de la masacre?

Tras el crimen, agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) anunciaron la detención de Francisco Oropesa, quien se encontraba a cinco millas del lugar del hecho.

Según el ente, Oropesa se escondió en la casa de un familiar, dentro de un closet y con una ropa sucia encima. Informaron que su ubicación se dio luego de una llamada anónima.

Lee también: Francisco Oropesa planeaba huir a México con ayuda de familiares

Asesino
Francisco Oropesa.

De igual manera, los uniformados detuvieron a la esposa de Oropesa, Divimara Lamar Nava, quien colaboró para esconder al responsable del crimen.

Finalmente, los fiscales aseguraron que el mexicano podría ser candidato para recibir la pena de muerte.

error: Contenido Protegido