FARÁNDULA. Han pasado diez años tras el terrible accidente automovilístico que llevo a la muerte al actor Paul Walker, quien fue conocido por su papel de Brian O’Connor en la franquicia de Rápidos y Furiosos; la cual este año llevo a cines su decima entrega.
El 19 de mayo se llevó a cines la producción dirigida por Louis Leterrier, Rápidos y Furisos 10, en donde la hija del actor Paul Walker, Meadow Walker, tiene un pequeño cameo en una escena.
Meadow Wlaker durante la premiere de ‘Rápidos y Furiosos X’ concedió una entrevista al sitio de noticias E! News y hablo a detalle sobre cómo recuerda a su fallecido padre en el día a día.
La modelo y ahora actriz comparte que, a pesar de los 10 años transcurridos desde el accidente, cuando ella apenas tenía 15 años, sigue recibiendo mensajes de Paulque le ayudan a lidiar con distintas situaciones cada día. Meadow comenta que su padre se comunica con ella a través de ciertos números, los cuales eran sus favoritos.
“Para mí, son los números, cuatro y siete, son los números favoritos de mi papá. Y juro que cada vez que dudo de algo o cuando discuto con alguien o algo, empiezo a ver cuatro y siete en todas partes. Así que siempre sé que es él», dijo al medio.
La hija de Paul Walker dio un ejemplo de dichos mensajes para corroborar sus afirmaciones.
El actor falleció en noviembre de 2013 cuando su automóvil se estrelló contra un árbol.
«Incluso ayer, estaba teniendo un momento y luego las campanas del reloj comenzaron a sonar. Y yo estaba como, ‘OK, todo está bien. Va a estar bien”, agregó Meadow.
Para la actriz de 24 años ha sido difícil sobrellevar la perdida y dijo que se siente acompañada y en familia junto al cast y producción de ‘Rápidos y Furiosos’, quienes la han visto crecer. Su aparición en esta última película la hace sentir orgullosa y feliz.
«Para mí, honestamente, esto trae la felicidad. «Para mí esto es muy emocionante y él estaría asombrado de que esto esté sucediendo», describió la hija de Walker.
Por su parte, los actores de la saga de ‘Fast’ siguen recordando al Paul Walker con singular melancolía también.
El cuerpo de un menor de edad acribillado fue encontrado este lunes en una quebrada del municipio de Belén, del departamento de Lempira, zona occidental de Honduras.
El jovencito, según las primeras investigaciones, tenía 14 años de edad y junto a su cadáver quedaron varios casquillos de bala de armas de fuego.
El hallazgo del cuerpo se dio en horas de la mañana cuando un grupo de pobladores paseaba por el lugar y de inmediato informaron a la Policía.
Hasta el momento se desconoce el nombre del infortunado muchacho, pero los agentes policiales ya indagan en el caso.
De acuerdo con relatos de los pobladores, el joven, que no pertenece al municipio, anduvo de paseo con varios amigos. Además, dijeron que es hijo de un reconocido abogado del municipio de Gracias, Lempira. Sin embargo, serán los agentes quienes a través de las investigaciones darán a conocer la verdad detrás del suceso.
La víctima vestía un pantalón color azul y una camiseta negra. Su cadáver quedó bocarriba sobre las sucias aguas de la quebrada.
Los pobladores aseguraron que no pertenece al municipio.
Pobladores en alerta
Por otro lado, los habitantes del municipio mostraron su preocupación, pues afirman que no suelen ver este tipo de casos en su comunidad.
«Aquí esas cosas no se dan, es raro. Este es un municipio muy sano, aquí según dicen andaba paseando con amigos, supuestamente andaba acompañado», dijo un poblador.
Hasta el momento, al lugar solamente ha llegado la Policía Nacional que levanta informe para investigar y esclarecer el suceso. Se está a la espera de que llegue el personal forense para hacer el debido levantamiento cadáverico.
Tegucigalpa, Honduras. La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, emitió este lunes una Carta Pública denominada «Libre. 2022-2026: entre el nepotismo y la concentración de poder», en la que hace una serie de señalamientos al actual Gobierno, además respalda el informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), denominado «Concentración de Poder».
La carta inicia mencionando que, ante el informe del CNA, el gobierno ha reaccionado en todos los niveles institucionalizando los ataques directos y personales. No se tomaron el tiempo para procesar la información y respirar profundo antes de responder, para hacerlo con ecuanimidad. Y es que ante los datos y los nombres no hay forma de responder y salir bien librado, entonces, en vez de explicar, hay que atacar a la institución y a su ejecutiva, a la abogada Gabriela Castellanos.
Asimismo, el documento explica que fue el CNA quien investigó y denunció el desfalco del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) en el año 2014, informe que ayudó a impulsar las vibrantes movilizaciones ciudadanas que concluyeron en la firma del convenio con la OEA para instalar la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
En ese sentido, señala que atacar al CNA y a la abogada Castellanos con el argumento de que se mantuvo callada, que no dijo nada del gobierno anterior, es producto de la ceguera y ofuscación que produce la desesperación y la impotencia de no poder refutar de forma fehaciente los datos.
Concentración de poder de la familia Zelaya-Castro
El informe del CNA pone nombre y rostro a quienes son el poder en Libre. Su estructura y cuotas partidarias, forjadas desde el período de gobierno 2006-2009. Las que llevó a un Golpe al Ejecutivo. Estos datos explican parte del problema al interior de Libre. Las disputas que afloran y se manifiestan de diferentes formas, presionando por altos cargos, quienes todavía no se sienten bien recompensados, indica el texto.
El CNA deja en evidencia los enjambres familiares que tienen mayor peso en el partido y en el poder. Pero, además, queda en evidencia la concentración de poder de la familia Zelaya- Castro, una concentración que gusta a unos y disgusta a otros, apunta la carta.
Carlos Armando Zelaya Rosales y Xiomara Hortensia Zelaya Castro han salido electos diputados por la voluntad de los electores, hasta ese momento no hay responsabilidad familiar. Pero hay concentración de poder, cuando el diputado Zelaya Rosales, siendo hermano del coordinador de Libre y cuñado de la señora presidenta Xiomara Castro, es el secretario de la Junta Directiva y presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional (CN).
Asimismo, sostuvo que, en el otro poder del Estado, el Poder Judicial, está la abogada Rebeca Ráquel Obando, pariente por afinidad de la familia presidencial, nombrada presidenta de la CSJ. Se cierra el círculo de concentración de poder y se abre la frontera con el nepotismo, cuando la presidenta Castro de Zelaya nombra ministro de Defensa a su sobrino político, José Manuel Zelaya Rosales. Se amplía, cuando nombra a sus hijos, hermanas, sobrinos, primos, yernos y concuñas en su Ejecutivo.
Carta pública de Julieta Castellanos.
Nepotismo
El nepotismo es el trato preferencial para beneficiar a los parientes y a los amigos en el nombramiento de un cargo público. Al margen de los atributos profesionales, y teniendo como criterio especial los lazos familiares de consanguinidad, afinidad y amistad. En cada país la legislación pone los límites y las inhibiciones legales. Los ciudadanos ponen los límites sociales y éticos. Los argumentos basados estrictamente en los límites legales son insuficientes para justificar o convencer a la ciudadanía que estos vicios del poder son legítimos, explica el texto.
Es un hecho que el repudio a estos abusos demuestra que la ciudadanía no legitima el nepotismo. Lo rechaza, agregó.
En el discurso de la señora presidenta, en el marco de los festejos del Día del Periodista, cuando justifica las redes familiares en el empleo público y ataca al CNA, acepta y ratifica el concepto de Estado Botín. Práctica de gobiernos de todas las denominaciones políticas e ideológicas, donde Honduras no ha sido la excepción. Entonces ¿cuál es el cambio en época de refundación?, cuestionó.
La socióloga manifestó que en este momento se están definiendo las relaciones del gobierno con las organizaciones de la sociedad civil. Todo apunta a la intolerancia y la agresividad desde el poder. Honduras necesita de organizaciones de sociedad civil fuertes, independientes, comprometidas, que generen información y que sus estudios dejen en evidencia los excesos de poder, es la única forma de avanzar en democracia. Lo contrario es autoritarismo. Gracias CNA, finaliza el texto.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Productores de frijol solicitaron al gobierno de la presidenta Xiomara Castro aprobar la utilización de la semilla criolla para fortalecer la cosecha de este producto.
De igual manera, el grupo de campesinos explicó que de esta manera podrán afrontar la variabilidad climática que impera en el país.
Marvin Gómez, asesor de la Cadena del Frijol en Honduras, expresó que la propuesta ha estado presente desde hace varios años.
Marvin Gómez, asesor de la Cadena del Frijol en Honduras.
«Hace varios años hemos estado proponiendo al gobierno que se establezca un mecanismo para permitir a los agricultoresproducir semilla local», indicó.
Además, Gómez explicó que la medida será clave para fortalecer la capacidad de las semillas.
«La propuesta puntual es, permitamos un mecanismo para producir semillas y que el gobierno pueda validar el protocolo, que podamos fortalecer la capacidad de los agricultores», manifestó.
Debe aprobarse pronto
Por su parte, la productora de frijol, Nancy Lara, detalló que la autorización debe hacerse lo más pronto posible.
«Si esto no se autoriza de aquí al miércoles, por mucho al viernes, difícilmente se va a poder hacer la multiplicación de la semilla. La semilla no se produce para el uso de hoy para mañana», declaró.
La productora de frijol, Nancy Lara, manifestó que la medida ayudará a los agricultores que se localizan en el Corredor Seco.
De mismo modo, Lara comentó que este tipo de semilla se podrá utilizar en la etapa final de la cosecha.
«Un atraso en esto significa que solo se podría tener semilla hasta finales del otro año y eso no debería de ser una opción», afirmó.
Además, la productora indicó que la aprobación de esta actividad ayudará a garantizar la seguridad alimentaria en el Corredor Seco.
REDACCIÓN. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el porcentaje de menores deportados disminuyó a un 49% en lo que va del 2023, una cifra menor en comparación con el 2022.
El informe indica que se registró la llegada de 5,077 niños deportados a Honduras, entre enero al 24 de mayo de 2023. Esa cifra resultó inferior en 4,880 casos a los 9,957 retornos de niños y adolescentes registrados por el INM en el mismo periodo de 2022.
En el caso de Estados Unidos, los retornos de menores bajaron un 48.6 % en el año en curso, pasando de 5,239 en 2022 a 2,691 en la actualidad.
Según el INM, el porcentaje de menores deportados hasta ahora es de 49 %.
Las autoridades migratorias de México deportaron a 2,169 menores de edad a Honduras entre enero y el 24 de mayo de 2023. La cifra anterior representa una reducción del 50 % con relación a los 4,337 del mismo periodo de 2022.
Según dio a conocer el INM, el 81,7 % de los menores deportados (4,150) regresaron a Honduras vía aérea, un 18.2 % (924) por tierra y el 0.01 % (3) retornaron por vía marítima.
Menores deportados
De acuerdo con los datos del ente migratorio, del total de deportados, 3,225 son niños (63.5 %) y 1,852 son niñas (36.5 %).
Las cifras de niños retornados son menores que en 2022.
Como cada año, miles de hondureños tratan de cruzar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de niños.
Incluso, los organismos de derechos humanos refieren que los niños y adolescentes emigran con la idea de reencontrarse con familiares. También, arguyen que su determinación de llegar a EEUU se basa en la ola de violencia y criminalidad que azota a Honduras. A diario se registra un promedio de entre 10 y 15 muertes violentas.
Sumado a ello, está la pobreza que abate a una gran parte de la población hondureña por falta de oportunidades en el campo laboral.
Redacción. El impacto del fenómeno de El Niño en la producción agrícola aumentará aún más los precios e incrementará la inseguridad alimentaria aguda previsiblemente en América Central, sobre todo en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, alertaron hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Los pronósticos estacionales sugieren una alta probabilidad de lluvias por debajo del promedio y temperaturas por encima en el período de junio a agosto. La información proviene del informe relativo a las perspectivas de los llamados » hotspots» o puntos críticos del hambre, desde junio a noviembre de 2023.
Es «probable que las condiciones secas en este período afecten la cosecha principal de maíz en etapas críticas para el rendimiento de los cultivos, con efectos adversos en la producción», se indica en el documento.
Además, añade, «se espera que la sequía persista durante el período de agosto a octubre, lo que posiblemente también afecte la cosecha principal de frijol».
«La disminución en las cosechas de granos básicos en 2023 podría reducir las reservas de alimentos para el consumo y la venta, aumentando la dependencia del mercado de 1,9 millones de pequeños agricultores en Centroamérica, después de que ya se han visto comprometidos por los efectos de la pandemia de COVID-19y la guerra en Ucrania».
Inseguridad alimentaria
En Honduras, se estima que aproximadamente 2.6 millones de personas (28 % de la población total) se enfrentaron a la inseguridad alimentaria aguda durante la temporada de escasez de junio a agosto de 2022, ligeramente por debajo de los 3,3 millones en el período de escasez de 2021.
En Guatemala, el número de personas que enfrentan una crisis o una inseguridad alimentaria aguda se estimó en 3,2 millones (el 19 % de la población analizada) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, lo que representa un fuerte aumento de 2,5 millones.
Aunque no están incluidos como «focos críticos», el informe explica que se encuentra bajo estrecha vigilancia Colombia. Ahí «15,5 millones de colombianos, el 30 % de la población nacional, enfrentaron altos niveles de inseguridad alimentaria aguda entre octubre y noviembre de 2022», según la metodología del PMA.
La inseguridad alimentaria aumentará en Centroamérica debido al fenómeno de El Niño.
Y otros 1,3 millones de migrantes con la intención de establecerse en el país se encontraban en altos niveles de inseguridad alimentaria aguda entre junio y agosto de 2022 (el 52 % de la población migrante que vive en Colombia).
«Los probables desafíos económicos continuos, la alta inflación y los posibles impactos adversos de las condiciones climáticas secas de junio a noviembre, así como el conflicto requieren un estrecho seguimiento de la situación», señala el informe.
En Venezuela, «la situación requiere atención a pesar de la falta de datos comparables recientes. La evidencia disponible apunta hacia una relativa estabilización de la situación económica desde 2021, luego de siete años de recesión económica. Aunque, se espera que la inflación se mantenga muy alta en un 400 por ciento en 2023».
«A pesar del crecimiento económico debido a una mejora en la producción de petróleo en 2022 y principios de 2023, la escasez de divisas, sumado a la hiperinflación y la maxi-depreciación del moneda nacional, son factores clave que contribuyen al aumento general de los precios de muchos productos, incluidos los alimentos básicos, que han afectado el acceso a los alimentos», explicaron.
FARÁNDULA. CuandoKeanu Reeves llevó John Wick al cine muchos pensaron que se trataría de otra cinta más de cine de acción que no pasaría de un mayor interés que de los fans del actor de ‘Matrix’ o ‘Le llaman Bodhi’. Sin embargo, la curiosa mezcla de pistolero y artes marciales se volvió de lo más popular. Hoy, los fans pueden celebrar que habrá un quinto capítulo en el cine que sumar en el universo de disparos y artes marciales.
La buena noticia para los seguidores del matón de raíces bielorrusas que recorre el mundo acabando con sus perseguidores ha llegado de la mano de Lionsgate, productora propietaria de sus derechos. John Drake, jefe de los estudios, ha confirmado que el proyecto de una quinta entrega en el cine sigue adelante.
Keanu en John Wick 4.
Más allá de la pregunta que quedará en el aire para quienes han visto el final de John Wick 4, los estudios han confirmado que sus líderes estarán en el proyecto. «Keanu (Reeves) y (el director) Chad (Stahelski), con todo su derecho, son muy protectores para nunca decepcionar a la audiencia. Tenemos trabajo ahí… Keanu es tan querido, su personaje es tan querido; eso no se le escapa», declaró el jefe de Lionsgate sobre el futuro de los personajes aunque con una evidente confirmación de que el capítulo 5 está en marcha.
Antes del capítulo 5 de John Wick llegará a las pantallas una miniserie de tres capítulos sobre ‘The Continental’, el hotel que sirve de base para algunos puntos de la trama. En este caso el argumento se dedica a la fase anterior a las películas.
Además, también habrá una nueva entrega del universo el próximo año con la actriz Ana de Armas en ‘Ballerina’, una trama de venganza que también contará con una breve presencia confirmada de Keanu Reeves. «Habrá tres entregas y cuando llegue la quinta película (de John Wick) todo será orgánico. Pero podéis confiar en que habrá regularmente algo de John Wick», avisó John Drake.
John Wick 4 resultó ser todo un éxito.
Por último, hay negociaciones para desarrollar videojuegosbasados en la historia antes de que llegue el quinto capítulo de John Wick.
REDACCIÓN. Pobladores de comunidades de Esparta y Ceibita se tomaron el acceso de la Región Departamental de Salud de Atlántida, en la salida de la ciudad de La Ceiba, con el objetivo de obtener cinco plazas laborales para médicos de la zona.
Los médicos acuerpados por habitantes de las comunidades, aseguran que las autoridades de Salud les prometieron plazas durante la pandemia del covid-19. «¿Dónde están las plazas de Esparta?… Se nos ha prometido y al final no vemos resultados», expresó la vocera de la manifestación.
Según explicaron los huelguistas, desde que inició la pandemia empezaron a laborar con contratos y luego, en abril de 2021, los despidieron. Por consiguiente, han seguido laborando con bonos alimenticios que les da la municipalidad.
«No somos empleados de la municipalidad, simplemente nos dan un bono por amor a nuestra población», agregaron.
Por otra parte, los médicos lamentan estar en esta situación luego de haber arriesgado sus vidas con el letal virus. «Nosotros mirábamos en la pandemia que nuestra gente se nos estaba muriendo y como es un municipio de difícil acceso a los médicos no les gustaba ir a trabajar allá. Entonces nosotros pusimos el pecho cuando Atlántida tuvo el primer caso de covid-19».
Exigen plazas
La vocera de la protesta señaló que esperan cinco plazas para los médicos. «Tenemos todas las evidencias necesarias para poder optar a una plaza», argumentó.
Los manifestantes aseguran que la toma continuará, de hecho, afirmaron que seguirán implementando medidas para presionar a las autoridades de la Región Departamental de Salud de Atlántida.
Además, realizaron un llamado a la Secretaría de Salud para que les ayude. De lo contrario, amenazan con seguir realizando protestas hasta obtener un resolución positiva.
AFP. El presidente de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la disolución de Las Cortes y el adelanto de las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 23 de julio.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa ha informado de que esta misma mañana había mantenido un despacho con el rey Felipe VI para comunicarle oficialmente la disolución de las Cortes y la convocatoria electoral.
Tras los resultados cosechados el 28M por el conjunto del PSOE, Sánchez ha asegurado que “el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá” de la convocatoria municipal y autonómica, y que por eso asume “en primera persona los resultados para someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”.
Polémica decisión
El presidente del Gobierno ha hecho referencia a la presidencia de la Unión Europea que corresponde a España en el segundo semestre del año, una cita que ha definido como una “responsabilidad muy importante” que, en su opinión, “aconseja una clarificación de la voluntad de los españoles sobre las políticas y sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. “Lo mejor es que los españoles tomen la palabra”, ha concluido.
Los simpatizantes del Partido Popular (PP) durante las elecciones locales del 2023.
Los comicios dibujaron un nuevo escenario territorial en el que el PP ha desbancado al PSOE como primera fuerza del país. En su primera prueba a nivel estatal, el partido de Alberto Núñez Feijóo obtuvo un gran resultado. También, mejoró todas las expectativas y venció incluso las mejores encuestas.
Los populares ganaron las elecciones municipales con un 31.5% de los votos. Eso signigica casi 9 puntos por encima que en 2019. Y eso que el PSOE se queda con el 28.2% de los apoyos. Es solo un punto menos que hace cuatro años.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha defendido en respuesta al adelanto electoral que “frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar. La gente nos está esperando”.
En un mensaje en redes sociales, la aspirante a liderar la izquierda del PSOE ha asegurado que “asumo el reto”. “Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio”.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un policía asignado al departamento de inteligencia del centro penal «La Tolva» en El Paraíso perdió la vida de manera violenta mientras disfrutaba de sus días libres.
La víctima respondía al nombre de José Luis Espinal Godoy de 24 años. El joven era originario de Teupasenti, municipio del departamento antes mencionado.
Según versiones preliminares del hecho, sujetos desconocidos a bordo de un vehículo llegaron al lugar donde se encontraba el uniformado y sin mediar palabras, comenzaron a dispararle.
El cuerpo sin vida llegó a la morgue de Tegucigalpa para su respectiva autopsia.
El policía recibió dos impactos de bala, uno en el brazo y otro en su costado. Debido a la gravedad de sus heridas, lo trasladaron al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en Tegucigalpa. Sin embargo, no pudo resistir y falleció.
El cuerpo sin vida del oficial fue trasladado a la morgue de la ciudad capital. Familiares de la víctima se hicieron presentes para reclamar el cadáver y darle cristiana sepultura.
Sin apoyo
Un tío del joven José Luis Espinal Godoy expresó con mucha tristeza que no han recibido apoyo por parte de la Policía Nacional tras el trágico deceso de su elemento.