En relatos anteriores, la madre de una de ellas decía que estaba desesperada porque no sabía nada de su hija.
«No discutimos ni nada, alegres estábamos. Los tiempos ahora están peligrosos», comentó.
Las angustiadas progenitoras alertaron a las autoridades y estos comenzaron con operativos de búsqueda.
Momento en que llevan a las jovencitas a una posta policial. (Imagen cortesía de Televisión de Tocoa).
Pasado el tiempo recibieron una alerta de que habían visto a las menores. De inmediato se desplazaron a la zona y hallaron a las dos hondureñas.
Se conoció que ellas estaban acompañadas de una desconocida exactamente en el barrio Los Laureles.
«Estaban sanas y salvas, las están interrogando los miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y así vamos a ver si está involucrada la persona que andaba con ellas», explicó un oficial de la PN.
Rescatan a 34 migrantes secuestrados en México
El pasado 18 de mayo, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que la policía rescató a 34 migrantes de los 50 secuestrados mientras viajaban en autobús.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador confirmó que la acción se registró en la ciudad de Matehuala.
El grupo cautivo estaba formado por diez hombres, 14 mujeres y diez niños. Las personas se encontraban privados de su libertad en una finca la comunidad de Cruz de Elorza en el estado de Nuevo León. Previamente rescataron otros seis y localizaron a nueve.
El operativo de rescate duró aproximadamente seis horas y utilizaron un helicóptero, propiedad de las autoridades estatales.
ESPAÑA. Una joven madre de nacionalidad hondureña perdió la vida luego de que la atropellara el conductor de un vehículo en Sitges, un pueblo de Barcelona, España, sitio donde residía desde hace tres años.
Según el reporte, luego de que la atropelló, el sujeto que conducía el carro se dio a la fuga y dejó a la muchacha tirada. Debido a la intensidad de los golpes, la hondureña murió de inmediato. Los hechos se registraron a eso de las 2:00 de la tarde hora de España.
A la víctima la identificaron como Griselda Jazmín Suazo Escobar de 32 años y se conducía en un monopatín cuando ocurrió el percance. La joven era madre de un pequeño de tan solo un año de edad y una niña de 13.
La hondureña se transportaba en un monopatín al momento que perdió la vida.
La joven hondureña usaba el monopatín para poderse trasladar todos los días hasta su lugar de trabajo. Griselda Jazmín se dedicaba en España a las labores de limpieza de apartamentos.
La familia clama que la repatrien
Las autoridades de España le confirmaron a los familiares de la hondureña que perdió la vida al instante debido al impacto.
En tal sentido, la familia clama a las autoridades de Honduras que les ayuden a repatriar el cuerpo de Griselda para darle cristiana sepultura en su tierra natal. La compatriota era originaria de la capital industrial del país, San Pedro Sula.
De la misma manera, los parientes han pedido a las autoridades españolas justicia y que den con el paradero del conductor que atropelló a la joven para que pague por lo sucedido.
La hondureña usaba su monopatín para poder llegar a los lugares donde trabajaba. Imagen de referencia.
Redacción. A pesar de su color de apariencia inofensiva, «la cocaína rosada», «2C-B» o «Tusi» es una sustancia ilegal que se ha popularizado en algunas fiestas en el territorio nacional y que provoca en los jóvenes una satisfacción momentánea que puede acarrear consecuencias devastadoras a largo plazo.
El compuesto se fabrica con Ketamina, una droga disociativa con potencial alucinógeno. Esta es derivada de la fenciclidina, utilizada actualmente en la medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y sobre todo, anestésicas.
El pasado 17 de mayo, el Ministerio Público (MP) realizó diferentes operativos con el objetivo de poder localizar este producto utilizado como base de algunos medicamentos usados en Honduras.
Una droga nueva en Honduras
El peculiar color de este alucinógeno proviene de su elaboración sintética. No obstante, los expertos no descartan que en algunos casos se le agregue colorante a la mezcla.
El vocero del Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, indicó que se trata de una droga que se ha popularizado sobre todo en la clase social alta del país. «Antes solo era para personas con suficiente capacidad económica como la heroína«, indicó.
La droga se va popularizado en los últimos años, según las autoridades policiales.
De igual manera, el oficial indicó a un medio de comunicación que el consumo de la «cocaína rosada» podría simbolizar, entre el sector que la utiliza, un alto posicionamiento del estatus social para una persona. «Cada gramo puede costar entre 500 a 600 lempiras, lo que la hace exclusiva para estos grupos#, declaró Martínez.
Además, indicó que su popularidad ha aumentado debido a la posibilidad que existe de usarla en conjunto con otros alucinógenos. «Con el tiempo, esta droga que comenzó siendo aspiracional (pero) alcanzó nuevos mercados gracias a que comenzaron a mezclarla con otros componentes», indicó.
Consumo de drogas
Diario Tiempo consultó con el médico internistas, Hugo Fiallos, quien comenzó recordando que el problema del uso de drogas no es algo nuevo en el país.
«Esto lamentablemente no es nuevo. Lo que pasa es que ahora se va visibilizado más. Esto siempre ha ocurrido dentro de lo que es la clase pudiente del país, pero ha ido creciendo hasta afectar la clase media y parte de la clase baja del país», explicó el galeno.
De igual manera, el experto en temas de salud explicó que en los últimos años ha aumentado el consumo de estas sustancias.
«El consumo de cocaína por parte de los jóvenes, de niños y de adolescentes de acuerdo a las estadísticas de IHADFA (Instituto Hondureño para La Prevención Del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia) ha ido en incremento», explicó.
Fiallos también explicó que el uso de drogas es un síntoma de los problemas sociales que enfrenta la sociedad hondureña, del «deterioro familiar que estamos teniendo actualmente debido a los múltiples problemas sociales que hemos mantenido en el país». Indicó además que cientos de jóvenes hondureños enfrentan problemas como el abandono paterno, la desintegración de las familias y el estrés, lo que les facilita el camino hacia las drogas.
Su peculiar color es uno de los aspectos más llamativos de la sustancia.
Adicción
Fiallos explicó que la peor parte del consumo de estupefacientes como la «cocaína rosada» es que crea adicción entre los consumidores. «El cerebro se acostumbra a ese estimulo y lamentablemente, llega a un momento que ese estímulo ya no es igual», aseguró.
Sin embargo, cuando el consumo se prolonga el efecto que estas drogas producen se reduce, por lo que los adictos buscan aumentar la dosis. Además, el especialista indicó que quienes consumen esta clase droga tienen la tendencia a experimentar con otro tipo de estupefaciente que provoque efectos similares.
Entre las opciones más populares para experimentar tras su primer consumo están el crack y la heroína. En este sentido, Fiallos señaló que el principal peligro a escalar a estas drogas es que provocan un aumento de la sensibilidad a los estímulos, incluyendo la recepción de placer.
Quien consume crack, heroína y la «cocaína rosada» «se ponen más alerta, más despiertos. Se dispara todo lo que es la percepción y aumenta la sensibilidad a los estímulos. Ve todo más brillante, ve todo más intenso, todo es más placentero. Las sensaciones se incrementan», manifestó.
Efectos colaterales del consumo
Quienes consumen estupefacientes no sólo se enfrentan a los efectos directos de los mismos, sino a los colaterales. El psiquiatra Javier Uclés compartió con Diario Tiempo que los jóvenes que comienzan a consumir drogas desde tempranas edades tienden a pertenecer a maras y a pandillas.
«Al final hay un daño de tipo emocional, de tipo mental, de tipo neurológico. Hay cuadros de violencia, cuadros de agresividad, intenciones suicidas y también, intenciones homicidas», indicó.
De igual manera, el especialista en temas mentales indicó que la adicción a sustancias como la «cocaína rosada» empieza con la adicción que en muchos casos desemboca a actitudes peligrosas y delictivas. «La prueban y se hacen adictos, con eso ya no pueden separarse de la droga. Eso hace que sean violentos, que maten, que asesinen, que roben, que asalten para consumir las sustancias», manifestó Uclés.
Además, el psiquiatra explicó que entre más jóvenes comiencen a consumir drogas existe un mayor riesgo de que tomen la decisión de abandonar sus estudios.
Para finalizar, dijo que los efectos colaterales son muchos, pues las drogas «no tienen ningún beneficio, todo es daño. Lo que pasa es que otorgan momentos de placer, pero que al final van cayendo a la adicción», detalló.
El consumo de esta droga puede causar daños a largo plazo en sus consumidores.
Narcotráfico infiltrado
El médico internista indicó que la gravedad del consumo de drogas como la «cocaína rosa» en la población joven hondureña «es un problema muy serio, significa que el narcotráfico está atacando las edades mucho más vulnerables, que ni siquiera han terminado de desarrollar la madurez cerebral», explicó.
Fiallos también destacó que es alarmante la infiltración que ha tenido el narcotráfico en el sistema educativo hondureño de los diferentes estratos sociales.
«El hecho de que haya niños que no están en riesgo social, que no son niños de la calle, que no son niños abandonados. Son niños de escuela, que pertenecen a una familia y estén consumiendo droga nos debe alertar ante la infiltración y la tolerancia que se está teniendo», exclamó preocupado.
El galeno compartió a Diario Tiempo que los jóvenes logran tener este tipo de estupefacientes en lugar como las escuelas y reuniones con sus compañeros. «Ellos no van al lugar a buscar un vendedor para comprar la droga, la reciben porque les llega a ellos», aseguró.
Efectos negativos
A pesar de su efecto placentero momentáneo, las drogas pueden provocar consecuencias y daños permanentes en sus consumidores. La «cocaína rosada» y otras «producen destrucción cerebral. Al producir destrucción cerebral, nos estamos enfrentando ante una generación que muy probablemente tenga muy mala capacidad de respuesta emocional», expresó Fiallos.
El médico internista manifestó que el uso de estupefacientes como la «cocaína rosa» podría provocar varios problemas neurológicos en sus consumidores. «Se van a incrementar los problemas de tipo esquizofrénico, con un montón de gente teniendo alucinaciones, episodios de violencia«, indicó.
De igual manera, el galeno señaló que los efectos a largo plazo podrían afectar hasta la economía del país, puesto que «la fuerza económica» depende de la juventud, y si ellos deterioran sus cuerpos y mentes no rendirán en sus trabajos.
La droga es muy popular en las fiestas de menores de edad.
Campañas contra las drogas
El doctor Hugo Fiallos aseguró que es necesario difundir campañas contra el uso de las drogas en los centros educativos del país. «Es necesario, pero no hacerlo de esa manera tan impersonal que se ha acostumbrado», indicó.
De igual manera, el galeno manifestó que no sólo se les puede decir a los jóvenes que no la consuman, pues en muchos casos la restricción a algo los llama a la curiosidad. Por lo que Fiallos invita a la Secretaría de Salud a implementar estrategias más eficaces para dar a conocer los efectos de drogas como la «cocaína rosada».
Para finalizar, recalcó que se debe concientizar a los hondureños sobre estos temas desde temprana edad, y hacerlo de manera oportuna. «Hay que acercarse a los niños y de una manera adecuada para que lo entiendan», finalizó.
Honduras.- Una familia fue desalojada este viernes de su vivienda por sus propios parientes en la aldea La Calera, ubicada en la carretera que de Tegucigalpa conduce al municipio de Danlí, El Paraíso.
Según relató HCH, medio que dio a conocer la historia, hace 11 años murió el patriarca de este seno familiar, pero doña Gregoria, su viuda, se quedó viviendo en la casa que junto a su difunto esposo construyeron en el terreno de sus suegros.
Este día, su suegra Fidelina López Trujillo y su cuñado Eduin Matamoros López le sacaron todas sus pertenencias a la calle y le ordenaron retirarse de la vivienda.
Doña Gregoria contó a HCH que desde la muerte de esposo ella junto a sus hijas siguieron viviendo en el terreno. Sin embargo, debido a la mala relación con su suegra y cuñados, estos decidieron desalojarlos «de manera injusta».
Las pertenecías de la familia quedaron a orilla de calle.
«La verdad hace tres años ella se vino a meter con mentiras, engañó a mi hija la mayor que se llama Wendy Matamoros Reyes que está en EEUU. La engañó y le dijo que iba a medir la tierra para que se desglosara de la propiedad de ella», comenzó diciendo la señora.
Posterior a ello, contó que 15 días después de la medidora, su suegra llegó con un papel exigiendo que desalojaran la vivienda.
«Mis hijas aquí crecieron, la casa la hizo mi esposo con sus prestaciones. La señora Fidelina lo hizo planificado», comentó la señora Gregoria.
La señora Gregoria manifestó que desde hace un tiempo su suegra y cuñado estuvieron «va de jugar y jugar» con abogados y enviándoles papeles que no salían de parte de un juez. «Hasta ahora se dignan a hacerlo», dijo.
«No tuvo la cara de venir a desalojar a sus nietas sino que mandó a su hijo, yo sé que no puede ser legal esto«, añadió.
Por su parte, una de las hijas de Gregoria, Belkis Matamoros, reveló que el conflicto entre ambas familias inició desde la muerte de su padre.
El desalojo ocurrió en horas del medio día de este viernes.
«Mi tío ha estado viniendo a molestar a mi mamá a amenazarnos y decirnos que nos van a sacar a la fuerza. Mi tío junto con mi abuela son los que nos han molestado, tarándonos indirectas. Toda la vida se han encargado de hacernos daño a mi mamá y a mis hermanas», expresó.
«Esto es algo que mi papa nos dejó a nosotros por ser sus hijas. Algo que nos corresponde por ley porque somos las herederas de él«, cerró Belkis.
Tras la indignante situación, la señora Gregoria brindó su número de teléfono (+504 3201-1946) por si desean ayudarle a conseguir un nuevo hogar mientras solucionan su situación.
Tegucigalpa, Honduras.– La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció en horas de la noche de este viernes el fallecimiento de José Evaristo López Rojas, un reconocido editor, fotógrafo y cronista de la vida artística y cultural de Honduras.
El señor José Evaristo López ocupó el cargo de Director de la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), desde el año 2017 hasta el 2022. Él es recordado por su gran calidad humana, ganándose el cariño y el respeto de su familia, amigos y colegas.
Fotografía de José Evaristo López.
José Evaristo López Rojas
Nació el 25 de diciembre de 1941, en Tegucigalpa. Era un fotógrafo e incansable cronista de la vida artística y cultural. Asimismo ,es reconocido por capturar momentos memorables en cada una de suspinturas y fotografías.
Don Evaristo tenía una colección de fotografías de poetas y artistas plásticos desde los años 70s hasta la fecha.
El Ministro de Sedesol escribió lo siguiente en redes sociales: «Ha fallecido este día el último editor hondureño insigne del siglo XX. En 2016, durante 6 meses, el maestro Evaristo López me enseñó todo lo que sé de edición de textos. Fuimos parte de la Comisión del Bicentenario de la UNAH en 2021 y tenía mucha valentía, en plena pandemia, a pesar de lo vulnerable que era por su edad. Su disciplina de trabajo era increíble. Es un día muy triste para las letras y la fotografía hondureña (Evaristo era también uno de los mejores retratistas de nuestra historia). ¡Hasta siempre maestro!».
Don Evaristo López fue conocido por ser el retratista que abandonó su carrera en el Derecho por la imprenta.
Nota de duelo publicada por la Universidad Autónoma De Honduras(UNAH).
Redacción.- La joven Olga Esperanza, de 16 años de edad, denunció a su expareja por haberla dejado embarazada y por abandonarla por otra mujer en el departamento de Copán.
En su denuncia, la joven copaneca detalló que el hijo que lleva en su matriz es del sujeto que la dejó por irse con una mujer mayor que ella.
«Mi marido se llevó otra mujer», declaró la joven denunciante.
«Quiero que lo metan preso, me dejó embarazada y se fue con otra mujer», denunció molesta la joven, quien también manifestó que prefiere verlo preso que con otra mujer.
El acusado es Carlos Canales, de 27 años, originario y residente del mismo lugar en donde se interpuso la denuncia.
Según el relato de Olga, su relación con Juan empezó cuando ella tenía 14 años de edad. Y fue ahora, cuando ella tiene 16 años que él la dejó en estado de gestación.
Otra noticia
Agentes del centro penitenciario de Ocotepeque detuvieron el 17 de Mayo del 2023 a una mujer que llevaba supuesta droga dentro de un pollo crudo.
La arrestada, de 26 años de edad, fue requerida por las autoridades del centro penal, al descubrir que pretendía enviar a un privado de libertad, un pollo crudo que en su interior llevaba un envoltorio con supuesta marihuana.
El guardia del centro detectó la irregularidad e inmediatamente informó a las autoridades. Al pasar por la revisión, la mujer aseguró que ella le llevaba comida a su pariente para que cocinara.
Por ello, el agente comenzó a registrar la bolsa donde llevaba la comida. Asimismo en ese momento, descubrió un paquete envuelto en una cinta negra que contenía la supuesta droga.
Los funcionarios de seguridad indicaron que están investigando al reo que iba a recibir ese paquete. Ya que tienen la hipótesis de que se encarga de vender o distribuir estupefacientes en la cárcel.
Honduras.- De varios impactos de bala sujetos desconocidos le quitaron la vida en horas de la noche de este viernes a un conductor de taxi en Choloma, Cortés, en el norte del país.
De acuerdo con la información preliminar, se desconoce la identidad de la persona que se conducía a bordo de la unidad, así como los motivos por los cuales le habrían arrebatado la vida.
De igual manera, autoridades detallaron que al acribillar a la víctima, los criminales le prendieron fuego al vehículo, y seguidamente huyeron de la escena.
Elementos de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Investigaciones (DPI) llegaron a la escena a resguardar la escena para realizar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se llegó al lugar el personal de medicina forense para hacer el levantamiento del cadáver.
En medio de una calle, tirotean a joven en Las Pilas, Choloma
Un hecho violento se registró la tarde del 17 de mayo, en la colonia Las Pilas, del municipio de Choloma, Cortés, zona norte del país.
Un joven de aproximadamente 26 años fue ultimado a balazos, a unos metros de un centro educativo de la colonia antes mencionada.
Preliminarmente, se dio a conocer que el joven fue bajado de un vehículo y luego ultimado por unos malhechores, sin embargo, esa versión la confirmaran las autoridades.
Escena del crimen.
Su cuerpo quedó tendido boca abajo. Él vestía una camiseta negra, un jean y unos tenis negros.
Los supuestos sicarios huyeron del lugar rápidamente y vecinos del sector salieron de sus casas para ver qué ocurría.
Los residentes trataron de identificar al occiso, pero debido a que su cuerpo estaba boca abajo no pudieron ver su rostro.
Redacción.– El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, despidió en las últimas a horas a dos gerentes de la Alcaldía de esta ciudad.
En declaraciones a Diario Tiempo, el edil notificó que se trata de Fernando Ruiz, gerente de Finanzas; y de German Palma, gerente de prevención, Seguridad y Movilidad Urbana, quien es un general en condición de retiro.
Según Contreras, las destituciones «obedecen a reestructuraciones dentro de la municipalidad».
Hasta el momento, el alcalde sampedrano no ha mencionado quiénes ocuparán los cargos que dejan vacantes Fernando Ruíz y German Palma.
Fernando Ruiz y German Palma, funcionarios destituidos.
Con estos nuevos despidos, el organigrama de la Municipalidad de San Pedro Sula vuelve a cambiar, pues semanas atrás Contreras también destituyó al gerente de Tecnología, Otto Sánchez, y al titular de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales, Armando Antúnez, por no haber cumplido con los objetivos de las evaluaciones respectivas.
En tal sentido, una fuente municipal detalló que como nuevo gerente de Tecnología se nombró al especialista en informática, Darlyn Noe Madrid Fajardo. Él tiene más de 15 años como catedrático y cuenta con trayectoria en la empresa privada.
Otto Sánchez, exgerente de Tecnología y Armando Antúnez, extitular de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales.
Por otro lado, el sustituto en el puesto de Armando Antúnez será nombrado por las autoridades del Partido Libertad y Refundación (Libre).
«Si bien es cierto el despido de Armando Antúnez, quien es militante de Libre, el alcalde Roberto Contreras sigue respetando la cuota de Libre, y ha solicitado a dicho partido seleccionar un gerente capaz«, precisó la fuente municipal, quien además señaló que el edil ha tomado las decisiones de entregar «sobres blancos» a funcionarios municipales sin importar el color político y partido.
Redacción.- Funcionarios de la Alcaldía de Puerto Cortes sostuvieron una reunión con el ministro de Energía, Erick Tejada Carbajal, con el objetivo de buscar una solución al problema de alumbrado público en el Sector Carretero del municipio.
La Municipalidad de Puerto Cortes cuenta con un lote de lámparas nuevas para abastecer la necesidad de iluminación, pero el sistema eléctrico se encuentra dañado. Por lo tanto, se busca unir esfuerzos para lograr la reparación del sistema y la instalación de las lámparas en conjunto con la ENEE.
Reunión entre alcaldesa de Puerto Cortés, María Luisa Martell y el ministro de energía, Erick Tejada.
En la reunión estuvieron presentes la alcaldesa, María Luisa Martell, el Regidor Tony Montalvan, el ingeniero eléctrico Edwin Deras y el ministro de Energía, Erick Tejada.
Los funcionarios de Puerto Cortés consultaron por las condiciones en las que se encuentran las sub-estaciones que suministran energía al municipio. Como respuesta, se les comunicó que para finales de este año estarán instalados los equipos necesarios para repotenciar ambas sub-estaciones.
Continúa la masiva donación de lámparas que realiza la Municipalidad de Puerto Cortés para el mejoramiento del sistema de iluminación pública. Esta iniciativa beneficia a diferentes sectores de la ciudad.
En esta tercera fase se benefició a 28 comunidades con la dotación de 72 luminarias. Estas se distribuyeron en los sectores de El Chile, Nuevos Horizontes. Asimismo sectores como el Pueblo Nuevo y Zapadril.
Las obras de la Alcaldía municipal tienen como propósito con la instalación de este alumbrado público brindar el servicio de iluminación a las zonas que lo requieren. Con lo anterior buscan darle una mayor seguridad a los pobladores que transitan las calles de sus comunidades por la noche.
Tegucigalpa, Honduras.– Sujetos desconocidos dispararon en reiteradas ocasiones contra la humanidad de una fémina la noche de este viernes, dejándola muerta en la colonia San José de la Peña de Tegucigalpa.
El cuerpo de la dama quedó a la par de un vehículo. Las autoridades creen que la mujer se estaba escondiendo de quienes la atacaban a balazos.
La Policía llegó hasta la zona para investigar las causas que llevaron a la muerte de la fémina.
Hasta el momento ni la víctima ni los hechores han sido identificados. Las autoridades policiales constataron que luego de matar a la mujer, los criminales dejaron su cadáver tirado en plena calle de la colonia San José de la Peña.
Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar del crimen para acordonar la escena. Se espera que en las próximas horas formulen una hipótesis sobre el caso.
Asimismo, los agentes coordinaron trabajos con equipos de Medicina Forense para llevar a cabo el proceso del levantamiento del cadáver.
Otro crimen
Dos mujeres fueron encontradas muertas la mañana de este viernes 19 de mayo en el sector de La Sabana, carretera que conduce a El Ocotillo en San Pedro Sula.
Los cadáveres de las féminas los hallaron a la orilla de una calle de tierra. Las dos estaban bocarriba y tenían perforaciones de bala en sus cuerpos, principalmente en la espalda.
Personas que residen en la zona manifestaron escuchar varios disparos y llamaron al Sistema de Emergencias 911.
Cuando agentes policiales inspeccionaron los alrededores se encontraron con que en efecto estaban las dos mujeres muertas.
Una de las hondureñas andaba con un vestido floreado, sandalias y una cartera negra. La otra con un pantalón azul, sandalias negras y una camisa rosada.