25.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 4770

Raptan y matan a una mujer en la colonia Villeda Morales de TGU

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una mujer perdió la vida de manera violenta en las últimas horas, luego de que la raptaran y le propinaran múltiples disparos, y su cadáver lo localizaron exactamente en la colonia Villeda Morales de Tegucigalpa.

El cuerpo de la dama yacía en una solitaria y oscura calle de tierra que conduce precisamente de la Villeda Morales, a la aldea de Yaguacire.

De acuerdo a versiones preliminares, a la dama la llevaron raptada y a bordo de un vehículo desde otro sector de la capital. A llegar al lugar en mención, la bajaron del carro y le dijeron que se sentará a la orilla de la calle y le comenzaron a disparar.

Mujer muerta TGU
El cuerpo de la fémina quedó tendido en la calle con múltiples impactos de bala.

La mujer perdió la vida de manera instantánea debido a los múltiples impactos de bala que recibió en su cuerpo. Los propios malhechores se habrían cerciorado de su muerte y tras cometer el crimen se dieron a la fuga.

Lea además: Sin vida encuentran a una mujer en el baño de su casa en Tegucigalpa 

Al momento de que la raptaron y le dieron muerte, la muchacha vestía un pantalón color negro, una camisa rosada y unos tenis color azul. Hasta ahora se desconoce su identidad y serán las autoridades quienes indaguen en esta información.

Levantamiento del cuerpo 

Autoridades policiales y de investigación llegaron hasta el lugar de los hechos para acordonar la escena del crimen y tomar nota de los primeros detalles y evidencias.

cuerpo mujer
La policía resguardo la escena del crimen previó al levantamiento.

Luego, personal de Medicina Forense se trasladó al sector para realizar el correspondiente levantamiento y trasladar el cadáver a la morgue capitalina para la autopsia e identificación.

Hasta el momento se desconoce donde fue que raptaron a la dama y cuales habrían sido los motivos por los que le quitaron la vida. Asimismo, el paradero de los hechores del crimen.

Por tercer día, colectivos de libre se toman el «Alonso Suazo»

REDACCIÓN. Colectivos de Libertad y Refundación (Libre), mantienen tomada la administración del Centro de Salud Alonzo Suazo por tercer día consecutivo en Tegucigalpa.

Según señalaron miembros del colectivo, estas acciones se deben a que las autoridades de salud no les han firmado los contratos para plazas de trabajo.

«80 plazas nos habían prometido para nuestra gente y no nos han dado ninguna respuesta.  Ayer fuimos citados por el doctor Jorge Cálix y en vez de venirnos a atender se fue a meter al almacén junto con Belinda Paz. Es la hermana de la viceministra que se cree dueña de la institución», dijo un miembro del colectivo.

Los colectivos mantienen cerrado el acceso a la dirección y área de Recursos Humanos.

Lea también: Desalojan colectivos de Libre del Hospital Santa Teresa, Comayagua

Sin embargo, aunque la dirección y el área de Recursos Humanos permanecen cerrados los pacientes tienen acceso al centro asistencial para efectos de atención médica.

«Nosotros no queremos perjudicar al pueblo hondureño porque ellos no son los culpables de este problema. El problema es que las autoridades de salud no quieren dar respuesta», externaron.

¿Capricho?

Por otra parte, la vocera del colectivo agregó que las autoridades tienen un «capricho» y que por eso no resuelven la situación.

Refieren que las autoridades de salud tiene un capricho.

«Se están haciendo los sordos, los ciegos, los mudos. No quieren venir a resolver el problema… Ya se les enseñó los documentos firmados por la ministra, por el doctor Samael Cálix, Recursos Humanos, así que es puro capricho», dijo Maribel, del colectivo.

Por su parte, algunos pacientes opinan que las autoridades deben darle prioridad al sistema de salud de Honduras, para evitar este tipo de situaciones.

«A las autoridades les pedimos que se preocupen más porque hay mucho enfermo, que miren la necesidad que tiene el pueblo», expresó Ligia Betancourt, quien llegó al centro de salud para realizarse exámenes desde la colonia Los Pinos.

«Los que pagamos somos nosotros», manifestó otra ciudadana mientras esperaba por consulta.

Desalojan a empleados de finca de tilapias que se tomaron la CA-5

Cortés. Elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) desalojaron a los empleados de una finca de tilapias de Santa Cruz de Yojoa que durante unas horas se tomaron la carretera CA-5, a la altura de La Guama.

La toma inició en horas tempranas de este viernes exigiendo al Gobierno que les renueve los permisos de operación. Pero, al verse bloqueado el paso vehicular tanto para Tegucigalpa como para San Pedro Sula, la Policía procedió.

En primera instancia, la Policía solicitó a los protestantes habilitar los carriles para que los conductores pudiesen circular. No obstante, solo liberaron un carril y la Policía actuó para desalojar ambos.

Desalojo La Guama
La policía procedió a dialogar con los participantes en la protesta, pero no quisieron acceder a liberar los carriles.

Un amplio contingente policial antimotines y una tanqueta se desplazaron a la zona, usando el protocolo aprobado por el Gobierno semanas atrás, bajo el respeto a los derechos humanos.

Lea además: Empleados de finca de tilapias se toman la CA-5, por La Guama 

Una vez que se ejecutó el desalojo, el paso de San Pedro Sula para Tegucigalpa y viceversa quedó nuevamente habilitado. No obstante, es con un fluido lento debido a que los vehículos se acumularon.

Pese a la liberación, los empleados de la finca aseguraron que de no tener una respuesta por parte de las autoridades, se volverían a tomar la carretera CA-5.

Grupo Chortí se toma el parque arqueológico de Ruinas de Copán

COPÁN, HONDURAS. El Consejo Nacional Indígena Chortí de Honduras (CONICHH) a través del consejero Santiago Oaxaca explicó que las tomas en el Parque Arqueológico en Copán son debido al incumplimiento del gobierno.

El grupo mantiene una protestas en las instalaciones del reconocido sitio arqueológico este viernes.

“Estamos en el Parque Arqueológico a raíz del incumplimiento del Gobierno en responder la demanda de la problemática del pueblo Chortí, acuerdos pactados desde 1997 de dotar al pueblo Chortí de 14 mil 700 hectáreas de tierra, de lo que solo se ha cumplido el 37%”, expresó Oaxaca.

Le puede interesar – El Parque Arqueológico Copán Ruinas reabre los túneles

De igual manera, el representante de CONICHH envió un mensaje al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).

EL grupo exige que el 40% de la masa laboral de Copán Ruinas sea del grupo Chortí.

“Estamos exigiendo también al gerente del Instituto de Antropología e Historia que respete y cumpla lo pactado el 24 de junio de 2008 donde el CONICHH debe proponer el 40% de la masa laboral del parque arqueológico contratado temporalmente y el 30% de las entradas del parque que se le debe dar al pueblo Chortí”, agregó.

Protesta 

En ese sentido, Oaxaca manifestó que decidieron tomarse el Parque Arqueológico por ser un lugar estratégico. Así mismo, para manifestarse en contra de lo que está ocurriendo.

“Exigimos legalizar y titular las tierras donde está el pueblo indígena Chortí, a nombre de las comunidades y sus territorios que incluyen las tierras donde trabajan, los bosques donde están los recursos de agua y todo lo que se necesita para vivir”, aseguró.

Otra toma

Hace una semana, un grupo de pobladores se tomaron la carretera a la altura del Parque Arqueológico de Copán Ruinas.

Según comentaron los protestantes, la toma es producto de los constantes apagones que se dan a diario.

Luz
Son constantes los apagones en la zona, según pobladores.

Exigencias

Asimismo, los manifestantes exigieron a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que ponga un alto a los cortes de energía.

Asimismo, solicitaron al ente estatal que brinde un mejor servicio eléctrico en todos los barrios, colonias, caseríos y aldeas del departamento.

Debido a la protesta, el paso vehicular por la carretera CA-11 fue obstaculizado. La situación provocó que el transporte de carga pesada, autobuses y carros particulares se retrasaran hacia su destino.

Cristiano revela cuál es el mal «vicio» de Georgina antes de dormir

FARÁNDULA. Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez revolucionaron la calle más céntrica de Madrid con un acto para presentar su nuevo proyecto. El portugués ha iniciado un nuevo plan empresarial relacionado con el agua alcalina y su novia estuvo en primera fila sin perderse detalle.

El portugués habló de la importancia de beber agua y de ahí a que se haya decidido por este proyecto. Para él como deportista de élite esto es vital. El delantero del Al Nassr aprovechó el momento para desvelar en público cuándo no debe beberse el agua, que es algo que acostumbra a hacer su pareja y que está mal.

Cristiano revela vicio de Georgina
El futbolista promocionando su marca de agua.

«Me gusta beber mucha agua. Como saben hacemos mucho deporte y cuando no hago deporte intento beber agua también para estar hidratado», comenzó diciendo Cristiano Ronaldo.

Fue ahí cuando empezó a poner un ejemplo y desveló que el gran defecto de Georgina es beber agua antes de dormir. Ella que estaba presente y tuvo que aguantar como su pareja decía que tenía ese mal «vicio» antes de irse a la cama.

Cristiano revela vicio de Georgina
Georgina en el evento.

Vea también: Georgina paraliza las redes con sus sensuales pasos de «twerking»

Ronaldo tiene razón

Ese defecto que le echaba en cara Cristiano a Georgina no es ninguna tontería. Una psicóloga en bienestar y experta en sueño asegura que beber agua antes de dormir no es tan bueno como se piensa.

«Siempre aconsejo a mis clientes que dejen de beber agua dos horas antes de acostarse por una buena razón: interrumpe sus ciclos de sueño«.

Ieva Kubiliute da la explicación científica. «Si tienes un exceso de líquidos en tu organismo, es posible que necesites ir al baño por la noche. Esto puede interrumpir tu ciclo de sueño, afectando negativamente a la calidad del mismo. Si no solucionas el sueño interrumpido, puedes desarrollar una privación del sueño», añade.

Xiomara Castro llega a China en su primera visita oficial a ese país

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó a China en su primera visita oficial a ese país luego de establecer formalmente relaciones bilaterales; el viaje incluirá una reunión con su homólogo, Xi Jinping.

Castro sostendrá también otras importantes reuniones para fortalecer los lazos de cooperación con el país asiático en materia económica, política, tecnológica e infraestructura.

Además, la reunión se realizará con el fin de garantizar desarrollo para el pueblo de Honduras y fortalecer la cooperación bilateral con su nuevo aliado diplomático.

Nota de prensa
Nota de prensa.

Le puede interesar: Xiomara Castro llega a China para reunirse con Xi Jinping

Visita

La presidenta viajó con una comitiva integrada por sus hijos, el secretario privado Héctor Zelaya y la diputada del Congreso Nacional (CN), Xiomara Hortensia Zelaya. Además de varios funcionarios del gabinete de gobierno.

La mandataria fue recibida por el vicealcalde la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, y por la ministra asistente, portavoz y directora general del departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Cchunying.

Castro, durante su estadía en Shanghái, visitará el Banco de Desarrollo del BRISCS, donde sostendrá una reunión con la presidenta de dicha institución bancaria, Dilma Rousseff.

Catro
Momento en que Castro llegó a China.

Viajará de Shanghái a Beijing

Del mismo modo, comunicaron que Castro Sarmiento visitará el Centro de Investigación y Desarrollo de Huawei.

Además, señalaron que luego de sus visitas en Shanghái se movilizará a la cuidad de Beijing, donde s reunirá con el presidente de la nación.

Lo anterior, con el fin de dar inicio a una nueva era y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo, economía y cooperación bilateral, según el gobierno de Hondura.

Nota
Nota emitida por el Gobierno.

De igual importancia: China, cerca de aprobar exportación de carnes de Honduras: SENASA

Empleados de finca de tilapias se toman la CA-5, por La Guama

Cortés. Empleados de una finca productora de tilapias del sector de Santa Cruz de Yojoa, en Cortés, se tomaron la mañana de este viernes la carretera CA-5, a la altura de la comunidad de La Guama, exigiendo a las autoridades que les renueven el permiso de operaciones, porque de esos trabajos depende el sustento de sus familias.

Debido a la toma, el paso desde San Pedro Sula a Tegucigalpa y viceversa se mantiene completamente bloqueado. Es por ello que la población debe tomar precauciones si viaja por esta vía de acceso.

«Nos tomamos la carretera porque se están cancelando las licencias de permiso de trabajo y necesitamos que nos den esos permisos», señaló un participante en la protesta.

Toma en La Guama
Las pancartas muestran las consignas y exigencias a las autoridades debido a que necesitan los permisos.

De la misma manera, los trabajadores llamaron al ministro de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, a que dialogue con ellos y les den los permisos.

Lea además: Locatarios de mercado San Isidro se toman puente Mallol en TGU 

Los empleados de la finca de producción de tilapia manifestaron que van a tener la toma «el tiempo que sea necesario» o hasta que llegue alguna autoridad de Gobierno y les dé una respuesta.

Las fuertes lluvias inundan 13 viviendas en Catacamas, Olancho

REDACCIÓN. Luego de las fuertes lluvias que se registraron desde ayer en horas de la noche, trece viviendas del municipio de Catacamas en Olancho, se inundaron.

«Ayer tuvimos múltiples reportes en diferentes partes del municipio», explicó el cabo del Cuerpo de Bomberos de Honduras en la zona, Edwin Girón.

A su vez, detalló que con tan solo una hora de lluvias, el nivel de estas «aumentó arriba de 20 milímetros», según las mediciones del pluviómetro.

Las personas reportaron las inundaciones a los bomberos.

Lea también: Fuertes lluvias inundan salas del Hospital San Isidro en Tocoa

Según el reporte de los bomberos, entre las zonas más afectadas por lluvias figuran el barrio Santa Cruz, la colonia Nueva Esperanza, colonia Nueva Trinidad, colonia Buenos Aires, la Colonia Agrícola, colonia Cruz Roja y la colonia Pepe Lobo.

En ese sentido, el cuerpo de socorro encabezado por los bomberos y miembros de la Cruz Roja, realizaron inspecciones en todas las zonas donde se originaron los reportes de alerta.

Los cuerpos de rescate inspeccionaron las zonas afectadas.

No hubo evacuados

El registro indica que en las viviendas ingresó el agua lluvia, aunque no hubo necesidad de realizar ninguna evacuación según informó Girón. Agregó que no hubo ninguna casa colapsada, ni tampoco hubo desbordamientos pese a los aguaceros.

De momento, el cabo aseguró que se mantienen vigilantes de la situación, debido a que las lluvias podrían continuar durante este día. Por ende, llamó a la población a mantenerse alerta y llamar a las líneas de emergencia ante cualquier situación de riesgo.

Por robarle el carro matan al dueño de un gimnasio en Villanueva

CORTÉS, HONDURAS. Desconocidos le quitaron la vida de manera violenta a un hombre mientras intentaban robar su automóvil en un sector de Villanueva en el departamento de Cortés, zona norte del territorio nacional.

La víctima respondía al nombre de David Espino. Sin embargo, se desconoce su edad. De igual manera, se dio a conocer que era el dueño de un reconocido gimnasio del sector.

Según información preliminar del hecho, los delincuentes se acercaron al joven e intentaron robarle su vehículo. Hasta el momento, se desconocen más detalles del hecho criminal.

Le puede interesar – A disparos matan a reconocido profesor en Tocoa, Colón

matan dueño gimnasio Villanueva
Personas que pasaban por el lugar intentaron auxiliarlo, pero no fue posible rescatar su vida.

No obstante, personas que transitaban por el lugar observaron las heridas de Espino y decidieron trasladarlo a un centro asistencial privado. Pero, debido a la gravedad de las lesiones, perdió la vida.

Elementos de la Policía Nacional comenzaron una investigación para poder esclarecer lo ocurrido y establecer la hipótesis principal del crimen. Además, se espera que presenten un informe detallado del trágico suceso.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los gatilleros y el rumbo que tomaron tras quitarle la vida al hombre. Familiares y amigos lamentaron lo ocurrido y piden justicia por la muerte de David Espino.

Por amenazas de desalojo blindan accesos a Arenales 2 en SPS

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. Pobladores de las colonias Villas Daniela y Arenales 2 en la ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras mantienen blindados los accesos ante una amenaza de desalojo por parte de las autoridades.

A ellos se les dio un previo aviso de que debían de desalojar la zona de manera pacífica a más tardar este viernes. Esto se debe a que existe una orden de un tribunal de sentencia, porque los terrenos tendrían un dueño universal.

Las autoridades acudieron el pasado miércoles a la zona para ejecutar el desalojo, pero el ambiente de torno tenso y se determinó dar un plazo de 48 horas para que las personas que allí habitan se salieran de manera pacífica.

accesos Arenales 2
Los pobladores de estas colonias se rehúsan a que los desalojen y aseguran que no tienen donde ir.

Sin embargo, desde horas tempranas de este viernes ellos mismos colocaron obstáculos en todas las entradas. Los pobladores encendieron árboles y armaron barricadas para impedir el acceso de la policía, maquinaria y evitar el desalojo.

Lea además: Posponen 48 horas desalojo de tierras en colonia Arenales 2 en SPS

Afirman que son familias pobres

Los pobladores se colocaron en el ingreso principal de la colonia y manifestaron que no pueden desalojar el lugar, ya que son familias de escasos recursos y no tienen para donde ir y a la vez sostuvieron que tienen años de vivir allí.

«Le informamos al pueblo hondureño y a nuestras autoridades de que aquí son personas humildes las que viven, los personas afectadas desde el huracán Mitch, Eta, Iota», señaló una de las pobladoras a HCH.

Protesta
Los pobladores aseguran que van a hacer lo posible para impedir el ingreso de las autoridades.

Asimismo, la dama llamó a los pobladores de colonias aledañas a unirse a la protesta, debido a que ellos son afectados por desastres naturales y por eso viven en estos sectores de San Pedro Sula.

Otro de los habitantes, señaló que hasta ahora no tienen una resolución por parte de un juez que les de la titularidad de las tierras. En consecuencia, están aún a la espera de una respuesta para poder evitar el desalojo.

«Nos dieron 48 horas para desalojar, pero no tenemos para donde irnos. Es por eso que estamos aquí presentes y vamos a batallar y batallar hasta ganar el puesto, porque no es de ellos, es de nosotros que lo necesitamos», aseguró.

Toma
El desalojo estarían programado para esta mañana debido a que se venció el plazo de 48 horas.

Hasta las 10 de la mañana vence el plazo de 48 horas para el desalojo. Hasta el momento, ni elementos policiales, maquinaria y el juez se han apersonado a la zona para la ejecución.

error: Contenido Protegido