30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 5146

Así se vive el Día del Trabajador en distintas ciudades de Honduras

Honduras. Miles de hondureños se movilizaron este lunes, 1 de mayo, en las distintas ciudades del territorito nacional para celebrar el Día del Trabajador y reivindicar sus derechos.

Desde tempranas horas de la mañana, la clase trabajadora se preparó para salir a las calles de las principales ciudades del país.

En Tegucigalpa, cientos de hondureños salieron desde barrio La Granja portando pancartas, banderas e insignias.

Día del Trabajador
Movilización en Tegucigalpa.

Por su parte, en San Pedro Sula, diferentes sindicatos y colectivos también dijeron presente. Con camisas rojas, y grandes pancartas se movilizaron hasta el Parque Central, donde se instaló un escenario desde donde se darán discursos alusivos.

Día del Trabajador (5)
Movilización en SPS.

La ciudad de Comayagua también celebra el Día del Trabajador. En la antañona ciudad, decenas de hondureños madrugaron para marchar por sus derechos.

Día del Trabajador (6)
Movilización en Comayagua.

Le puede interesar también: Así se preparan los trabajadores previo a movilización en SPS

Un gran grupo de trabajadores hondureños también se movilizó en Colón y en los carteles exigían que se cumplan los derechos de los campesinos.

Día del Trabajador (7)
Movilización en Colón.

La Ceiba es una de las ciudades principales donde los trabajadores conmemoran este día. En imágenes se pueden observar decenas de personas marchando.

Día del Trabajador (8)
Movilización en La Ceiba.

En Copán también se registra una masiva movilización de trabajadores hondureños.

Día del Trabajador
Marcha en Copán.

Choluteca también dijo presente en la movilización del Día del Trabajador. Decenas de hondureños marchan con banderas y pancartas.

Movilización
Movilización en Choluteca.

Día del Trabajador 

Esta importante fecha rinde homenaje a los Mártires de Chicago. En 1886, participaron en varias manifestaciones para luchar por sus derechos laborales y exigir una jornada de 8 horas.

En Honduras, la lucha de los trabajadores tuvo su movimiento más importante en 1954. Decenas de miles de trabajadores paralizaron sus labores durante tres meses en la costa norte para exigir mejores condiciones laborales y el respeto a sus derechos.

Con 40 inmovilizadores de carros ordenarían el tráfico en SPS

Cortés, Honduras. La Municipalidad de San Pedro Sula, a través de una nota de prensa, informó ayer domingo que dispondrá de 40 inmovilizadores para los vehículos que se encuentren mal estacionados en las vías públicas de la ciudad industrial.

Asimismo, el director de la Policía Municipal, Pedro Martínez, comunicó que previo al funcionamiento de los inmovilizadores, cada uno será configurado con el código QR.

Martínez también mencionó que se continúa con la campaña de concienciación sobre el uso de inmovilizadores, con el propósito de contribuir al ordenamiento vial.

Los colaboradores de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana siguen entregando hojas volantes a los ciudadanos. Con ellas buscan hacer conciencia sobre el uso de los inmovilizadores y orientar sobre el correcto estacionamiento en las vías públicas.

SPS
Inmovilizadores que serán utilizados para los carros que estén mal estacionados.

Le puede interesar: Así funcionarán las “chachas” electrónicas en SPS; habrá multas

Plan de Arbitrios

Pedro Martínez indicó que durante la campaña se ha informado a la población con respecto a las disposiciones del artículo 214 de Plan de Arbitrios 2023. Este explica los motivos de retener algún vehículo de la vía pública por causa de infracciones cometidas.

El titular de la Policía Municipal enfatizó que, según el artículo 214 se inmovilizará todo aquel vehículo que se encuentre mal estacionado en las vías públicas.

Asimismo, detalló que se hará uso de las grúas para trasladar a los vehículos que tengan puesto el inmovilizador. Sus dueños deberán de reclamarlos en el lugar correspondiente del decomiso.

Por lo anterior, el vehículo se pondrá de inmediato a disposición del Departamento de Seguridad, Vialidad y Señalización de la Policía Municipal. Ellos serán los encargados de su custodia y trámites correspondientes, agregó el texto.

SPS
La Municipalidad realizó una campaña sobre el porqué de los inmovilizadores.

De igual importancia: Contreras supervisa obras y garantiza una SPS limpia y sin baches

Masivos ataques rusos dejan un muerto y varios heridos en Ucrania

AFP. Ataques rusos dejaron un muerto y tres heridos en la región ucraniana de Jersón, sur de Ucrania, y 34 heridos en Dnipropetrovsk, en el este, informaron el lunes autoridades locales.

Rusia lanzó en la madrugada de este lunes una nueva oleada de misiles contra localidades ucranianas, que las fuerzas de Kiev aseguran haber derribado en gran parte.

«El ejército ruso atacó barrios residenciales de zonas pobladas de la región y el edificio de una institución estatal en el centro de Jersón», aseguró en Telegram Oleksander Prokudin. Él es el jefe de la administración militar.

«Después de esta agresión rusa, una persona murió y otras tres, incluyendo un niño, resultaron heridas». De igual manera, dio a conocer que la ciudad había sido bombardeada ocho veces en las últimas 24 horas.

Le puede interesar – Rusia prohibirá cambio de sexo en documentos de identificación

En el este, en la región de Dnipropetrovsk, otro ataque ruso causó al menos 34 heridos, cinco de ellos niños, señaló el lunes Serhiy Lysak, un responsable de la administración regional.

Ataques rusos dejan un muerto Ucrania
Los ataques se realizaron a diferentes partes de Ucrania.

En la ciudad de Pavlohrad, «19 edificios de varias plantas, 25 casas, seis establecimientos escolares y de guardería, así como cinco comercios quedaron dañados», detalló.

De igual manera, madrugada del lunes, las fuerzas rusas desplegaron un ataque masivo en el país. Esto según lo que señaló el comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zalujny.

«Los invasores rusos atacaron Ucrania con su aviación estratégica» que disparó «18 misiles de crucero». Pero, 15 pudieron ser destruidos por el ejército ucraniano, según el jefe militar.

Defensas

Durante el invierno, Ucrania reforzó sus defensas antiaéreas, incluso con los sistemas Patriot de Estados Unidos. Esto, tras pedir ayuda a sus aliados occidentales para repeler los bombardeos en su red energética.

Ataques rusos dejan un muerto Ucrania
El conflicto entre Ucrania y Rusia ha escalado con estos últimos ataques.

La mayoría de los combates en Ucrania se han concentrado en la región oriental de Donbás, en particular en la ciudad de Bajmut.

En este sentido, los rusos han ganado territorio progresivamene en esta ciudad industrial ampliamente destruida. En la actualidad ocupan alrededor del 80%.

JPMorgan se queda con First Republic Bank por $10.600 millones

AFP.- Las autoridades financieras estadounidenses tomaron el control del banco regional First Republic Bank, acto seguido lo vendieron a JPMorgan Chase, con la esperanza de poner fin a una crisis bancaria de dos meses que ha generado temor en el sistema financiero.

First Republic, con sede en la ciudad de San Francisco (oeste), se convirtió en el segundo banco más grande en términos de activos en colapsar en la historia de Estados Unidos. Fue la semana pasada que se anunció la pérdida de más de 100.000 millones en depósitos en el primer trimestre.

Después de que el banco no logró presentar un plan de rescate satisfactorio y sus acciones siguieron cayendo en picada, las autoridades intervinieron. El plan comenzó la semana pasada solicitando ofertas de compradores potenciales.

Como parte del acuerdo alcanzado la madrugada de este lunes, el regulador del estado de California nombró a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), una agencia a cargo de garantizar los depósitos bancarios, como el síndico de First Republic, que se venderá de inmediato a JPMorgan Chase.

Recuperación 

El acuerdo significa que JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos, recuperará todos los depósitos del First Republic. Además, adquirirá «casi» todos sus activos, según un comunicado de la FDIC.

La agencia federal estima que tendrá que pagar alrededor de 13.000 millones de dólares para cubrir las pérdidas del First Republic. No obstante, las 84 sucursales del banco podrán reabrir este lunes como de costumbre.

«Nuestro gobierno nos invitó a nosotros y a otros a dar un paso al frente, y lo hicimos», dijo Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan. Sus declaraciones las ofreció en un comunicado después de que se anunciara el acuerdo.

«Esperemos que esto ayude a estabilizar todo», señaló Dimon en una conferencia telefónica con periodistas antes de que abriera el mercado de valores de Estados Unidos.

JP Morgan First Republic Bank
El principal banco de Wall Street se hará con la mayor parte de los activos de First Republic. Este cambio incluye todos los depósitos, incluidos los no asegurados, dijeron los reguladores en un comunicado.

Efecto bola de nieve 

El embargo y venta del First Republic por parte del gobierno se produce dos meses después de la liquidación de Silvergate Bank, uno de los bancos favoritos entre las criptomonedas, y la rápida desaparición del Silicon Valley Bank (SVB), después de que asumiera un riesgo excesivo de tasa de interés.

Signature Bank, con sede en Nueva York, también cerró unos días después que el SVB. Por ahora se manejan varias hipótesis sobre su cierre.

Los colapsos provocaron un efecto de bola de nieve cuando los inversionistas preocupados buscaron señales de debilidad en el sector bancario en general en Estados Unidos. Asimismo, buscaron opciones en Europa.

El gigante bancario suizo Credit Suisse se convirtió en la víctima de más alto perfil de las turbulencias cuando los reguladores lo presionaron para que se fusionara con su rival, UBS.

Para evitar otro colapso bancario, las autoridades llegaron a un acuerdo con 11 bancos importantes en marzo para extender un salvavidas al First Republic. Un costo de 30.000 millones de dólares costó ese paso.

Pero esto no fue suficiente para tranquilizar a los inversores, aseguraron medios locales.

First Republic 

Al cierre del mercado el viernes, First Republic tenía un valor de solo 654 millones de dólares, por debajo de los más de 20.000 millones a principios de año. Para noviembre del 2021 se mantenía en 40.000 millones.

A primera vista, el First Republic parecía estar bien posicionado: se sabía que tenía una clientela rica que depositaba grandes sumas.

Pero la serie de incumplimientos bancarios inquietó a los clientes, y la mayoría de los préstamos del First Republic eran hipotecas de tasa fija, que han perdido valor debido a las altísimas tasas de interés.

Los observadores están atentos a cualquier implicación más amplia del último colapso de la institución financiera.

De igual interés: En EEUU hay 24 casas desocupadas por cada persona sin hogar

Con activos por 233.000 millones de dólares a fines de marzo, el First Republic es el segundo banco más grande en caer en la historia financiera de Estados Unidos. Este hecho excluyen bancos de inversión, como Lehman Brothers, después de la quiebra del Washington Mutual durante la crisis financiera de 2008.

JP Morgan First Republic Bank
Es la tercera entidad intervenida en el país en menos de dos meses. El mismo destino lo tuvieron Silicon Valley Bank y el Signature Bank.

Otro negocio 

Washington Mutual también fue adquirido por JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos.

Poco después de que se anunciara la toma de control del First Republic, el Tesoro de Estados Unidos buscó disipar las preocupaciones.

«El sistema bancario sigue siendo sólido y resistente. Todos los estadounidenses deberían sentirse confiados en la seguridad de sus depósitos y en la capacidad del sistema bancario para cumplir su función esencial de proporcionar crédito a empresas y familias», remarcó un portavoz del Tesoro.

Las turbulencias en el sector bancario se producen después de un viraje en la política de la Reserva Federal (Fed, banco central) para contrarrestar la inflación, con aumentos agresivos de las tasas de interés, un giro que ha revaluado significativamente los activos.

Cae hombre tras quemar cosas de su pareja por celos

FRACISCO MORAZÁN, HONDURAS. Autoridades de seguridad capturaron a un hombre, luego de que quemó todas las pertenencias a su pareja por un ataque de celos, en Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.

Según el reporte policial, el sujeto sacó la cama, la ropa y diferentes artículos que pertenecían a la fémina afuera de la vivienda. Acto seguido, les prendió fuego.

De acuerdo con lo que expresó la pareja del detenido, ella le manifestó que ya no quería estar con él, situación que habría desatado un ataque de celos. La mujer aseguró que el hombre también la amenazó de muerte, razón por la que interpuso la denuncia con las autoridades pertinentes.

Le puede interesar – Capturan a sospechoso de intentar matar a niña de 4 años en Yoro

Capturan hombre quemó cosas pareja
El hombre habría amenazado por ataque de celos.

Elementos del cuarto batallón de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) detuvieron al hombre en un sector del municipio de Valle de Ángeles, en el departamento antes mencionado.

Las autoridades remitirán al hombre a la Fiscalía de turno para que pueda enfrentar el proceso judicial que corresponde.

Otra captura 

Hace unos días, elementos de la Policía Nacional capturaron, en menos de 24 horas, al presunto asesino de una mujer de 27 años de edad en el barrio El Limón, del municipio de Florida, Copán, en el occidente del país.

La muerte de María Rubenia Gil Caballero, de 27 años de edad, se reportó ayer martes en esa localidad. De acuerdo con la información, la citaron en un solar baldío donde llegó con sus dos hijos, de 4 y 6 años de edad, y frente a ellos le quitaron la vida.

En tal sentido, las autoridades policiales de la zona iniciaron de inmediato con la búsqueda del responsable del crimen y en cuestión de horas se logró la captura.

Asesino mujer
El hombre habría matado a la fémina por problemas pasionales.

De acuerdo con la primera hipótesis policial, este hombre le habría quitado la vida a la mujer por problemas pasionales.

La acción policial estuvo a cargo de los agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC). Esto se realizó exactamente en la aldea Londres de Santa Rita, Copán.

Las autoridades policiales detallaron que el sujeto estaba escondido en el lugar tras haber cometido el crimen contra la dama. El sospechoso es un individuo de 24 años de edad, originario de El Paraíso, Copán.

Calles cerradas en capital de Honduras por marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó este lunes que algunas calles estarán cerradas en Tegucigalpa y Comayagüela, debido a la conmemoración del Día Internacional del Trabajdor.

Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Secretaría de Seguridad, comunicó que el cierre de calles, avenidas y bulevares inicia en la zona conocida como Camosa, Juzgados de la Granja y toda la calle que conduce hacia el centro de la capital (es decir toda la calle real).

Asimismo, Martínez Madrid añadió que hay 2,500 agentes dispuestos en la capital para dar resguardo a la marcha de los trabajadores. Igualmente, ya están listas las motorizadas y la red de patrullas.

De la misma manera, indicó que la Policía Nacional (PN) cuenta con la presencia de dos ambulancias con su equipo de paramédicos, para la atención de cualquier incidente de salud que presenten los trabajadores que participarán en la marcha de este 1 de mayo.

Trabajo
Las calles que cerrará la DNVT son aquellas donde se movilizarán las personas de la clase obrera.

Le puede interesar: Policía se prepara para brindar seguridad el Día del Trabajador

Día del Trabajador en Honduras

En nuestro país el festejo del Día de los Trabajadores, como en el resto del mundo, rinde homenaje a los Mártires de Chicago. Pero además, los obreros marchan en recuerdo de los huelguistas de 1954.

El 1 y 2 de mayo de 1954, una masiva cantidad de trabajadores se unieron en una gran huelga. En concreto, fue la clase obrera del rubro bananero la que promovió aquellas protestas, en las que exigían el respeto a sus derechos como seres humanos y trabajadores.

La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 1954.

En Honduras, los actos conmemorativos suelen ser marchas de sindicatos y trabajadores en general. Las consignas y los mensajes a los gobiernos no faltan en estas manifestaciones.

Matan a una mujer en su casa y dejan amarrados a sus hijos en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Una mujer fue hallada muerta dentro de su vivienda en la colonia Lomas del Carmen, en San Pedro Sula; sus ejecutores, además, dejaron amarrados a sus hijos.

La víctima respondía en vida al nombre de Xiomara Chicas, de 36 años de edad. Ella se dedicaba a vender tortillas en ese sector.

Además, de acuerdo con el informe preliminar, el hecho ocurrió en horas de la madruga de este lunes. Sujetos armados ingresaron a la vivienda, mataron a la mujer y procedieron a amarrar a los hijos, ambos menores de edad.

matan a mujer (2)
Vivienda de la occisa.

Le puede interesar también: De varios impactos de bala, sicarios matan a taxista en SPS

A la mujer la ejecutaron frente a los niños. El cuerpo quedó tendido en el suelo, sobre un charco de sangre. Mientras, los pequeños lloraban al ver la dantesca escena.

Vecinos alertaron a la Policía, quienes se apersonaron en el lugar. La escena se encuentra acordonada. Los agentes indicaron que están recabando indicios para dar con el paradero de los responsables y conocer el móvil del crimen.

Vecinos  indicaron a medios de comunicación que la occisa era una buena mujer, trabajadora y no se metía con nadie. Medicina Forense realizará el levantamiento del cuerpo y lo trasladará a la morgue.

Contreras: Felicidades a los que «tenemos un olor sexi a pollo»

Redacción. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, a través de un vídeo felicitó a los sampedranos que pertenecen a la clase obrera por el Día del Trabajador.

«Quiero felicitar a todos aquellos trabajadores que tenemos un olor sexi a pollo asado, a los albañiles que tienen un olor sexi a mezcla y a cemento, a los mecánicos que tienen un olor sexi a grasa y aceite», indicó.

Día del Trabajador SPS (6)
Movilización en SPS.

De igual manera, mandó una felicitación a las madres que forjan los hogares hondureños y que se desempeñan como amas de casa.

«Feliz Día del Trabajador a todos los hondureños, recordando que una patria se forja y se saca adelante con esfuerzo y trabajo, no con los deseos de hacer algo grande ni con un micrófono. Salud, trabajadores de Honduras», finalizó.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar: Así se preparan los trabajadores previo a movilización en SPS

Movilización del Día del Trabajador en SPS 

Desde horas muy tempranas de este 1 de mayo, la clase obrera se organizó para realizar la movilización por el Día del Trabajador.

Los sampedranos se prepararon con sus pancartas afuera de un centro comercial. Desde ese lugar partirá la marcha y llegará al Parque Central, donde ya está instalado un escenario donde se realizarán las diferentes actividades.

Inicia concurrida movilización por el Día del Trabajador en TGU

Tegucigalpa, Honduras. Trabajadores adheridos a los diferentes sindicatos de del Distrito Central se preparan para dar inicio este lunes con la movilización conmemorativa al Día del Trabajador en la capital del país.

Las movilizaciones Tegucigalpa y Comayagüela tendrán como punto de referencia el barrio La Granja y el Parque El Soldado, en las cercanías del Obelisco.

Asimismo, el recorrido culminará en el Parque Central, donde leerán su pronunciamiento en nombre de la clase obrera.

Trabajo
Con mantas llenas de consignas se preparan para dar inico a la marcha del 1 de mayo.

«Estamos más que listos y preparados para salir a las calles y hacer sentir este primero de mayo», expresó uno de los trabajadores.

Se espera que cientos de personas integren la movilización en la capital. Igualmente, en buses están llegando trabajadores desde la ciudad de San Pedro Sula para formar parte de esta celebración.

«Un saludo a todos los trabajadores, especialmente a los de SITRATEL. Hoy vamos a dar una demostración de fuerza. Este primero de mayo todo SITRATEL se manifiesta», manifestó un obrero del Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones (SITRATEL).

Marchas a Nivel Nacional

Por su parte, las movilizaciones en San Pedro Sula, Cortés, tendrán como punto de reunión los bajos del puente de Megamall. La ruta de esta marcha culminará en el Parque Central frente a la Municipalidad de San Pedro Sula.

Al igual que en Tegucigalpa, los sampedranos leerán sus pronunciamientos al finalizar la movilización, quienes desean ser escuchados por las máximas autoridades del país.

Faltán pocos minutos para que la clase obrera comience a movilizarse a nivel nacional, para conmemorar el Día del Trabajador en Honduras.

Trabajador
Todos los miembros de las clases obreras fueron convocados para integrar dichas movilizaciones.

Le puede interesar: Centrales obreras se movilizan masivamente por Día del Trabajador

Día del Trabajador en Honduras

En nuestro país el festejo del día de los trabajadores, como en el resto del mundo, rinde homenaje a los Mártires de Chicago. Pero además, los obreros marchan en recuerdo de los huelguistas de 1954.

El 1 y 2 de mayo de 1954, una masiva cantidad de trabajadores se unieron en una gran huelga. En concreto, fue la clase obrera del rubro bananero la que promovió aquellas protestas, en las que exigían el respeto a sus derechos como seres humanos y trabajadores.

La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 1954.

En Honduras, los actos conmemorativos suelen ser marchas de sindicatos y trabajadores en general. Las consignas y los mensajes a los gobiernos no faltan en estas manifestaciones.

El 1 de mayo es un día en el que se rememoran todos los beneficios alcanzados a través de las luchas de la clase obrera. Se rinde honor tanto a los Mártires de Chicago de 1886 como a los huelguistas obreros de las bananeras de 1954.

Huelga del 54
La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 54.

Colectivos de Libre arman zafarrancho en movilización

Tegucigalpa, Honduras.- Simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) se han enfrentado previo a las marchas del Día de Trabajador en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El zafarrancho ocurrió en el barrio La Granja. Ahí varios colectivos de diferentes facciones se empujaron e insultaron.

Además, manejan que algunos simpatizantes no estaban de acuerdo con sus líderes.

Vea el video:

 

Colectivos de Libre en movilización

En un video difundido en redes sociales, se mira que simpatizantes de Libre se comienzan a empujar e insultar.

Ante eso interfieren otros colectivos y agentes de la Policía Nacional para evitar que el zafarrancho se extienda.

Trabajador
Colectivos de Libre en movilización

Tras varios minutos, los manifestantes se separan y continúan con la marcha, que se ha replicado a nivel nacional.

Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador y en Honduras se realizarán diversas actividades orientadas a reconocer la labor de la clase obrera del país.

Se espera que este día miles de personas salgan a protestar y pedir más oportunidades de empleo para la población hondureña.

Según estadísticas, gran parte de la ciudadanía no cuenta con un trabajo, lo que ha provocado que muchos hondureños abandonen el país.

Video: Radio Cadena Voces.

error: Contenido Protegido