Honduras.- La Policía Nacional abrió el segundo curso para todos los hondureños egresados de cualquier carrera universitaria interesados en recibir el curso de subinspector auxiliar, mismo que tendrá una duración de tan solo 4 meses.
Los graduados podrán inscribirse a partir de este miércoles 31 de mayo hasta el 9 de junio, en las instalaciones de la Academia Nacional de Policía (Anapo), ubicada en el departamento de La Paz.
Se tomarán en consideran profesionales menores de 35 años con Posgrados a nivel de Maestria. pic.twitter.com/KzzUHIZB7x
— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) May 31, 2023
Más de 50 carreras universitarias están enlistadas para aplicar al grado inmediato de oficial (Sub Inspector Auxiliar de Policía).
Se tomarán en consideran profesionales menores de 35 años con posgrados a nivel de maestría y jóvenes que acrediten título como bachiller bilingüe.
Requisitos y documentos a presentar:
Ser hondureño por nacimiento
No mayor de 35 años de edad
Poseer título universitario o bachiller bilingüe (original y copia)
Presentar carnet de colegiación profesional
Llevar cuatro copias del Documento Nacional de Identificación (DNI)
Cuatro fotografías tamaño carnet
Presentar hoja de antecedentes penales y policiales
Carnet de vacunación contra el covid-19
Curriculum Vitae (se debe llenar en el formato que proporcionará la dirección de recursos humanos de la Anapo)
Y, aprobar los exámenes de admisión.
Los interesados podrán escanear un código QR para acceder a un enlace para bajar y llenar la ficha de ingreso. Luego deberá presentar todos los documentos requeridos por la Anapo.
ATLÁNTIDA, HONDURAS. De varios impactos de bala, desconocidos acabaron con la vida de un hombre en un sector de la ciudad de La Ceiba en el departamento de Atlántida, en la zona norte del territorio nacional.
La víctima respondía al nombre de José René Irías Dixon, de aproximadamente 25 años.
Según la información preliminar del hecho, los gatilleros llegaron hasta el lugar donde se encontraba el ahora occiso y comenzaron a dispararle. Vecinos de la comunidad confirmaron a las autoridades que escucharon varias detonaciones de arma de fuego.
Los gatilleros llegaron hasta el lugar y le arrebataron la vida.
El trágico suceso se registró en el barrio La Isla de la ciudad de La Ceiba en el departamento antes mencionado.
Hipótesis
Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar del crimen y acordonaron la escena para comenzar la investigación pertinente. Hasta el momento, los agentes de seguridad no han podido establecer una hipótesis de la acción criminal.
De igual manera, personal de Medicina Forense realizará el levantamiento cadavérico para su autopsia, como lo establecen las leyes hondureñas.
Las autoridades desconocen el paradero de las personas que acabaron con la vida de José René Irías Dixon y el posible motivo por el cuál cometieron el crimen.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El cuerpo sin vida de una mujer se localizó la mañana de este jueves en un parqueo ubicado en la colonia El Álamo de Comayagüela y aparentemente su muerte se trataría de un accidente vial.
Según se conoció, esta dama se trasladaba a bordo de una motocicleta en bulevar Morazán de la capital hondureña, cuando de repente se suscitó la colisión con otro vehículo (x) que se dio a la fuga. El automotor (y) no se percató del cuerpo y fue el que la arrastró desde este sector hasta El Álamo.
Asimismo, se detalló que miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) le daban seguimiento a través de las cámaras del 911 a un vehículo turismo color rojo porque llevaba algo en la parte de atrás.
La noche fue muy lluviosa en la capital hondureña y eso pudo haber influido en que el conductor no se percatará en el cuerpo.
El conductor del vehículo no se habría percatado de que arrastraba un bulto y se bajo del carro, lo parqueo y tomó el rumbo para su casa de habitación. Fue hasta en la mañana que personas que transitan por la zona se percataron del cuerpo sin vida de la dama y aseguran que fue una escena dantesca.
Al parecer, estaba enredada en las llantas traseras del automotor, semidesnuda y con múltiples golpes en su cuerpo. En tal sentido, avisaron de inmediato a las autoridades policiales.
Elementos de la Policía Nacional, Dirección Policial de Investigaciones (DPI), de la DNVT y de Medicina Forense llegaron inmediatamente al lugar donde estaba el cuerpo para iniciar con las investigaciones pertinentes y realizar el levantamiento cadavérico.
La policía deberá de efectuar una completa investigación sobre este caso.
Posteriormente, los forenses trasladaron el cuerpo hasta la morgue capitalina para su respectiva autopsia. De la misma manera, al conductor del vehículo la policía lo requirió para efectos de investigación. Él se entregó de manera voluntaria y dio su versión de los hechos.
De manera preliminar a la víctima la han identificado con el nombre de Carolina Rosmeri Ochoa de 27 años de edad. La motocicleta en la que ella se conducía quedó tirada a inmediaciones del bulevar Morazán de Tegucigalpa.
La moto donde se conducía la víctima y en la que sufrió el percance, estaba en el bulevar Morazán.
Las autoridades policiales ya trabajan en la investigación y esperan dar con el paradero del vehículo «x» con el que colisionó la dama.
Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) anunciaron que este jueves 1 de junio habrá condiciones inestables en el país, generando lluvias y chubascos.
Indicaron que se presentarán lluvias y chubascos débiles acompañados de actividad eléctrica en la zona sur, occidental central y parte del oriente del territorio nacional.
Asimismo, se espera que en la zona norte se presenten precipitaciones débiles y aisladas.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
-De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:15 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:15 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en cuarto creciente.
Redacción.- Los constantes apagones que se han registrado a nivel nacional han causado no sólo la preocupación entre los hondureños, sino que también ha desatado una pugna verbal entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Ente Operador Regional (EOR) por la funcionabilidad actual del Mercado Eléctrico Regional (MER).
Y es que el pasado 26 de mayo, la ENEE publicó un comunicado en el que estableció que la crisis energética por la que atraviesa el país se debe a varios factores, como por ejemplo las sequías y las altas temperaturas derivadas del fenómeno del «Gran Niño». Pero también se refirió a una crisis regional.
Según la ENEE, había una reducción «considerable e inusitada» en la disponibilidad eléctrica de cada país que integra el MER (entre los que está Honduras), pasando de 300 o 400 MW diarios a cantidades menores a 20 MW. Lo anterior se debería a que «los excedentes de energía comercializada en el Mercado de Oportunidad Regional (MOR) menguaron drásticamente».
Ante estas declaraciones, el Ente Operador Regional (EOR), responsable del MOR, aseguró que no existen las anomalías señaladas por la ENEE. De hecho, aseguraron que «el MER, se encuentra funcionando con normalidad».
#Comunicado de la @EneeHnOficial sobre problemática regional por sequía, altas temperaturas y el fenómeno del "Gran niño" y, su impacto en la caída de los niveles de los embalses hídricos. pic.twitter.com/tMP5uClc31
— Erick Tejada SEN (@carbajal_tejada) May 27, 2023
EOR desmintió a la ENEE
Fue específicamente el pasado 30 de mayo del presente año cuando la EOR emitió un comunicado donde contradijo a la ENEE en cuanto al funcionamiento actual del MER.
En el escrito, la EOR aseguró que el MER se encuentra trabajando con normalidad y no se había presentado una limitación para la importación de energía a los distintos países de la región, incluyendo a Honduras.
«Se informa que la Red de Transmisión Regional (RTR), a través de las cuales se efectúan los intercambios regionales y transacciones comerciales en el MER, se encuentra funcionando con normalidad. Al momento no se ha presentado ninguna limitación o restricción operativa que afecte la importación de energía entre los países miembros», reza el comunicado.
Para sustentar sus argumentos, el EOR detalló que en el mes de mayo se inyectaron 029.75 MWh en la región. Además, el Ente recalcó que los países que más han inyectado energía son El Salvador, Guatemala y Panamá.
De igual manera, reveló que los países que más han retirado energía son Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, mientras que Honduras no se encuentra en ninguna de las categorías detalladas por el EOR.
Finalmente, arguyó que el 50% de las transacciones en el MER corresponden a contratos entre diferentes países. También informaron que ese mismo porcentaje corresponde a ofertas individuales de oportunidad.
ENEE asegura que EOR promueve la desinformación
Horas más tarde del pronunciamiento del EOR, el ministro de Energía, Erick Tejada, dijo que no compartían la postura del ente.
Tejeda citó un informe técnico del EOR llamado «Informe técnico de seguridad operativa para validación de la solicitud del OS/OM sobre modificación de capacidad de exportación total». El ministro recalcó que en el documento el ente reconoce que los embalses de El Salvador no contaban con la cantidad de agua necesaria para exportar la energía al MER, aludiendo a la inestabilidad del MER durante el mes de mayo del presente año.
El informe detalla que El Salvador solicitó reducir la cantidad de exportación de energía por los bajos niveles de los embalses. Según la ENEE, en ese documento el EOR reconocía que la exportación de energía del país vecino era insostenible por la sequía.
La medida anterior entró en vigencia a partir del 16 de mayo, según el escrito del EOR.
Erick Tejada, gerente de la ENEE y ministro de energía.
«Otra evidencia irrefutable de la escasez de energía regional fue el precio exorbitante que llegó a alcanzar la energía la semana pasada», el cual ascendió, según Tejada, a «hasta 90 centavos de dólar el Kwh».
El ministro de la ENEE expresó su inconformidad con la situación y tildó al EOR de cambiar su postura sin justificaciones y de tratar de promover la desinformación.
«La ENEE mañana mismo hará patente oficialmente sus consultas al EOR por su cambio abrupto de postura sin aparente justificación técnica, ya que promueve la desinformación«, sentenció.
Inversión para evitar apagones
Para el experto en temas energéticos, Kevin Rodríguez, los constantes apagones, también señalados como razonamientos de energía, se deben a la falta de inversión. Rodríguez estimó que Honduras necesita una inversión millonaria en el sector eléctrico.
Kevin Rodríguez, expertos en temas energéticos.
“Se requiere entre 3,000 a 3,500 millones de dólares en inversión en generación, transmisión y distribución para poder solventar el problema de déficit de energía”, expresó.
Además, explicó que «los problemas de demanda se están experimentando en varios lugares del país por demanda máxima. Hay insuficiencia de producción y por ello se desconectan algunas regiones y es cuando se sufren constantemente los apagones«.
Emergencia podría derivar en «negocio redondo»
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee), Miguel Aguilar, coincide en que se requiere inversión, pero agrega que esta debe hacerse conforme a ley, pues caso contrario se podrían provechar de la situación de emergencia para hacer compras directas.
«Si se siguen los procesos establecidos en ley pueden encontrarse mecanismos para hacerle frente al déficit de energía del país. De lo contrario, las compras de emergencia van a ser un negocio redondo«, dijo.
Aguilar manifestó que se pudo haber prevenido esta situación, pues desde 2022 se conocían los efectos que podría traer el fenómeno de El Niño. «Se viene improvisando, pero por intereses oscuros (que pretenden) crear estas emergencias en medio de la crisis que pasa nuestro país. Estas crisis son planificadas desde el gobierno pasado«, denunció.
En todo el país se han registrado apagones.
Por otro lado, Salomón Ordóñez, exgerente de la ENEE, es del criterio de que las licitaciones tardías para la generación y distribución de energía son parte del problema.
Ordóñez recomendó poner en marcha las plantas eléctricas que tiene desatendidas la ENEE en Cortés. Sostuvo que estas pueden generar alrededor de 20 megavatios de energía.
Redacción. La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador acusó formalmente a cinco personas por el fallecimiento de nueve fanáticos durante una estampida humana, registrada en el Estadio Cuscatlán el 20 de mayo pasado.
En un principio las autoridades salvadoreñas habían informado sobre la muerte de 12 personas. Sin embargo, una fuente de la Fiscalía indicó que son nueve, y que la información de los 12 es “errónea”.
“Las investigaciones han determinado que hubo negligencia en la organización del evento deportivo por parte de los involucrados. Quienes estaban obligados a garantizar el desarrollo adecuado de una actividad de esta magnitud“, notificó la Fiscalía en sus redes sociales.
Estampida en El Salvador
Contó que los cargos que le imputan a los detenidos son homicidio culposo, lesiones culposas y estragos. Además, aseguró que la audiencia preliminar se realizará el próximo 2 de junio en el juzgado primero de paz de San Salvador.
Vale destacar que a la presentación de la acusación penal no fueron llevados los imputados.
Las detenciones de los acusados se practicaron el pasado 25 de mayo, cuando aprehendieron al presidente del equipo Alianza FC, Pedro Hernández, dos gerentes y otras dos personas.
#Requerimiento I Este día, la @FGR_SV ha presentado requerimiento contra cinco personas acusadas de la tragedia ocurrida el pasado 20 de mayo, en el Estadio Cuscatlán.
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) May 31, 2023
Capturas
Ese día también capturaron a Reynaldo Avelar Contreras, gerente de la empresa Estadios Deportivos de El Salvador (EDESSA), encargada de la administración del Cuscatlán, y Samuel García Montano, encargado de las llaves del estadio.
La FGR apuntó que, según las investigaciones, “las puertas habilitadas no eran suficientes para el número de aficionados” y que “esos únicos accesos además, no fueron abiertos con suficiente anticipación para un ingreso ordenado y seguro”.
Señaló que “los organizadores, al agotar las entradas disponibles para el encuentro deportivo, decidieron comercializar ilegalmente boletos emitidos para encuentros anteriores”.
La muerte de estos aficionados se dio en el marco del partido de vuelta de los cuartos de final del torneo Clausura entre el Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS).
Este hecho llevo a los dirigentes de la Liga Mayor y de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) a dar por finalizado el torneo.
El “redondo” salió anoche con una y un pedazo. Ha convocado a sesión extraordinaria del CN para las próximas horas. Así está evadiendo el cierre de la sesión ordinaria cuya acta debe ser ratificada y “nuay” votos.
INVENTANDO
La “jugada” del encargado es una confesión de que está en graves problemas y no tiene cómo resolverlos si no es inventando. Lleva tres semanas de mantener al Legislativo paralizado por falta de consensos.
DE OTRA
Anoche había sesión y como no tenía acuerdos para ratificar el acta de la sesión donde aprobaron la adhesión de estas honduras al Banco Andino, entonces no hubo de otra que suspenderla.
FACULTADES
Ahora dizque en el uso de las facultades que doña Constitución y la Ley Orgánica del CN le confiere, convoca a sesión ordinaria, que es cierto, la norma lo permite, pero en casos específicos.
ILEGAL
ML, que a todo le pone peros, juró por el malecón del puerto que lo que el “redondo” está haciendo es ilegal. En el mismo sentido se han pronunciado otros legisladores que consideran eso una “chabacanada”.
TELA
Mientras tanto, en el otro Palacio, ayer salieron en manada, Rixi, el “procu” y el comisionado presidencial contra las ZEDES, a denunciar que hay tela que cortar en eso de la entrega del territorio que dejó el hombre.
PRUEBAS
Por cierto, lo abogados del hombre han presentado un “tamagás” al juez en los “Yunais” que se ponga “bobis” con la Fiscalía para que le entregue las pruebas, porque al parecer los fiscales se hacen los “curritos”.
VAINA
Ah, y como la cosa está para pedir gustos, Colon también quiere que los fiscales expliquen cuál es la vaina por la que no están acusando al ex lobo feroz y a otros personajes que según él deben estar “arrimados”.
El “mero mero” ha dicho a sus adversarios que ya no le busquen más a la “muni” para seguir siendo la “vaca lechera” de donde han “ordeñado” millones de “desplumados” para ganar alcaldías y hasta sillas presidenciales.
TENTACULOS
Estas declaraciones del “mero toro” han caído como golpe al “hígado” a muchos que quieren tener sus “tentáculos” dentro de la “muni”, y a la brava quieren seguir manipulando a su antojo las finanzas de la ciudad.
MISAS NEGRAS
Rumoran en los pasillos de la “muni” que hay ciertos personajes que se mantienen en “misas negras”. Llevan planificando “serrucharle el piso” al “mero toro” y quitarlo de la silla como administrador de la ciudad.
DIVISIONES
La “diabla” que trabaja en la “muni” lanzó como comentario que la “manzana de la discordia, Sulambiente, ha acrecentado las divisiones que desde hace meses se venían dando entre los trabajadores con cargos pequeños hasta los altos mandos.
PANCARTAS
Comentan que hay un grupo de “jampedranos” que aseguran estar listos para protestar en las calles contra el pago que exige la empresa de limpieza. Dicen que ya tienen las pancartas
FERIA
Mientras la “muni” sigue en el “ojo del huracán”, entre grupos “empleitados” por el poder. La “Smart City” se alista para la tradicional “Feria Juniana” y celebrar el 487 aniversario.
DIVERSION
Todo parece que va “viento en popa” con la organización de los festejos de la famosa “Feria Juniana”. Los representantes de los tradicionales juegos mecánicos ya confirmaron asistencia.
Tegucigalpa, Honduras.- Dentro de su vivienda fue encontrado el cuerpo sin vida de un adulto mayor en la colonia Las Torres, en Tegucigalpa.
El hombre, identificado únicamente como Ramón, se encontraba tirado en el piso de la sala de su casa, no se detalló si presentaba alguna herida o si había sangre en el lugar.
Según testimonio de vecinos, el adulto mayor se dedicaba a la recolección de materiales reciclables.
Estado de descomposición
Se informó que el cuerpo del hondureño, presentaba indicios de descomposición, por lo que se maneja que tenía varios días de estar muerto.
Las autotiadaes agregaron que las causas de muerte del sexagenario por ahora son «indeterminadas».
Se indicó que el hallazgo se produjo porque de la casa se emanaba un mal olor, por lo que se le notificó a las autoridades.
Vecinos llamaron a la policía al darse cuenta del mal olor.
En tal sentido, agentes policiales arribaron a la escena para acordonarla. Luego llegaron miembros de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cadáver. Vecinos lamentaron el deceso del adulto mayor.
Tras el levantamiento, los médicos forenses lo trasladaron hacia las instalaciones de la morgue para realizar los debidos procesos y determinar las causas de muerte del sexagenario.
Redacción.- Un área de baja presión sobre el noreste del Golfo de México con bajas probabilidades (20%) de convertirse en un ciclón tropical antecede al inicio oficial el jueves de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, la cual, según los meteorólogos, va a acercarse al promedio en número de ciclones.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., con sede en Miami (Florida), informó este miércoles de que el sistema puede producir lluvia fuerte y vientos en ráfaga sobre zonas de Florida este fin de semana.
Se iniciará este jueves el periodo de seis meses en el que suelen registrarse ciclones en la cuenca del Atlántico.
Por otra parte, las condiciones atmosféricas no parecen favorables para la formación de una depresión o una tormenta tropical en los próximos 7 días.
Sin tormentas tropicales adelantadas en el calendario, como sí ocurrió en 2019 y 2020, años en los que las primeras se presentaron en mayo, se iniciará este jueves el periodo de seis meses en el que suelen registrarse ciclones en la cuenca del Atlántico.
NOAA
Los pronósticos de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA, en inglés) indican que de aquí al 30 de noviembre se esperan entre 12 y 17 tormentas con nombre con vientos máximos de al menos 39 millas por hora (62 km/h).
Entre 5 y 9 de esas tormentas se convertirían en huracanes con vientos máximos de al menos 74 mph (119 km/h) y entre uno y cuatro de esos huracanes podrían escalar a la categoría de mayor (157 mph- más 252 km/h-), según la escala Saffir-Simpson.
Este año «esperamos un 40 % de probabilidad de una temporada casi normal, un 30 % de probabilidades de una temporada por encima de lo normal y un 30 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal», dijo Richard W. Spinrad, administrador de la NOAA, al anunciar los pronósticos el pasado 25 de mayo.
Los meteorólogos de NOAA van a contar en esta temporada con un nuevo modelo de observación de huracanes. Además permitirá mejorar en un 15 % la precisión de los pronósticos de trayectoria e intensidad con respecto a los modelos existentes.
NHC amplió sus pronósticos del trópico de 5 a 7 días.
En 2022 hubo 14 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales Bonnie, Danielle, Earl, Fiona, Ian. Así como Julia, Lisa, Martin y Nicole alcanzaron categoría de huracán.
El más peligroso fue Ian, que después de azotar al oeste de Cuba y los Cayos de Florida, tocó tierra el 28 de septiembre en el suroeste de la península floridana. Donde contenía vientos máximos sostenidos de 250 km/h (155 mph) y una marejada ciclónica de 17 a 20 pies (de 5,1 a 6 metros).
Al menos 156 personas murieron a causa del paso de este huracán, solo en EE.UU. Asimismo los daños totales causados se calculan en unos 113.000 millones de dólares.