27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4932

Un hombre mata a su madre, su abuela y su jefa en Georgia, EEUU

Georgia, Estados Unidos. Un hombre mató a su madre, a su abuela y a una empleada de McDonald’s antes de quitarse la vida en un pueblo rural en el sur de Georgia, Estados Unidos, este jueves, según confirmó el forense.

El atacante mató a su madre, de 50 años, y abuela, de 74, en dos casas, y asesinó a la mujer en el restaurante de comidas rápidas en el centro de Moultrie, según informaron las autoridades forenses.

Un segundo hecho, ocurrió en la misma localidad, sin embargo, sobre el último, la Policía no dio más detalles aunque sí informó que el día de hoy hubo dos registros. Hasta ahora solo han dado a conocer que no hay ningún detenido pero no han confirmado si los sucesos están relacionados.

Las autoridades, además, informaron que desconocían si el atacante y la empleada en McDonald’s tenían algún parentesco.

Brock no brindó los nombres de las víctimas y el atacante. Dijo que no sabía si el atacante y la manager del McDonald’s se conocían.

Le puede interesar: ¡Por cuarta vez! Reos habrían protagonizado tiroteo en El Pozo

Las tres mujeres tenían múltiples impactos de bala, según las autoridades.

La policía invadió el restaurante en el centro del pueblo, cerrando el tráfico en las calles principales del pueblo de 15,000 habitantes.

Moultrie se encuentra a unas 60 millas al noreste de Tallahassee, Florida, cerca de la frontera con ese estado.

El sangriento hecho ocurre un día después que un hombre matara a tiros a una mujer y dejara cuatro heridas en un centro de salud en Atlanta, la capital del estado de Georgia.

Tiroteos en EEUU

Una ola de constantes tiroteos está alertando a la población estadounidense, y es que ya se ha vuelto casi común que cada semana se reporte un incidente de esta índole a lo largo y ancho del territorio norteamericano, donde la facilidad para poseer un arma de fuego ha hecho que se incremente el número de hechos perpetrados con este objeto.

Un hombre mata a su madre, su abuela y su jefa en Georgia, EEUU
Los sangrientos hechos ocurrieron en un pueblo rural en el sur de Georgia.

Un segundo hecho, ocurrió en la misma localidad, sin embargo, sobre el último, la Policía no dio más detalles aunque sí informó que el día de hoy hubo dos registros. Hasta ahora solo han dado a conocer que no hay ningún detenido pero no han confirmado si los sucesos están relacionados.

Nota relacionada: En Olancho ultiman joven deportado de Estados Unidos hace 15 días

Yani pide que asesinato del alcalde de San Marcos no quede impune

Redacción. Yani Rosenthal, presidente del Partido Liberal de Honduras (PL), se pronunció este viernes luego de la muerte violenta de Héctor Darío Borjas, exalcalde de San Marcos, Santa Bárbara.

«Fue un excelente alcalde, el PL se sentía orgulloso, y hoy a nombre del partido quiero expresar nuestro más sentido pésame para su familia. Expresarles que lamentamos mucho lo sucedido y que ojalá que Dios lo reciba en su seno, a la familia mucha resignación», dijo.

Le puede interesar: En su casa matan a Héctor Darío Borjas, exalcalde de San Marcos

Rosenthal, además, pidió a las autoridades que esclarecieran el crimen lo más pronto posible.

«Porque es un nuevo crimen político en nuestro país, a pesar de que él ya no era alcalde, siempre era un líder importante de nuestro partido en San Marcos. Además, era una persona que el partido apreciaba mucho», añadió.

Yani Rosenthal
Yani Rosenthal.

Yani Rosenthal también pidió a la Secretaria de Seguridad que actúe rápido para capturar a los responsables de este hecho.

La muerte del exalcalde

A Héctor Darío Borjas varios sicarios llegaron a matarlo a su vivienda, ubicada en el municipio antes citado.

El hecho se reportó en horas del mediodía de este viernes y, según los datos de medios locales, ocurrió frente a la Iglesia Adventista de ese municipio.

Personas cercanas a la víctima señalaron que ya había recibido amenazas anteriormente.

Matan a exalcalde liberal
El hondureño era bastante querido en la comunidad y varias personas ya expresan sus condolencias.

El exalcalde se encontraba sentado en una banca, en su casa, cuando de pronto sujetos llegaron y, sin mediar palabra, le dispararon. Tras cometer el hecho, simplemente salieron huyendo.

Reacciones en redes sociales

«Todos los días hay muertes este país. Está incontrolable ya no se puede vivir aquí, que lástima, no hay respeto a la vida», afirmó un ciudadano.

«No hay respeto para el ser humano en Honduras. Se perdieron los valores por lo corrupto», expresó alguien más.

Hospital psiquiátrico Mario Mendoza sigue sin dar atención

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Pacientes del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza denunciaron que no han podido recibir atención médica ni medicamentos en este centro asistencial del país.

Una hondureña, con lágrimas en sus ojos, detalló que se levanta desde temprano para poder recibir sus medicinas. Sin embargo, la respuesta de las autoridades ha sido negativa.

La señora sostuvo que «no pueden pasar gente ahorita», lo que quiere decir que hay medicinas, pero no están atendiendo.

La mujer explicó que tiene escasos recursos para poder trasladarse desde la zona sur del país hasta Tegucigalpa. Esta situación limita su capacidad para comprar alimentos.

Le puede interesar – Pacientes oran y ruegan por atención médica en el Mario Mendoza

En este sentido, la señora indicó que desde el mes de abril ha solicitado su medicamento. No obstante, no ha podido recibirlo.

«Necesito mis medicamentos», imploró con lágrimas la señora que viaja durante dos horas para recibir un no como respuesta.

La hondureña lamentó la situación en una entrevista con un medio de comunicación nacional.

Otra de las pacientes hizo un contundente llamado a la presidenta hondureña Xiomara Castro para que se den respuestas.

«Hago un llamado aquí, públicamente, a la presidenta Xiomara, que en el hospital Mario Mendoza no hay medicamentos. Desde que ella tomó la Casa Presidencial aquí no hay medicamento», afirmó.

Corrupción en el Hospital Mario Mendoza

En febrero de 2023, el Poder Judicial anunció la apertura a juicio para Eduardo Valeriano y Roberto Ramírez, a quienes se les acusa del delito de malversación de caudales públicos, en perjuicio del Hospital Mario Mendoza.

A los mencionados se les acusa de cometer actos de corrupción en contra de ese hospital psiquiátrico, cuyas acciones habrían ocurrido en el 2013.

El Tribunal en Materia de Corrupción en resolución de audiencia preliminar dictó auto de apertura a juicio oral y público en contra de Valeriano y Ramírez. No obstante, no se reveló una fecha para el comienzo de estas actividades.

Acusaciones 

Investigaciones del Ministerio Público (MP) detallan que durante octubre del 2022 se descubrió que en el Hospital Mario Mendoza habían varias situaciones que no eran legales.

Las autoridades señalaron que detrás de esos hechos delictivos estaban quienes en esa época, eran el jefe de compras del hospital psiquiátrico, Eduardo Valeriano y el gerente general de la empresa Inversiones Mercantiles, Roberto Ramírez.

Asimismo, se indicó que a los dos sujetos se les supone responsables del delito de malversación de caudales públicos a título de cooperador necesario.

Inauguran Diunsa Comayagua, la octava tienda en Honduras

Comayagua, Honduras. Este viernes, 5 de mayo, se inauguró en Comayagua la octava tienda Diunsa a nivel nacional, la cadena líder en tiendas por departamento en Honduras.

Se trata de una propuesta completa, donde los comayagüenses y visitantes de los pueblos y ciudades aledañas podrán encontrar la más grande variedad de productos de las mejores marcas y a los mejores precios.

Le puede interesar: Diunsa y Tigo Money sellan alianza estratégica

Diunsa Comayagua es una inversión de más de 246 millones de lempiras, una tienda con los más altos estándares de construcción.

Además, cuenta con una galería comercial que incluye un banco, agencia de viajes, café, heladería, tienda de artículos para fiestas y restaurante, entre otros.

La tienda Diunsa Comayagua es una propuesta moderna que ofrece un ambiente seguro, con todas las comodidades, un amplio parqueo gratuito y el mejor servicio.

Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, expresó que «no hemos escatimado esfuerzos en ofrecer a Comayagua una experiencia de compra a la altura de lo que merece, con todos nuestros departamentos y servicios».

Además, Faraj añadió que la apertura de esta nueva tienda es una muestra de la confianza que Diunsa tiene en Honduras y su gente.

 

 

«Así como de nuestra decisión firme de seguir contribuyendo al bienestar de las familias hondureñas, a través de nuestros productos y servicios, así como de nuestra gestión responsable y sostenible» puntualizó Faraj.

Todo en la tienda

Diunsa Comayagua consta de aproximadamente 14 mil metros cuadrados de construcción y 5 mil metros cuadrados de tienda.

Además, cuenta con la más amplia variedad de artículos en todos los departamentos: deportes, hogar, bebé, electrodomésticos, electrónica, tecnología, juguetería, útiles escolares y oficina.

Gran inauguración

A partir de este viernes y durante todo el fin de semana, Diunsa preparó gran variedad de actividades: show de luces, música en vivo, obsequios y sorpresas para los clientes, desde los más pequeños hasta los más grandes de la familia.

Mireya Larach, gerente de Mercadeo de Diunsa, dijo que «haremos de esta gran apertura un evento para disfrutar, compartir y comprar. Estamos seguros de que será un momento inolvidable para Comayagua».

Larach también invitó a los pobladores de Comayagua y de sus alrededores a que lleguen a disfrutar de todo lo que tienen preparado. «Pensando no solamente en su bienestar, sino también en la diversión y el entretenimiento de toda la familia», agregó.

Contribuyendo al desarrollo

Diunsa tiene el compromiso de desarrollar una gestión empresarial socialmente responsable y sostenible. En ese sentido, da especial atención a la generación de empleo digno y al impacto ambiental de su operación.

La tienda Diunsa Comayagua significa la apertura de 120 empleos directos y aproximadamente 500 empleos indirectos, relacionados con la operación de la empresa y la dinámica económica que genera.

En gestión ambiental, Diunsa Comayagua cuenta con sistemas de aire acondicionado de alta eficiencia energética, iluminación LED y la utilización de energía fotovoltaica, para una operación más eficiente y amigable con el medio ambiente.

Designado representará a Honduras en coronación de Carlos III

Redacción. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, informó a través de su cuenta de Twitter que el designado presidencial, Renato Florentino, acompañará los actos de coronación del Rey Carlos III mañana sábado, 6 de mayo, en Londres, Inglaterra.

Florentino irá acompañado por el embajador de Honduras en Inglaterra, Iván Romero, quienes asistirán a la coronación en representación de la presidenta Xiomara Castro, según publicó Reina.

Coronación del Rey Carlos
La coronación de Carlos III será uno de los hechos que marque la historia del mundo.

En el tuit, el canciller añadió una foto en la que se ve a los dos funcionarios hondureños en compañía Guillermo, príncipe de Gales.

«En representación de la Presidenta Xiomara Castro y de Honduras, el Dr. Renato Florentino Pineda, Designado Presidencial, acude con nuestro Embajador en Londres Iván Romero a los actos de coronación del Rey Carlos III», tuiteó Reina.

Lea además: Las tradiciones que Carlos III romperá el día de su coronación 

Asistentes a la coronación 

Los ojos de millones de personas al rededor del mundo estarán fijados en la coronación del Carlos III. Este es un evento que se ha esperado por meses, histórico para la realiza británica y donde asistirán de 2 mil invitados.

Entre los invitados, según el palacio, se encuentran miembros de la familia real, representantes internacionales de 203 países, junto con voluntarios de la comunidad y organizaciones benéficas.

Pese a que no se ha revelado la lista oficial de los miembros de la familia real que asistirán a la coronación, se espera que los príncipes de Gales, William y Kate, y sus tres hijos estén presentes.

Coronación de Carlos
Camila, esposa de Carlos recibirá el título de reina consorte.

Por su parte, Harry, volará desde Estados Unidos a Londres para acompañar a su padre en este momento histórico pero lo hará solo. Su esposa Meghan, duquesa de Sussex, se quedará en California con los hijos de la pareja.

También asistirán representantes internacionales de 203 países. Incluidos presidentes y jefes de Estado del mundo. Formarán parte de la congregación que se reunirá en la Abadía de Westminster para el histórico evento.

«Tony» se ampararía en quinta enmienda para no testificar contra JOH

Redacción. La Fiscalía del Distro Sur de Nueva York busca que «Juan Antonio «Tony» Hernández testifique en el juicio contra su hermano, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por presuntamente conspirado para traficar drogas. Así consta en el documento de 96 páginas de la acusación de la justicia norteamericana contra el exmandatario.

En el documento, la parte acusadora detalla que las declaraciones hechas por «Tony», quien fue exdiputado del Congreso Nacional, son «admisibles» en el juicio contra su hermano, extraditado a EEUU en 2022, acusado de varios delitos relacionados con el tráfico de drogas.

De igual manera, se aplicaría la misma condición para el proceso en conjunto que lleva a cabo junto a los expolicías Juan Carlos «El Tigre» Bonilla y Mauricio Pineda.

La acusación coloca a «Tony» Hernández con responsabilidad penal, debido a que lo involucra directamente en el tráfico de drogas y sobornos. Además, el documento argumenta que las declaraciones se hicieron entre personas que conspiraron para desarrollar una conducta criminal.

Le puede interesar: JOH optó por apariencias para reelegirse; aumentó contactos con EEUU

"Tony" en juicio de JOH
JOH y Tony fueron acusado de los mismos cargos de conspirar para traficar droga a los Estados Unidos.

Otros testimonios 

La Fiscalía, además, señala que Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso, Copán, y Giovanni Rodríguez, exmiembro de la Policía Nacional, testificarán y darán fiabilidad a las declaraciones contenidas en el escrito.

Ardón testificará que vendió cocaína con «Tony» Hernández. Y Rodríguez indicará que él entregó información a Mauricio Pineda para proteger los cargamentos de droga de «Tony» y Ardón.

Participación de «Tony»

El documento de la Fiscalía establece que aún se espera la confirmación de la participación de «Tony» en el juicio contra su hermano JOH.

"Tony" en juicio de JOH
«Tony» podría decidir no testificar en contra de su hermano en el juicio que está pactado para el próximo 18 de septiembre del 2023.

Sin embargo, el escrito detalla que esperan que «Tony» invoque su derecho a la quinta enmienda en contra de la autoincriminación. De ser así, no testificaría.

Según la parte acusatoria, el derecho a invocar la quinta enmienda de Estados Unidos no se pierde si existe un riesgo de incriminarse en otras cargos.

Alcaldías de SPS y Potrerillos firman convenio en educación técnica

San Pedro Sula, Honduras. Las municipalidades de San Pedro Sula y Potrerillos, ambas en el departamento de Cortés, suscribieron un convenio para fortalecer la educación técnica de jóvenes con escasos recursos.

Como parte de la iniciativa, el acalde sampedrano, Roberto Contreras, se reunió con su homólogo de Potrerillos, Carlos Noé Rivera. A este otorgó 24 becas para que jóvenes de este municipio puedan asistir a los centros municipales de capacitación técnica en San Pedro Sula.

“Unidos somos mejores y aquí no estamos viendo proyectos políticos, estamos viendo la mejoría en salud, ambiente y educación de todos los municipios aledaños a San Pedro Sula”, Contreras.

Además, explicó que estas becas permitirán a los jóvenes prepararse en las carreras técnicas como refrigeración industrial, belleza, mecánica automotriz, corte y confección, diseño gráfico, ebanistería y carpintería, electrónica y estructuras metálicas.

Capacitación
El alcalde, Roberto Contreras, y entregó las becas para jóvenes al alcalde de Potrerillos, Carlos Noé Rivera.

También en estudios de mecánica de máquinas de coser industriales, mecánica industrial, reparación de motocicletas, reparación y mantenimiento de computadoras, y electricidad industrial.

Le puede interesar: Estas son las carreras más buscadas en centros técnicos de SPS 

“Se trata de hermanarnos como municipio, de hacer que las cosas prosperen con eficacia para la población ”, manifestó, por su parte, el alcalde de Potrerillos.

Como parte del convenio, los dos ediles destacaron los lazos de hermandad que unen a ambos municipios, con el fin de dialogar e intercambiar experiencias. También poner en marcha acciones conjuntas que enriquezcan mutuamente en todos los ámbitos de su competencia.

De igual manera, garantizarán a todas las personas la posibilidad de participar en los intercambios entre los dos municipios sin discriminación alguna.

TSC solicita al CN proceder al nombramiento del tercer magistrado

Tegucigalpa, Honduras. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) oficializó este viernes la solicitud al Congreso Nacional (CN) para que proceda al nombramiento de su tercer magistrado, ya que el pleno tiene más de dos meses incompleto.

A través de un comunicado, el TSC detalló que envió al CN un oficio firmado por los magistrados José Juan Varela y Ricardo Rodríguez, y dirigido al Legislativo. De igual manera se remitieron las copias respectivas a los jefes de las bancadas.

Esta petición se da luego de que Roy Pineda Castro, quien fungía como magistrado, renunció a su cargo mese atrás. Lo anterior se debió a que resultó electo como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

TSC
El TSC ha pedido al CN que se nombre el magistrado que falta en el pleno, tras la salida de Roy Pineda.

La renuncia de Castro la aceptó el Congreso Nacional el pasado febrero, cuando inició su función como magistrado del Poder Judicial. Es por ello que el TSC pide al Legislativo que se haga el nombramiento en ese cargo.

Lea además: Gaudy Bustillo y Roy Pineda renuncian a sus cargos judiciales 

Elección del nuevo magistrado

De acuerdo con el comunicado, el artículo 20 de la Ley Orgánica del TSC establece que si un magistrado tiene una ausencia mayor de 2 meses en el pleno, salvo de causa justificada, se considera definitiva.

En tal sentido, el Congreso Nacional deberá de proceder con el nombramiento del sustituto del abogado Roy Pineda Castro.

ROY PINEDA CASTRO LIBRE
Roy Pineda Castro dejo el TSC tras interponer su renuncia por ser electo magistrado de la CSJ.

Desde la salida del abogado, han trascurrido dos meses 18 días, por lo que el pleno del TSC no ha logrado integrarse. Por lo que llaman al CN a ejercer su deber constitucional para el nombramiento de un nuevo magistrado y así continuar con las labores del entre controlador del Estado.

Asimismo, el comunicado detalla que los actuales magistrados expresaron en en el oficio remitido al Congreso Nacional, «su inquietud y profunda preocupación por la crisis que amenaza las capacidades del TSC y el desarrollo de las funciones controladoras de conformidad a la Constitución de la República, al no contar con el número de miembros que conforme el Pleno de Magistrados «tres», máxima autoridad de la entidad».

Por último, reafirman que solicitan al CN que se nombre cuanto antes el tercer magistrado, para así continuar con la función e la institución.

Pastor asesinado fuera de una iglesia en Olancho deja 8 huérfanos

Redacción. El pastor evangélico que murió la noche de ayer jueves luego de que desconocidos le dispararan tras salir de una iglesia en Olancho deja huérfanos a ocho hijos, según revelaron sus conocidos.

Testigos relataron que el hombre, de 55 años de edad e identificado como Carlos Muñoz, dirigía un culto en una iglesia ubicada en la colonia San Carlos, de Catacamas, y habría recibido dos llamadas mientras se oficiaba su servicio religioso.

Al salir del templo, sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta lo interceptaron y comenzaron dispararle.

El hecho violento ocurrió en Catacamas, Olancho.

Lea también: Mientras dirigía culto, llaman a pastor y lo matan en Catacamas

«Veníamos saliendo de la iglesia, él predicó esta noche, y notamos que recibió dos llamadas, cuando él estaba orando», expresó una feligrés.

Escena del crimen

Tras el hecho violento, el cuerpo del pastor quedó tendido en medio de una calle de tierra. Uno de sus hijos, que se encontraba cerca, se tiró sobre el cadáver a llorar desconsolado.

En el lugar se apersonaron varios agentes de la Policía Nacional para acordonar la escena y realizar las respectivas indagaciones. Los testigos solicitaron que investiguen el teléfono celular que portaba para que registren las últimas llamadas que la víctima recibió.

El pastor evangélico murió a causa de varios impactos de bala.

Momentáneamente, la identidad de los hechores se desconoce. De igual forma, se desconoce cuáles habrían sido las razones por las que le dieron muerte al pastor. Ya que según los feligreses y otros testigos, el hombre «era una persona que no se metía con nadie».

Según información recabada el hombre era originario de Nicaragua, pero residente en Catacamas. Sumado a ello, conocidos mencionaron que era padre y madre de sus hijos puesto que se encontraba separado de su esposa.

Pobladores de la zona se encuentran consternados por el hecho en el que ocho niños quedaron sin su padre. Se desconoce cuándo y dónde se realizará su sepelio.

EEUU: JOH se asoció con narcos para ganar poder y enriquecerse

Redacción. La acusación «in limine» de la Fiscalía de Nueva York contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH), sigue poniendo al descubierto detalles hasta ahora desconocidos. Y es que en el documento se señala al exmandatario por haberse asociado con grupos narcotraficantes para ganar poder político y ver crecer su fortuna.

El documento refiere puntualmente que JOH estaba relacionado con el delito de tráfico de drogas, y además lo vincula con el tráfico de armas y sobornos a funcionarios, transgresiones a la ley hechas para permanecer en el poder y enriquecerse.

Según la acusación, Hernández conspiró «para ganar poder político y policial, y enriquecerse recibiendo sobornos de políticos y otros narcotraficantes».

La Fiscalía refiere que su vinculación con narcos le permitió enriquecerse y ganar poder político.

Lea también: EEUU: Ingeniero ayudó a JOH a hacer fraude en servidores del TSE

Además, el documento evidencia un «plan criminal» en el que los acusados: JOH y el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos «el Tigre» Bonilla, se valieron de su poder para utilizar el territorio hondureño como un puente para el trasiego de drogas. Esto, según la Fiscalía, permitió a ambos afianzar su poder y «ejercer el control de Honduras».

Además, la Fiscalía señala que dinero proveniente del tráfico de drogas «alimentó las campañas políticas» de JOH. Y además deja entrever que el exmandatario cometió «fraude electoral» en las dos campañas políticas que lo convirtieron en presidente de Honduras.

La droga «lo mantuvo en el poder (a JOH) y se aseguró de que pudiera seguir protegiendo a sus co-conspiradores de la acusación y extradición», agrega el escrito.

Parte de la evidencia lo señala a JOH por sobornar a funcionarios y así perpetrarse en el poder.

Evidencias

Por otra parte, la Fiscalía de EEUU plasma en su acusación que parte de la evidencia mencionada es «crucial» en el caso de JOH. Y es que esta detalla, paso a paso, cómo los involucrados presuntamente conspiraron para cometer los crímenes por los que los acusa la justicia norteamericana.

Además, el documento contiene información de evidencias que se presentarán en el transcurso del juicio; entre ellos, computadoras y celulares. Presuntamente, dados por testigos a las autoridades de Estados Unidos.

Vínculos con narcotraficantes

Según el documento, entre algunos de los involucrados con Hernández figuran un expolicía identificado como Mario Guillermo Mejía Vargas; exalcalde «narcotraficante» de El Paraíso, Copán.

Entre otros nombres también aparece el de Alexander «Chande» Ardón. Así como el «narco» guatemalteco, Víctor Hugo Díaz Morales, alias «El Rojo», y el cabecilla del cartel «Los Cachiros», Devis Leonel Rivera Maradiaga, entre otros.

En conclusión, la justicia estadounidense alega que JOH permitió que Honduras operara como un «narcoestado», permitiendo el libre flujo de drogas a través del territorio nacional.

El juicio del exgobernante, Juan Orlando Hernández, estaría programado para el próximo 18 de septiembre de 2023.

error: Contenido Protegido