31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 516

En Honduras comparan al papa Francisco con Jesús de Nazaret

Redacción. Tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril en la Ciudad del Vaticano, el monseñor Ángel Garachana comparó este martes al pontífice con Jesús de Nazaret.

«Francisco ha sido un papa que al estilo de Jesús ha querido ser sencillo, ha querido estar cercano a la gente, ha sido un papa de gran corazón», expresó Garachana durante su participación en un foro televisivo.

Del mismo modo, el religioso aseguró que Francisco «ha sido un papa de corazón, por tanto, de compasión, de misericordia, muy sensible a toda la realidad del dolor, del sufrimiento, de injusticia».

Garachana añadió que Francisco «últimamente escribió una carta pastoral sobre el corazón de Jesús«.

Asimismo, reconoció que el pontífice argentino era humilde y un mediador en medio de la guerra. «No ha sido un papa a quien le ha gustado la pomposidad, la grandeza, la imagen pública (…) un papa de reconciliación, de diálogo, de comunión entre todos», agregó.

"De gran corazón": el papa Francisco es comparado con Jesús de Nazaret
Ángel Garachana: «Francisco fue muy sensible a toda la realidad».

Le puede interesar: La muerte del papa en Pascua es signo de que resucitó con Cristo: Cardenal Rodríguez

Legado del papa: humildad

Por su parte, la pastora del Ministerio Internacional Levantando Vidas, Carolina Montero, recordó al papa Francisco como una persona humilde, servicial y compasiva. «Si pudiéramos resumir en tres palabras la vida del papa, podría ser humildad, servicio y compasión», apuntó.

«Respetamos la vida y legado del papa Francisco, que fue una persona que dejó un legado que trasciende. Nos enseñó a vivir un liderazgo diferente», externó la religiosa evangélica.

En ese sentido, indicó que en Honduras se necesitan líderes y personas de ejemplo como Francisco, quien demostró amar al prójimo en todos los sentidos. «Necesitamos en este país levantar líderes de la calidad humana del papa», señaló.

«Necesitamos líderes con visión, líderes que amen más la agenda de los demás que nuestra propia agenda», agregó.

"De gran corazón": el papa Francisco es comparado con Jesús de Nazaret
Carolina Montero: «Francisco nos está dejando un legado real».

De igual importancia: ¿Cuál fue la causa oficial del fallecimiento del papa Francisco? Esto es lo que se sabe

Fallece tercera trilliza en el Mario Catarino Rivas de SPS

0

Redacción. El Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, confirmó este martes la triste noticia del fallecimiento de la tercera de las trillizas, que habían nacido prematuramente el pasado 7 de abril.

Su deceso ocurre seis días después de que la segunda bebé perdiera la vida el miércoles 16 de abril, víctima de un paro respiratorio, y apenas un día luego del fallecimiento de la primera trilliza.

La última pequeña murió el lunes al mediodía debido a que no logró superar la crisis. «Al nacer de manera prematura, sus defensas están bajas y se infecta con facilidad. Las niñas fueron atendidas en cuidados intensivos», apuntó el jefe de la Unidad Pediátrica del Mario Catarino Rivas, David Mendoza.

Mendoza explicó que las conectaron a ventilación mecánica debido a la inmadurez de sus pulmones, pero no resistieron. Hoy, la comunidad médica y la población hondureña lamentan profundamente esta nueva pérdida que enluta a la madre, Fátima Mejía, de 21 años, originaria de la aldea Las Minitas, El Progreso, Yoro.

La joven dio a luz a sus tres hijas mediante una cesárea de emergencia el 7 de abril, cuando apenas cursaba la semana 29 de gestación, aproximadamente diez semanas antes del término natural del embarazo.

Las tres pequeñas, que nacieron con dos minutos de diferencia, presentaban varios problemas de salud.

Lea también: Video: Bus de la Policía Nacional se incendia en carretera CA-5

Complicaciones

Las trillizas legaron al mundo con una diferencia de apenas dos minutos entre cada una: la primera a las 9:40 p. m., la segunda a las 9:42 p. m. y la tercera a las 9:44 p. m.

Sin embargo, su extrema prematurez impidió el desarrollo completo de sus órganos vitales, lo que generó graves complicaciones respiratorias que, lamentablemente, no pudieron superar. Al momento de nacer, cada una de las pequeñas pesaba poco más de dos libras.

Los familiares ya enterraron a la segunda de las trillizas y ahora lo harán con la última que murió en las últimas horas.

Le puede interesar: Sesal advierte medidas disciplinarias a médicos en paro de labores

Desde su nacimiento, las trasladaron de inmediato a la unidad de cuidados intensivos neonatales. Allí, un equipo médico especializado les brindó atención continua y exhaustiva, conscientes de los desafíos que enfrentaban al haber compartido la misma bolsa amniótica durante la gestación.

Exinterventor de OABI y exdirector de fiscales del MP, acusados de arrendar propiedades incautadas

Redacción. El Ministerio Público (MP) giró este martes un requerimiento fiscal en contra de un exmiembro de la Comisión Interventora de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) y un exdirector de fiscales del mismo MP.

La acción fue promovida por la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FESTCCOP) tras una investigación sobre actos irregulares en la institución estatal.

Los sospechosos son:

  • Rigoberto Portillo Mejía, exmiembro de la Comisión Interventora de la OABI, nombrada en febrero del 2023.
  • Jaime Renán Banegas Zerón, abogado de profesión y exdirector de fiscales.

    A la izquierda: Jaime Renán Banegas Zerón; a la derecha: Rigoberto Portillo Mejía.

En el caso de Portillo, se le acusa de la comisión de los delitos de uso de información privilegiada, malversación por aplicación oficial diferente, concusión y estafa. Por su parte, a Banegas se le supone responsable de asociación para delinquir, usurpación de funciones públicas y estafa.

El Ministerio Público adelantó que, en este caso, aún queda pendiente una orden de captura contra otro implicado, pero no precisó el nombre.

Lea además: OABI anuncia presentación de requerimientos fiscales tras intervención de la ATIC 

¿Por qué se les acusa?

Las investigaciones en la causa indican que estas personas conformaron una red que arrendaba propiedades incautadas mediante conflictos ficticios, sin entregar las respectivas copias a los arrendatarios.

Asimismo, cobraban altas sumas de dinero que los arrendatarios depositaban en cuentas personales de los señalados. Pero no registraban el ingreso de esos fondos en las cuentas oficiales de la OABI.

ATIC interviene la OABI
La ATIC intervino la OABI a principios de abril.

El pasado lunes 7 de abril, detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realizaron una intervención en las oficinas de la OABI en Tegucigalpa, la capital hondureña.

Tras esta acción del MP, el director de la OABI, Marco Antonio Zelaya, anunció que se presentarían varios requerimientos fiscales en contra de exfuncionarios y empleados actuales de la oficina.

Nuevo Mitsubishi Colt 2025: ¡Adiós al motor básico y más potencia para la carretera!

Redacción. El Mitsubishi Colt es uno de los utilitarios más equilibrados de la categoría, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que resulta casi calcado al Renault Clio. Entre sus diferencias destacan pequeños detalles estéticos, una gama exclusiva y la garantía superior del vehículo japonés.

La versión bifuel con gasolina y GLP (gas licuado de petróleo) es una de las compras más razonables de la gama. Lástima que no esté disponible en España la versión deportiva Performance, con un diseño brutal y mayor potencia.

Este coche tiene multitud de rivales a los que enfrentarse, como los Citroën C3, Dacia Sandero (adiós al motor de 110 CV), MG3 (estrena motor de gasolina), Opel Corsa, Peugeot 208, SEAT Ibiza (sin mecánica TSI de 95 CV), Skoda Fabia y Volkswagen Polo (en oferta).

MV
Nuevo Mitsubishi Colt 2025 amenaza a sus rivales con una interesante oferta.

Una de las peculiaridades del Mitsubishi Colt respecto a su ‘primo’, el Renault Clio, se encontraba bajo el capó. A diferencia del modelo del rombo, la marca nipona sí ofrecía un motor básico en el mercado español, algo que le permitía ajustar los precios.

Y hablamos en pasado, puesto que el Model Year 2025 supone el adiós a este propulsor. Con la denominación 100 MPI, esta variante incorporaba un bloque 1.0 atmosférico de tres cilindros, que rendía una potencia de 67 CV de potencia y transmitía 95 Nm de par máximo al eje delantero.

De igual interés: Innovación de Mazda: energía limpia a partir de cáscaras de coco

¿Sus datos técnicos?

El coche aceleraba de 0 a 100 km/h en 17,1 segundos y alcanzaba 160 km/h de velocidad punta. Vinculado con una caja de cambios manual de cinco relaciones, homologaba un consumo de 5,2 litros cada 100 km, bajo el ciclo combinado WLTP.

Esta versión básica se destinaba principalmente a su uso por ciudad y alrededores. Porque si realizamos habitualmente trayectos por carretera, cualquier alternativa de la gama resulta más aconsejable. Ofrece el 100T de 90 CV, la variante GLP de 100 CV y el híbrido 160 HEV de 145 CV.

MV 10
El Mitsubishi Colt se despide del motor más accesible de toda la gama.

El nuevo Mitsubishi Colt 2025 tiene tres acabados: Motion, Kaiteki y Kaiteki+. El primero incluye seis airbags, acceso manos libres, cámara trasera, cargador inalámbrico, climatizador automático, instrumentación y pantalla de 7 pulgadas, retrovisores plegables eléctricamente, así como sensores de alumbrado, aparcamiento y lluvia.

La dotación de seguridad añade alerta de distancia, asistente de carril, control de crucero con limitador, faros Full LED, monitorización de atención del conductor, reconocimiento de señales de tráfico y sistema de mitigación de colisión frontal con detección de peatones.

Roban bolso de secretaria de Seguridad Nacional de EEUU en restaurante

Redacción. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, denunció que fue víctima de la delincuencia cuando ladrones le robaron su bolso personal mientras cenaba con su familia en un restaurante del centro de Washington D. C. Ella misma confirmó el hecho.

Un individuo robó el bolso de Kristi Noem mientras cenaba en el restaurante Capitol Burger, un establecimiento frecuentado por figuras públicas y turistas. Según el reporte oficial, Noem había colocado su bolso debajo de su asiento, en contacto directo con su pie, cuando el ladrón logró sustraerlo sin ser detectado de inmediato.

Las primeras investigaciones revelaron que un hombre blanco con mascarilla médica robó el bolso de Kristi Noem. Las cámaras de seguridad del restaurante captaron al ladrón en el momento exacto del robo. Tras tomar el bolso, el sujeto salió rápidamente del restaurante y evadió al equipo de seguridad que habitualmente acompaña a la funcionaria.

Roban bolsa de la secretaria de Seguridad Nacional EEUU
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El bolso 

En el bolso robado se encontraban varios objetos de alto valor y relevancia, entre ellos su pasaporte, identificación oficial, tarjeta de acceso al Departamento de Seguridad Nacional, medicamentos personales, llaves de su residencia, cheques en blanco y una suma aproximada de tres mil dólares en efectivo. También contenía artículos de uso cotidiano, como un neceser de maquillaje.

El Servicio Secreto de Estados Unidos, encargado de proteger a Kristi Noem, inició de inmediato una investigación conjunta con la policía local. Como parte de las primeras acciones, los agentes revisaron minuciosamente las grabaciones de vigilancia y recolectaron testimonios de testigos. Según informaron las autoridades, su prioridad es identificar al responsable del robo y recuperar los objetos sustraídos.

La situación ha encendido alertas en el sistema de seguridad de altos funcionarios del país, especialmente al tratarse de una figura clave dentro del gabinete presidencial. Expertos en seguridad han comenzado a evaluar posibles fallas en los protocolos de protección a funcionarios.

3 000 dólares en efectivo Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/roban-bolso-secretaria-seguridad-nacional-ee-uu-cuanto-dinero-sustrajeron.html
En el bolso había 3 000 dólares en efectivo.

Migración registró gran flujo de viajeros por El Amatillo en Semana Santa

Redacción. El director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz Reyes, destacó el significativo movimiento migratorio registrado durante la Semana Santa 2025 por la frontera de El Amatillo, ubicada entre Honduras y El Salvador. Tanto el ingreso como la salida de personas por este punto alcanzaron cifras destacables.

En declaraciones a HRN, el funcionario detalló que diariamente transitan entre 5,000 y 6,000 personas por la frontera, un volumen que calificó como «alto y positivo» para la economía local y el turismo binacional. Aunque aún no se cuenta con el registro exacto del total de viajeros durante el pasado feriado, estimó que la cifra podría haber rondado los 100,000 visitantes.

También recordó que El Amatillo, al sur del país, es una de las principales rutas de tránsito en el país, con un promedio de un millón de personas al año utilizando este punto para cruzar entre ambas naciones.

El segundo punto fronterizo con mayor flujo, según indicó, es El Corinto, en el departamento de Cortés, donde transitan entre 2,000 y 2,500 personas cada día, consolidándose como otro paso estratégico en el mapa migratorio hondureño.

Migración El Amatillo durante Semana Santa
Frontera de El Corinto, otro punto estratégico de tránsito entre Honduras y Guatemala.

De igual interés: Video: Jóvenes cierran Semana Santa enfrentados a golpes en Tela

Por otro lado, el director de Migración anunció que en las próximas semanas se inaugurará una nueva frontera en el departamento de Lempira, que ha requerido una inversión de ocho millones de lempiras. La instalación busca modernizar la infraestructura fronteriza y mejorar la atención a migrantes y turistas.

En cuanto a la gestión administrativa del Instituto, informó que a lo largo de su mandato ha removido de sus cargos a aproximadamente una docena de empleados, en respuesta a múltiples denuncias y como parte de su compromiso con la transparencia institucional.

Autoridades salvadoreñas verifican condiciones en El Amatillo

En paralelo a lo mencionado, el embajador de El Salvador en Honduras, Jorge Umaña, junto con el cónsul general en Choluteca, Ramón Ventura, realizaron un recorrido por el paso fronterizo de El Amatillo, en el departamento salvadoreño de La Unión.

El objetivo de la visita fue comprobar las condiciones en las que se atendieron a los ciudadanos salvadoreños y hondureños que utilizan esta vía durante el feriado de Semana Santa.

«Durante esta visita, verificamos la significativa afluencia de connacionales salvadoreños y turistas hondureños que transitan por esta frontera, motivados por las vacaciones de Semana Santa y para disfrutar de los atractivos de ambos países’, afirmó el embajador Umaña», explicó.

Migración El Amatillo durante Semana Santa
Las autoridades salvadoreñas realizaron una visita a la frontera de El Amatillo.

Los procesos de ingreso y salida entre ambas naciones se llevaron a cabo de forma eficiente, lo que fue valorado positivamente por los visitantes, añadió Umaña. Estas inspecciones forman parte del trabajo constante que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador en el exterior para garantizar una atención digna y segura a sus ciudadanos.

Francisco en 10 fotografías históricas: encuentros, gestos y viajes que marcaron su pontificado

Redacción. El pontificado de 12 años de Francisco estuvo marcado por varios eventos históricos y únicos, que sin duda redefinieron el papel de la Iglesia católica en el mundo moderno.

Al papa Francisco lo eligieron en marzo del 2013 y murió este lunes 21 de abril en el Vaticano. Durante estos años impulsó un enfoque pastoral centrado en la misericordia, inclusión y el diálogo con los desafíos más apremiantes de la sociedad.

Se caracterizó por tener un estilo cercano con los más marginados, lo que impactó tanto en la feligresía católica como en la esfera global. El papa destacó por ser una voz muy influyente en temas como la migración, la pobreza y la crisis climática.

Papa muerte
El papa Francisco murió el lunes a las 7:35 horas (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a sus 88 años.

Todo este destacable recorrido muestra cómo el papa transformó la iglesia, acercándola a las “periferias existenciales” y con ello enfrentó con determinación desafíos históricos.

A continuación le presentamos una galería de 10 momentos que marcan el pontificado de Francisco, pero también la historia de la Iglesia católica.

Lea además: El mundo despide al papa: revelan imágenes del féretro y anuncian funeral para el sábado 

Reunión con el Gran ayatolá Ali al‑Sistani en Irak

El 5 de marzo de 2021, el papa Francisco sostuvo un encuentro histórico con el gran ayatolá Ali al-Sistani, líder espiritual de la comunidad chiita en Irak. Este encuentro, que se realizó en la ciudad santa de Nayaf, marcó la primera vez que un papa se reunía con un líder chiita de tal relevancia.​

El encuentro con al-Sistani fue considerado un gesto de unidad y respeto mutuo entre el cristianismo y el islam chiita.

El papa Francisco marcó la historia al reunirse con líderes de otras religiones.

Encuentro con los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro 

Este fue el primer viaje internacional del Papa Francisco, elegido apenas cuatro meses antes, en marzo del 2013.

Durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Río de Janeiro 2013, el pontífice se reunió con los jóvenes en dos grandes actos multitudinarios en la playa de Copacabana:

  • Sábado 27 de julio de 2013: vigilia de oración con los jóvenes tarde‑noche.
  • Domingo 28 de julio de 2013: misa de envío (clausura de la JMJ).
Francisco incentivó a los jóvenes en muchas ocasiones a hacer lío, a ser escuchados y visibles en la sociedad.

Reuniones con Tawadros II, patriarca de la Iglesia copta

Tawadros II es papa de Alejandría y patriarca de la Sede de San Marcos, líder de la Iglesia copta ortodoxa de Egipto. El papa Francisco y él se reunieron cuatro veces de manera oficial y pública.

  1. 10 de mayo de 2013 en el Vaticano: Visita inaugural de Tawadros II a Roma; nacimiento del “Día de la Amistad Copto‑Católica”.
  2. 28–29 de abril de 2017 en la ciudad de El Cairo: Viaje apostólico de Francisco a Egipto; oración conjunta por las víctimas del terrorismo.
  3.  10 de mayo de 2023 en el Vaticano: Celebración del 10.º aniversario de la amistad copto‑católica; Tawadros habló en la audiencia general.
  4.  9 de septiembre de 2023 en el Vaticano: Apertura de la Comisión Conjunta Católico‑Copta; revisión de avances ecuménicos.
Francisco tuvo fraternos acercamientos con los líderes religiosos del mundo.

Encuentro con los líderes indígenas en Canadá 

El papa Francisco se reunió con líderes indígenas canadienses durante su viaje apostólico a Canadá del 24 al 30 de julio de 2022.

El momento central con las Primeras Naciones fue el lunes 25 de julio de 2022, en Maskwacis (Alberta), cuando el pontífice visitó el antiguo internado de Ermineskin y, ante miles de sobrevivientes y jefes indígenas, pidió perdón por “el mal cometido por tantos cristianos” en el sistema de escuelas residenciales.

El pontífice realizó varios viajes fuera de Roma y sostuvo reuniones con múltiples líderes de diferentes ámbitos.

Encuentro interreligioso en Abu Dabi 

El encuentro interreligioso del papa Francisco en Abu Dabi tuvo lugar el 4 de febrero de 2019 en el Founder’s Memorial, como parte de su visita apostólica a los Emiratos Árabes Unidos.

Este evento marcó un hito en el diálogo entre cristianos y musulmanes, siendo la primera vez que un papa visitaba la península arábiga.​ La invitación la hizo el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed al Nahyan, y se enmarcó en el «Año de la Tolerancia» promovido por el gobierno emiratí.

El papa acudió a múltiples invitaciones en países que no practican el catolicismo.

Visita a la República Centroafricana

El papa Francisco visitó la República Centroafricana del 29 al 30 de noviembre de 2015, como parte de su primer viaje apostólico a África, que también incluyó escalas en Kenia y Uganda. Este viaje fue significativo, ya que la República Centroafricana atravesaba un periodo de graves conflictos interreligiosos y violencia desde 2013

Su presencia buscaba enviar un mensaje de esperanza y apoyo a la población afectada por el conflicto.

Francisco llegó a lugares olvidados y poco mencionados por la iglesia.

Encuentro con los rohingyas en Bangladesh 

El encuentro del papa Francisco con los refugiados rohingyas en Bangladesh tuvo lugar el 1 de diciembre de 2017, durante su visita apostólica al país. Este evento se realizó en el contexto de un Encuentro Interreligioso y Ecuménico por la Paz en el jardín de la residencia del arzobispo de Daca, en la capital bangladesí.​

Durante el encuentro, el papa saludó y bendijo a un grupo de refugiados rohingyas, compuesto por 12 hombres, dos mujeres y dos niñas. Les pidió perdón por la indiferencia del mundo ante su sufrimiento y escuchó sus testimonios de persecución y desplazamiento forzado.

Fotografías históricas Francisco
El pontífice destacó por su defensa a los desprotegidos, entre ellos los migrantes y desplazados.

Viaje a la isla de Lampedusa 

El 8 de julio de 2013, el papa Francisco realizó su primera visita apostólica fuera de Roma a la isla de Lampedusa, ubicada en el mar Mediterráneo, frente a las costas de Sicilia. Este viaje fue un acto simbólico de cercanía con los migrantes y refugiados que arriesgan sus vidas cruzando el mar en busca de un futuro mejor.​

La visita tenía como objetivo rendir homenaje a las víctimas de la inmigración irregular y denunciar la indiferencia global hacia el sufrimiento de los migrantes. Francisco eligió Lampedusa debido a su ubicación estratégica como punto de llegada para muchos migrantes que cruzan el Mediterráneo.​

Fotografías históricas Francisco
Pese a su corto papado, logró llegar a muchos lugares.

Encuentro con el patriarca Kirill de Moscú 

El encuentro histórico entre el papa Francisco y el patriarca Kirill de Moscú se llevó a cabo el 12 de febrero de 2016 en La Habana, Cuba, durante una escala del pontífice en su viaje a México. Este fue el primer encuentro oficial entre un papa y un patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, marcando un hito en las relaciones ecuménicas.

El presidente cubano Raúl Castro estuvo presente como anfitrión, y también participaron representantes de ambas iglesias y autoridades cubanas.

Fotografías históricas Francisco
Francisco sin duda dejó una huella imborrable en el mundo.

Casa Blanca se burla de Joe Biden con motivo de la Pascua

Redacción. La Casa Blanca quiso demostrar este lunes que ya no es una «residencia de ancianos», al difundir un video editado para comparar la reacción del presidente Donald Trump y la de su predecesor Joe Biden ante el conejo de Pascua.

El pasado lunes, Trump, acompañado por su esposa Melania, participó en la tradicional celebración de Pascua en la Casa Blanca, un evento familiar y simbólico en el calendario estadounidense.

Durante su intervención, el mandatario estadounidense no perdió la oportunidad de lanzar una indirecta a su predecesor. «¿Recuerdan al conejito con Joe Biden? ¿Recuerdan cuando el conejito lo salvó? No va a salvar a Trump», dijo con tono burlón y desató reacciones tanto en redes sociales como en medios de comunicación.

La mención de Trump hacía alusión a un episodio ocurrido en abril de 2022, cuando Biden, en medio del evento de Pascua, fue interrumpido mientras hablaba con periodistas sobre temas sensibles de política exterior, incluyendo Afganistán y Pakistán.

Casa Blanca Joe Biden Pascua
Donald Trump, una vez más, se burló de su predecesor Joe Biden.

De igual interés: Políticas de Trump reducen ingresos de migrantes a niveles históricos 

Video viral 

En ese momento, un funcionario disfrazado de conejo de Pascua se acercó al presidente y comenzó a hacerle señas con las manos. Acto seguido el conejo lo alejó de los reporteros.

La escena, ampliamente difundida, generó revuelo y fue interpretada por algunos medios como un acto de «censura improvisada», atribuyéndole al personaje un rol de «censor presidencial».

Ese tipo de estrategias comunicativas, que combinan humor con crítica política, se han vuelto cada vez más comunes en la política estadounidense. La táctica ocurre en un entorno mediático hiperconectado y con fuerte presencia en redes sociales.

Vea el video:

 

Embajada de EEUU anuncia nueva medida para solicitar visa en Honduras

Redacción. A partir del próximo 1 de mayo de 2025, la Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en Honduras implementará una nueva medida que podría afectar directamente las citas de solicitud de visa.

El anuncio advierte que no se permitirá el ingreso a entrevistas a quienes presenten un formulario DS-160 con información incorrecta, incompleta o falsa.

El número de confirmación del formulario DS-160, también conocido como el número de identificación de la aplicación (que inicia con “AA”), debe coincidir perfectamente con el que fue registrado en el sistema de citas. Si existe alguna discrepancia, el solicitante no será admitido a la entrevista y deberá reprogramar su cita tras corregir el error.

¿Qué implica esta medida?

La embajada subraya que los errores más comunes incluyen:

  • Usar un número de formulario DS-160 incompleto.
  • Ingresar un número incorrecto o ficticio al sistema de citas.
  • Presentarse a la entrevista con un código de barras diferente al registrado.

Quienes incurran en estas situaciones perderán su cita y deberán programar una nueva, lo que puede retrasar el proceso de solicitud.

medida para solicitar visa Honduras
Obtener la visa americana cada vez es más difícil.

¿Cómo asegurarse de no tener problemas?

La embajada recomienda verificar cuidadosamente que el número del formulario DS-160 sea el mismo que aparece en la confirmación de la cita. Para comprobarlo:

  1. Revise el código de barras en su formulario DS-160.
  2. Compárelo con el número de confirmación que aparece en el sistema de citas.

¿Ya tiene una cita y se equivocó? Aún puede corregir

Si ya programó una cita y se dio cuenta de que el número del DS-160 ingresado es incorrecto, podrá actualizarlo hasta 2 días hábiles antes de la entrevista, sin necesidad de cancelar la cita. Para hacerlo:

  1. Ingrese al sitio web: https://ais.usvisa-info.com/es-hn/niv

  2. En la “Página de Resumen de Solicitantes”, haga clic en el ícono de engranaje.

  3. Seleccione la opción “Editar”.

  4. Corrija el campo “ Número de DS-160 ” con el número correcto, exactamente como aparece en su hoja de confirmación.

  5. Haga clic en “Guardar”.

  6. Preséntese a su entrevista en la fecha y hora agendada.

medida para solicitar visa Honduras
Si el número de confirmación no coincide con el del sistema, la persona no será atendida.

Importante: solo se permite una actualización por solicitante. Si necesita ayuda con el proceso, puede escribir al correo: honduras.visas@gdit-gss.com.

Recomendación final

La Sección Consular insiste en verificar el número de código de barras del DS. Un simple error podría implicar la pérdida de tiempo y la necesidad de reprogramar todo el proceso.

Esta nueva medida busca agilizar los procesos consulares, evitar fraudes y asegurar que las entrevistas se realicen únicamente a personas con documentación válida y completa.

Banco CUSCATLÁN se consolida como el banco de mayor crecimiento en Honduras

0

Redacción. Banco CUSCATLÁN reafirma su solidez y confianza en el mercado hondureño al cierre de 2024, posicionándose como la entidad con mayor crecimiento porcentual en indicadores clave del sector financiero.

En sólo 15 meses de operación en el país, CUSCATLÁN ha logrado avances significativos, destacándose en los siguientes rubros:

  • Préstamos totales: #1 en crecimiento con un 28 %.
  • Depósitos de personas: #1 en crecimiento con un 38 %, y #2 en crecimiento de depósitos totales del sistema bancario, con un incremento del 33 %.
  • Cartera de tarjeta de crédito: #1 en crecimiento con más del 100 % de aumento.

Lea también: ¡Descubre SUPER DEPÓSITO! La nueva forma de ahorrar y ganar más con Banco CUSCATLAN

Estos resultados reflejan la confianza de nuestros clientes, quienes han elegido a Banco CUSCATLÁN como su opción financiera preferida.

App CUSCATLÁN

En línea con nuestra visión de crecimiento, en los primeros meses de 2025 lanzamos la nueva App CUSCATLÁN, la que ha sido recibida con gran entusiasmo y se ha posicionado como la aplicación bancaria más descargada en Honduras.

Esta innovadora plataforma destaca por su personalización, facilidad de uso y altos estándares de seguridad, permitiendo a los clientes realizar sus transacciones en pocos pasos.

Banco CUSCATLÁN ha ampliado su presencia a nivel nacional con la apertura de 10 nuevas agencias.

Nuevas ofertas de productos

Adicionalmente, continuamos ampliando nuestra oferta de productos financieros con soluciones innovadoras diseñadas para brindar mayores beneficios a nuestros clientes. Recientemente presentamos el Súper Depósito, un producto único que combina la flexibilidad de una cuenta de ahorro con la rentabilidad de un depósito a plazo, ofreciendo una alternativa inigualable para el ahorro inteligente.

Además del sólido desempeño financiero, Banco CUSCATLÁN ha expandido su presencia a nivel nacional con la apertura de 10 nuevas agencias en ubicaciones estratégicas y la instalación de casi 80 cajeros automáticos, asegurando que más hondureños accedan a nuestros productos y servicios de forma rápida y eficiente.

Le puede interesar: Banco CUSCATLAN Honduras y TransNetwork firman convenio para ampliar servicios de envío de remesas

Eurípides Cálix, gerente general de Banco CUSCATLÁN, expresó: «Estos resultados son un testimonio del arduo trabajo y compromiso de todo nuestro equipo. Nos llena de orgullo ver cómo más hondureños confían en nosotros para gestionar su bienestar financiero. En 2025, continuaremos enfocados en la excelencia y en ofrecer soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades de cada cliente».

Mejor experiencia

Por su parte, Mauricio Barrientos, gerente de Banca de Personas, comentó: «En Banco CUSCATLÁN trabajamos día a día para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Con productos como el Súper Depósito y nuestra nueva app, brindamos herramientas que facilitan la vida financiera de las personas, siempre con la seguridad y confianza que nos caracteriza».

El compromiso del Banco CUSCATLÁN es seguir creciendo junto a nuestros clientes, brindando soluciones financieras innovadoras y un servicio excepcional. Te invitamos a visitarnos y ser parte de esta historia de éxito. Nuestro equipo te recibirá con la sonrisa CUSCATLÁN que nos distingue.

La institución sigue comprometida en consolidarse como una institución financiera líder en Honduras. 

Estabilidad y respaldo 

Formar parte de Inversiones Cuscatlán Centroamérica nos permite ofrecer estabilidad, respaldo y una visión de expansión sostenible en Honduras y la región.

Con la exitosa trayectoria de Banco CUSCATLÁN en El Salvador, seguimos comprometidos en consolidarnos como una institución financiera líder en el país, garantizando a nuestros clientes un servicio de calidad y soluciones que potencien su bienestar financiero.

error: Contenido Protegido