26.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 5096

Renuncia secretario del IP tras pedir favores sexuales a cambio de trabajo

Tegucigalpa, Honduras. Tirzo Sady Ulloa, secretario general del Instituto de la Propiedad (IP), renunció a su cargo luego de revelarse, a través de capturas de pantalla de un chat personal, que presuntamente pidió favores sexuales a cambio de plazas de trabajo en esa institución.

Las redes sociales revelaron imágenes comprometedoras del ya exfuncionario, que correspondían a una conversación de Ulloa con una mujer.

En las imágenes se ve que Ulloa enviaba fotos a la mujer en ropa interior. En los mensajes también se puede ver cómo este le pedía a ella sostener un encuentro sexual a cambio de una plaza de trabajo, regalos y hasta matrimonio.

Tirso Ulloa
Las conversaciones han circulado por los diferentes canales de comunicación.

Lea además: Nora Maradiaga renuncia como directora del Hospital «El Tórax»

De  igual manera, a través de las redes sociales se instó a la mujer a denunciar a Ulloa ante el Ministerio Público (MP). A su vez, llaman a la presidenta Xiomara Castro a controlar y mantener el orden entre los servidores de Gobierno.

IP acepta la renuncia 

Luego de que se difundieran las fotos, chat y contenido que compromete al Tirso Ulloa, el mismo Instituto de la Propiedad (IP) aceptó de manera inmediata su renuncia.

A través de un comunicado posteado en las redes oficiales de la institución, el IP señaló que esta situación evidencia un comportamiento inaceptable de Ulloa debido a la envestidura de su cargo.

Asimismo, destaca que el Código de Conducta Ética del Servidos Público señala de manera clara que la administración pública no debe ser canal para el tráfico de influencias de ninguna índole. De la misma manera, de situaciones inapropiadas que comprometan la honorabilidad de las funciones y las instituciones estatales.

Tirso Ulloa
El IP anunció que aceptó la renuncia de Tirso Ulloa y afirmó que se le aplicarán sanciones conforme a ley.

«Se ha aceptado este día (ayer jueves) la renuncia del Secretario General y se procederá a realizar una investigación sobre el contexto y alcance de los sucesos antes citados», señala de manera puntual el comunicado.

Por último, el IP rechaza este tipo de situaciones en todas sus formas. Es por ello que aseguran estar dispuestos a atender cualquier denuncia por actos de esta índole o relacionados enmarcándose en la ley.

Ulloa asumió el cargo de Secretario General del IP el 17 de marzo del año 2022. En consecuencia, estuvo en funciones poco más de un año.

Desde el Muro 85

REGIDORES
Un grupo de regidores, que coinciden en el tema de los «costos mayores», se hicieron un nudo para excusarse de asistir a la sesión de corporación de ayer, alegando que temen por su seguridad si llegan al Palacio.
LA SUYA
En una carta que le mandaron a la secretaria municipal arguyen mil cosas para no comparecer al Salón Consistorial y piden que la junta sea por Zoom el otro jueves. Veremos si el «mero mero» permite que se salgan con la suya.
REPARTICIÓN 
En los pasillos de la «muni» rumoran que repentinamente y sin aviso hubo repartición de «sobres blancos» en algunas áreas palaciegas y en personal protegido por los regidores «sulambientes».
REMESÓN
Comentan que el «remesón» le cayó como «balde de agua fría» a los cesanteados, quitándoles la tranquilidad que venían sintiendo desde hace unas semanas. Algunos amenazaron con demandar.
CORTES
La «diabla» que trabaja en la «muni» aseguró que el «corte» de empleados seguirá fuerte en los próximos días. Muchos ya comenzaron a alistar las «maletitas» porque la ven venir.
SUSTITUTOS
Rumoran que entre los «libertarios» suenan dos nombres para ser «sustitutos» del gerente de Prestación de Servicios que fue «serruchado» del puesto por no dar el «ancho».
COMPETENCIA
Entre los que compiten por el puesto suena un exregidor liberal y un hombre de confianza de un alto funcionario «libertino» de la actual administración. Adivina, adivinador…
JARDINES
Los «jampedranos» han reaccionado satisfechos porque tendrán otra vía alterna para evitar los «congestionamientos» de carros entre Jardines y la Stibys. El «mero mero» colocó la «piedra» para unos «gemelos».
Lea la edición anterior: Desde el Muro 84

Riflazos 1,415

ESPECIES

Es clavo y medio el que le ha reventado a un funcionario a quien le han publicado chats donde aparenta cobrarle en “especies” a una cipota que le pide una chambita en el gobierno. Fijo lo cortan.

WIFE

También le sacaron un clavo en las redes es al “zar” que cuestiona las exoneraciones. Según los escritos que andan en el “feis” si “wife” ha solicitado beneficios para empresas en su condición de leguleya privada.

DISCULPAS

Por cierto, muy a su manera, Marlon Ochoa le pidió disculpas a los diputados colorados a los que ofendió en su tristemente célebre visita al Congreso. ¿Pero adivinen qué? Los “cheles” no le aguantaron paja. Siguen resentidos.

INGENIÁNDOSELAS

Todo apunta a que el reculón de los diputados coloretes sobre la adhesión del CAF va en serio. Ahora, dicen que el “redondo” está ingeniándoselas para ratificar el acta sin necesidad de la bancada roja.

AGUAS

Gran sorpresa provocó en la “tremenda” la presencia de la ex “firts lady”, Aguas Ocaña, quien le contó a la “muchachada” que le quieren enredar las cosas en un caso que involucra a su hijo adoptivo.

COLORADO

Otra gran sorpresa en la “tremenda” es la selección de un magistrado colorado como representante del Poder Judicial en la Junta Proponente. Con el designado por el CAH, los rojiblancos ya suman dos representantes.

MANOS

El resignado compareció junto con Iroshka para desmentir que esté malversando los doce millones que le daban al año. Amenazó con traer a auditores del Vaticano para demostrar que es manos santas.

CERO

Como los colectivos libertarios se pasaron de patadas y golpes contra los “chepitos” que llegaron al INFOP para neutralizar la protesta, la “Poli” agarró preso a uno de los cabecillas. Por lo visto, habrá “cero tolerancia”.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,414

Reservas internacionales de Honduras ascienden a $8,030 millones

El saldo diario de las reservas internacionales refleja los movimientos periódicos de las mismas, vinculados a cubrir las necesidades de divisas de los agentes económicos públicos y privados; siendo los compromisos prioritarios, honrar el servicio de la deuda pública externa y apoyar la actividad económica nacional, informó este jueves el Banco Central de Honduras (BCH).

El banco indicó que desde el inicio de la administración del Gobierno se han realizado pagos de servicio de deuda externa por 1,069.4 millones de dólares. Esto incluye la cancelación de las cuotas vencidas del Bono Soberano por 333.4 millones. Aseguraron que es muestra del fuerte compromiso de la gestión de la presidenta Xiomara Castro de honrar las obligaciones de deuda suscritas en Gobiernos anteriores.

comunicado
Comunicado.

Notificó que, a abril de 2023 el saldo de la deuda externa pública con relación al Producto Interno Bruto registra una disminución de 1.7 puntos porcentuales. Pasó de un 29.1% en enero de 2022 a 27.4%.

Le puede interesar: El Banco Central de Honduras aprueba Programa Monetario 2022-2023

El BCH informó que ha realizado a partir del año anterior, ventas de divisas a los agentes económicos por USD 609.1 millones, reconociendo las presiones de altos precios de productos importados, con particular énfasis en 2022. Además, destacan los combustibles e insumos necesarios para la producción; así como los elevados costos logísticos.

Banco Central de Honduras.
Banco Central de Honduras.

Precisó que al 17 de mayo de 2023 se registra un saldo de reservas internacionales de USD 8,030.1 millones. Esto cubre 5.33 meses de importaciones de bienes y servicios, por encima del parámetro internacional. Además, indicaron que es evidencia de que Honduras mantiene una sólida posición externa para hacer frente a desequilibrios externos y honrar sus compromisos de deuda.

Anuncian inversión de $30 millones para 3 aeropuertos de Honduras

Tegucigalpa, Honduras.– El director del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), Ricardo Martínez, informó este jueves sobre la inversión de unos 30 millones de dólares para el mantenimiento de pistas y equipos para la operación de aeronaves en las terminales aéreas del país.

Según Martínez, la millonaria inversión tiene como objetivo mantener la operatividad de los aeropuertos Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula; Golosón, La Ceiba; y Juan Manuel Gálvez, en Roatán.

«Hay presupuestos y cronogramas para iniciar inversiones casi inmediatamente», dijo el director de la entidad encargada de la administración, operación y explotación de los aeropuertos del país, a excepción del Aeropuerto Internacional de Palmerola.

Ricardo Martínez
Director del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), Ricardo Martínez.

Por otra parte, en cuanto a la exclusión del aeropuerto de Toncontín en Tegucigalpa, Martínez explicó que en este no se contempla una inversión. Esto debido a que su administración se le regresó a la SAN por la Concesionaria Palmerola International Airport PIA Honduras.

 

Concesión del Toncontín

Ricardo Martínez explicó que, para que PIA otorgue la concesión del Toncontín es necesario derogar un decreto PCM aprobado en el Gobierno anterior.

«Esperamos que en dos semanas el aeropuerto regrese a nuestras manos», apuntó.

El funcionario recordó que el PCM de la concesión de Palmerola establece que Toncontín no puede operar con vuelos nacionales.

Aeropuerto Toncontín
Aeropuerto Toncontín, Tegucigalpa.

En 2021, durante el mandato de Juan Orlando Hernández (2014-2022), se quitó al aeródromo capitalino su categoría de internacional. Esto se hizo justificando que lo largo de su pista (2,021m) representa un peligro en el aterrizaje de grandes aviones.

De esa manera, el Gobierno de Hernández determinó construir el aeropuerto de Palmerola, en Comayagua, con una pista de 2,440 metros y darle el nivel de internacional. La terminal aérea comenzó operaciones en 2021.

Ratifican detención a policías por muerte de aficionado en SPS

La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) logró la ratificación del auto de formal procesamiento el 23 de octubre de 2022 en contra de cuatro policías presuntamente involucrados en la muerte violenta del aficionado del Real España, Wilson Ariel Pérez Hernández.

Los procesados son: el subcomisario de policía, Carlos Roberto Escobar Mejía por los delitos de asesinato, tortura y simulación de infracción inexistente y el subinspector de policía, Luis Armando Sauceda Santos, por el delito de encubrimiento de asesinato.

Wilson Pérez
Foto en vida de Wilson Pérez.

Asimismo, el agente de investigación Bayron Patricio Zelaya Gálvez por los delitos de encubrimiento de asesinato y encubrimiento de tortura. También la agente Chelssi Patricia Sandres Hernández por el delito de falsificación de documentos públicos (elaboración de reporte de una denuncia falsa).

A Carlos Roberto Escobar Mejía se le decretó prisión preventiva y a los demás uniformados el juez les mantuvo las medidas sustitutivas impuestas desde la audiencia de declaración de imputado.

En el caso de Escobar Mejía, el Ministerio Público apeló un sobreseimiento provisional que se le había otorgado por el delito de falsificación de documentos públicos. Este fue revocado por la Corte de Apelaciones, ordenando que se le decrete igualmente un auto de formal procesamiento por dicho ilícito penal.

Le puede interesar: Arma del asesinato de Wilson Pérez se decomisó en 2020

Hechos

De acuerdo con las investigaciones, los involucrados  se dirigieron a la colonia Nueva Esperanza de San Pedro Sula. Ellos ingresaron a la vivienda donde estaba la víctima. Wilson al ver la presencia de las autoridades salió en veloz carrera por uno de los bordos del río Piedras.

wilson-perez
Wilson murió en el Hospital.

Los uniformados lo siguieron y le disparaban con armas de fuego, donde uno de los proyectiles impactó en la espalda.

Los policías lo subieron a la paila del vehículo tipo pick-up el que se conducían. Ellos lo sometieron y lo torturaron, cuando lo trasladaban al hospital Mario Catarino Rivas, donde murió.

El dictamen de autopsia determinó que Wilson Ariel murió por una herida por arma de fuego con laceración pulmonar derecha y hemotórax derecho. También, se logró acreditar  que el arma de fuego encontrada, fijada y levantada en la escena del crimen corresponde a una pistola, marca Girsan, serie T6368-11 G 00020.

Esa arma la decomisaron agentes policiales en fecha 16 de octubre del 2020 en operativo realizado en Quimistán, Santa Bárbara. Esto desvirtuó la versión de que hubo enfrentamiento o atentado en contra de la autoridad.

Petro se equivoca sobre niños perdidos: “Lamento lo sucedido”

REDACCIÓN. Gustavo Petro, presidente de Colombia, admitió hoy que los cuatro menores desaparecidos en la selva desde hace dos semanas, debido a un accidente de avioneta, todavía no han sido encontrados, a pesar de haber afirmado que ya estaban a salvo.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario escribió: «Lamento lo sucedido».

Agregó, que las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en una búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando.

Niños desaparecidos en selva de Colombia.
Equipos de rescate siguen en labores de busqueda.

«En este momento no hay otra prioridad diferente a la de avanzar con la búsqueda hasta encontrarlos. La vida de los niños es lo más importante”, escribió.

El anuncio que Petro realizó el pasado miércoles emocionó a toda Colombia. El hallazgo de los 4 niños indígenas desaparecidos por el accidente de una avioneta, donde murieron tres adultos.

Sin embargo, nada de esto era cierto. Al presidente le había informado el instituto de Bienestar Familiar (ICBF), la organización encargada de la protección de los menores.

Esta institución había recogido la información de comunidades cercanas a la zona, que aseguraban que los menores estaban con vida y bajo su custodia.

Las informaciones aseguraban que la crecida del río provocaba dificultades para el envío de los menores a las autoridades.

Niños desaparecidos en selva de Colombia.
Equipos de rescate han encontrado algunas pertenencias de los tripulantes cerca de la zona de impacto.

Petro compartió la historia en redes con entusiasmo. En realidad, no había sido verificada y durante todo el día estaba la sospecha de que podía ser falsa, ya que las Fuerzas Militares eran escépticas.

No es la primera vez que se equivoca

Esta no es la primera vez que el mandatario colombiano informa a la nación una noticia falsa.

El 1 de enero de este año dio a conocer que el ELN, la guerrilla con la que negocia un proceso de paz, había aceptado un alto el fuego. En verdad esto era falso. Por su parte, familiares de los desaparecidos han expresado su rabia y dolor a través de un comunicado.

Niños desaparecidos en selva de Colombia.
Pertenencias de los menores

“La salud física y emocional no es un juego que se borra y olvida fácilmente”, cita el escrito. Además, piden a las autoridades que continúen la búsqueda, aunque sin falsas esperanzas.

«No me respetan»: policía denuncia hostigamiento por ser gay

Honduras. Un agente de la Policía Nacional realizó una denuncia pública en contra de la subcomisionada Jessica Aguilar por presuntamente cometer hostigamiento en su contra por su orientación sexual.

El miembro policial es asignado a la UDEP-13 del municipio de Gracias, departamento de Lempira.

El agente policial realizó la denuncia a través de grupos de WhatsApp. Él reveló que labora en las oficinas administrativas desde hace 4 años. Sin embargo, luego de hacerse público su reclamo, lo eliminaron de los chats de su trabajo sin darle una explicación.

A través de HCH se dio a conocer que el uniformado, quien prefirió no dar su nombre, se presentó a organizaciones de Derechos Humanos para formalizar la denuncia.

oficial
El oficial hizo un llamado a las autoridades.
Le puede interesar: Medidas sustitutivas a 3 policías por cobrar soborno de L30 mil

Su denuncia indica que él reconocía sus preferencias sexuales antes de entrar a la Policía Nacional y que eso no le ha impedido desempeñarse como oficial.

«Me discriminan y no me respetan mis derechos como persona en la institución. Sólo deseo trabajar y tener libertad de expresión. Me han querido dar de baja», manifestó el agente a un medio local.

Asimismo, el policía le pidió a la presidenta Xiomara Castro que se haga justicia en su caso. Además, exige que se detengan las represiones en su contra.

En los artículos 211 y 212 del Código Penal, se prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en el acceso a bienes y servicios públicos, así como a los servicios prestados por otros profesionales y empresas, estableciéndose penas de prisión de 1 a 3 años y una multa de 100 a 200 días.

Economía mundial pierde billones de dólares tras «El Niño»

Redacción.- Un estudio publicado por la revista Science señaló que las consecuencias económicas de El Niño pueden persistir varios años después del fenómeno en sí y costar billones en pérdidas de ingresos en todo el mundo.

En los años en que se produce, El Niño desencadena cambios climáticos de gran alcance. Este suele provocar inundaciones devastadoras y sequías que acaban con las cosechas. Asimismo, la caída en picado de las poblaciones de peces y un repunte de las enfermedades tropicales.

Con la previsión de que El Niño regrese este año, un equipo del Dartmouth College (EEUU) publica un estudio, que es uno de los primeros en evaluar sus costes a largo plazo. Asimismo, señala pérdidas muy superiores a las estimadas por investigaciones anteriores.

fenómeno de El Niño
El Niño puede durar hasta 14 años.

El equipo usó modelos y examinó la actividad económica mundial en las décadas posteriores a los fenómenos de El Niño de 1982-83 y 1997-98. De esta forma descubrieron una «firma persistente» de ralentización del crecimiento económico más de cinco años después.

A nivel mundial, a los efectos de El Niño pueden atribuirse pérdidas globales de ingresos de 4,1 billones y 5,7 billones de dólares. Esto respectivamente, en la media década posterior a cada uno de esos dos fenómenos estudiados, la mayor parte a cargo de las naciones más pobres de los trópicos.

Pérdidas mundiales

Los investigadores prevén que las pérdidas económicas mundiales en el siglo XXI asciendan a 84 billones de dólares. Esto debido a que el cambio climático podría amplificar la frecuencia y la intensidad de El Niño, incluso si se cumplen los compromisos actuales de reducir las emisiones de carbono, señala el Darthmouth College en un comunicado.

Los investigadores calculan que el fenómeno de El Niño, previsto para este año, podría frenar la economía mundial hasta en 3 billones de dólares de aquí a 2029.

«Podemos afirmar con certeza que las sociedades y las economías no se recuperan por sí solas», afirmó Christopher Callahan, firmante del estudio. Además, agregó que sus datos sugieren que una recesión tras El Niño puede durar hasta 14 años, si no más.

«En los trópicos y en los lugares que sufren los efectos de El Niño, el crecimiento se retrasa durante al menos cinco años», explicó. «Nunca se ha cuantificado del todo el precio agregado de estos fenómenos: hay que sumar todo el crecimiento deprimido en el futuro, no sólo cuando se produce el fenómeno».

fenómeno de El Niño
El Niño suele afectar en su mayoría al sector agrícola.

Patrón global

El estudio indica que los fenómenos de 1982-83 y 1997-98 hicieron que el Producto Interior Bruto de Estados Unidos fuera aproximadamente un 3% inferior en 1988 y 2003 de lo que habría sido de no haber sido por ellos. Sin embargo, el PIB de naciones tropicales costeras como Perú e Indonesia fue inferior en más de un 10 % ese mismo año.

El patrón global del efecto de El Niño en el clima y en la prosperidad de los distintos países «refleja la distribución desigual de la riqueza y el riesgo climático. Esto por no mencionar la responsabilidad del cambio climático, en todo el mundo», afirmó el también autor del estudio Justin Mankin.

El Niño «amplifica las desigualdades más amplias del cambio climático, afectando desproporcionadamente a los menos resistentes y preparados de entre nosotros», agregó.

Le puede interesar: Fenómeno “El Niño” afectaría la producción de leche en Honduras

Realizan talleres para mejorar atención a retornados a Honduras

Entre 2016 y 2022, más de 400,000 personas hondureñas registradas por el Instituto Nacional de Migración (INM) han retornado al país del extranjero, en alguna etapa de su proceso de migración.

Es una cifra significativa. Demanda pensar en concepciones, planes y estrategias para integrar y generar oportunidades, a todos los niveles y ámbitos, desde los comunitarios, municipales, gobierno central, económicos, de seguridad, de convivencia y más, con las personas retornadas.

migrantes
Cientos de migrantes retornan cada año.

Es por ello, que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organiza un taller dirigido a las alcaldías de San Pedro Sula y Choloma. También a los funcionarios de los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) y de la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma.

Este taller da a conocer un enfoque que ayudará a gestionar y atender a la población migrante retornada.

Le puede interesar también: Rescatan a 34 migrantes secuestrados en México; hay hondureños

De igual forma, en Tegucigalpa habrá otro taller dirigido a personal funcionario de entidades del gobierno central.

El PNUD indicó que está trabajando para fortalecer las capacidades de gobiernos locales y el nacional. Buscan mejorar el abordaje de las personas en movilidad, especialmente con la migración irregular y la reintegración de personas migrantes retornadas.

migrantes retornados
Se busca apoyar a los hondureños migrantes y poder orientarlos para buscar mejores oportunidades en su país.

Estas actividades se realizan en el marco del proyecto “Respuesta Trinacional para una movilidad humana, digna, pacífica e inclusiva en el norte de Centroamérica”, cuyo donante es el Peacebuilding Fund. Este proyecto se implementa también junto a la Organización Internacional para Migrantes (OIM) y el ACNUR en Honduras, El Salvador y Guatemala.

error: Contenido Protegido