REDACCIÓN.- A balazos mataron a joven en la colonia San Buenaventura del municipio de Santa María del Real, en Olancho.
La víctima corresponde al nombre Yeison Geovanny López Hernández, de 22 años, quien hace 15 días habría sido deportado de los Estados Unidos.
Algunos expresaron que por la delincuencia en Honduras, muchos compatriotas prefieren no volver de EEUU.
Según informaciones, el joven fue ejecutado por sujetos desconocidos en un sector poco transitado del sector.
Yetson Yovani López Hernández
Del mismo modo, se informa que el joven era originario de Catacamas, Olancho y se encontraba en el sector visitando a sus familiares y amigos, sin imaginar que criminales le arrebatarían la vida.
Elementos de la Policía Nacional y Ministerio Público (MP) se desplazaron a la zona para reconocer y levantar el cadáver, con el objetivo de trasladarlo a la morgue de Medicina Forense en la capital.
Asimismo, en el lugar se levantó evidencia de la escena del crimen, que contribuirá a esclarecer el motivo del delito. También, ayudará a identificar a los hechores.
De manera preliminar, se dio a conocer que el hombre presentaba una laceración en su cuello producto del ataque con un arma blanca, machete.
En este sentido, el trágico hallazgo se registró en la aldea El Bijao, del municipio de Juticalpa, en el departamento antes mencionado. Del mismo modo, los vecinos de la comunidad dieron a conocer el descubrimiento del cuerpo sin vida.
AFP. Pelé ya es eterno: sus restos mortales fueron sepultados este martes en la ciudad brasileña de Santos, tras una procesión en la que miles dieron su último adiós al «rey» del fútbol.
El cuerpo del que muchos consideran el mejor futbolista de la historia reposará a partir de ahora en un mausoleo en el Memorial Necrópole Ecuménica, el cementerio vertical más alto del mundo con 14 pisos, según el Record Guinness.
«Ahora va a descansar», dijo a periodistas Edinho, uno de los seis hijos vivos de ‘O Rei‘, en la puerta del memorial. Allí mismo agradeció en nombre de la familia «todo el amor, cariño, respeto» mostrado en memoria de su padre en los últimos días.
La sepultura, precedida de una ceremonia religiosa, se realizó a puerta cerrada con presencia de los familiares del único tricampeón mundial del planeta, cuyos restos fueron ubicados en un mausoleo que recuerda un estadio de fútbol, inclusive con césped sintético.
El féretro negro que trasportaba al legendario exdelantero, fallecidoel jueves pasado a los 82 años en Sao Paulo tras batallar contra un cáncer, llegó al lujoso cementerio a las 17H00 GMT luego de un cortejo fúnebre que desfilo por siete kilómetros por la urbe.
El cuerpo salió del estadio Vila Belmiro del Santos, donde el exastro fue velado durante 24 horas por más de 230.000 personas, entre ellas algunas figuras destacadas.
El astro brasileño fue enterrado en el primer piso en un mausoleo.
«¡Mil goles, mil goles, solo Pelé, solo Pelé jugó en mi Santos!», cantaron los ‘torcedores’ a lo largo del recorrido por esta ciudad de unos 430.000 habitantes, que tuvo su momento álgido cuando paró delante de la casa de Doña Celeste, la madre de 100 años de ‘O Rei’, cuyo estado de salud le impide ser consciente de la muerte de su hijo.
En el balcón de un humilde edificio, del que colgaba una imagen gigante de la figura del exdelantero, su hermana Maria Lucía saludó emocionada el cortejo. Rodeada de allegados, pero sin la presencia de su madre, la mujer de 78 años juntaba las manos y observaba emocionada la multitud cantando y ondeando banderas del ‘Peixe’.
VEA EL VÍDEO:
«La despedidaestá a la altura de lo que se merece. Para mí, es el jugador más grande hasta la actualidad, deja mucha tristeza», dijo Rene Rodrigo da Silva, un psicólogo de 29 años que viajó desde su ciudad Taubaté.
Katia Cruz, una santista de 58 años, tenía previsto seguir el cortejo en moto, tras haber esperado cuatro horas para acceder de madrugada al estadio.
«Fue el rey», pero también «una persona muy buena, con los pies en el suelo, tenía una humildad que los jugadoresde hoy en día no tienen», dijo esta mujer cuyo esposo se quedó en casa porque estaba «inconsolable».
El velorio se llevó a cabo en el césped del estadio Vila Belmiro con el acompañamiento de más de 230 mil personas.
Pelé «trasciende» rivalidades
El cariño de los brasileños por el hombre que internacionalizó a Brasil rompió incluso con animadversiones entre hinchadas.
Enfundado en la camisa del Corinthians de Sao Paulo, principal ‘víctima’ de Pelé, el comediante Jonatas Versolato llegó al cementerio a despedir al exjugador.
«Es una sensación difícil, porque Pelé, además de ser ídolo nacional, es ídolo mundial y es su último adiós, queda una nostalgia muy grande», afirmó.
Este día se realizó el corte fúnebre donde se hizo un recorrido desde el estadio hasta el cementerio Memorial Necrópole Ecuménica.
El entierro pone fin oficialmente a varios días de luto en Brasil, que debe tres de sus cinco Copas del Mundo al exdelante, autor de 1.283 goles en 21 años de carrera jugando en el Santos, el Cosmos de Nueva York y la ‘Seleçao’.
Los brasileños que dijeron adiós al astro, algunos llegados de otras ciudades, dieron un ambiente solemne al homenaje.
Tegucigalpa, Honduras.- Dejar de usar las medidas de bioseguridad en Honduras ha provocado un repunte en los contagios de COVID-19, señaló el doctor del Hospital Escuela (HE), César Arita.
El galeno ha asegurado que desde hace un tiempo las personas ya no toman en serio el asunto de la pandemia.
Sostuvo que informes muestran que 2 meses atrás los contagios por COVID-19 eran solo del 2%. No obstante, hoy en día el porcentaje de positividad ha sufrido un incremento de hasta un 30%.
El galeno recomendó a la población vacunarse.
Falta de vacunas
El doctor dijo que uno de los aspectos que ha desencadenado el incremento de contagios, es que parte de la población no ha complementado su esquema de vacunación.
De igual forma, expuso que hay casos donde las personas solo contaban con una sola dosis del antídoto.
César Arita manifestó que espera que con esta situación las personas se motiven a cumplir con las medidas de bioseguridad.
Por último, le recomendó a la población hondureña que puedan completar su esquema de vacunación. El médico dijo que al vacunarse, uno se protege de un contagio que podría ser muy peligroso.
CMH: Diariamente 2 o 3 personas mueren por COVID-19 en Honduras
La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, señaló que entre dos y tres personas mueren a diario en el país debido a la nueva ola de COVID-19.
Codina precisó que 14 pacientes con el virus se encuentran en las salas de cuidados intensivos y cada 24 horas, de dos a tres personas fallecen por el virus.
Presidenta del Colegio Médico de Honduras, Helga Codina.
Del mismo modo, indicó que de momento hay 18 médicos contagiados con la enfermedad; dos están hospitalizados, pero en condición estable.
“Hay que poner atención a esta subvariante de ómicron, porque hay muchos que pese a estar vacunados están presentando complicaciones en su salud a causa de la COVID-19”, dijo.
Asimismo, lamentó que el abastecimiento de los hospitales es de alrededor del 40 por ciento.
REDACCIÓN. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que pedirá a todos los países del mundo tener al menos un estadio bautizado en memoria de Pelé, tras llegar al estadio del Santos en Brasil para el velorio del considerado por muchos mejor futbolista de todos los tiempos.
Pelé, tres veces campeón del mundo con la selección brasileña, murió la semana pasada a los 82 años.
“Vamos a rendir homenaje al ‘Rey’ y pedimos a todo el mundo que respete un minuto de silencio. Vamos a pedir que todos los países del mundo tengan al menos un estadio con el nombre de Pelé para que los niños sepan de su importancia”, dijo Infantino a periodistas.
Pelé y Gianni Infantino.
“Creo que es muy importante mantener la memoria de Pelé y que generaciones, los jóvenes, los niños, puedan recordar a esta persona increíble. Nos dio una gran emoción y tenemos que recordar eso. Es una emoción eterna”, añadió.
Pelémurió el pasado 29 de diciembre en el hospital israelita Albert Einstein en Sao Paulo acompañado de sus familiares más cercamos debido, entre otros motivos, a un cáncer de colon que fue tratado durante varios años.
Gianni Infantino llegó al funeral de Pelé.
El brasileño dejó imborrables marcas y legado por el estilo de juego que mostró en las canchas de futbol.
“Pelé deja un legado increíble para el futbol, un legado único. Pele tenía los dones de Dios. Un don que muy pocas personas en la tierra tienen. Y es un don para tocar el corazón y las emociones de las personas. El hecho de que tantas personas en todo el mundo, miles de millones de personas como yo que nunca han visto jugar a Pelé, lo recuerdan”, dijo Infantino.
COPÁN, HONDURAS. Este martes, 3 de enero, se reportó la muerte de una fémina en un negocio de tienda de medicina natural ubicada en La Entrada, departamento de Copán.
A la fallecida la identificaron con el nombre de Karina Melisa Rodríguez, de 34 años de edad. Ella era originaria del barrio Buenos Aires, del municipio de Nueva Arcadia.
La información preliminar establece que sujetos armados llegaron al negocio y sin mediar palabras comenzaron a dispararle a la hondureña.
Su cuerpo sin vida quedó tendido dentro del local y además se evidenciaba un charco de sangre.
La mujer tenía dos hijos, según personas que la conocían.
Elementos de la Policía Nacional (PN) se apersonaron al sitio tras recibir la alerta por parte de ciudadanos que estaban cerca.
Por ahora se desconoce cuál fue el móvil del crimen, pero las autoridades investigarán, pues según medios locales, la mujer ya había sufrido un atentado.
Foto en vida de Karina Melisa Rodríguez. (Imagen cortesía de Telemas).
«Es una pena que haya tanta muerte en nuestra ciudad últimamente. Que Dios le dé fortaleza a su familia, que descanse en paz mi compañera de colegio», escribió una persona a través de redes sociales.
«Malditos, por haberle quitado la vida a una mujer indefensa. Descanse en paz Karina», señaló alguien más.
A su trabajo llegan a matar a una mujer en Roatán; era guardia
El pasado sábado, en pleno cierre de año, una hondureña perdió la vida de manera violenta en el sector de Monte Placentero en la isla de Roatán, Islas de la Bahía.
De acuerdo con medios locales, la víctima respondía en vida al nombre de Karen Rodríguez Banegas.
La información preliminar indica que ella era guardia de seguridad y justamente se encontraba en labores cuando la ultimaron.
REDACCIÓN. La capilla ardiente de Pelé, fallecido el pasado jueves a los 82 años, finalizó este martes tras la visita de 230.000 aficionados, según cálculos del club Santos.
El velatorio montado sobre el césped del estadio Vila Belmiro, casa del Santos, donde el legendario delantero brasileño se convirtió en un icono mundial, estuvo abierto al público durante 24 horas y recibió la visita de autoridades y miles de aficionados.
Luego del velatorio, se realizó un cortejo fúnebre por las calles de esta ciudad brasileña hasta llegar a el Memorial Necrópole Ecumenica. En ese cementerio vertical descansará el astro brasileño eternamente.
El velorio se llevó a cabo en el césped del estadio Vila Belmiro.
Presencia de Lula de Silva en el funeral
Ayer, lunes, en el velorio apareció el recién asumido presidente de Brasil, Lula Da Silva, quien es un fuerte seguidor del fútbol. Da Silva acompañó y conversó con los familiares más cercanos del fallecido exdelantero.
En ese sentido, Lula hizo su primer viaje oficial dentro del territorio brasileño desde que juró como presidentedel país, el pasado domingo.
Miles de personas se aglomeraron en las instalaciones del estadio Vila Belmiro.
«Quien habla ahora de Pelé no es el presidente de la República, es un hincha del Corinthians que vio muchos partidos del Santos contra el Corinthians y vio al Corinthians perder muchos partidos», declaró Lula al canal oficial del club paulista.
Durante todo el día y madrugada los aficionados estuvieron presentes.
Restos de Pelé descansarán en el cementerio vertical más alto
Por otro lado, los restos mortales del «rey» del fútbol Pelédescansarán a partir de este martes en un lugar peculiar: el Memorial Necrópole Ecumenica de la ciudad brasileña de Santos, el cementerio vertical más alto del mundo, según el Record Guinness.
VEA EL VIDEO:
Edson Arantes do Nascimento, Pelé, compró hace 19 años un lecho en el camposanto de esta ciudad portuaria del sureste de Brasil. Allí jugó en el club durante casi toda su carrera.
El tricampeóndel mundo con la selección brasileña manifestó en 2003 que quería descansar eternamente allí. También, dijo a la prensa brasileña que el lugar «no parecía un cementerio» y le transmitía «paz espiritual y tranquilidad».
A la víctima mortal la identificaron los parientes con el nombre de Marco Antonio Sagastume.
Él era hijo de un conocido fotógrafo de la zona y además administrador de una página en redes sociales del municipio de Trinidad.
Autoridades policiales se presentaron a la zona donde encontraron el cadáver tras recibir la alerta. Una vez en el sitio, acordonaron el perímetro y procedieron a realizar averiguaciones.
Por ahora, no se han dado más detalles de este hecho violento y se espera un reporte completo de los agentes asignados al caso.
El cuerpo lo hallaron a la orilla de la carretera.
Al difundirse esta noticia, hondureños comenzaron a dejar comentarios, la mayoría, indignados.
«Toda una vida por delante, su familia muy humildes, qué barbaridad, ojalá y den con los responsables de este suceso que pasó», expresó una ciudadana.
«Que bárbaros con un niño, qué triste realidad la que estamos viviendo, hoy hay que cuidarlos demasiado», manifestó alguien más.
Muere un bebé de 8 meses en un tiroteo en La Ceiba
Durante la madrugada del domingo, se reportó un tiroteo que dejó como saldo un menor muerto y otro herido en la colonia San Judas de La Ceiba, Atlántida.
Se trata de Marvin Omar Ebanks Sevilla, de apenas ocho meses, quien falleció al instante. Además, su hermano, resultó con una herida de bala en su cabeza.
Muchas personas han lamentado la trágica muerte de menor.
De inmediato movilizaron al niño a un centro asistencial de la zona y posteriormente lo remitieron al Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, donde le realizaron una operación.
Gracias a Dios, Honduras.- La segunda víctima mortal del naufragio que se suscitó el pasado domingo fue encontrada este martes, en las aguas del río Coco o Segovia, en Gracias a Dios.
La víctima es un menor de edad, que junto a su madre y una prima viajaban en una embarcación. Se presume que por las condiciones del clima de ese día, la familia naufragó.
Al niño se le identificó con el nombre de Diego Cruz, quien pereció por ahogamiento, reportaron las autoridades.
Madre desaparecida
El hecho ocurrió la tarde del domingo, cuando los tres familiares se movilizaban en una especie de canoa.
Lo que que la madre del niño que responde al nombre de Karen Cruz no sabía, es que el clima había provocado que las corrientes del río Coco o Segovia fueran muy fuertes, lo que ocasionó que las tres personas se cayeran de la canoa.
Tras suceder eso, se reportó la desaparición de la familia, por lo que pobladores del lugar comenzaron a buscarlos, con la esperanza de encontrarlos con vida.
Sin embargo, ayer se informó que ya había aparecido un cuerpo, el cual era de la niña Heisel Ariana Cruz, quien era sobrina de Cruz.
Las autoridades locales realizan las labores de rescate para encontrar con vida a la madre, quien sigue desaparecida.
El río Coco o Segovia es el río más largo en toda Centroamérica.
Salvan a 6 personas tras un naufragio en Gracias a Dios
Hace unos días, en un trabajo de rescate ejecutado por la Escuadra Naval, que forma parte de las Fuerzas Armadas de Honduras, se logró salvar a seis hondureños que habían naufragado en la playa de la Barra de Benk, cerca del río Coco, en el departamento de Gracias a Dios, en el oriente de Honduras.
La información proporcionada señala que los hombres llevaban desparecidos tres días, por lo que sus familiares dieron aviso a las autoridades para que los ayudaran a buscarlos.
Los hombres recibieron asistencia médica y comida.
Aunque por ahora no se sabe cómo naufragaron, medios locales han indicado que los hombres podrían haber estando pescando horas antes de que sucediera todo.
Tras recibir asistencia médica y alimentación, los seis sujetos fueron movilizados
a la Fuerza Naval de Honduras.
CORTÉS, HONDURAS. Todo un éxito resultó la operación de un menor que quedó herido de bala en un tiroteo en La Ceiba, según informaron autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR) en la ciudad de San Pedro Sula.
Se conoció que al menor lo remitieron para este centro asistencial, por la gravedad de su situación y porque aún tenía el disparo en su cabeza.
Brayan Ebanks estuvo esperando, pues primero los médicos le hicieron exámenes y radiografías.
Marvin Ebanks, padre del adolescente de 14 años, fue quien confirmó que el menor estaba bien.
Él manifestó que su hijo «fue operado con éxito». Asimismo, agradeció por el apoyo que le brindaron todas las personas.
Radiografía que le hicieron al menor.
Por ahora, los profesionales de la salud están esperando para ver cómo evoluciona el menor tras la intervención, para posteriormente darle el alta.
Pero, quien no corrió con esa suerte fue su hermano menor, Marvin Omar Ebanks Sevilla, de apenas 8 meses.
¿Cómo ocurrió el hecho ?
El hecho ocurrió la madrugada del pasado domingoen la colonia San Judas de La Ceiba.
Según testigos, la bala perdida que impactó contra los menores fue producto de individuos que daban percusión a un hombre con armas de grueso calibre.
Familiares del bebé le dieron el último adiós en medio de la desconsolación e indignación. El sepelio se realizó en horas de la mañana del lunes en un cementerio de La Ceiba.
El sepelio se realizó ayer, lunes.
A través de medios de comunicación, sus familiares expresaron el dolor que están pasando.
«Conocemos de la palabra de Dios, que dice que los niños son del Señor, sabemos que el bebé es un angelito y que ya está en el reino de los cielos. Nos deja con una gran tristeza. Iniciando su vida lo apartaron del camino de su crecimiento», dijo el tío del pequeño.
MUNDO.- Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmaron este martes haber acabado con 750 militares rusos durante los combates registrados en el último día y han elevado a más de 108.000 el total de soldados rusos muertos desde el inicio de la invasión, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano dijo en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que desde el inicio de la guerra han muerto “unos 108.190″ militares rusos, antes de agregar que destruyeron 3.036 carros de combate, 2.033 sistemas de artillería y 214 sistemas de defensa antiaérea.
Imagen de la localidad ucraniana de Chuhuiv del ataque de misiles rusos el pasado mes de junio.
Asimismo, precisaron que en el marco de las hostilidades destruyeron lo siguiente:
283 aviones
270 helicópteros
1.839 drones
723 misiles de crucero
16 embarcaciones
4.735 vehículos y tanques de combustible
Y 181 piezas de “equipamiento especial”.
El portavoz del Estado Mayor del Ejército de Ucrania, Andriy Kovalev, ha afirmado en su balance diario que “el enemigo no renuncia a sus planes de entrar en la frontera administrativa de la región de Donetsk” y ha explicado que “los principales esfuerzos (de Rusia) están centrados en mantener el potencial ofensivo y reemplazar las pérdidas, en particular a expensas de los movilizados”.
Guerra en Ucrania, otro problema que afecta a Latinoamérica.
En este sentido, ha señalado que Rusia llevó a cabo durante las últimas 24 horas seis ataques con misiles y 52 bombardeos, incluidos 36 contra “infraestructura civil”. Además, las fuerzas ucranianas han derribado 27 drones de presunta fabricación iraní.
“El enemigo, que intenta tomar el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk, está concentrando sus esfuerzos en llevar a cabo operaciones ofensivas en Bajmut”, ha apuntado, al tiempo que ha hecho hincapié en que Rusia “hace intentos de mejorar la posición táctica en dirección a Liman y Avdiivka”.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó el lunes la muerte de más de 60 militares en un ataque ejecutado por el Ejército ucraniano, con un sistema de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) contra una localidad en la zona de la región de Donetsk (este), controlada por las autoridades prorrusas.
Guerra Ucrania y Rusia ha dejado cientos de problemas a Honduras, según Chele Castro.
La batalla de Kherson
Los ataques de las fuerzas ucranianas sobre posiciones enemigas en la región de Kherson (sur del país) han provocado 500 de las 750 bajas entre los soldados rusos. Así lo detalla el informe difundido este martes por el estado mayor de Ucrania.
”Las bajas entre las fuerzas invasoras se sitúan en unos 500 muertos y heridos”, según el balance difundido hoy a través de la cuenta en facebook del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Las cifras se refieren a la ofensiva que empezó la noche del sábado 31, en una de las áreas ocupadas por los rusos de Kherson. La misma prosiguió el domingo y también en lunes en distintas localidades de esa zona.
De acuerdo con ese informe, la artillería ucraniana está atacando “de forma eficaz” las posiciones rusas. Además, neutralizan los drones que lanzan los rusos contra las suyas.
Volodímir Zelenski visitó Bucha, donde se encontraron evidencias de masacres de civiles. Examinó la carretera con equipos rusos destruidos y habló con los residentes locales. Zelenski también dijo que Rusia había cometido crímenes de guerra y genocidio en Ucrania.
En total se registraron 32 ataques rusos en la región, que golpearon principalmente objetivos civiles, entre ellos un edificio público, así como bloques de viviendas.
Rusia reconoció ayer la muerte de 63 militares rusos a consecuencia del impacto de un misil ucraniano contra un cuartel de la localidad de Makiivka, en el Donetsk, anexionado por Moscú en septiembre pasado.