27.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 4985

Harrison Ford despide con lágrimas a Indiana Jones

AFP. Harrison Ford se despidió con lágrimas en los ojos del personaje de Indiana Jones, que lo ayudó a labrar una carrera cinematográfica legendaria, y el Festival de Cannes le otorgó por sorpresa una Palma de Oro honorífica, en el estreno de la quinta película de la serie.

«Harrison, tenemos una sorpresa para ti», declaró el delegado general del Festival, Thierry Frémaux, tras llamar al actor de 80 años a escena, antes del pase especial de «Indiana Jones y el llamado del destino».

Fue uno de los momentos estelares del 76º Festival de Cannes, que ya concedió una Palma honorífica al también actor estadounidense Michael Douglas al inicio del certamen.

Entre lágrimas recibió la Palma de Oro. (Photo by web)

Lea también: El emotivo reencuentro de Harrison Ford y Ke Huy Quan en Los Oscar

Tom Cruise recibió el año pasado la misma distinción en el estreno de «Top Gun: Maverick».

Ford, de 80 años, pareció abrumado, tras presenciar un montaje de algunas de sus mejores escenas.

«Me siento muy conmovido. Dicen que cuando vas a morir ves pasar tu vida en flashes ante tus ojos, y eso acabo de ver. Una gran parte de mi vida, pero no toda mi vida», declaró el actor.

«Cannes, yo también les quiero», musitó.

– Quince años después –

La saga Indiana Jones arrancó en 1981 con «Indiana Jones y los cazadores del arca perdida», de éxito inmediato y mundial.

El cuarto episodio fue presentado en 2008 en Cannes, y la estrella de Hollywood volvió quince años después a la Croisette. Esta vez bajo la dirección de James Mangold.

A su paso por la alfombra roja, el actor, acompañado por su esposa, Calista Flockhart, causó furor entre el público. Sobre todo cuando sonó la famosa música de la saga, compuesta por John Williams.

También estuvieron en el estreno otros miembros del elenco, como Phoebe Waller-Bridge, de la serie «Fleabag», o Mads Mikkelsen.

Entre otras personalidades que pudieron verse en la alfombra roja destacan el director británico Steve McQueen o el cacique Raoni Metuktire. Emblema de la lucha indígena de Brasil.

Los primeros cuatro episodios de la saga fueron dirigidos por Steven Spielberg.

«Esta película fue hecha con devoción por todo lo que nos precedió», aseguró al término del estreno el director, James Mangold.

La acción de este nuevo capítulo transcurre a finales de los años 1960, pero los guionistas han incluido un «flashback» que ha requerido «rejuvenecer» mediante inteligencia artificial. El rostro de Ford durante varios minutos, una muestra más de los cambios que se avecinan en el campo audiovisual.

Indiana Jones debe volver a enfundar el sombrero y el látigo para enfrentarse a viejos enemigos nazis, obsesionados con un dial fabricado nada menos que por el sabio griego Arquímedes…

– Un documental de 3H40 –

Cannes suele alternar los grandes momentos hollywoodenses con propuestas más arduas. Y en esta ocasión le tocó representar ese papel al largo documental «Youth Spring», de 3H40 de duración, del chino Wang Bing.

Bing es un director que se toma su tiempo para dejar un testimonio fílmico de la profunda mutación social que experimenta su país bajo la férrea batuta del régimen comunista.

En «Youth Spring» Bing sigue con su cámara a los jóvenes que abandonan por millones sus aldeas del interior del país. Lo anterior, para trabajar a destajo en talleres textiles en ciudades como Shanghái.

Filmadas de forma discreta, a veces incluso clandestinamente, las obras de Bing han sido premiadas en numerosos certámenes, como el festival de Venecia o de Locarno.

Destaca «The Ditch» («La Fosa», 2010), que denuncia los campos de trabajos forzados para prisioneros políticos en el desierto de Gobi, en los años 1960, bajo el régimen de terror de Mao.

Bing mantuvo con el director español Jaime Rosales una «Correspondencia» escrita y fílmica, una obra estrenada en 2011.

El director chino presenta otro documental en Cannes, «Man in black», filmado en un teatro parisino con un solo protagonista, el compositor exiliado Wang Xilin, desnudo sobre escena.

Otro aspirante a la Palma de Oro, el alemán Wim Wenders, también presenta dos obras en Cannes: un largometraje de ficción, «Perfect Days», en competición, y «Anselm», un documental sobre el artista Anselm Kiefer.

Periodista de televisión australiano dimite tras sufrir racismo

Un destacado periodista de la televisión australiana anunció que abandona su programa por los ataques racistas que sufre al ser un hombre indígena en el foco mediático, lo que desencadenó un examen de conciencia nacional.

Stan Grant es un periodista galardonado de la ABC. Él afirmó que la televisión pública había presentado una queja en Twitter sobre la «constante basura racial» que había soportado.

Pero añadió que los propios medios de comunicación «mienten y tergiversan mis palabras». Lo presentaron como una persona «llena de odio» después de que mencionase la persecución colonial británica de los indígenas australianos durante la cobertura de la ABC de la coronación del rey Carlos III.

Le puede interesar: Australia sacrificaría canguros para evitar que mueran de hambre  

«Señalé que la corona representa la invasión y el robo de nuestra tierra», explicó Grant en un artículo publicado el viernes en la web de la televisión pública.

Indígena
El periodista de 59 años, Stan Grant. Él anunció que dejaría su puesto de presentador después del próximo episodio del programa de debate sobre temas de actualidad Q+A de la ABC.

Sus comentarios durante la coronación fueron duramente criticados por algunos medios conservadores, que los consideraron parciales e inapropiados.

Grant aseguró que habló por amor a Australia. Dijo que necesitaba decir la verdad sobre los indígenas, que siguen teniendo las tasas más altas de encarcelamiento y pobreza.

BCH: Actividad económica creció 2.1% en primer trimestre de 2023

REDACCIÓN. La actividad económica de Honduras creció un 2.1 % entre enero y marzo de 2023, informó el Banco Central (BCH).

La institución bancaria indicó que este incremento ha sido impulsado por hoteles y restaurantes.

En este sentido, la variación interanual en la serie original del IMAE fue de 1.3 %, señala el informe.

Le puede interesar – BCH: Un 4.4% aumentó la actividad económica de Honduras en 2022

Actividades con mayor crecimiento 

Entre las actividades con mayor crecimiento se encuentran la hotelería y restaurantes con el 16.5%; intermediación financiera, seguros y fondos pensiones con el 10.2%. De igual manera, transporte y almacenamiento con el 8.8%, construcción privada con 4.1% y telecomunicaciones con 2.4%.

BCH Actividad económica creció
La actividad agrícola aumentó un 1.8%.

Por su parte, el sector comercial mantuvo sus niveles con una variación de 1.7%. La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca reportó un aumento de 1.8%.

Por otra parte, la industria manufacturera (maquila) registró una disminución del 6,2 % debido a una baja en la demanda de productos textiles por parte de Estados Unidos.

Además, en la fabricación de productos metálicos y no metálicos, madera, papel, sustancias y productos químicos se registró una disminución.

Otras industrias 

De acuerdo al BCH, la producción en los sectores de alimentos, bebidas, tabaco y fabricación de maquinaria contrarrestaron el resultado de los primeros tres meses del 2023.

La institución financiera estatal explicó que se registró una reducción en la demanda de productos como jabones. Sin embargo, los productos de papel y cartón y los minerales no metálicos se redujeron debido a la menor producción de cemento.

Mayor demanda

La mayor demanda de bienes alimenticios impulsó la producción de bebidas, azúcar, café, productos de molinería y panadería, y carne.

BCH Actividad económica creció
En varios sectores se registró una disminución en la actividad económica.

En 2022, la economía de Honduras creció un 4.2 %, demostrando así una «resiliencia económica» del país, frente a un contexto internacional adverso, según cifras oficiales.

De acuerdo al Programa Monetario, el país crecerá entre el 3.5 % y 4 % en 2023 y 2024 debido a la coyuntura económica nacional e internacional. Mientras que la inflación se ubicará entre 6 % y 7 % este año, y entre 4 % y 5 % el próximo.

Así eran compañeras de trabajo halladas sin vida en SPS

CORTÉS, HONDURAS. Como Sandy Pamela Mejía Ramos Yailin Sosa fueron identificadas las dos mujeres encontradas muertas ayer, viernes, en la carretera que conduce a El Ocotillo.

Sus cuerpos estaban a la orilla de una calle de tierra y presentaban perforaciones de bala, sobre todo, en la cabeza y espalda.

Le puede interesar- Matan a dos mujeres en carretera que conduce a El Ocotillo, SPS

Ellas eran compañeras de trabajo y tras compartirse la noticia, muchas personas han lamentado el suceso.

«No lo puedo creer. Que descansen en paz. Que triste que le arrebaten la vida a mujeres tan llenas de alegría», manifestó un ciudadano.

Las dos féminas laboraban en una maquila.
Las dos féminas laboraban en una maquila.

«No lo creo, pienso tanto en tus pequeños hijos Sandy Mejía. Descansa en paz mi niña», indicó alguien más.

Otra hondureña afirmó que las autoridades deben de investigar para que este caso no sea otro que quede impune en el país.

«Vuela alto vecina. Joven tranquila en nuestra cuadra de la colonia, hoy dejó de existir, que Dios la reciba en gloria nuestro más sentido pésame a la familia y amigos», expresó un vecino de Yailin.

Matan a dos mujeres en El Ocotillo
Lugar donde hicieron el hallazgo de los cuerpos.

Muertes violentas de mujeres en Honduras

El Centro de Derechos de Mujeres (CDM) informó que 22 mujeres fueron asesinadas de forma violenta durante el mes de abril del 2023.

Según los datos de esta organización, dentro de lo que va del año, abril es el mes con más casos de féminas que fueron violadas y después las mataron.

El departamento que más reportó muertes es Copán. Le sigue Atlántida y Comayagua. Seguidamente está Cortés, Olancho y Yoro.

Por otro lado, el boletín del CDM indica que el arma que más se utilizó para estos hechos violentos fue el arma de fuego. También, el estrangulamiento y arma blanca.

Señales de que no eres una prioridad para tu pareja

DE MUJERES. Cuando estás en una relación es importante sentir que eres una prioridad, no un plato de segunda mesa.

¿Alguna vez has estado con alguien que te hace sentir que está contigo porque no tiene una mejor opción? ¿Alguien que te hace sentir que no eres lo suficientemente hermosa o interesante como para ser una prioridad?

Si has estado en esta situación, sabes lo doloroso o humillante que puede ser. Pero no te preocupes porque siempre puedes retomar el camino para ser feliz, pero debes prestar a las señales.

Pareja
Para cualquier mujer es muy doloroso que su pareja no le muestre el suficiente interés.

Aceptar que tu relación va en picada puede ser un proceso difícil e incluso quizá te niegues a aceptarlo aun cuando las señales son tan obvias. Estamos tan llenas de presiones e ideas de lo que debe ser el amor, que olvidamos lo que realmente merecemos.

Nos conformamos con la primera persona que nos habla bonito o que nos regala un ramo de flores aunque luego desaparezca. Olvidamos que el amor no son solamente detalles ocasionales y palabras bonitas, sino la seguridad de estar con alguien para quien somos un ser increíble.

Cuando amas a alguien, harás lo mejor que puedas para mantenerlo en tu vida y mostrarle cuánto lo valoras. Habrá momentos en los que no serás la prioridad de tu pareja y eso está completamente bien, pero hay una diferencia entre no ser esa prioridad a veces y no ser una prioridad en absoluto.

Parejas
Las parejas deben comprender que una relación es un compromiso mutuo y debe haber siempre atención.

Lea además: Consejos para saber como hablar con tu pareja sobre el dinero 

Así puedes saber que ya no eres prioridad

Rara vez te envían mensajes de texto o inician la conversación primero

La comunicación es muy importante para construir una relación sana. Si tu pareja no hace el esfuerzo de comunicarse contigo durante el día o incluso durante la semana, es una señal de que no está dedicando tiempo a ti.

Vivimos una era en la que todos estamos acelerados y ocupados todo el tiempo, pero quien te ama de verdad siempre hará un espacio para ti, así como tú lo harías para esa persona.

Comunicación en pareja
La comunicación es un aspecto fundamental en las parejas. Si no existe una buena comunicación, el amor puede tambalear.

Claro, no significa empezar una guerra por no recibir mensajes de tu pareja cada que quieres, pero sí darte cuenta de cuándo no tiene la gentileza de mandar al menos un mensaje de texto.

Lo mejor es hacerle saber que te gustaría una comunicación más frecuente y si sigue sin hacerlo, entonces es señal de que no te está dando esa importancia.

Olvida contarte las decisiones importantes que toma en su vida

Una relación es de dos y las decisiones que toman competen al otro después de todo, se supone que están construyendo un futuro juntos, ¿no? Si tu pareja está tomando decisiones importantes en la vida sin pensar en ti y en cómo afecta su relación, eso podría ser una indicación de que no estás siendo una prioridad.

No es que dependan de la aprobación del otro pero al final del día, una decisión puede cambiar la rutina y por ende verse afectados. Es importante ser un compañero de apoyo, pero es igual de importante mantenerse informados.

pareja equipo
Las parejas también son un equipo y es importante contarse sus metas, anhelos y planes.

No se toman en serio las ocasiones especiales

Cuando tu pareja no tiene tiempo para ti lo demostrará restándole importancia a lo que te importa, ya sea un evento importante o una ocasión especial como un aniversario, una boda o un cumpleaños. Si no muestra interés o incluso hace lo posible por esquivarlo es una señal de que algo no está bien. Si notas este comportamiento, hazle saber lo importante que es para ti, pero si se vuelve una constante entonces estás siendo una opción.

Fuente: Nueva Mujer. 

Testigo afirma que hay conexión entre Orellana y narcotraficantes

REDACCIÓN. Un testigo protegido del Ministerio Público, identificado como «Turbo», afirmó en su declaración de prueba anticipada, una conexión del excapitán de las Fuerzas Armadas, Santos Rodríguez Orellana, con personajes del narcotráfico del Atlántico.

Según el relato del testigo, «los narcotraficantes Wilter Blanco, Byron Ruiz, Roberto Paisano, entre otros, le entregaron 50 mil dólares» a Santos Rodríguez. Esto «por cada avioneta que descargaba o que trasladaba droga hacia Guatemala».

«Turbo», mencionó que Santos Orellana estuvo implicado en hechos violentos. Además, señaló que de un operativo en el que se incautó un millón de lempiras y 600 mil dólares, éste repartió solo una parte.

Testigo protegido del Ministerio Público afirma conexión de Rodríguez con narcotraficantes.

Lea también: La próxima semana continuará juicio de Santos Orellana y familia

Defensa de Santos

La defensa del acusado dejó entrever que esas pruebas no tienen tanta importancia, debido a que refieren que realmente «no prueba» una conexión de Santos con narcos.

«Ninguna de las partes a las que ha llegado el perito ejecutante ha traído una conclusión creíble que pueda vincular a mis representados con alguna banda de crimen organizado», manifestó uno de los defensores privados de Orellana, el abogado German Amador.

Por su parte, el exoficial de las FFAA señaló que acata la orden de presentarse al juicio y que espera una resolución favorable. «Yo nada más acato la orden de estar en el juicio, someternos a este proceso que ha sido duro para nosotros y esperar un resultado del trabajo que se suponía que había hecho la Fiscalía durante ese periodo de investigación hacia nosotros», expresó.

Orellana, su esposa y suegra comparecerán en juicio nuevamente.

Antecedentes

Las autoridades capturaron a Rodríguez Orellana y a su esposa el 04 de noviembre de 2021 en el Aeropuerto Toncontín, de Tegucigalpa. Mientras a suegra la requirieron el mismo día en Copán.

Según el Ministerio Público, las tres personas están acusadas de lavado de activos por no justificar 238 millones de lempiras.

Orellana se enfrenta también a acusaciones por presuntamente haber distribuido armamento decomisado a una organización de la zona atlántica y participación en la muerte de un informante de la Administración para el Control de Drogas (DEA). Y en adición a ello el supuesto nexo con narcotraficantes, según lo declarado recientemente por el testigo protegido.

El juicio contra Orellana, su esposa y su suegra continuará el próximo lunes.

Reaparece Isaac: mostró trabajo comunitario y habló de Daniela

CORTÉS, HONDURAS. Mientras realizaba su trabajo comunitario fue captado Isaac Emanuel Sandoval Ayala, acusado de agredir a la joven Daniela Aldana.

Noticieros Hoy Mismo lo encontró limpiando en los predios de la Policía Municipal de San Pedro Sula y lo entrevistó.

Le puede interesar- Fiscalía adiciona dos testimonios más al caso de Isaac y Daniela

«Aquí estamos cumpliendo la ley como se debe y pues tranquilo, aquí ayudando a limpiar un poquito y pues cumplir», manifestó Isaac.

El joven además dijo que no se sentía mal por el trabajo que estaba realizando. «Siento que estoy ayudando y cumpliendo el trabajo que hice yo en mi escuela, ayudar a nuestro país. Siento que el mismo hondureño tiene que apoyar y hacer crecer al hondureño, y pues aquí estamos trabajando», añadió.

Caso de Isaac y Daniela
Este caso fue muy sonado y las personas estuvieron muy pendientes por el veredicto.

Por otro lado, contó que como parte de su trabajo tiene que barrer la municipalidad todas las mañanas.

Cuando le consultaron sobre Daniela Aldana, él precisó que únicamente espera que esté bien.

«Yo gracias a Dios he estado bien, mi familia ha estado bien. Aquí solamente hay que cumplir y esperar a que esto se termine pronto», puntualizó.

Isaac también expresó que no tiene permitido hablar del tema con la colombiana ya que es algo legal y no quiere meterse en problemas.

Isaac y Daniela eran pareja.
Isaac y Daniela eran pareja.

Contemplan aumento a presupuesto de la Policía Nacional en 2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado Rafael Sarmiento, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, informó que se está contemplando un aumento al presupuesto de la Policía Nacional de Honduras (PNH) para el próximo año 2024.

De acuerdo con el legislador, este aumento estaría orientado a que las autoridades puedan combatir la criminalidad, extorsión y delitos en el país. A la vez, destacó que los fondos para salud, educación y seguridad siempre son insuficientes.

«El presupuesto para combatir la criminalidad, y para mejorar la salud y la educación pública siempre es insuficiente, pero dentro de las limitaciones del Estado debemos utilizar los recursos en bastante logística para el combate de la extorsión y delitos conexos», dijo Sarmiento a Radio América.

Rafael Sarmiento
Rafael Sarmiento, diputado del Congreso Nacional y presidente de la Comisión de Seguridad.

Lea además: Policía reporta 70 días sin homicidios en Tela, Atlántida 

Por otro lado, Sarmiento planteó que otro tema complejo al que se le debe buscar solución es a los permisos para portar armas de fuego y las licencias de conducir.

En tal sentido, aseguró que están apoyando desde la comisión las políticas de seguridad del Gobierno a través de la Secretaría de Seguridad.

Autoridades de la PN

También, el diputado y jefe de bancada de Libertad y Refundación (LIBRE), aseguró que las políticas de seguridad están seguras en las manos del director de la Policía, Gustavo Sánchez y el ministro de seguridad, Ramón Sabillón.

A su vez, el legislador comentó que se deben realizar acciones importantes para poder fortalecer la Policía Nacional y luego entrar a un proceso de desmilitarización. También, el combate a la delincuencia, extorsión y demás delitos para regresar la paz a la sociedad.

Policía Nacional
El aumento de presupuesto para la Policía Nacional se contemplaría a finales de este año.

Sarmiento concluyó que el Gobierno espera que cada año la Policía Nacional se fortalezca en todos los ámbitos. De la misma manera, comentó que el aumento del presupuesto lo deberá detallar la propia Secretaría de Seguridad.

Arquitecta trabaja para proteger a Pakistán de las inundaciones

AFP. A sus 82 años, Yasmeen Lari, primera mujer arquitecta de Pakistán, dejó toda una vida de proyectos multimillonarios para desarrollar casas de bambú a prueba de inundaciones y ayudar a comunidades rurales amenazadas por el cambio climático.

Reconocida como la arquitecta que dio origen a algunas de las construcciones más notables de Karachi, como la sede de la compañía petrolera nacional PSO, ahora prefiere poner su experiencia al servicio de los más vulnerables.

Las casas elevadas de bambú que desarrolló salvaron a familias enteras de las inundaciones monzónicas sin precedentes del verano de 2022.

Un tercio del país se vio afectado, y ocho millones de personas tuvieron que desplazarse.

Casas de bambú
Las casas elevadas de bambú que desarrolló salvaron a familias enteras de las inundaciones monzónicas sin precedentes del verano de 2022.

La octogenaria arquitecta, cuyos trabajos acaban de ser recompensados con la medalla de oro del Real Instituto de Arquitectos Británicos, espera ampliar el proyecto a un millón de casas construidas para las comunidades locales en las zonas más remotas del país.

«Tenía que encontrar la solución, o al menos una manera de fortalecer la capacidad de las personas para que puedan valerse por sí mismas, en lugar de esperar ayuda externa. No creo en la caridad», explica a la AFP Lari, que estudió en el Reino Unido.

Lea también: Ex recluso pakistaní de Guantánamo expone sus obras «liberadoras» 

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es responsable de menos del 1% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero es uno de los más vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el calentamiento global.

En los últimos años, los desastres naturales destruyeron millones de viviendas, tanto en el terremoto de 2005 como en las inundaciones de 2010.

Casas tradicionales

Los científicos afirman que los monzones se volvieron más abundantes e impredecibles con el cambio climático, para el que el país está poco preparado.

Cambio Climático
La arquitecta, Yasmeen Lari, espera ampliar el proyecto a un millón de casas construidas para las comunidades locales en las zonas más remotas del país.

En el pueblo de Pono Colony, a unos 200 kilómetros de Karachi, las cien casas piloto construidas antes de las excepcionales inundaciones del verano pasado brindaron el resultado esperado.

La estructura elevada sobre la que descansan permite que el agua se deslice por debajo y penetre en la tierra gracias a los bambúes anclados profundamente en el suelo, que resisten la presión.

Conocidas localmente como «chanwaras», estas chozas esféricas de tierra son una versión mejorada de las casas tradicionales de una sola pieza que se ven en la provincia de Sind, en el sur de Pakistán, y en Rajastán, India.

Solo requieren materiales disponibles localmente como cal, arcilla, bambú y paja.

Después de una formación bastante simple, pueden ser ensambladas por las familias por un costo de alrededor de 170 dólares y ser trasladadas fácilmente.

Necesidades de las mujeres 

Durante un proyecto de construcción de viviendas sociales en Lahore (este) en los años 1970, las mujeres del barrio, mirando los planos, preguntaron dónde vivirían los pollos, recuerda la arquitecta.

«Esas gallinas quedaron grabadas en mi memoria. Las necesidades de las mujeres son realmente el centro de mis preocupaciones cuando diseño proyectos», insiste.

En la actualidad, no es el gallinero el centro de las preocupaciones, sino el acondicionamiento de las estufas tradicionales, colocadas en altura y dotadas de una chimenea para evacuar el humo.

«Anteriormente la estufa se encontraba en el suelo, lo que era muy poco higiénico. Los niños pequeños se quemaban con las llamas, los perros callejeros lamían las ollas y los microbios se propagaban», explica Champa Kanji, formada por el equipo de Lari en la construcción de hornos para los hogares de Sind.

«Ver a las mujeres ser independientes y tener los medios para hacer cosas me da mucho placer», subraya la arquitecta.

En las zonas rurales de esta provincia, decenas de miles de personas siguen desplazadas y grandes zonas agrícolas siguen sumergidas en aguas estancadas, casi un año después de las inundaciones.

En enero, los donantes internacionales prometieron más de 9.000 millones de dólares para reparar los daños causados, pero sólo se recibió una fracción del dinero, mientras Pakistán está sumido en una grave crisis económica y política.

Por cuarto día consecutivo, siguen las protestas en el INFOP

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Por cuarto día consecutivo, empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) mantienen tomadas las instalaciones de este establecimiento.

Colaboradores de otros centros regionales se han unido a las asambleas informativas que se han programado para hoy, sábado 20 de mayo.

En este sentido, don Enrique, representante de los trabajadores del INFOP, expresó que están resguardando las instalaciones.

Le puede interesar – Colectivos de LIBRE y policías se enfrentan a golpes en el INFOP

«Están resguardando las instalaciones de la institución en este momento debido a que el contingente militar que había ya fue separado», indicó.

Los protestantes indicaron que están abiertos a negociar con las autoridades.

De igual manera, el hondureño señaló que están lanzando una convocatoria para que participen empleados a nivel nacional.

Negociación

Don Enrique aseguró que están dispuestos a negociar con las autoridades del INFOP, siempre y cuando no les impongan condiciones.

«Estamos dispuestos a negociar, pero sin ninguna condicionante. Nosotros no podemos soltar las instalaciones de la institución para después sentarnos a negociar, así no puede obtener ningún objetivo», detalló a un medio de comunicación.

De mismo modo, el dirigente explicó que las autoridades no han tenido una voluntad clara de arreglar la situación.

«La voluntad no es clara. Ayer nos mandó un oficio en donde nos llama a poder tratar la problemática sin ninguna medida de presión», indicó.

Además, el representante del grupo manifestó que no suspenderán las medidas de presión mientras no lleguen a un acuerdo.

Este es el cuarto día de protestas en esta institución.

Don Enrique denunció que se brindaron 198 contratos de trabajo a personas que no cuentan con la capacitación adecuada.

«El abogado Cerrato manifestaba en los distintos medios de comunicación que nosotros no lo dejamos trabajar. Sin embargo,  hay una planilla de 198 personeros que han venido a trabajar a la institución sin tener una función definida», detalló.

error: Contenido Protegido