32.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 4748

CN aprueba L1 millón de presupuesto a la Junta Proponente

Honduras.- El Congreso Nacional (CN) aprobó un millón de lempiras que serán destinados para el funcionamiento de la Junta Proponente, encargada de proponer a los postulantes al cargo de fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público (MP).

Este presupuesto está asignado con un mes de retraso, puesto que las autoridades de la Junta lo solicitaron desde el inicio del proceso.

De momento, la Junta Proponente está a la espera de que las organizaciones que la conforman desembolsen la parte de presupuesto que les corresponda.

CN aprueban un millón de lempiras de presupuesto a la Junta Proponente
Con un mes de retraso: CN aprueba presupuesto para trabajo de Junta Nominadora.

Anteriormente, los integrantes que conforman la Junta Proponente, habían detallado al CN que todavía no se les había asignado un presupuesto para desarrollar esta selección de abogados.

Inicialmente se creía que la falta de dinero podría entorpecer el trabajo que hagan los proponentes por carencia de materiales o personal que sean necesarios. Sin embargo, hasta el momento y pese al retraso en la asignación presupuestaria, la Junta Proponente ha realizado su labor sin mayores inconvenientes.

Junta Proponente para la selección del Fiscal General

La Junta Proponente para la Selección del Fiscal General del Estado informó el pasado lunes 3 de julio que los 21 aspirantes al cargo que presentaron inconsistencias en su propuesta subsanaron su documentación.

Le puede interesar: UNAH prohíbe el ingreso de vendedores ambulantes y estacionarios

“Se cierra plazo de recepción a la subsanación de documentos para la admisión de postulantes a fiscal general y fiscal general adjunto de la República. A este proceso se presentaron todas las personas postulantes que resultaron notificadas a cumplir este requisito”, informó la Junta Proponente.

Justicia pide esposo de mujer acribillada con su bebé en Choloma

Redacción. El esposo de la mujer que murió acribillada junto a su bebé, pidió justicia, luego de que se diera a conocer la detención de su expareja por este crimen, en San Pedro Sula, Cortés, zona norte del país.

Jacinto Esteban Alcántara declaró a HCH que su esposa fallecida ya había recibido amenazas y hasta un atentado.

Además, reveló que con la detenida, Erika Jazmín Manzanares Moreira, tienen un hijo de 7 años y le pide a las autoridades que se lo entreguen. Asímismo, reveló que acudió a los derechos humanos para que le den protección a él y a su familia.

Iris Judith Zeledón.
Foto en vida de la víctima.

«Con mi relación anterior habíamos roto nuestro vínculo, pero ya toda la información la tiene la autoridad competente», indicó.

Además, Alcántara recalcó que lo que quieren es que se haga justicia, pues familiares de la víctima desde Nicaragua también quieren que se esclarezca el caso para que los culpables paguen.

Detención de la acusada

Las autoridades hondureñas arrestaron a Ericka Jazmín Manzanares Moreira, una abogada de profesión, por ser la principal sospechosa de la muerte de Iris Judith Zeledón, de 20 años de edad, y su hijo recién nacido.

Según informaron las autoridades, detuvieron a la fémina cuando intentaba salir del país.

Aparentemente, ella habría pagado a unos sicarios para que mataran a la madre, de acuerdo con relatos de familiares.

Familia de la víctima pide repatriación 

Mil 500 dólares necesita la familia de Iris Judith Zeledón, originaria de Wiwilí, Nueva Segovia, Nicaragua, para poder repatriar el cuerpo de la joven desde Honduras.

El hecho ocurrió en una conocida residencial del municipio de Choloma.
El hecho ocurrió en residencial Venecia de Choloma, Cortés.

«La repatriación de ella nos cuesta 2,500 dólares, pero ya tenemos 1,000 dólares que se recogieron desde el momento que supimos de la tragedia», aseguró Erlinda Zeledón, tía de Iris.

La Prensa de Nicaragua publicó que la mujer tenía también una hija de tres años, que es cuidada por sus familiares en el país centroamericano.

Zeledón había emigrado a Honduras hace tres años, y estaba casada con un ciudadano hondureño.

Pablo Alborán anuncia dos conciertos en Honduras en estas fechas

FARÁNDULA. El cantante español Pablo Alborán anunció dos espectaculares conciertos en Honduras en el marco de su tour «La cu4rta hoja 2023» que lo llevará por gran parte de América Latina.

El artista hizo el anuncio a través de sus redes sociales y entre las ciudades que visitará figura Tegucigalpa y San Pedro Sula. Alborán dará su primer show el sábado 9 en Tegucigalpa en el polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Mientras que el 10 de diciembre estará en la ciudad de San Pedro Sula en Expocentro. 

Pablo Alborán en Honduras
Gira del español.

Hasta el momento se desconoce los precios de los boletos y las localidades de cada establecimiento.

El cantante incluyó un total de 25 conciertos que arracarán los próximos 6 y 7 de octubre en el Auditorio Nacional de la capital mexicana. Su gira terminará en la ciudad de Santiago, Chile, los días 18 y 19 de diciembre en el Arena Movistar.

Vea también: Toque de queda pone «en peligro» concierto de Grupo Firme en SPS

Sobre el artista

Pablo Alborán nació el 31 de mayo de 1989 en Málaga, España y desde pequeño se apasionó por el mundo de la música.

Con 12 años componía canciones; Amor de Barrio y Desencuentro, se incluyeron en su primer disco. A esa corta edad ya actuaba con un grupo flamenco en un restaurante de Málaga.

Pablo Alborán en Honduras
Pablo Alborán.

Empezó a subir videos a Myspace con 14 años, dándose a conocer en solitario. Más tarde lo haría en Youtube, llegando a conseguir más de dos millones de reproducciones.

Su éxito llegaría con Solamente tú, que superó 70 millones de visitas entre España y Latinoamérica.

Publicó su primer disco, Pablo Alborán, el 1 de febrero de 2011, llegando a ser sus canciones número uno durante varias semanas.

Seis meses más tarde presentó En acústico, un álbum grabado en directo con canciones de su primer álbum y otras nuevas. Perdóname fue el primer sencillo, que interpretó junto a Carminho, cantante portuguesa. Alcanzó el tercer puesto en ventas en Itunes Store, y su canción Solamente tú, el séptimo lugar del país. Consiguió el disco de oro en Portugal.

Las «chachas» ya son una realidad en las vías públicas de SPS

San Pedro Sula. La Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana inició a partir de este martes el proceso de instalación de inmovilizadores electrónicos para vehículos, conocidos popularmente como las «chachas». Estas se utilizan en los vehículos mal estacionados en distintas vías públicas determinadas por las autoridades.

En esta ocasión, las autoridades municipales estarán haciendo uso de un novedoso mecanismo que funciona con código QR, mismo que se implementará en las 40 «Chachas» para vehículos livianos y pesados.

Este nuevo mecanismo permite que el ciudadano escanee el código QR con su teléfono móvil. De esta manera, podrá realizar en línea el pago respectivo de la multa si cuenta con banca digital. Caso contrario, con un número de cuenta podrá pagar en cualquier agencia bancaria.

Asimismo, los inmovilizadores electrónicos o «chachas» cuentan con una seguridad digital. Los instalarán en las llantas delanteras y traseras del vehículo que resulte requerido. Quienes intenten quitarlos por sus propios medios recibirán una multa adicional de tres mil a diez mil lempiras.

El director de la Policía Municipal, Pedro Martínez, explicó que iniciaron con unas pruebas de campo en el parque central de la ciudad.

Inmovilizadores
Durante tres meses, la Policía Municipal socializó la implementación de las «chachas» en la ciudad.

Además, indicó que estarán trabajando enlazados con la unidad de monitoreo de los semáforos y la central de llamadas de movilidad urbana. Estos entes medirán el tiempo para que el propietario de un vehículo inmovilizado realice las diligencias del caso.

Le puede interesar: Socializan uso de «chachas» para carros mal estacionados en SPS

Martínez refirió que de no aparecer nadie, el automotor será trasladado a los predios de la Policía Municipal en la 21 calle del barrio Las Palmas, a la espera de que el dueño del mismo realice los pagos de la multa respectiva.

Multas
El ciudadano que estacione mal su vehículo será sancionado con el pago de multas.
Tres meses de socialización 

«Han pasado casi tres meses de socialización sobre el uso de los inmovilizadores. La ciudadanía no puede alegar ignorancia. Recomendamos no estacionar mal los vehículos. Mejor usar estacionamientos privados. El objetivo es el ordenamiento de la ciudad», refirió Martínez.

Señaló que estas disposiciones están estipuladas en el Artículo 214, Sistema de Estacionamiento Regulado del Plan de Arbitrios Municipal. El mismo refiere que la municipalidad brindará al usuario espacios de la vía Pública de estacionamiento de corta duración para vehículos automotores, con el propósito de crear un ambiente ordenado para la circulación vehicular y peatonal en beneficio de la población.

Pingüino nada 8,000 km cada año para visitar al hombre que lo salvó

Internacional. Esta es una historia conmovedora de un pingüino de Magallanes sudamericano llamado Dindim, que nada 8000 km cada año para reunirse con el hombre que lo salvó hace 12 años.

En 2011, Joao Pereira de Souza, un pescador de 71 años que vive en la aldea isleña de Brasil, encontró un pequeño pingüino cubierto de petróleo y estaba a punto de morir. Joao limpió el aceite de las plumas del pingüino, lo cuidó hasta que recuperó la salud y le dio el nombre de Dindim.

Después de un tiempo, Dindim estaba listo para el mundo exterior, por lo que Joao decidió devolverlo al mar. Sin embargo, el pingüino no quería irse. “Se quedó conmigo durante 11 meses y luego, justo después de cambiarse el abrigo con plumas nuevas, desapareció”, dijo Joao. Cuando lo hizo, la gente dijo que nunca volvería.

Pingüino
El pingüino Dindim.

Le puede interesar: Los pingüinos son aves; ¿Por qué no pueden volar?

Pingüino visita a pescador

Sorprendentemente, solo unos meses después, Dindim ha vuelto a visitar al pescador. La pareja se reunió nuevamente, esto ha estado sucediendo todos los años desde entonces. Nadie sabe realmente a dónde va después de que se va y algunas personas han especulado que pasa el resto del tiempo criando en las costas de Argentina y Chile. Pero lo que está claro es que todos los años se va y todos los años vuelve a ver a Joao.

“Llega en junio y se va para su casa en febrero y cada año se vuelve más cariñoso y parece aún más feliz de verme”.

“Amo al pingüino como si fuera mi propio hijo y creo que el pingüino me ama a mí”, dijo Joao. “Nadie más puede tocarlo. Los picotea si lo hacen. Se acuesta en mi regazo, me deja bañarlo, me permite alimentarlo con sardinas y recogerlo”.

Pescador
El pingüino junto al pescador.

De igual importancia: Antártida: la segunda colonia más grande de pingüinos emperador casi desaparece

Defensa de JOH solicita prórroga para presentar mociones

Reacción.- La abogada defensora del expresidente Juan Orlando Hernández, Sabrina Shroff, solicitó que se le permita presentar las mociones hasta el 14 de agosto, en lugar del 11 de julio como se tenía previsto.

Esta solicitud la realizó mediante una carta dirigida al juez Kevin Castel de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos.

«La fecha de juicio (de JOH) ha sido extendida, porque la culpa es solo mía, y porque la producción clasificada es voluminosa», así detalló las razones que Shroff expuso en su solicitud.

Abogada de JOH solicita prórroga para mociones de información clasificada
Sabrina Shroff, defensora del expresidente Juan Orlando Hernández, se ha enfrentado a problemas con los plazos establecidos en el tribunal.

La Corte del Distrito Sur de Nueva York, EEUU, dictaminó que el juicio contra el exmandatario se llevará a cabo el 5 de febrero de 2024, acusado de tres cargos de tráfico de drogas y uso de armas.

Por otra parte, Sabrina Shroff comentó que se encuentra discutiendo otro juicio por terrorismo en el Distrito de Columbia. Ella contó que en este se le notificó recientemente al Gobierno de Estados Unidos que presentarán un testigo de refutación que viajará desde Bélgica para declarar el 10 de julio.

Le puede interesar: Defensa de JOH llamará a declarar a “Papi” y Zambrano: detective

En este sentido, la abogada explicó en su carta: «tendré que volver al Distrito de Columbia para preparar el testimonio de los testigos y el resumen».

Petición de Sabrina Shroff

El pasado 20 de junio del presente año, Sabrina Shroff solicitó el aplazamiento de la audiencia de información clasificada en el caso de Juan Orlando Hernández ante la Corte de Nueva York.

En esa ocasión, el juez Kevin Castel rechazó su petición, por lo que su comparecencia se llevó a cabo el pasado 29 de junio.

La carta de Sabrina Shroff

En la carta, Sabrina Shroff detalló lo siguiente: «Escribo para buscar tiempo adicional dentro del cual presentar mociones relacionadas con CIPA en nombre de Juan Orlando Hernández. En su Orden del 21 de junio de 2023 (ECF n.º 574), el Tribunal me concedió hasta el 11 de julio de 2023 para presentar dichas mociones».

Tras explicar los contratiempos que se le presentaron en el otro caso en que está trabajando, en el Distrito de Columbia, Shroff hizo la solicitud ante el juez:

«Por estas razones, le pido al Tribunal que me permita hasta el 14 de agosto de 2023 para presentar mociones relacionadas con CIPA», escribió.

Abogada de JOH solicita prórroga para mociones de información clasificada
Carta dirigida al juez Kevin Castel.

Fecha de la audiencia de JOH

La audiencia se llevará a cabo el 5 de febrero del año 2024, en los tribunales de Nueva York, EEUU, Ya que el juez Kevin Castel reprogramó el juicio contra JOH acusados por delitos relacionados con el narcotráfico.

UNAH prohíbe el ingreso de vendedores ambulantes y estacionarios

Tegucigalpa, Honduras.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) prohibió a partir de este martes -4 de julio- el ingreso de vendedores ambulantes y estacionarios dentro de los predios universitarios.

A través de un comunicado, la máxima casa de estudios anunció tomar la decisión conforme al reglamento para la regulación, adjudicación y contratación de locales comerciales de la UNAH, el cual prohíbe el ingreso de comerciantes independientes.

En tal sentido, los comerciantes de este tipo no podrán acceder por salidas peatonales y vehiculares, así como los alrededores.

De igual manera, la institución señaló que «queda terminantemente prohibido el funcionamiento de locales o ventas de cualquier naturaleza dentro del campus. Las personas que se encuentran en esta situación serán desalojadas«.

UNAH prohíbe vendedores ambulantes
Comunicado emitido por la UNAH.

Nota relacionada: Grupo de estudiantes se reúne para adorar a Dios en la UNAH 

A su vez, la UNAH manifestó su preocupación sobre la salubridad de los alimentos que se venden en el campus de forma irregular. Esto en vista de que no cuentan con un control sanitario por parte de los órganos gubernamentales y de la universidad.

Finalmente, la universidad hace un llamado a personas particulares que tienen la intención de adquirir un espacio físico para vender en la UNAH, deberán avocarse a la Secretaría de Administración y Finanzas (SEAF), ubicada en el piso seis del edificio Alma Mater.

Guardias de la UNAH pelean con vendedores

Hace unos meses, guardias de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fueron captados en una pelea con presuntos vendedores ambulantes en una de las plazas del alma máter.

Fueron los estudiantes que grabaron con sus teléfonos cómo Ciudad Universitaria se convertía en un campo de batalla.

En las imágenes se miran a tres guardias discutiendo con dos jóvenes, un varón y una mujer. En ese momento, el joven le lanza un golpe en la cara a uno de los guardias.

Por su parte, el guardia empuja al muchacho, ante lo cual sale en su defensa la otra joven que le tira un refresco.

En cuestión de segundos, se desata una pelea donde uno de los guardias se enfrenta con el vendedor. Asimismo, el otro agente toma del cabello a la mujer y la tira al suelo.

Vea el video:

 

Joven de 23 años muere por dengue grave en Comayagua

Tegucigalpa, Honduras. Una joven de 23 años perdió la vida en las últimas horas por el dengue grave en Comayagua, así lo informó la Secretaría de Salud (SESAL).

El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, el doctor Raúl Barahona, informó en rueda de prensa sobre el fallecimiento de la tercera víctima de esta enfermedad.

De acuerdo con Barahona, la primera de las tres víctimas reportadas hasta la fecha, es una menor de un año, originaria del departamento de Lempira. El segundo era un menor de 16 años; y la tercera la joven de 23 años, ambos originarios de Comayagua.

Asimismo, señaló sobre un cuarto caso sospechoso; sin embargo, este fue descartado por las autoridades de Salud.

«Conformamos equipos de respuesta para que en conjunto con las alcaldías y Copeco, se hagan las acciones y controlar los brotes», dijo Barahona.

Raúl Barahona
Coordinador de Vigilancia de dengue de la Secretaría de Salud, Raúl Barahona.

Nota relacionada: 5 departamentos de Honduras están en epidemia por dengue

Entre algunas medidas para frenar los contagios de esta enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, señaló que se buscará capacitar al personal del primer nivel para la atención a los pacientes.

Asimismo, debido a que los últimos dos fallecimientos se reportaron en Comayagua, Barahona anunció la apertura de un triaje febril. «Este funcionará como la primera entrada para cooptar estos pacientes de dengue», agregó.

Menor de 16 años segunda víctima mortal por dengue
Varios menores están siendo afectados por el zancudo transmisor del dengue.

Contagios

La SESAL ha contabilizado hasta el 2  julio alrededor de 5,800 casos de dengue. De estos, 2,800 corresponden al departamento de Francisco Morazán.

La Unidad de Vigilancia en Salud informó que las colonias que presentan brotes en la capital son: San Miguel, La Era, La Travesía, La Kennedy y el Hato de Enmedio.

«Se están haciendo intervenciones en conjunto con la alcaldía y Copeco en estas zonas», apuntó Barahona.

Fallece magistrado presidente del TJE, Ernesto Paz Aguilar

Tegucigalpa, Honduras.- El excanciller hondureño y actual magistrado del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Ernesto Paz Aguilar, falleció este martes 4 de junio en la capital de la República de Honduras.

La noticias la dio a conocer el asesor presidencial y coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, mediante su cuenta de Twitter.

Asimismo, en su publicación lo tildó como un defensor de la soberanía de Honduras y un luchador por los intereses de Libre.

«El recordado abogado y amigo, Ernesto Paz Aguilar, Ex Canciller de la República, defensor de la soberanía en el Gobierno de la Revolución Moral y del Gobierno del Poder Ciudadano, luchó al par nuestro en las calles contra el golpe de Estado, y creación del Partido Libre en el proyecto de la refundación nacional con Xiomara Castro. Mi solidaridad para su familia. QEPD.«, escribió.

Te puede interesar: Ernesto Paz Aguilar asume la presidencia del TJE

¿Quién era Ernesto Paz Aguilar?

Ernesto Paz Aguilar se destacó en diferentes ámbito. Él figuró como un personaje en la esfera pública de la política en Honduras.

Se destacó como doctor en Derecho, con especialidad en Ciencias Políticas. En 1993 fungió como presidente en el desaparecido Tribunal Nacional de Elecciones.

Lee también: TJE presenta informe de resultados de las elecciones de 2021

Ernesto Paz Aguilar debía entregar el cargo en TJE este año.

De igual manera, fungió como vicerrector de relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Además, integró la comisión técnica para la elaboración del borrador de la aprobación de la Ley Electoral en el año 2021.

Finalmente, el pasado 23 de septiembre del año 2022 asumió el cargo como presidente del TJE y que debía entregar la misma fecha de este año.

Migrante hondureño festeja en grande la independencia de EEUU

CURIOSA. Un migrante hondureño creó un cómico video en conmemoración al 4 de julio, Día de la Independencia en EEUU, en donde festeja a lo grande como todo un ciudadano nativo en el país norteamericano.

Se trata del compatriota llamado Gerson, quien hace contenido gracioso y esta vez quiso generar humor con la independencia americana.

«¡A celebrar el 4 de julio papa! No tengo papeles, pero no me importa, como quiera estoy viviendo en este país», dice el hombre que porta un pañuelo de Estados Unidos.

migrante hondureño festeja en EEUU
El migrante festejó la independencia de EEUU.

El video trata de la celebración que el compatriota tiene a pesar de no tener ni papeles americanos y tener deudas con conocidos.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Rápidamente, el clip se volvió viral y en pocas horas el video ya supera el millón de reproducciones, los 24 mil me gusta y ya suma más de 500 comentarios.

«Lo bueno que mi hijo cumple el 4 de julio así que yo sí puedo celebrar», «El celebrar es un agradecimiento a esta nación porque aquí nos bendijo Dios», «No importa no tener papeles», «Jajaja todos los hondureños», «Cabal, así somos jaja», comentaron algunos usuarios.

Lea también: Acusan a Wendy Tejada de haberse robado un iPhone en EEUU

Graban a hondureño bebiendo alcohol mientras conduce

El video de un hondureño bebiendo alcohol mientras se conducía en su moticicleta se ha vuelto viral en redes por las graves consecuencias que esa acción puede llevar.

De acuerdo con los comentarios de los usuarios, el chico es de origen sampedrano, quien caminaba consigo una famosa botella de alcohol.

hondureño bebiendo alcohol mientras conduce
El joven tomó tranquilamente un trago de la botella.

En el video circulado en TikTok se ve al ciudadano de lo más relajado esperando que un semáforo en rojo se pusiera en verde. Mientras esperaba que eso sucediera, el chico decidió sacarse una botella de alcohol y sin ningún problema se lo empinó, ingiriendo una buena cantidad.

Tras beber la sustancia, el joven se vuelve a meter el recipiente a su calzoneta y se prepara para continuar su camino.

error: Contenido Protegido