33.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 5070

Sociedad civil solicita retomar la educación como prioridad

Tegucigalpa, Honduras.- Organizaciones de sociedad civil solicitaron a la Secretaría de Educación priorizar el sistema educativo en el país y cumplir los 200 días de clases, así como implementar nuevas ideas que garanticen la educación de calidad en Honduras y retomar la educación como eje prioritario.

Sociedad civil manifestó que Honduras tiene varios desafíos por cumplir en materia educativa. Uno de ellos es el cumplimiento de 200 días de clases, pues en 2022 únicamente se lograron 97 días de clases presenciales. Incluso, replantean subir la meta a 220 días.

En tal sentido, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) expresó que la meta está lejos de alcanzarse. Esto, debido a que las autoridades educativas destinaron los primeros 15 días de febrero para recuperaciones.

“Desde la Asociación para una Sociedad Más Junta recomendamos iniciar las clases el primero de febrero. También que se planifique e implemente la jornada extendida”, señala Dennis Cáceres, director de Educación de ASJ.

Asimismo, pidieron garantizar los textos y materiales de aprendizaje implementados y válidos con la cooperación internacional. Además, realizar alianzas con la empresa privada y organizaciones no gubernamentales para dotar los centros de recursos pedagógicos.

Dennis Cáceres
Dennis Cáceres, director de Educación de ASJ.

Nota relacionada: Maestros Proheco iniciaron clases bajo árboles y en ranchitas

Retos

Desde la Sociedad Civil, en materia educativa, plantean cinco retos para retomar la educación como eje prioritario; entro ellos se mencionan:

  1. Garantizar la educación de calidad.
  2. La formación y mejores condiciones para los docentes.
  3. Convertir a las escuelas en lugares seguros e inclusivos.
  4. Adoptar la educación y revolución digital.
  5. Mayor financiación para acabar con la desigualdad.

En tal sentido, el director de Ayuda en Acción, Roberto Bussi señaló como una obligación retomar la educación como eje prioritario. Además, prestar más atención a los pueblos indígenas.

“Se deberían adaptar los textos educativos a la idiosincrasia cultural para incluir la
lengua misquita, tawahka, pech y garífuna de la población. Eso implica crear un staff docente de la comunidad”, sugirió Bussi.

Las organizaciones de sociedad civil piden a la Secretaría de Educación que se cumplan al menos 200 días de clases.

Calidad y mejoras

El viceministro de educación, Edwin Hernández, aseguró a Tunota que la apuesta principal en el sistema educativos es brindar una educación de calidad y tiempo de calidez.

“Apostamos por mejorar la infraestructura básica, dotar de material educativo, especialmente de material didáctico. También es importante la formación de los profesores para que puedan transmitir mejor los conocimientos a los alumnos”, explica.

Asimismo, anunció que este 2023 buscan duplicar el número de centros educativos reparados.

“En el mejoramiento de la infraestructura, se intervinieron en el 2022, unos 1,200 centros educativos; y para el 2023 vamos a duplicar esa cifra”, señala Hernández.

En la Basílica dan último adiós al hermano del cardenal Rodríguez

Tegucigalpa, Honduras.- La tarde de este lunes, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, en compañía de familiares, sacerdotes y algunas figuras políticas del país, le dio el último adiós a su hermano, Jorge Rodríguez Maradiaga.

El funeral del ahora fallecido ingeniero Jorge Rodríguez, se realizó en la Basílica de nuestra señora de Suyapa, desde horas tempranas de este lunes.

Familiares, amigos cercanos a la familia del Cardenal y hasta la designada presidencial Doris Gutiérrez, se hicieron presente en el velatorio. Asimismo, varios feligreses llegaron para acompañar a la familia doliente.

Te puede interesar: Muere hermano del cardenal Óscar Andrés Rodríguez

HERMANO CARDENAL
El cardenal estuvo acompañado por sacerdotes y políticos.

El cardenal Rodríguez realizó el protocolo cristiano en el funeral de su hermano y ofreció sus oraciones por el alma del ingeniero Rodríguez.

Ante el lamentable hecho, la Conferencia Episcopal de Honduras, mediante un comunicado de duelo, envió su pésame al cardenal y su familia por tal irreparable pérdida.

«Acompañamos fraternalmente a su eminencia y le aseguramos nuestra oración en estos momentos de prueba y dolor. Y hacemos extensivas nuestras oraciones por la familia del Ing. Jorge Rodríguez , su esposa e hijos», se lee en el escrito.

¿Quién era Jorge Rodríguez?

Según se conoce, Jorge Rodríguez fue un ingeniero y ambientalista que se desempeñó en la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

De acuerdo con las informaciones, el hermano del cardenal creó un nuevo sistema de recolección de la basura para la zona central.

Lee también: Cardenal: Como cristianos estamos llamados a ser sal de la tierra

HERMANO CARDENAL (1)
El fallecido se destacó en la AMDC.

Asimismo, lo tildan como impulsor de la creación de un espacio para los desechos en la capital. También, se desempeñó como consultor en temas ambientales.

Agencias internacionales y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se abocaban a él para tratar temas ambientales.

Descartan aumento en cobro de pasaporte y citas consulares

Tegucigalpa, Honduras.- El cobro de citas consulares y trámite de pasaportes no aumentará, así lo confirmó este lunes el canciller de Honduras, Enrique Reina.

A través de medios locales, el funcionario aseguró que no hay ningún cambio de precios en citas consulares, pasaportes u otro servicio.

Costo de pasaporte
El costo del pasaporte es de 75 dólares.

Respecto al sistema de atención al migrante que lanzó este lunes Cancillería, Enrique Reina dijo que su fin es evitar que las personas deban esperar demasiado tiempo en sus citas consulares. También, que se les pueda dar atención de manera telefónica.

En ese sentido, el diplomático anunció que los hondureños que viven en el exterior ya podrán realizar todos sus trámites y consultas a un nuevo call center de Cancillería que ofrecerá atención personalizada.

«Sabemos que hay compatriotas que no tienen acceso a internet, entonces lo pueden hacer a través de una llamada o vía WhatsApp. La idea es que se les atienda y estamos en una plantificación para cubrir más hondureños, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre», destacó el personero.

Agregó que en enero del presente año iniciaron con un plan piloto donde se recibieron al menos 25 mil llamadas, de las que se resolvió el 80 por ciento de las mismas.

Por otra parte, el funcionario señaló que presentan una mora de más de 24 mil pasaportes desde la administración anterior. Sin embargo, afirmó que a la fecha ya se cubrieron al menos la mitad con el nuevo sistema electrónico. «Solo quedan dos mil pasaportes de la mora anterior«, precisó.

Consulados
Consulados en EEUU cobran hasta 800 dólares por cita para pasaporte.

Nota relacionada: Ferrari: Mora por pasaportes se ha reducido en 17 mil casos

Trámites

Los hondureños que radican en el exterior pueden realizar varios trámites en los consulados, los cuales se instalan en los países para proteger a sus nacionales. Algunos trámites que se pueden realizar son:

Señor muere electrocutado en San Manuel; cortaba unas ramas

CORTÉS, HONDURAS. Un hondureño perdió la vida tras sufrir una descarga eléctrica en el sector conocido como El Plan, en San Manuel, Cortés.

A la víctima lograron identificarla vecinos por el nombre de Domingo, quien tenía aproximadamente 60 años de edad.

Le puede interesar – Niña muere tras impacto de bala en Talanga

La información preliminar indica que él estaba cortando las ramas de un árbol, cuando de pronto tocó un cable del tendido eléctrico. El señor salió volando y cayó directamente al suelo.

De inmediato se acercaron pobladores, quienes llamaron al Cuerpo de Bomberos.

Cuando las autoridades llegaron le tomaron los signos vitales al ciudadano, sin embargo, confirmaron que ya estaba sin vida.

Los médicos forenses llegaron tiempo después para poder realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue.

Nota de duelo compartida por la comunidad.
Nota de duelo compartida por la comunidad.

La comunidad de El Plan a través de redes sociales compartió un mensaje dedicado al hondureño.

«Lamentamos la pérdida inesperada de nuestro vecino y amigo «Mingo», muy apreciado en nuestra aldea. Lloramos su muerte y pedimos a toda la comunidad el apoyo para su familia», manifestaron.

De igual forma, en comentarios se pronunciaron varias personas que conocieron a don Domingo.

«Cuánto pesar la pérdida de nuestro amigo Mingo. Una persona muy servicial, humilde y muy trabajadora», indicó una mujer.

«Qué triste noticia. Nos acompañaba por la mañana cuando esperábamos el bus. Dios lo tenga en su santa gloria», señaló alguien más.

Hombre sobrevive tras caer desde un puente

Un hombre se salvó de morir tras caer desde el puente El Mumuyo, ubicado en el barrio Buenos Aires de Catacamas, en el departamento de Olancho.

hombre sobrevive tras caer de un puente Olancho
El hombre resultó con varias heridas.

La versión preliminar de los hechos indicó que el hombre caminaba sobre el puente y se encontraba bajo los efectos del alcohol; y al no percatarse por dónde caminaba, cayó al vacío.

El hecho sucedió en horas de la noche de ayer domingo, 12 de febrero. Posteriormente, tras oír los gritos, un vecino de la zona llamó al 911 para alertar a la Policía sobre la caída de una persona desde lo más alto de un puente.

Secuestran a familia hondureña en México; piden casi L1 millón

Redacción. Una pareja y sus cinco hijos fueron secuestrados en México cuando pretendían buscar el ansiado «sueño americano«. Ellos salieron de Honduras el pasado 27 de octubre del 2022, pero fue hasta este 8 de febrero que hubo noticias suyas.

Sus captores se comunicaron con los familiares para pedirles 135 mil lempiras por cada uno de los hondureños. En total, exigen unos 945 mil lempiras.

Los delincuentes les enviaron fotografías y videos en los que se ve a las víctimas con vida y acostadas en un colchón.

hondureños secuestrados en México (1)
Publicación que se ha difundido en redes sociales.

De acuerdo con el relato de los parientes de esta familia, de no pagar el dinero que les piden van a matarlos a todos.

Por ello, suplican la ayuda de los hondureños para poder pagar el rescate y que sus seres queridos regresen con vida a Honduras.

Con el propósito de recaudar el dinero, comenzaron a realizar ventas de alimentos.

Sin embargo, tras difundirse el caso, el canciller de Honduras, Enrique Reina, se comprometió a ayudar a la familia perjudicada.

Reina se contactará con la embajada hondureña en México para tratar de rastrear a los secuestrados. «Haremos las gestiones y contactos pertinentes con nuestra embajada y consulado en México», señaló el funcionario.

Lea también: Conmovedor relato de madre de niño que murió en accidente en México

Migrante hondureño muerto en accidente en México 

El menor hondureño Oscar David López Montufar, de 12 años de edad, murió el pasado martes, 7 de febrero, en un accidente en Nuevo León, México, cuando se dirigía hacia Estados Unidos.

Menor
Menor muerto en accidente.

El pequeño era originario de Santa Cruz de Yojoa; y ahora sus parientes piden apoyo para poder repatriarlo.

La madre del pequeño relató para HCH que iba con el menor, lo llevaba tomado de la mano, pero de pronto les empezaron a decir que corrieran y, entre las personas, le perdió la pista.

Según la hondureña, decidió irse con su hijo porque en Honduras no encontraba oportunidades para vivir con dignidad.

Rescatan a niño en Turquía tras 182 horas atrapado en escombros

0

Un niño de 13 años ha sido rescatado hoy con vida tras haber estado 182 horas atrapado entre los escombros de un edificio en la provincia de Hatay, que se derrumbó el lunes pasado debido a los dos grandes terremotos que devastaron el sureste de Turquía, y que han dejado más de 31,000 fallecidos en este país y otros 3,500 en Siria.

El rescate del pequeño Kaan se mostró en directo por la emisora Halk TV, lo consideran uno de los que se siguen produciendo con cuentagotas entre los miles de edificios que se vinieron abajo. Algunos expertos estiman puede haber aún hasta 155,000 cuerpos.

rescatan niño en Turquía (1)
Momento en que auxilian al pequeño.

Cuatro horas antes se había rescatado con vida a una mujer de 70 años. También a una joven de 26 años, tras aguantar 178 horas, ambos en Antioquía, capital de la provincia de Hatay.

En la provincia de Adiyaman, más al norte, también salvaron esta mañana una niña de seis años, después de 176 horas entre los cascotes.

Lea también: Aumentan a más de 36,000 los muertos en Turquía y Siria

Según los expertos, las bajas temperaturas, que en estos días han estado cercanas a cero incluso en la provincia de Hatay, la más meridional de las afectadas por el sismo, pueden favorecer la supervivencia porque retrasan la deshidratación.

Turquía y Siria
Se continúa con los rescates.

La mayoría de los rescates de los últimos dos días, que la prensa turca califica de «milagrosos», se producen en Hatay. Es una de las zonas con el mayor nivel de destrucción al situarse justo sobre una falla geológica.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado en un comunicado que hasta el momento se han confirmado más de 36.200 mil muertes provocadas por los sismos que han azotado tanto a Turquía como Siria. Asimismo, se reportan más de 158.165 heridos.

Tomás Ramírez: Redondo con conducta dictatorial negó acceso a PSH

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, en una conferencia de prensa este lunes aseguró que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, con una «conducta dictatorial» les negó el acceso a la reunión de jefes de bancadas para lograr los consensos y poder posteriormente elegir la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

«Los mismos que han gobernado y gobernarán la Corte se han puesto de acuerdo, quienes estaban negociando y negociaron, son los mismos partidos que gobernaron y quieren gobernar la CSJ», comenzó diciendo.

Ramírez señaló que Luis Redondo les negó su participación en la reunión de bancadas, donde crearon los consensos para elegir la CSJ.

Le puede interesar: Bancadas confirman consenso; el miércoles se elegirá la nueva CSJ

PSH
Postura del PSH.

«Nos fue negado por Luis Redondo, la participación en la sesión de las jefaturas de bancadas, negándole rotundamente el derecho al pueblo, se ha dejado una patente, una censurada conducta dictatorial», indicó.

Agregó que «se han puesto de acuerdo en la elección de la CSJ, excluyendo a los mejores postulantes como Ana Pineda».

Para el PSH, las acciones de Redondo al convocar a sesiones con varios días de diferencia, se consideran preparativos para justificar un orden constitucional.

«Es falso lo que dijo Redondo»

Por otra parte, Tomás Ramírez aseguró que algunos nuevos magistrados no tendrán independencia.

«Ese pacto del cual no somos parte y es claro que hay algunos que no tendrán la independencia que se requiere en el Poder Judicial», señaló.

Ramírez aseguró que, Luis Redondo mintió al asegurar que el PSH estuvo representado en la reunión de jefes de bancada.

Lea también: Diputado: Mandato de la CSJ ha concluido; sentencias serán nulas

Luis Redondo
La bancada del PSH cuestionó las acciones de Redondo en el proceso de elección de magistrados.

«Es falso lo que dijo en conferencia de prensa, que en la misma se encontraba representado el PSH», aseguró.

Algunos integrantes del PSH aseguraron que Redondo ya no forma parte de la bancada. Otros aseveraron que es una decisión que se tomará a nivel de partido.

Unos L300 incrementó el costo de la canasta básica en enero

Tegucigalpa, Honduras. El presidente de la Asociación para la Defensa de la canasta básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, indicó que la canasta básica en el país aumentó 300 lempiras en el mes de enero.

En este sentido, varios productos como los huevos, frijoles y lácteos han incrementado su valor en las últimas semanas.

El presidente de Adecabah ejemplificó que una libra de queso semiseco el año pasado costaba 68 lempiras. Sin embargo, en la actualidad su costo alcanza los 74 lempiras. Esta situación deja en evidencia el incremento en el costo de la canasta básica.

Le puede interesar – Fenómeno «El Niño» afectaría la producción de leche en Honduras

Del mismo modo, Irías lamentó que el primer mes del 2023 se aumentara el costo de estos productos en aproximadamente 300 lempiras.

Adalid Irías
Adalid Irías, el presidnte de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah).

En este sentido, el defensor de los derechos de los consumidores consideró atípico el acelerado aumento en los precios de los productos.

Incremento del 2022

Así mismo, Irías recordó que el año anterior la canasta básica incrementó su precio en 2,400 lempiras. Debido a esto, el reajuste al salario mínimo quedó «chingo» frente al Índice de Precio al Consumidor, el cual llegó a 10.4%, según relató.

También, el presidente de Adecabah exhortó a las autoridades a tratar de garantizar que la población obtenga precios justos. Del mismo modo, invitó a los participantes del tema a no manejar especulación sobre el costo de estos productos.

Adecabah: Canasta básica aumentó
Irías recordó que al año anterior la canasta básica incrementó su precio en 2,400 lempiras.

Trancazos 

Del mismo modo, Irías aseguró que la población no puede soportar más «trancazos» como el que se está presentando con los huevos. El precio de este alimento se fijó en 130 lempiras. No obstante, en diferentes centros de compras su precio puede alcanzar los 160 lempiras.

Cinco «románticas» manicuras para derrochar amor en San Valentín

DE MUJERES. Aunque todavía falta tiempo para el 14 de febrero, si quieres ser la primera en llevar las tendencias, estos son los modelos de uñas San Valentín 2023 que debes copiar para enamorar a tu cita.

Si algo caracteriza los motivos de esta festividad tan romántica es que se popularizan los tonos rosados, rojos y neutros, a la par de estampados muy amorosos como los corazones o las flores para demostrar lo dulce que eres.

Uñas San Valentín 2023

Minimalistas

El Día de los Enamorados es perfectamente compatible con modelos simples, pero que reflejan la clase que te caracteriza con bases lisas en tonos sutiles, decorados con glitter o brillantes para darle mayor vistosidad, por ejemplo, aunque también podemos recurrir a stickers o técnicas como el foil dorado. Como sea, siempre menos es más.

manicuras para San Valentín
Crea pequeños detalles sobre tus uñas.

Bases transparentes

En la misma línea de sofisticación y elegancia, este es perfecto para las que aman la naturalidad y evitar arreglarse demasiado, pues solo basta con aplicar una lluvia de corazones en las manos, sobre una base transparente sellada por top coat o con una fina capa de un color neutro para darle mejor acabado al look.

manicuras para San Valentín
Usa esmaltes transparentes.

Vea también: Descubre los delineados para robar miradas en San Valentín

Francesas

Asimismo, combinadas con otros estilos clásicos también son imperdibles. Por ejemplo, las francesas, que históricamente se han caracterizado por ser muy coquetas, también tienen espacio entre las uñas San Valentín 2023. Puedes llevarlas genial junto con estampados personalizados o bases lisas.

manicuras para San Valentín
Juega con los colores en la línea francesa.

Wavy nails

Precisamente, en esa onda de creatividad, salir de la zona de confort y ponerle el toque personal a lo que está de moda, las wavy nails con corazones son perfectas. Consisten en curvas verticales en diferentes tonos que las hacen lucir divertidas y alargadas.

manicuras para San Valentín
Crea una linea ligera sobre la uña.

Creativas

Lo de las tendencias de uñas 2023 es ser divertidos, creativos y salir totalmente de nuestra zona de confort. Por eso, mezcla dos modelos como las francesas con los estampados y diviértete.

manicuras para San Valentín
Atrévete a experimentar con diseños sutiles y colores rosados.

Ana Pineda, la mejor evaluada por la JN, quedaría fuera de CSJ

Tegucigalpa.- La abogada Ana Alejandrina Pineda, la mejor evaluada de 45 candidatos por la Junta Nominadora (JN), quedaría fuera de la planilla de los 15 magistrados que podrían conformar la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El listado se dio a conocer este lunes tras la reunión de los jefes de bancadas del Congreso Nacional, quienes al llegar a un consenso también acordaron elegir las nuevas autoridades de la CSJ el miércoles 15 de febrero a las 5:00 de la tarde.

Pineda, quien obtuvo la nota más alta (93.22%), no obtuvo tachas y denuncias durante el proceso; además, encabezaba la nómina del Partido Nacional de Honduras y también era propuesta por el Partido Salvador de Honduras (PSH); hoy quedó fuera según lo informado por diputados.

Ana Alejandrina Pineda
Abogada Ana Pineda.

Anteriormente, su exclusión se rumoró por diferentes medios de comunicación, hecho que no se confirmó hasta este lunes. Sin embargo, días atrás varios hondureños mostraron su descontento a través de redes sociales.

«Es que siempre ha sido así en todo. Los políticos no quieren gente decente/independiente; ellos necesitan borregos letrados para que les hagan los mandados», «No siempre se escogen a los idóneos sino los comprometidos, como vimos en el gobierno anterior y nada cambió en este», son algunos de lo comentarios.

«Solo un país mediocre perdería a su mejor elemento por obedecer caudillos», «Su único pecado es ser cachureca», comentaron.

Lista de los 15 magistrados que ocuparían la nueva CSJ.

Su trayectoria

Pineda es originaria de Santa Bárbara y tiene 60 años de edad. Desde hace muchos años reside en Tegucigalpa, donde cursó sus estudios y hoy funge como profesional.

Su dilatada trayectoria incluye estudios en Derecho Penal, Procesal Penal y Constitucional. Con esta carta de presentación aspiraba a convertirse en magistrada del Poder Judicial.

Entre su experiencia laboral destacan cargos como el de procuradora del Servicio de Defensa Legal del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CONADEH).

También fue jueza supernumeraria del Juzgado de Letras de lo Criminal de Tegucigalpa. Además, jueza titular del Juzgado de Letras Primero de lo Criminal en esta misma ciudad.

Durante el gobierno del expresidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), Ana Pineda Hernández se desempañó como ministra de Estado en los Despachos de Justicia y Derechos Humanos.

Asimismo, fue directora ejecutiva de la Fundación Democracia sin Fronteras. En su trayectoria también destaca su función como investigadora, consultora de distintos organismos internacionales y su asesoramiento legal al Colegio Médico de Honduras (CMH).

error: Contenido Protegido