30.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5087

MIÉRCOLES | Programan cortes de luz en SPS y en otras zonas

Redacción.– La Empresa Energía Honduras (EEH) informó a través de sus páginas oficiales que sí habrá cortes de luz en diferentes zonas del país para este miércoles 24 de mayo de 2023.

Las estatales eléctricas también compartieron los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía durante otros días de la semana. Estos textos también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de energía programados para el miércoles

Cortes de luz en el noroccidente de Honduras.

Lea también: EEH contradice señalamientos de la ENEE por constantes “apagones”

En estos sectores de la zona centro sur también habrá apagones.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no compartió cortes para este miércoles 24 de mayo.

Los expertos recomiendan el ahorro de energía.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

EUA y gobierno hondureño establecen programa de ayuda humanitaria

Redacción.- Funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos, de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo (FTC-Bravo) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se reunieron con autoridades del gobierno hondureño para presentar al equipo que analizará proyectos de la Oficina de Cooperación de Seguridad, por medio del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés), del Comando Sur de los Estados Unidos.

En la reunión se presentó una descripción general de las iniciativas HAP y los esfuerzos del gobierno de los Estados Unidos para construir alianzas dentro de los sectores de educación y salud pública de Honduras.

EUA y gobierno hondureño establecen un programa humanitaria
EUA se reúne con varios sectores del gobierno hondureño para establecer programa de asistencia humanitaria.

Asimismo, se busca expandir las actividades de salud en toda la región. Estas iniciativas son parte de la Promesa de Amistad Duradera, asociación y solidaridad de los Estados Unidos con sus socios y anfitriones hondureños.

Fuerza de Trabajo en Conjunto Bravo

FTC-Bravo es una organización militar conjunta formada bajo la supervisión del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), cuyo objetivo es promover la cooperación y la seguridad regional en Centroamérica.

Los miembros de Asuntos Civiles de la FTC-Bravo son vitales por su experiencia en encontrar formas de construir puentes entre culturas. Además aumentan la estabilidad y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Lea también: Investigación: Sacerdotes abusaron de casi 2 mil menores en EEUU

Los equipos de Asuntos Civiles administran importantes proyectos comunitarios y relaciones que aseguran que Estados Unidos siga siendo el socio principal en la región.

La FTC-Bravo es una unidad militar compuesta por pilotos, soldados, marinos e infantes de marina estadounidenses, y civiles estadounidenses y hondureños destacados junto a las fuerzas hondureñas en la Base Aérea Soto Cano en Comayagua.  En el 2022, la FTC-Bravo proporcionó personal médico para tratar a más de 11,000 pacientes y vacunar 6,000 cabezas de ganado.

Realizaron 30 brigadas médicas y veterinarias que brindaron a las comunidades un promedio de 27 mil dólares en ayuda. Cada evento recaudó un total de 810,000 dólares.

En 2021, este esfuerzo trató a más de 4,992 pacientes durante 27 brigadas médicas que brindaron a las comunidades un promedio de 15 mil dólares en ayuda por evento con un total de 405,000 dólares.

Accidente en moto deja un muerto y un herido en San Manuel, Cortés

Honduras. Un muerto y un herido fue el resultado de un fuerte choque, esta tarde, en la carretera hacia San Manuel, cerca del desvío de Santiago en el departamento de Cortés, zona norte del país.

La víctima mortal respondía en vida al nombre de Allan Samuel Ramírez Delgado. El herido fue identificado como Cristian Pereira.

accidente
La moto quedó destruida.

De acuerdo con los informes preliminares, las dos víctimas iban a bordo de una motocicleta e impactaron con un vehículo. Ambos salieron prácticamente «volando».

Uno de ellos murió en el instante debido a la gravedad de sus heridas y al otro lo trasladaran a un centro hospitalario. Según los informes, su estado era crítico.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las investigaciones correspondientes que puedan determinar quién tuvo la culpa en el hecho.

En imágenes difundidas se observa el cuerpo de una de las víctimas tendido en el suelo y a unos pocos metros estaba la motocicleta, color negro. El cuerpo lo trasladaran hasta la morgue de San Pedro Sula.

Otro accidente 

Dos menores de edad se encuentran ingresados con fuertes lesiones en el hospital de Occidente, luego de sufrir un accidente de tránsito.

El percance vial se reportó el pasado martes, en la carretera CA-4, cuando los jóvenes se conducían en una motocicleta.

Una ambulancia llegó por los menores y los movilizaron al centro asistencial.
Una ambulancia llegó por los menores y los movilizaron al centro asistencial.

Los pobladores que observaron el hecho manifestaron que uno de ellos no portaba su casco. Autoridades del centro asistencial manifestaron que los dos pacientes llegaron a eso de las 7:00 de la mañana.

A los menores los identificaron con los nombres de Didier Márquez Rivera, de 16 años, y Dariela Alexandra Caballero, de 12. Se presume que los dos se dirigían hacia un centro educativo cuando sufrieron el accidente.

Hondureño toca el saxofón en funeral de su madre y su hermano

Redacción. Un vídeo de Tiktok se ha vuelto viral y ha conmovido a decenas de hondureños, pues muestra el momento en que un hondureño se despide de su madre y hermano fallecidos tocando el saxofón.

En las imágenes se ve al compatriota en medio de los dos ataúdes, ejecutando el instrumento de viento, como una muestra de amor y despedida.

De acuerdo con la información proporcionada en redes sociales, el hecho ocurrió en Santa Rosa de Copán.

El hondureño tocó la canción «Por ti volaré», con la que cautivó a los presentes e incluso, transmitía paz, según declararon presenciaron el acto.

Según conocidos, la madre del joven murió de cáncer. Tras conocer la devastadora noticia, su hermano habría decidido quitarse la vida.

@jorgeposadas249

Saxofonista despide a su madre y su hermano falkecidos con la hermosa melodía de su saxofon en Santa Rosa de Copán.

♬ sonido original – jorgeposadas249

 

Le puede interesar también: Familiares dan último adiós a 4 víctimas del accidente en Copán

Los comentarios de fortaleza no se han hecho esperar y muchas personas manifestaron admirar la noble acción de este hondureño.

«Toda la trágica historia que le pasó, perder madre y hermano, y despedirlos así de esta manera es ser fuerte ante un duelo duro«, indicó un internauta.

«Su mami falleció de cáncer y su hermano no pudo soportarlo y se suicidó. Qué difícil mi querido paisano. Dios te dé consuelo», comentó otra persona en redes.

«Dios le dé fortaleza a este hombre. Creo que es una manera de sacar el dolor o expresarlo«, agregó un usuario.

53% de niños en Honduras viven en extrema pobreza, alerta ONG

Redacción. La organización humanitaria Plan Internacional informó este martes que el 53% de los 3,5 millones de niños y niñas que tiene el país viven en extrema pobreza.

La especialista de Protección de Niñez de Plan Internacional, Janeth Flores, expresó que «la situación actual de la niñez es lamentable, tenemos niños y niñas que viven día a día cualquier tipo de vulneración de derechos».

Asimismo, Flores indicó que más del 53% de los 3,5 millones de niños y niñas en Honduras viven en extrema pobreza, una situación que ha aumentado la deserción escolar.

Del mismo modo, lamentó que en el país centroamericano hay mucha niñez en desnutrición y en situación de calle, algunos de ellos escapan o deciden irse de sus hogares donde sufren de violencia o abuso sexual.

Según Plan Internacional, el 14,7% de las jóvenes hondureñas entre 15 y 19 años han sufrido violencia física en sus hogares.

Le puede interesar: “El Niño” amenaza con acentuar la pobreza y desigualdad en Honduras

Abuso sexual a menores

Flores explicó que el abuso sexual a menores es otro problema que afecta a la niñez en Honduras, donde tres de cada cinco niñas víctimas quedan embarazadas.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), citados por Plan Internacional, la prevalencia de abuso sexual durante la niñez en Honduras es de 7,8%. Es decir, el «más alto» de Centroamérica.

En ese sentido, Flores reclamó «más voluntad política» para dar una «respuesta efectiva» y velar por el «bienestar» de la niñez en Honduras.

De la misma manera, exigió más inversión pública en infancia en Honduras, donde el Estado destina solo 1,30 dólares al día para atender la niñez.

Niños
El país centroamericano tiene enormes desafíos para garantizar los derechos a la infancia.

El Estado debe garantizar los derechos del niño(a)

Plan Internacional promueve la reactivación del Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras (Sigadenah) para que el Estado garantice a la infancia sus derechos.

El Sigadenah permitirá al Estado y organizaciones responder de manera «integral» frente a los problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, apuntó.

La especialista insistió en que las niñas y niños en Honduras están en una situación «crítica», por lo que el Gobierno, la sociedad civil y organizaciones humanitarias tienen «un reto grande» para garantizar sus derechos.

De igual importancia: ONG: Medio millón de niños trabajan para subsistir en Honduras

Netflix amplía a más países restricciones de compartir contraseña

AFP. Netflix anunció el martes que los usuarios en un centenar de países deberán ahora pagar más para compartir sus contraseñas de la plataforma con personas ajenas a su hogar, como parte de su estrategia para diversificar sus ingresos.

El servicio de streaming lleva un año probando esta nueva fórmula en un puñado de países. Misma que ya se implemento en Canadá, tras un difícil año 2022.

Netflix amplía a un centenar de países las restricciones de compartir contraseña
Netflix aseguro  que los suscriptores tuvieran acceso sin problemas al servicio fuera de casa o en varios dispositivos.

«Una cuenta de Netflix es para uso de un sólo hogar», dijo la compañía en un comunicado.

Netflix sostuvo que a principios de este año más de 100 millones de hogares compartían cuentas en el servicio. Misma que afecto las capacidad de invertir en nuevos programas de televisión y películas.

Lea también: Amazon desarrollará videojuego basado en El Señor de los Anillos

Netflix ha experimentado con cuentas «prestatarias» o «compartidas», en las que los suscriptores pueden agregar usuarios adicionales. Además por un precio más alto o transferir perfiles de visualización a cuentas separadas, en algunos mercados. El martes, anunció que estaba expandiendo la política a más de 100 países.

Netflix

Con el enfriamiento del crecimiento de Netflix el año pasado, la compañía de transmisión en línea con sede en Silicon Valley, California, se propuso animar a las personas que miraban gratis con contraseñas compartidas a comenzar a pagar por el servicio sin alienar a los suscriptores.

«Esta iniciativa para compartir cuentas nos ayuda a tener una base más grande de posibles miembros que pagan y a hacer crecer Netflix a largo plazo», justificó el codirector ejecutivo Ted Sarandos.

El gigante de la transmisión de programas televisivos señaló recientemente a los analistas financieros que había retrasado una amplia campaña contra el intercambio de contraseñas de cuentas «para mejorar la experiencia de los miembros».

En este sentido, Netflix afirmó que se aseguró de que los suscriptores tuvieran acceso sin problemas al servicio. Mismo servicio fuera utilizado dentro de casa o en varios dispositivos, como tabletas, televisores o teléfonos inteligentes.

En abril la compañía había informado que su número de suscriptores alcanzó un récord de 232,5 millones en el primer trimestre del año y que a su nueva división con publicidad le estaba yendo bien.

 

Expresidente Martinelli, juzgado en Panamá por blanqueo de capitales

AFP. El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, comenzó a ser juzgado este martes en su país por presunto blanqueo de capitales, en uno de los varios procesos abiertos por posible corrupción en su contra.

Martinelli, que aspira a ser reelecto en 2024, no acudió al juicio tras presentar un certificado de incapacidad médica por una operación en la espalda. Sin embargo, esto no impidió que la jueza del caso, Baloisa Marquínez, ordenara el inicio de la audiencia.

«Arranca la audiencia del caso «New Business» por el delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales», informó en su cuenta de Twitter el órgano judicial.

La audiencia, que se transmite en directo, se desarrolla en el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales, en Ciudad de Panamá.

Baloisa Marquínez
Jueza del caso. Baloisa Marquínez.

La fiscalía primera contra la delincuencia organizada acusa a Martinelli, y a otras 14 personas, por comprar en 2010, presuntamente con dinero del estado, la mayoría de las acciones de la Editora Panamá América.

Según la fiscalía, los imputados utilizaron un complejo esquema de sociedades anónimas donde distintas empresas habrían depositado un total de 43,9 millones de dólares provenientes de comisiones por contratos con el Estado para obras de infraestructura durante el gobierno de Martinelli (2009-2014).

Con parte de ese dinero, de acuerdo a fiscalía, Martinelli habría adquirido la empresa. Esta posee  diarios que tienen desde entonces una línea editorial muy cercana a los intereses del exmandatario.

New Business

Por este caso, conocido como «New Business» (el nombre de una de las sociedades utilizadas para la trama), la justicia panameña ordenó en diciembre juzgar a Martinelli por presunto «blanqueo de capitales».

Sin embargo, el exgobernante, dueño de una cadena de supermercados, asegura que nunca recibió «ningún real mal habido». Además,  que todo se trata de «una persecución política» para evitar que sea nuevamente candidato a la presidencia en las elecciones generales de mayo de 2024.

Martinelli, de 71 años, también está llamado a juicio en 2023 por otra causa de presunto blanqueo de sobornos. Estos, pagados por la constructora brasileña Odebrecht.

Expresidente Martinelli
El expresidente panameño Ricardo Martinelli. (AFP).

Además, está imputado por el caso «Blue Apple», una trama para el cobro de comisiones con la finalidad de agilizar contratos durante su mandato.

En 2021, Martinelli resultó absuelto en un juicio por presunto espionaje a opositores.

Pese a las acusaciones, el exmandatario ha realizado los trámites correspondientes para presentarse a las elecciones generales de mayo de 2024.

El expresidente lidera algunas encuestas, aunque la mayoría de los partidos no ha decidido aún a sus candidatos, que deberán pasar también por elecciones primarias.

Le puede interesar: Nicaragua expulsa a sacerdote panameño por organizar una procesión

Vuelve a clases el Infop; solucionado el conflicto con el Sindicato

Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) informó, mediante un comunicado publicado este día martes, que llegó a un acuerdo para solucionar el conflicto ocasionado por las protestas del Sindicato de Trabajadores del Infop (SINTRAINFOP).

El Infop había suspendido desde el pasado jueves 18 de mayo todas las actividades académicas a nivel nacional. Lo anterior, producto de las diferentes tomas que ha llevado a cabo el sindicato de trabajadores.

Recientemente, el problema se agudizó, puesto que colectivos de Libre arribaron al lugar para exigir a las autoridades la destitución de miembros del SINTRAINFOP. Esto ocasionó que la Policía tuviera que acudir a resguardar las instalaciones del Infop.

INFOP reanuda clases tras una semana de toma sindical
INFOP informa que llegaron a una solución el conflicto con el SINTRAINFOP.

En el comunicado de este día, las autoridades del Infop informaron a los padres de familia y a los estudiantes que podrán retomar sus actividades normales a partir de mañana miércoles, 24 de mayo de 2023.

Lea también: Policía resguarda accesos al INFOP por amenazas de tomas en TGU

Parte del comunicado del Infop:

  • Quiero expresar mi profundo agradecimiento al Consejo Directivo por su respaldo incondicional y por confiar en la transparente gestión de la actual Dirección Ejecutiva. Su apoyo ha sido fundamental para enfrentar este desafío y alcanzar una resolución satisfactoria.
  • Asimismo, deseo reconocer y agradecer a todos nuestros colaboradores, al personal de apoyo y a los instructores puntuales, quienes sin interrupción mantuvieron sus labores y actividades normales durante el período en que las instalaciones estuvieron tomadas por el SINTRAINFOP. Su compromiso y dedicación han sido ejemplares. Quiero hacer una mención especial a los compañeros del INFOP de Ocotepeque, Choloma, Roatán, Comayagua, Choluteca, La Mosquitia y Francisco Morazán por su valioso aporte en esta situación. Gracias a todos ustedes, hemos logrado superar esta dificultad con éxito.
  • A través de nuestra plataforma virtual, en lo que va del año, hemos capacitado a un total de 86,281 participantes en programas de formación en línea. Además, me complace anunciar que solo esta semana hemos recibido la matrícula de 22,000 nuevos participantes que ya están en clases con el programa E-learning.
INFOP reanuda clases tras una semana de toma sindical
Comunicado de INFOP.

Nota relacionada: Tomas de vías públicas, un crónico problema que debe atenderse

Destruyen emblemática estatua de Avenida Los Leones en SPS

Honduras. Ciudadanos irresponsables destruyeron una de las emblemáticas estatuas ubicadas en la Avenida Los Leones, zona conocida y querida por los sampedranos, quienes se mostraron indignados por el acto de vandalismo.

Vecinos del sector reportaron que, en horas de la noche de ayer lunes, un grupo de jóvenes estaban destruyendo una de las figuras de los leones de cemento.

statua Avenida Los Leones (1)
Los vecinos lamentaron el hecho.

En imágenes difundias se observan una de las estatuas quebrada y sus pedazos en el suelo. Los pobladores hicieron un llamado a las autoridades para que investiguen quién cometió este tipo de acto vandálico.

Además, se dio a conocer que en la zona hay cámaras de seguridad, lo que ayudaría a dar con el paradero de los responsables.

Los comentarios no se han hecho esperar en redes sociales y decenas de personas lamentaron que destruyeran estas estatuas.

«La gente no cuida lo que es de uno. No se da cuenta que todo eso es de nosotros, lo que pagamos con nuestros impuestos, lo que pagan los papás o encargados de esos delincuentes», comentó un internauta.

Avenida Los Leones
Avenida Los Leones en los años 50.

«Lamentable, en vez de ayudar para que la ciudad crezca, la destruyan, esos monumentos son historia y como lo arruinan todo», agregó alguien más.

«Para eso hay cámaras, pero como nunca funcionan. Que barbaridad», opinó otro sampedrano.

Avenida Los Leones

La Avenida Los Leones se instaló en 1936, en el Cuatricentenario de la Fundación de San Pedro Sula, como una donación de la Comunidad Palestina de la ciudad.

Este lugar, desde el pasado, ha sido muy visitado por los sampedranos que deseaban pasar una tarde tranquila, e incluso, para realizar actividades físicas.

Con cateos en la Santa Isabel de TGU, buscan a homicida de policía

Tegucigalpa, Honduras.– La Policía Nacional y la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) se encuentran realizando operativos para capturar al culpable de haberle quitado la vida a un agente policial el pasado domingo durante un enfrentamiento en la colonia Buenas Nuevas, en Comayagüela.

Este martes las autoridades policiales iniciaron sus operativos en la colonia Santa Isabel y sectores aledaños para dar con el culpable, el cual ya tendrían identificado.

Como parte de los operativos, los agentes han realizado registros en casas de habitación. Asimismo, han realizado labores de búsqueda en moteles y en los vehículos que circulan por la zona, incluyendo motocicletas.

Asimismo, el personal de la DIPAMPCO ha solicitado autorizaciones para ingresar a sectores que podrían estar albergando a miembros de la pandilla 18, algunos cómplices de quien le quitó la vida al policía Julio Ernesto Sánchez, de 27 años de edad.

operativos
Los operativos comenzaron en horas de la tarde de este martes.

Le puede interesar: Hallan muerto a un agente policial en el río Ulua de El Progreso

Sobre la muerte del agente policial

De acuerdo a la información, miembros de estructuras criminales protagonizaron un enfrentamiento armado en el sector de la colonia Buenas Nuevas, obligando a los elementos de la Policía a intervenir. Fue entonces cuando el subinspector, Julio Ernesto, en el cumplimiento de su deber, recibió un disparo que le provocó la muerte.

Julio Ernesto Cáceres Sánchez, era originario de El Paraíso.

Tras su muerte, un amplio contingente policial, con patrullas y motorizadas se desplazó hasta la zona. Esto para dar con el paradero de los responsables y ponerlos a la orden de la justicia.

A la operación también se sumaron miembros de la DIPAMPCO, de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y de la Policía Militar.

error: Contenido Protegido