26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 5040

Rescatan a 8 víctimas de trata de personas en Honduras

Honduras.- La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (Cicesct), informó que en los últimos días Honduras rescató a ocho víctimas de trata de personas.

El ente informó que durante lo que va de 2023 son 16 las personas que han sido liberadas de la trata de personas.

«Se logró la identificación, rescate y atención de ocho nuevas víctimas sobrevivientes de trata de personas, bajo las modalidades de mendicidad forzada, explotación sexual, matrimonio forzado y pornografía infantil«, indicó la Cicesct.

Te puede interesar: Capturan a dueña de bar por trata de personas en Atlántida

CICESCT

Asimismo, indicaron que las personas rescatadas están bajo resguardo y protección de las autoridades correspondientes.

Aseguraron que la Cicesct y equipos de investigación están realizando las búsqueda para dar con el paradero de los responsables. Pretenden ponerlos a disposición de los juzgados, señaló la institución.

La operación de rescate se dio en cooperación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, el Ministerio Público y la Dirección Policial de Investigaciones. También participaron la Agencia Técnica de Investigación Criminal, la organización humanitaria Casa Alianza y la ONG Calidad de Vida, entre otros.

Trabajarán en campañas de prevención 

La titular de la Cicesct, Sua Martínez, expresó que «estamos trabajando de manera interinstitucional, dando acompañamiento en estos operativos, con el objetivo de identificar y atender a nuevas víctimas».

De igual manera, señaló que el ente continuará realizando campañas de prevención a nivel nacional. Esto con la finalidad de «sensibilizar» a la población sobre este delito y evitar que «caigan en las redes de trata».

Martínez incitó a la población a «continuar trabajando en la prevención de la explotación sexual y trata de personas». Finalmente, solicitó denunciar cualquier caso del que tengan conocimiento.

Lee también: Allanan “casa de masajes” por presunta trata de personas en SPS

Sua Martínez
Sua Martínez, titular de la Cicesct.

Así vivieron los vecinos de Ilama el tiroteo registrado en El Pozo

Honduras.- Los vecinos del municipio de Ilama, ubicado en departamento de Santa Bárbara, fueron los primeros en reportar el tiroteo registrado en la cárcel de máxima seguridad «El Pozo», donde resultaron varios privados de libertad heridos.

Los residentes del lugar registraron el sonido de las ráfagas de disparos que se escuchaban en las afueras del centro penitenciario.

En un primer video viralizado en redes sociales, una personas del sexo masculino grabó los disparos desde la cárcel. «Se arrancó, se abrió la lata señores», expresa el ciudadano. En el metraje se pueden escuchar disparos de armas de diferentes calibres, percutidas en varias ocasiones.

Te puede interesar: Confirman que hay varios heridos tras balacera en cárcel El Pozo

 

Asimismo, una fémina evidenció cómo los vehículos que transitaban cerca de El Pozo se detuvieron al escuchar la ráfaga de disparos, por el temor de ser afectados por una bala perdida.

«No paran los tiros, señores, no paran. Hay congestionamiento porque los carros se están parando por miedo a una bala perdida, se están regresando porque no hay paso, la tirazón no para«, expresó la mujer.

 

Además, desde la zona montañosa de Santa Bárbara, un residente grabó la manera en que se podía escuchar la balacera.

 

Siete reos resultaron heridos 

Tras el tiroteo en «El Pozo», inicialmente se manejaba que únicamente una persona habría resultado herida. Sin embargo, medios locales indicaron que son siete reos los afectados.

Una ambulancia llegó hasta el centro penitenciario y resguardado por agentes policiales a bordo de una patrulla, llevaron a los heridos hasta un centro asistencial de Santa Bárbara.

Lee también: Reportan otro tiroteo en “El Pozo”, Ilama, Santa Bárbara

EL POZO
Varias personas resultaron heridas. (Foto: Cortesía ETV)

Al llegar al hospital, les dieron la debida atención y de momento no han informado sobre el estado de salud de los reos.

Este tiroteo se da un día después de la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva anunciara el plan para la intervención de las cárceles.

Rescatan 6 tripulantes luego de que embarcación se hundiera

Honduras. Seis tripulantes fueron rescatados luego de que la embarcación en la que se transportaban naufragara al sur de la Isla Barbareta, en la zona insular del país.

Tras el hecho sólo se reportaron pérdidas materiales, pues las personas que ocupaban la embarcación están sanas y salvas.

embarcación
Así quedó la embarcación.

En imágenes que difundieron se observa a los tripulantes cuando los rescatan desde una lancha. Al llegar a tierra firme serían revisados por personal médico.

Según sus testimonios, salieron desde La Ceiba rumbo a Guanaja y en el trayecto, el buque dejó de funcionar y comenzó a hundirse.

Las autoridades recibieron la alerta. La embarcación era el buque barquero Hay Kay, con matrícula U-3215018.

Nota relacionada: Reportan hundimiento de buque cerca de Islas de la Bahía

Se difundieron otras imágenes de la embarcación, donde se ve sumergida y sólo una pequeña parte está a flote.

hundimiento de buque
Ubicación donde se hundió el buque.

Luego de difundirse la noticia de que los tripulantes se encontraban con vida, decenas de personas reaccionaron en redes sociales. 

«Gracias señor por permitir que ellos ya están a salvo, lo material se repone. Lo importante es que están bien y se reencontrarán con su familia», indicaron.

«Bendito sea Dios, que les dio una oportunidad a estos muchachos, gracias a la pronta acción de las autoridades por rescatarlos con vida», agregaron.

A 15 años de cárcel condenan a exenfermera de Hugo Chávez

AFP. La justicia estadounidense condenó este miércoles a 15 años de prisión Claudia Díaz Guillén, la exenfermera del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, por lavar sobornos obtenidos cuando era tesorera del gobierno de Caracas, entre 2011 y 2013.

A su esposo, Adrián Velásquez Figueroa, exguardaespaldas de Chávez, también lo condenaron a 15 años en el mismo caso, sentenciado en un tribunal federal de Miami (Florida), en el sureste de Estados Unidos.

Un jurado los había declarado culpables en diciembre de blanquear dinero recibido del empresario Raúl Gorrín, dueño y presidente del canal venezolano Globovisión y prófugo para la justicia estadounidense.

Te puede interesar: Mel: Tras diez años de la siembra de Hugo Chávez, aquí estamos

Claudia Díaz Guillén
Claudia Díaz Guillén, exenfermera de Chávez.

El caso implicaba también a Alejandro Andrade Cedeno, que fue tesorero del gobierno venezolano entre 2007 y 2010.

Según la acusación, Gorrín pagó millones de dólares en Florida a Andrade, a Díaz y a Velásquez. Esto a cambio de poder realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables bajo la autoridad del Tesoro venezolano.

La trama le hizo ganar cientos de millones de dólares a Gorrín. Permitió que Andrade, Díaz y Velásquez mantuvieran un estilo de vida lujoso con el pago de yates, aviones privados, caballos de carrera y relojes, entre otras cosas.

EEEUU continúa investigando al gobierno venezolano 

Andrade salió de prisión en febrero de 2022 tras declararse culpable y colaborar con la justicia. Tenía una condena de 10 años de cárcel en 2018.

Su testimonio fue clave para destapar el caso nacido bajo el gobierno de Hugo Chávez, presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013.

Estados Unidos sigue investigando casos de corrupción en el entorno del gobierno venezolano.

Lee también: Casi el 50% de presos en Venezuela están desnutridos, según ONG

Hugo Chávez
Hugo Chávez, fallecido presidente de Venezuela.

Al empresario colombiano Alex Saab, cercano al presidente Nicolás Maduro, lo están juzgando en Miami por otro caso de lavado de dinero.

Su extradición a Florida desde Cabo Verde en octubre de 2021 enfureció al ejecutivo de Maduro. El gobierno legó sin éxito que a Saab no lo podían arrestar al viajar con un título de embajador venezolano.

Villanueva ordena tomar control de cárceles tras nuevos tiroteos

Honduras.- La viceministra de seguridad e interventora del sistema penitenciario, Julissa Villanueva, ordenó a la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) tomar en control de las cárceles y solicitó a los privados de libertad entregar sus armas de forma voluntaria.

Las declaraciones de Villanueva se dieron durante un programa televisivo. Estas las daba en el preciso momento en que ocurría una balacera en la cárcel «El Pozo», en Ilama, donde 7 reos resultaron heridos.

Villanueva sostuvo que «era algo de esperar», pues la noche de ayer recibió una alarma de que los privados de libertad no iban a obedecer las órdenes de las autoridades. Esto, luego de anunciar las medidas plasmadas en el plan de intervención de Solución Contra el Crimen (SCC).

El Pozo
Villanueva ordenó intervención inmediata en cárceles del país.

En tal sentido, la viceministra envió un mensaje a los reos, notificándoles que «no vamos a confrontar a ningún privado de libertad que esté dentro del marco legal. Asimismo, a las acciones apegadas a la norma».

Agregó que «todo aquel que esté incidiendo a generar crimen y disturbios, y por supuesto a utilizar instrumentos prohibidos, de manera clara y categórica les decimos que vamos a intervenir».

Nota relacionada: Villanueva presenta Plan de Intervención para cárceles del país

Refuerzo de seguridad

A su vez, Villanueva comentó que desde la noche de ayer martes ordenó reforzar la seguridad en la cárcel de Ilama, Santa Bárbara. Esto, con el fin de evitar sucesos como los ocurridos este miércoles y el pasado 8 de de abril.

«En estos momentos se ha instruido a la Policía Nacional para que las Fuerzas Especiales tomen el control inmediato de todos cada uno de los centros penitenciarios que no se ajusten a lo que estamos hablando», dijo.

Julissa Villanueva
Subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva.

Asimismo, la subsecretaria de Seguridad aseguró que las Fuerzas Especiales permanecerán en los recintos carcelarios. Es decir, en las cárceles de Ilama, Morocelí, Támara, y El Porvenir.

Además, solicitó a los privados de libertad entregar sus armas de manera voluntaria y dejarlas en el patio de los recintos carcelarios.

Finalmente, descartó que lo ocurrido esta tarde del miércoles en la cárcel de Ilama sea un afrenta a su nombramiento como interventora del sistema carcelario.

Enorme incendio consume varias viviendas en La Vega, TGU

Tegucigalpa, Honduras.- Un enorme incendio estructural ha consumido en horas de la tarde-noche de este miércoles varias viviendas en la colonia La Vega, a inmediaciones del Bulevar Kuwait, Tegucigalpa.

En horas de la tarde el siniestro se expandió rápidamente por la zona, por lo que vecinos del sector intentaron apagar el fuego. Sin embargo, las llamas dejaron sin hogar a varias familias.

Asimismo, durante horas de la noche, residentes se encuentran preocupados tras la desaparición de una persona de la tercera edad, pues temen que esta haya sido atrapada por el incendio.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos se desplazaron hasta la zona para apagar las llama y remover escombros de las casas ya «devoradas», por lo que varias familias se encuentran desesperadas y entristecidas al dar por perdidos sus bienes.

Asimismo, los socorristas continúan combatiendo el incendio y sacando los chimbos de gas de los hogares para evitar más desastres.

Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron el incendio.

Vea los videos

 

Nota relacionada: Por incendios y sequía, producción de leche bajaría en un 40%

Familias pierden sus casas por incendio en SPS

El día de ayer martes, dos familias quedaron prácticamente en la calle, luego de que sus viviendas se redujeran a cenizas tras reportarse un incendio en el bordo de Río Blanco en San Pedro Sula.

Se conoció que en estas humildes casas habitaban unas seis personas que ahora observan con impotencia todo lo que perdieron.

El Cuerpo de Bomberos se movilizó al lugar donde ocurrió el hecho y de inmediato procedieron para apagar las llamas.

Las casas quedaron destruidas.
Las casas quedaron destruidas.

En los rostros de los ciudadanos se evidencia el dolor que sentían al ver sus viviendas destruidas.

Cada uno buscaba entre los escombros para tratar de salvar algún artículo, porque cuando comenzó el siniestro, solo pueden salir con lo que llevaban puesto.

Denuncian a falsa Madeleine McCann por fotos de menores

Redacción.- Julia Wendell, una joven polaca que afirmó ser la desaparecida Madeleine McCann, fue denunciada a la policía de California por imágenes explícitas de niños que supuestamente se encontraron en su teléfono.

La polaca de 21 años saltó a la fama en febrero de este año cuando creó un perfil en Instagram donde entregaba «pruebas» de que sería la británica Madeleine McCann, desaparecida el 3 de mayo de 2007, desde un balneario en Portugal.

Esta historia, sin embargo, se vino al suelo cuando tres exámenes de ADN confirmaron que Wendell era 100% polaca.

Julia Wendell
Julia afirmó desde hace meses ser Madeleine McCann, una menor desaparecida en 2007.

Hallazgo de imágenes explicitas

En medio de su campaña por decir que podía ser Maddie, Wendell fue asesorada por la psicóloga e investigadora privada, Fia Johansson, quien llevó a la mujer a California, Estados Unidos, para realizarse las pruebas y confirmar su versión.

En ese periplo, la polaca usó un móvil que la propia Johansson entregó a la policía.

El diario The Sun detalló que «Fia Johansson, una detective psíquica que llevó a la joven de 21 años a los EEUU para someterse a una prueba de ADN, presentó un informe ante la policía de los EEUU alegando que un teléfono que Julia dejó atrás parecía contener imágenes explícitas de niños. Asimismo, que evidencia de que Julia estaba alentando a las niñas para unirse a plataformas de sexo».

El aparato se entregó al Departamento del Sheriff del Condado de Orange, quien lo facilitará a las policías de Alemania y Polonia, quienes llevarán adelante la investigación.

En entrevista de The Sun, Johansson aseguró que «La policía se está tomando esto muy en serio y me aseguró que se realizará una investigación completa».

Julia Wendell
Julia Wendell

Declaraciones de Julia

Wendell, en tanto, también habló con The Sun y reconoció que había hablado ya con la policía polaca sobre la denuncia y que negaba cualquier acusación.

«No tenía pornografía infantil en mi teléfono. No soy una pedófila y nunca traté de alentar a ningún adolescente a hacer algo ilegal, malo y repugnante», aseguró a la publicación británica.

Wendell agregó que «No soy una pedófila. Soy una víctima de un pedófilo».

La polaca recalcó en The Sun que «sólo piénsalo con cuidado, si alguien es un pedófilo, creo que esta persona nunca iría sola a una estación de policía. Tampoco hablaría de lo que estaba hablando en público con todo el mundo porque sería muy peligroso. No es lógico. Estoy diciendo la verdad y limpiaré mi nombre porque no soy un monstruo».

Más allá de los dichos de Wendell, la investigación está abierta y ahora en manos de las policías alemana y polaca.

¿Habrá cortes de energía este jueves 20 de abril?

Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus redes oficiales las zonas que no contarán con fluido eléctrico este jueves 20 de abril.

Ambas instituciones compartieron los comunicados correspondientes a los sectores que no contarán con servicio de energía, mismos que detallan los horarios y zonas que se verán afectadas por los apagones.

De igual manera, entre las zonas que no contarán con la energía eléctrica este jueves están: la zona centro sur y noroccidental.

Le puede interesar – ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano

Cortes de energía

ENEE

EEH

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Hallan submarino que se hundió hace más de 75 años

Estados Unidos. Los buzos de Connecticut hicieron un descubrimiento  durante el fin de semana cuando hallaron un submarino en el fondo de Long Island Sound.

Un hombre de Coventry encabezó el esfuerzo y descubrió una pieza histórica frente a la costa de Old Saybrook.

«Se ha estado escondiendo a simple vista todos estos años», dijo el vicepresidente de Shoreline Diving Services, Richard Simon.

hallan submarino (1)
Buzos que realizaron el hallazgo.

Simon creció escuchando historias sobre «The Defender», el defensor de capitanes de barcos y exploradores en el estado. «Mi padre era buzo comercial, así que crecí sabiendo sobre el buceo, participando y amando los naufragios y la exploración», dijo Simon.

«The Defender» es un submarino experimental que se construyó en 1907. El inventor del submarino se inspiró en la novela clásica de Julio Verne, «Veinte mil leguas de viaje submarino».

«The Defender tenía ruedas, podía conducir por la parte inferior. Tenía una puerta por la que podías liberar a los buzos», dijo Simon.

Lea también: El trágico hundimiento del Titanic cumple 111 años

Se hundió hace más de 75 años.

Simón, que es un buzo comercial de Coventry, reunió a un equipo y se dispuso a encontrar el escurridizo submarino. Después de una inmersión fallida el viernes, lo intentaron nuevamente el domingo.

«Lanzamos un gancho de agarre por la borda de nuestro barco de investigación, tratamos de engancharnos en el costado, bajamos ese gancho y, con suerte, hay un submarino», dijo Simon.

hallan submarino (2)
«The defender».

Supervisó las operaciones en la cubierta ese día mientras dos miembros del equipo realizaban la inmersión. Una vez que los buzos resurgieron, fue un momento de pura alegría. «Muy emocionante, muchos alaridos, gritos y emoción, ya sabes, han sido años de investigación para llegar a este punto», dijo Simon.

Simon y su equipo planean seguir buceando y documentando a «The Defender». «Apenas hemos arañado la superficie, así que bucearemos, bucearemos, bucearemos. Tenemos todo el verano, con suerte las condiciones climáticas son buenas y podemos seguir documentándolo y compartiéndolo con todos», dijo Simon.

Él y su equipo están trabajando para proteger el submarino. Simon dijo que le encantaría ver a «The Defender» crecer algún día y ponerlo en un museo para que todos puedan disfrutarlo.

Fuente: Telemundo.

Alcaldía SPS: Pagaremos a Sulambiente sólo lo pactado en contrato

San Pedro Sula. Las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula anunciaron que solamente pagarán a la empresa Sulambiente lo estimado en el contrato suscrito el 22 de octubre de 2014, mismo que fue aprobado por el Congreso Nacional en julio de 2015.

Este día en comparecencia de prensa, el alcalde Roberto Contreras habló sobre el tema. Estuvieron presentes el director de la Dirección Especializada Supervisora de Servicios Especializados (Dirsse), Jonathan Cardona, la gerente administrativa, Maria Sanabria, el Procurador, Mario Urquía, y el director de Asesoría Legal, Santiago Cerna.

El alcalde Roberto Contreras enfatizó en que como funcionario público defenderá los intereses de los sampedranos.

El alcalde indicó que nombraron una comisión de la «verdad jurídica», encargada de darle seguimiento con las diligencias correspondientes al informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

«Defenderemos nuestra ciudad ante un cobro millonario indebido que amenaza a los ciudadanos del municipio. Pagarán el triple por los servicios de recolección de basura«, manifestó Contreras.

Alcaldía
La alcaldía sampedrana estaría obligada a pagar otros millones de lempiras a Sulambiente.

Municipalidad llegará hasta últimas instancias legales

Por su parte, el director de Asesoría Legal, Santiago Cerna, dio lectura a un comunicado que establece la postura de las autoridades municipales concerniente a la empresa Sulambiente y el informe del TSC.

En el texto leído por Cerna se deja claro que la actual administración municipal no está dispuesta a pagar los costos que la empresa Sulambiente reclama por los servicios prestados a la ciudad por concepto de recolección de desechos sólidos.

Además, señala que la figura de mayores costos sólo es aplicable a los contratos de obra pública, según la Ley de Contratación del Estado.

Le puede interesar: L70 millones invertirán en pavimentaciones en colonias de SPS

Refirió que los valores facturados y pagados por este concepto desde noviembre de 2016 a febrero 2022, entre los tres componentes del contrato recolección de desechos sólidos (disposición en el relleno sanitario y limpieza vial) deben ser reembolsados por Sulambiente a la hacienda municipal.

Seguidamente, se recalcó que la Municipalidad de San Pedro Sula sólo está obligada a cumplir con lo pactado en el contrato de servicios suscrito el 22 de octubre 2014 y aprobado por el Congreso Nacional en julio 2015.

Municipalidad ha sostenido reuniones con Sulambiente 

El comunicado explica que la actual administración ha sostenido reuniones y cruce de correspondencias con los ejecutivos de Sulambiente para dejar claro que está dispuesta a honrar los pagos pendientes, «siempre y cuando no se incluyera la figura de Reconocimiento de Mayores Costos» por los servicios que presta dicha empresa.

Ante la negativa de Sulambiente de atender algunos requerimientos en el componente «Limpieza Vial», esta administración municipal solicitó al TSC una investigación especial sobre el tema.

«En el entendido que la misma (la investigación) sería objetiva y de acuerdo a la legislación aplicable al caso, lo que no ocurrió por la interpretación aislada de la Ley de Contratación del Estado. También algunas cláusulas del contrato obviando otras que son vinculantes al derecho que le asiste a la Municipalidad de San Pedro Sula«, dijo Cerna.

Precisó que «el monto que reclama Sulambiente por el reconocimiento de mayores costos no tiene ningún soporte legal. Resultando evidente que ante tal circunstancia devienen en la obligación de reembolsar los pagos que por este concepto recibieron de la administración».

Gloria Milián
La ex regidora, Gloria Milian, recomienda que la Corporación Municipal y Sulambiente deben sentarse a dialogar.
Corporación Municipal y Sulambiente deben reunirse 

Entre tanto, la ex regidora, Gloria Milián, recomendó que es importante escuchar la versión de la empresa Sulambiente.

«Hay que saber por qué incluyó la figura de Mayores Costos. Esto sería bueno que la municipalidad lo explique la ciudadanía, si está incluida en alguna cláusula o es nueva figura que incluyó Sulambiente», acotó.

Recordó que antes de que entrara en vigencia el contrato con Sulambiente, se le pagó una demanda millonaria «sin que la empresa recolectara un papel», por lo que no se puede correr el mismo riesgo.

«Sería bueno que la Corporación Municipal sostenga una reunion con los representantes de la Sulambiente, porque hablando ambas partes pueden llegar a un arreglo«, puntualizó Milian.

Pago promedio de L652 millones para Sulambiente

En un informe de investigación especial, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), detalló que a la fecha de culminación de una investigación el 14 de febrero del presente año, la  alcaldía sampedrana afrontaba el incumplimiento de pago por Mayores Costos para Sulambiente.

Según el documento, el compromiso en el componente 1 y 2 (recolección y relleno de desechos sólidos) asciende a 65 meses al 31 de diciembre 2022, con un costo promedio de L8 millones mensuales que en total sumarían L520.00 millones.

Por concepto de no pago de las facturas del componente de Limpieza Vial, la deuda  asciende a 11 meses al 31 de diciembre 2022, con un costo promedio de L12 millones mensuales que suman un total de L132.00 millones.

La suma de las cifras anteriores, que representan un promedio de cuentas a pagar por la Municipalidad de San Pedro Sula a la empresa Sulambiente S.A., asciende a L652 millones de lempiras.

error: Contenido Protegido