33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4956

Mujer de 108 años y el secreto de su larga vida: tener perros y no hijos

REDACCIÓN. Ada Daniel es una mujer que ha vivido más de un siglo y que acaba de celebrar su cumpleaños número 108. Reside en la casa de cuidados Codnor Park Care Home, en el pueblo de Derbyshire, Inglaterra, donde es muy querida por todos.

Su historia la reseñó la BBC, medio que destaca que cumpleaños fue toda una celebración y que recibió tarjetas de felicitación de mucha gente, entre ellos del rey Carlos III y su esposa Camila, reina consorte.

Su vida y su secreto para alcanzar tan larga edad son virales en el Reino Unido.

¿Cuál es el secreto de Ada para vivir tanto tiempo? Según ella misma ha revelado, la clave está en tener perros en vez de hijos. Una declaración que ha sorprendido a muchos usuarios de las redes sociales.

“Una vez le pregunté cuál era su secreto y dijo que era tener perros, no hijos”, dijo al citado medio Kelly Goucher, coordinadora de actividades del hogar de ancianos, quien caracterizó como todo un personaje.

mujer de 108 años da su secreto
La señora ha sido apasionada por los animales.

Su gran afición fue por los perros galgos. De hecho, hubo un momento cuando todos sus perros eran de esta raza y se llamaban como el lugar donde ella vivía: Street Lane.

Vea también: Muere el «hombre más viejo del mundo» tras extirparle dos cuernos

Celebración

Según la BBC, la coordinadora del hogar de ancianos contó que Ada estaba muy emocionada por la celebración de su 108 cumpleaños, por lo que hicieron un llamado para festejar.

En la página de Facebook de la casa de reposo, publicaron una foto de Ada sonriendo y tomando una bebida refrescante.

“Nuestra encantadora Ada cumplirá 108 años el jueves 1 de junio. Nos encantaría recibir 108 tarjetas de cumpleaños para conmemorar la ocasión. Si quieres participar en la celebración del cumpleaños de Ada, envía una tarjeta a la siguiente dirección: Codnor Park Care Home, 88 Glasshouse Hill, Codnor, Ripley DE5 9QT ¡Gracias!”, decía un comunicado de la página de Facebook del ancianato.

Al otro día, la feliz cumpleañera recibió 135 mensajes de felicitaciones. Recibió una gran cantidad de globos, regalos y tarjetas.

El cumpleaños de Ada Kelly dijo que al día siguiente vio cómo Ada se despertaba con nada menos que 135 mensajes, todos de personas que querían felicitarla.

mujer de 108 años da su secreto
Ada Daniel celebrando su cumpleaños.

En la carta de felicitación del rey Carlos II y su esposa Camila se leía lo siguiente: “Mi esposa y yo estamos muy contentos de saber que está celebrando su centésimo octavo cumpleaños el 1 de junio de 2023. Esto trae nuestras más cálidas felicitaciones y buenos deseos de corazón en una ocasión tan especial”.

Derbyshire Times publicó que Ada nació en 1915 en Ambergate y que se casó a los 27 años con Percy, quien falleció a los 73 años. No tuvieron hijos.

Evacúan a miles de personas de zonas inundadas por presa ucraniana

Redacción (AFP).- Más de 5.900 personas fueron evacuadas de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka, en el sur de Ucrania, indicaron este miércoles las autoridades ucranianas y las de la ocupación rusa, que controlan cada una una orilla del río Dniéper en la región.

«La evacuación de la población sigue en la región de Jersón. Nuestros rescatistas, policías y voluntarios ya evacuaron a 1.894 ciudadanos», indicó a la televisión el ministro ucraniano del Interior, Igor Klymenko.

Según él, 30 localidades están inundadas, 10 de las cuales rusas.

Te puede interesar: Destrucción de represa reaviva el odio a rusos en Jersón, Ucrania

UCRANIA
Los equipos de emergencia tiene horarios extendidos realizando rescates. (Foto: AFP)

«Actualmente no hay información de fallecidos o heridos», había indicado previamente un portavoz de los servicios de emergencia, Oleksandr Khorunzhyi, y añadió que el nivel del agua en la ciudad de Jersón había aumentado cinco metros.

Las autoridades instaladas por Rusia anunciaron por su lado que evacuaron a «más de 4.000 personas» hasta ahora.

«El alojamiento de los habitantes de la región de Jersón afectados por las inundaciones se efectúa, entre otros, en centros temporales. Evacuamos a más de 4.000 hasta ahora», indicó en Telegram Vladimir Saldo, jefe de la ocupación rusa en la región.

Una de las peores catástrofes 

Los periodistas de la AFP vieron el miércoles en los barrios de Jersón a los habitantes evacuados con sus animales de compañía y algunas pertenencias a bordo de barcos y de vehículos anfibios.

La destrucción de esta represa por parte de las fuerzas rusas causará «una de las peores catástrofes medioambientales de las últimas décadas», fustigó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.

Lee también: Ucrania lanza contraofensiva a “gran escala” contra Rusia

UCRANIA
Cientos de personas se sorprendieron por las inundaciones. (Foto: AFP)

«Decenas de ciudades y pueblos se encontrarán con problemas de agua potable, de acceso a las provisiones de agua para la irrigación», dijo el dirigente en un discurso a distancia en una reunión de la OCDE.

Tatyana Kuzmich, vicegobernadora de la región de Jersón, afín a Moscú, indicó que rescataron 38 personas de los tejados de sus casas. Otros vecinos seguían bloqueados en situaciones parecidas.

Unas 350 personas se encontraban en centros de acogida temporales, añadió.

¡En grande! Así vive sus vacaciones «Campanita» en Río de Janeiro

Farándula. La guapa influencer hondureña, Ónice Flores, conocida también como «Campanita», se encuentra disfrutando de unas vacaciones en Río de Janeiro, ciudad de Brasil.

A través de sus redes sociales, la oriunda de Tegucigalpa dio a conocer que está disfrutando de la ciudad que tanto anheló conocer. «Uno más de mis sueños hecho realidad, Brasil, Río de Janeiro«, colocó Ónice en una publicación acompañada de una serie de fotografías donde se puede apreciar la famosa y bella ciudad.

Vestida con un top blanco y un pantalón jeans acampanado, la atractiva hondureña mostró lo bien que la pasa en un rascacielo de la conocida urbe.

También de interés: Ónice Flores debuta como cantante con «Karma»

Furor en traje de baño

Flores no perdió tiempo y rápidamente se trasladó a conocer las playas de Río de Janeiro, uno de los atractivos de la ciudad.

La también bailarina cautivó con un sensual traje de baño de dos piezas color café, dejando ver su trabajada silueta. Además, en sus redes sociales posó su traje con un diminuto short que enloqueció a sus seguidores.

«La vida es solo una y he aprendido a vivirla«, publicó la guapa capitalina.

Los seguidores, de su lado, le dejaron cientos de comentarios y miles de «me encanta» en cada una de las publicaciones. A continuación, algunos de los comentarios en Instagram:

«Bella y naturalmente, no como otras mujeres con operaciones»

«Que bien campanita, hay que disfrutar cuando se pueda es la verdad. Que la pases bien»

«Perfecta, hermosa, divina»

«Una preciosa hondureña en Brasil. Cuidate mucho y muhcos éxitos en todo lo que hagas y sueñes»

«Esta mujer es perfecta, muy bonita como todas las catrachas».

EOR alerta que «El Niño» reduce la generación de energía en CA

AFP-REDACCIÓN. El fenómeno climático de El Niño comenzó a reducir la generación de energía hidroeléctrica en los países centroamericanos, aseguró el miércoles el Ente Operador Regional (EOR), con sede en San Salvador.

El Mercado Eléctrico de la Región tiene «como una condición común» que El Niño afecta su «funcionamiento» por los bajos caudales de agua de lluvia que llega a los «embalses de almacenamiento», declaró a la AFP el director del EOR, el nicaragüense René González.

Ante las escasas lluvias, según González, los países encendieron «alarmas» y algunos se anticiparon con iniciativas para «abastecer la demanda total» interna mediante compras en el mercado regional que opera en forma libre.

Generación de energía
Debido al fenómeno de El Niño las lluvias en el istmo centroamericano son menores y esto reduce la generación de energía.

Desde inicios de mayo, «Nicaragua, Costa Rica y Panamá han tomado medidas de compra de energía» con el fin de «guardar energía hidroeléctrica para los momentos de mayor demanda hacia el futuro», explicó.

Esa decisión «aumentó la demanda de energía» a nivel regional y «aumentó» también el precio pagado «para guardar su seguridad» y brindar el servicio sin interrupciones.

Lea además: El Niño provocaría temporada ciclónica menos activa en el Atlántico 

Generación de energía
La situación actual con la generación de energía a orillado a los países a tomar medidas de prevención.

Honduras es el país más afectado 

Honduras es el país más afectado en el istmo por la falta de electricidad. Su estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) tiene un calendario de cortes del servicio.

El sábado la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reconoció la grave situación del suministro eléctrico en su país, donde los empresarios anticipan una caída del PIB por esa causa.

«Sabemos que enfrentamos (un) grave racionamiento de energía por bajo nivel de agua en represas e indisponibilidad de plantas térmicas», lamentó Castro.

Empresarios de la costa norte de Honduras, la de mayor desarrollo industrial, dicen que tienen cortes de hasta ocho horas diarias.

La ENEE anunció en un comunicado que se creó una comisión interinstitucional público y privada para «crear soluciones frente a la crisis que enfrenta el país», la cual «se agudiza a causa de las condiciones climáticas severas que azotan la región».

Reducción por «El Niño»

En 2022, con «hidrología normal», hubo entrega de 3.108 gigavatios/hora, pero para 2023 con El Niño desciende a 2.797 gigavatios/hora, una reducción regional de 10%.

En 2013, con una inversión de casi 500 millones de dólares, se completó el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), que incluye 1.793 km de líneas de transmisión desde Guatemala hasta Panamá.

A inicios de mayo los países que más electricidad inyectaron al sistema fueron El Salvador con 132.473 megavatios/hora (MWh), Guatemala 56.904 y Panamá 15.066. Honduras desde el 15 mayo inyecta 3.227 MWh.

energía
Algunos países de la región han ido inyectando energía desde inicios del pasado mes de mayo.

Conforme avanza la crisis por El Niño, Guatemala compró en mayo 22.884 MWh. Por su parte, El Salvador 41.621, Honduras 9.569, Nicaragua 48.808, Costa Rica 51.155 y Panamá 23.571.

El Niño es un fenómeno asociado a un aumento de las temperaturas, una mayor sequía en ciertas partes el mundo y fuertes lluvias en otras.

Ocurrió por última vez en 2018-2019 y dio paso a un episodio particularmente largo de casi tres años de La Niña, que provoca efectos contrarios y en particular un descenso de las temperaturas. AFP.

Cae un militar activo acusado de violar a su hijastra de 11 años

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvieron a un policía militar a quien se le acusa de haber abusado de su hijastra de 11 años.

La captura la realizaron agentes de la Unidad de Respuesta Inmediata a la Denuncia (URID).

Se trata de un funcionario militar de 29 años, originario y residente en el mismo lugar de la detención, quien es un Cabo, asignado al Primer Batallón de la Policía Militar del Orden Público.

La orden de detención preventiva establece que se le siguen diligencias, por suponerlo responsable de haber cometido el delito de violación en perjuicio de testigo protegido.

Abusaba de ella desde hace años 

Según manifestó la víctima, su padrastro venía abusando sexualmente de ella desde que tenía cinco años.

Ante esas acusaciones, se detuvo al militar para comenzar una investigación en su contra por varios delitos.

El hombre fue puesto a la orden de las autoridades competentes para que se continúe con el proceso que establece la ley.

Xiomara Castro se reunirá con el secretario municipal de Shanghai

Redacción. En su visita a la República Popular de China, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunirá con el secretario de Shanghai, y con el vicepresidente de la tecnológica china Huawei.

Según la informaciones, se espera que la mandataria llegue al país asiático este día junto a su comitiva. Entre ellos le acompañan el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, el secretario privado de la presidenta, Héctor Zelaya, y el ministro de Desarrollo Económico, Fredy Cerrato.

Asimismo, le acompaña la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, el gerente general de Hondutel, José Antonio Morales, el secretario de Mi Ambiente, Lucky Medina, y el presidente de la AMHON, Nelson Castellanos.

La presidenta se reunirá con autoridades en Shanghai, capital de China.

Lea también: Xiomara Castro viajará a China Continental el próximo viernes

Según lo programado en la agenda, la presidenta se estaría reuniendo con el secretario municipal de Shanghai, a las seis de la tarde. El día sábado se planea que la mandataria visite el centro de desarrollo con Dilma Rousseff, la expresidenta de Brasil. Posteriormente, tendrá un encuentro con el el presidente de Huawei.

Visita de Xiomara

Por su parte, el canciller señaló que se darán buenas noticias durante la visita de Castro a China. «Se suscribirán una serie de memorandos, documentos, acuerdos, marcos y, naturalmente, la visita al más alto nivel que será el encuentro entre la presidenta Castro y el presidente Xi Jinping», expresó.

Además, Reina mencionó que en los casi tres meses de haber enlazado relaciones diplomáticas entre Honduras y China, ha habido «un avance fundamental».

Por su parte, la directora del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dio la bienvenida a la presidenta y su comitiva.

«Damos una calurosa bienvenida a la presidenta Xiomara Castro por su primera visita de Estado a China. Confiamos en que su encuentro histórico con el presidente Xi Jinping trazará y guiará el futuro desarrollo de las relaciones entre China y Honduras», expresó.

Patrulla conduce en contravía en La Ceiba; sancionan al chofer

Atlántida, Honduras. Las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) sancionaron al conductor de la patrulla policial que se movilizó en contra vía en una calle de La Ceiba, Atlántida.

Según información preliminar, la patrulla estaba en mal estado y por eso se manejó de esa forma. Sin embargo, las autoridades de la DNVT multaron al conductor de la misma.

Por su parte, el jefe de la DNVT de La Ceiba, subcomisario Joel Martínez Flores, dijo que «en ese momento el conductor llevaba la patrulla en mal estado hacia un taller. Pero eso no justificó su accionar de conducir en contravía».

«La DNVT, independientemente de quien comete la falta, aplica la sanción correspondiente. Eso sucedió con el conductor de la patrulla. Se le aplicó la infracción y se le decomisó la licencia», apuntó.

Igualmente, indicó que «se realizó la investigación del caso y se llegó a la conclusión que no fue un acto que se pudiera justificar. Por eso se le aplicó la sanción correspondiente».

Vea el vídeo aquí:

 

Le puede interesar: ¿La Policía Nacional usará de patrulla el ChangLi S1-Pro?

Varios estudiantes heridos tras chocar bus y patrulla militar en TGU

Cuatro estudiantes heridos dejó como resultado la colisión entre un bus escolar y una patrulla de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en un sector de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

La unidad de transporte privado impactó con la parte trasera del vehículo de los uniformados. El choque provocó que uno de los estudiantes que iba en parte delantera del busito quedara atrapado entre el amasijo de hierro.

De igual manera, se informó que otros tres jóvenes resultaron lesionados debido al accidente de tránsito. Los tres afectados recibieron la atención medica pertinente para tratar sus heridas.

La colisión se registró en el anillo periférico, a la altura de la colonia San Isidro. En el sector se reporta un fuerte congestionamiento vial.

Varios estudiantes heridos tras chocar
El estudiante iba en la parte frontal de la unidad de transporte escolar.

Dos muertos y un herido en aparatoso accidente en Cucuyagua, Copán

COPÁN, HONDURAS. Dos menores de edad perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito en la carretera CA-5 a la altura del municipio Cucuyagua del departamento de Copán.

Los fallecidos respondían al nombre de Joel Perdomo Alvarado y Emerson Perdomo Arriaga, de 9 años.

Según la versión preliminar del hecho, tres personas iban a bordo de una motocicleta, incluyendo a los menores y su padre. La familia se dirigía a su casa cuando de repente al salir al tramo carretero, un vehículo gris impactó con ellos.

El accidente de tránsito se registró en el barrio La Joya del  municipio de Cucuyagua en el departamento de Copán.

Le puede interesar – Tras 13 días en coma, muere hondureña que sufrió accidente en SPS

Dos muertos accidente Copán
Los dos jóvenes iban en compañía de su padre.

En este sentido, los cuerpos quedaron tirados sobre el pavimento. Los vecinos de la comunidad trasladaron a los afectados a un centro asistencial de la comunidad. Sin embargo, los menores perdieron la vida.

Herido 

El padre de los menores resultó gravemente herido y se encuentra recibiendo atención médica debido a su condición de salud.

Hasta el momento, se desconocen más detalles sobre este accidente que cobró la vida de los niños. De igual manera, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) deberá de investigar el hecho para conocer al responsable del lamentable hecho.

En el patio de su casa aparece muerto un hombre en Olancho

Olancho, Honduras. Un hombre apareció sin vida en el patio de su casa, en el barrio El Porvenir, en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, en Olancho.

Se trata del señor Joaquín Velásquez, cuyo cuerpo estaba semienterrado en el patio trasero de su propia casa.

Se maneja preliminarmente que el hombre tenía varios días desaparecido y fueron familiares quienes dieron con el hallazgo.

El cuerpo de la víctima estaba oculto entre unos matorrales y se desconoce cómo terminó en ese lugar.

patio casa aparece muerto un hombre en Olancho
El cuerpo del hombre fue movilizado a la morgue para realizarle una autopsia y determinar la causa de su muerte.

Consternación 

Familiares y amigos de Velásquez aseguran que a él lo mataron y piden que su caso no quede en la impunidad.

Además, a la escena se apersonaron agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Policial Anti maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) para resguardar el cuerpo del joven y realizar las investigaciones correspondientes.

Asimismo, llegó el personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue.

Por último, el hallazgo ha generado consternación en la comunidad de El Progreso, vecinos de Velásquez expresaron que era una una persona amigable y respetada.

Comisión Agraria beneficiaría inversión y empleo si supera retos

Redacción. La creación de la Comisión de Seguridad Agraria genera esperanza en sectores como el agrario y el de la empresa privada, desde donde indican que, de aplicarse correctamente las medidas propuestas se beneficiaría el empleo y la inversión nacional y extranjera, siempre y cuando se superen los obstáculos en el camino.

El martes 6 de junio, mediante una cadena nacional, la presidenta Xiomara Castro instituyó un equipo de trabajo que se encargará de solventar la crisis derivada de la invasión de miles de manzanas de tierras en todo el país.

A pesar de haber tenido una respuesta mayormente positiva, algunas voces manifiestan que uno de los retos más importantes que la Comisión debe superar es la reforma del marco jurídico existente. El sector campesino manifiesta que las leyes actuales no han hecho más que socavar esta crisis.

Diario Tiempo contactó a los representantes más importantes del sistema agrario y de la empresa privada del país para conocer sus posturas sobre las reformas anunciadas y qué beneficios podría traer su correcta implementación.

Beneficios

Olvin Mondragón, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), indicó que uno de los impactos positivos que tendrán las medidas que implementará la comisión es la generación de empleo.

También sostiene que las medidas vendrán a fortalecer un «clima de inversión favorable», además «se va a proteger la inversión nacional y la inversión extranjera».

Olvin Mondragón, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Por su parte, Guillermo Ramon Cerritos, director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), secundó la idea de que estas medidas ayudarán a la inversión.

«Cuando usted le ofrece a la inversión garantía de la tenencia de la tierra, esto estimula que haya empresas interesas en venir a invertir», explicó. En definitiva, Cerritos admitió que «como Fenagh, estamos viendo como buenos ojos el anuncio que ella (la presidenta) hizo».

Guillermo Ramon Cerritos, director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).

Recomendaciones al Gobierno

El ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), José Francisco Fúnez, detalló que la creación de la comisión es una oportunidad para atacar el problema «como gobierno o como Estado, no como INA, porque este es un problema estructural de conflictividad agraria», detalló.

Fúnez aseguró que se deben atacar principalmente dos bloques de conflicto. El primero es establecer orden este sector. «El primer bloque es que los propietario de tierra, los productores nacionales, todo mundo está pidiendo orden en el agro. Que las tomas de tierra no proliferen y más cuando se hacen encima de la estructura productiva nacional», explicó.

En este sentido, el ministro del INA detalló que esta comisión deberá buscar brindar seguridad jurídica, seguridad de tenencia de la tierra, fomento de la inversión, fomento de la producción. «La injusticia que ha transitado el país con un marco jurídico que no permite desde hace 30 años acceso a la tierra al campesinado», explicó.

Por otro lado, Guillermo Cerritos explicó que se debe trabajar con las leyes actuales y emplearlas de manera apropiada. «Más que pensar en reformas, deberíamos de trabajar con las leyes actuales. La falla no ha estado en las leyes, sino en la falta de operatividad de las mismas y el cumplimento de las mismas», indicó.

El ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), José Francisco Fúnez.

De igual manera, el representante de Fenagh expresó que las instituciones involucradas deben trabajar de manera coordinada. Detalló que «lo que ha faltado es coordinación entre las instituciones. Trabajar en un solo rumbo, en una sola dirección, tanto garantizar el acceso a la tierra como garantizar la propiedad privada. Ambas son importantes».

Marco jurídico y mora agraria 

Fúnez pidió que se respetara la propiedad privada de manera justa y equitativa al aplicar las medidas. Además, agregó que es necesario solucionar la mora agraria que se registra en el país.

«Creen ese marco jurídico capaz de pacificar el campo y cumplamos con la mora agraria que está rezagada», manifestó. El representante del INA opinó que se debe de leer bien el mensaje que mandó Castro sobre el tema.

«También debe de leerse entre líneas lo que dijo la presidenta, que las leyes van a castigar la ociosidad, pero que hagan un manto sagrado la protección a la estructura de producción nacional», indicó.

Del mismo modo, Fúnez explicó que se podrá asegurar la tenencia de tierras si se acaba con la mora agraria. En este sentido, Fúnez manifestó que se deben asegurar los títulos de los dueños que están en el limbo en este momento. «Nosotros tenemos una mora acumulada de 1,100 expedientes», sostuvo.

Campesinos ven con recelo reformas sugeridas

Por su parte, el representante del sector campesino, Yony Rivas, se expresó en sintonía con el discurso de Fúnez. Rivas aseguró que la situación mejorará cuando la justicia se apegue a un mejor marco jurídico.

«Todo va a depender de cómo los integrantes de esta comisión asimilen el concepto de justicia. Si van a aplicar el tema de la justicia apegada al marco jurídico que nos han unidos a la pobreza y la miseria en el país, eso no es justicia«, expresó.

De igual manera, Rivas manifestó que no toda ley representa justicia social, principalmente en esta área. Explicó que «la justicia debería ponerse precisamente en la balanza. Cada uno de los predios que están recuperados por empresas campesinas».

Las sequías proyectadas demandan medidas inmediatas.
Las sequías proyectadas demandan medidas inmediatas.

Desalojos 

Rivas detalló que las órdenes de desalojos no son la mejor medida, pues antes se debe verificar la tenencia de las tierras. «Creemos que las órdenes de desalojo que se emiten en este país, realmente responden a intereses y no a una aplicación de justicia», afirmó el representante campesino.

De igual manera, el representante del sector agrario explicó que debe haber un filtro para realizar estas acciones por parte la comisión. «Muchas de estas órdenes no comprueban la legalidad de la tierra. Deberá haber un filtro en esa comisión de justicia que revise cada una de las ordenes de desalojo», sostuvo.

Rivas también admitió que es necesaria una reforma agraria debido a los niveles de pobreza que genera la falta de tenencia de tierras. «Es urgente un verdadero proceso de reforma agraria. Los niveles de pobreza son enormes y es producto de quitarle esos derechos a la población», concluyó.

Departamentos más afectados por las invasiones

  • Francisco Morazán
  • Santa Barbara
  • Copán
  • Yoro
  • Cortés
  • Atlántida
  • Colón
  • Choluteca
Departamentos más afectados por las invasiones de tierra.

Los departamentos de Colón y Atlántida son los más afectados. Esto, porque estos son los sectores de producción de palma africana y caña de azúcar. Según las cifras de Cohep, aproximadamente 34,400 manzanas han sido invadidas en el departamento de Colón y Atlántida.

error: Contenido Protegido