INFOBAE. Al menos seis ancianos murieron y 81 resultaron intoxicados o heridos tras un incendio que se produjo en un geriátrico de Milán, Italia, según informó el Cuerpo de Bomberos.
El incendio comenzó en una de las habitaciones alrededor de la 01:20, hora local, en la que murieron carbonizadas las dos mujeres que la ocupaban, de 69 y 87 años.
Las otras cuatro víctimas son tres mujeres de 75, 84 y 85 años y un hombre de 73, que fallecieron por intoxicación por humo que afectó el primer piso de la estructura.
De los 81 heridos, que ingresaron en el hospital por intoxicaciones o heridas, dos de ellos se encuentran en estado grave.
Los equipos de rescate aseguraron que se trata de una situación «muy compleja debido a la presencia de humo».
Todas las personas hospitalizadas tenían síntomas de inhalación de humo de forma más o menos grave, pero ningún paciente sufrió quemaduras.
También informaron que la estructura quedó parcialmente inutilizable, por lo que algunos de los huéspedes fueron trasladados hacia otra parte del edificio.
“La principal hipótesis es que se trata de un accidente pero aún debemos aclarar todo”, informó un portavoz del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Humo y llamas
“Intervenimos con cuatro equipos que se encontraron ante una situación complicada de gestionar”, explicó el comandante provincial Nicola Miceli.
«El pasillo estaba lleno de humo y llamas que escapaban de una habitación. Por un lado, nos enfocamos en apagar las llamas, por el otro, tratamos de poner a salvo a la mayor cantidad de personas posible. Un contexto complicado por la falta de visibilidad debido al humo”, agregó.
En la residencia de ancianos “Casa dei Coniugi” había 167 personas en el momento del incendio y el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, que acudió a primeras horas de la mañana al lugar explicó que debido a las condiciones de salud de los residentes tuvieron que ser sacados «uno por uno».
La residencia se encuentra en un barrio popular del sureste de Milán, es propiedad del Ayuntamiento y la gestiona la cooperativa Proges.
«Podría haber sido peor, pero seis muertos sigue siendo un balance muy elevado y esperamos que no se sumen las dos personas hospitalizadas que se encuentran en situación delicada”, expresó Sala.
Al lugar también llegó la fiscal adjunta Tiziana Siciliano, jefa del departamento de Protección a la salud, medio ambiente y trabajo.
FARÁNDULA.Lilian Carolina Pineda es una hermosa sampedrana que el próximo 4 de agosto espera conquistar la corona del Miss Honduras Universo 2023.
Esta guapa modelo es madre de un pequeño niño de 2 años, con quien comparte especiales momentos que publica en sus redes sociales.
Pineda es experta en el modelaje y en su cuenta de Instagram tiene más de 26 mil seguidores. La chica trabaja con empresas que la patrocinan y contratan para anuncios publicitarios.
Pineda y su hijo.
En sus redes sociales, Lilian se autodefine como una persona saludable, fitness, positiva y mercadista.
Su notoria belleza y desenvolvimiento la han llevado a representar a la ciudad de San Pedro Sula en el Miss Honduras Universo, que se celebrará este 4 de agosto.
La sampedrana cuenta con físico fenomenal que la ha llevado a triunfar en el mundo del modelaje.
Pineda sube íncreibles fotos en sus redes sociales luciendo bonitos outfits que van desde el más elegante hasta el más atrevido.
Todas sus publicaciones tienen miles de reacciones, pues sus seguidores no evitan sonfesarle lo linda que se ve. «Que bella», «Guapísima que estás», «Tu belleza ilumina nuestro mundo, brillas como una estrella», «Impresionantemente hermosa», son algunos de los comentarios en sus fotos.
La chica tiene una belleza indudable.
Ashily, modelo que lleva sus raíces garífunas al Miss Honduras
Ashily Moncada Pandy es una bella joven que espera representar en grande a su comunidad garífuna en el Miss Honduras Universo 2023.
La chica nació en Corozal, una comunidad de la ciudad de La Ceiba, Atlántida, y desde pequeña se ha maravillado por el mundo de la belleza y del modelaje. Esta hondureña ya ha participado en diferentes certamenes de belleza donde ha conquistado importantes lugares.
Ahora, a sus 22 años, la guapa chica forma parte de las modelos que se disputarán por la corona del Miss Honduras 2023.
Ashily Moncada Pandy, originaria de Corozal, La Ceiba.
Con su participación en el evento de belleza más grande del país, Ashily cumple uno de sus sueños más preciados como modelo. Así lo ha dejado ver en sus redes sociales donde publicó: «Que los obstáculos no te limiten a cumplir tus sueños».
REDACCIÓN. La presidenta de la Comisión Interventora de la Dirección Nacional del Sistema Nacional de Emergencia 911, Miroslava Cerpas, manifestó que se levantarán actas a empleados que no cumplan con su trabajo y paralicen las labores.
La nueva titular del ente refirió que le notificaron a la Secretaría de Trabajo la situación para que se levante «acta notarial para quien no quiera trabajar». Miroslava, señaló que la interrupción de labores por parte de los empleados es una violación a los derechos humanos de la población.
Por su parte, los colaboradores del 911 que nuevamente realizaron un paro de labores el día de ayer arguyeron ser víctimas de hostigamiento. También mencionaron que están sufriendo otro tipo de violaciones a los derechos humanos. Sumado a ello, aseguran que se les adeudan salarios retroactivos y el pago del décimo cuarto mes.
Miroslava Cerpas, presidenta de la Comisión Interventora de la Dirección Nacional del Sistema Nacional de Emergencia 911.
En tal sentido, Cerpas, mencionó que le han hecho llegar tales peticiones pero de manera indirecta. «Me han hecho llegar un pliego de peticiones donde plantean el tema sobre el aumento proporcional. Uno que otorgó el gobierno al inicio de año y que todavía no se les ha autorizado. También sobre el pago del décimo cuarto salario. Este pliego de peticiones me ha llegado de forma indirecta, no he tenido ninguna solicitud de diálogo de parte de los empleados», argumentó.
Horas más tarde la funcionaria mencionó en su cuenta de Twitter que el Sistema de Emergencias estaba funcionando con normalidad.
El Sistema Nacional de Emergencias sigue operando, si tiene una emergencia puede llamar al 911. @911Honduras@Canal8_hn Pendientes con más detalles en minutos.
— Miroslava Cerpas (@miroslavacerpas) July 7, 2023
– «Sabotaje» –
Por otra parte, la interventora acusó que hay un sabotaje y que incluso, hay personas que llaman para saturar la línea del 911 con el fin de que la ciudadanía no pueda recibir auxilio a sus llamadas.
Debido a lo anterior, refirió que crearon un plan de contingencia «para que las líneas sigan funcionando en su cabalidad y la población pueda tener seguridad».
Honduras.- Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) realizaron varios decomisos esta mañana del viernes en el Centro Penitenciario de Juticalpa, Olancho.
Los registros que llevaron a la confiscación de armas blancas, radios, teléfonos celulares y hasta consolas de videojuegos, se llevaron a cabo en el marco de la Operación Fe y Esperanza que realizan las instituciones en mención.
La operación dejó como resultado el decomiso de 23 televisores, 3 microondas, 25 estufas eléctricas y 18 aires acondicionados. Además, 2 equipos de sonidos, 8 cafeteras y 2 chimbos de gas.
De igual manera, se contabilizan 30 parlantes, 6 radios, 4 planchas de ropa, 70 paquetes de cigarrillos, 290 cajas de fósforos y 3 refrigeradoras. Asimismo, 3 freezer, 2 celulares, una Play Station con 4 CD de videojuegos y 3 armas blancas.
Alrededor de 493 artefactos fueron decomisados en este centro penal.
La Policía Militar del Orden Público (PMOP), en el marco de la Operación “Fe y Esperanza”, encontró un arsenal de guerra en el Centro Penal de «Siria», en El Porvenir, Francisco Morazán.
Además, la PMOP logró decomisar en una intervención, en tres módulos del Centro Penal de «Siria», armas de grueso calibre, radio satelitales, cámaras, municiones, droga, dinero, celulares y televisores.
Toda la evidencia resultó expuesta a los medios de comunicación.
Toda la evidencia resultó expuesta a los medios de comunicación y se entregó a las autoridades correspondientes.
Otro gran arsenal de armas se suma a lo ya encontrado en otras cárceles, como la de Támara. Además, la PMOP decomisó una gran cantidad de armas destructivas y otros objetos prohibidos para los reclusos.
1 de 3
Municiones decomisadas en el centro penal.
Varios objetos decomisados, entre ellos mascaras de gas y municiones.
Tegucigalpa, Honduras. Un hombre perdió la vida tras resbalarse y caer a la quebrada El Sapo ubicada en la colonia 3 de Mayo de Comayagüela, Francisco Morazán.
Según información preliminar, la víctima estaba en supuesto estado de ebriedad, quien se disponía a hacer sus necesidades fisiológicas a la orilla de la quebrada cuando de repente se resbaló y cayó dentro de la misma.
Su cuerpo quedó tendido a la orilla de la quebrada, quien vestía una camisa manga larga color verde claro y unos jeans color azul oscuro. De acuerdo a sus familiares, el señor estaba desaparecido desde hace varios días.
Al lugar de los hechos, llegaron los miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizar el respectivo levantamiento cadavérico. Asimismo, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) quienes llevarán a cabo las indagaciones correspondientes.
El fallecido respondía en vida al nombre de José Marino Martínez de aproximadamente 66 años de edad.
Hasta el momento se desconocen las causas exactas de la muerte.
El pasado 3 de julio, en una quebrada fue encontrado el cuerpo de una mujer que estaba reportada como desaparecida, en el barrio San Martín, de Trujillo, Colón.
La víctima respondía en vida al nombre de Riccy Calderón Guifarro, quien desde la noche del sábado había desaparecido y sus familiares clamaban por información para encontrarla.
El cuerpo de la víctima yacía entre unos matorrales y la quebrada. Vestía un short y unos tenis negros.
Medios locales aseguraron que tenía signos de violación, pero esa información la confirmarán las autoridades mediante una autopsia.
Hasta el momento se desconoce cómo acabaron con su vida, pero su cuerpo presentaba varios golpes.
CORTÉS, HONDURAS. Cansados de tantos apagones, un grupo de ciudadanos decidió realizar una protesta ayer, jueves, por la noche, en la carretera hacia El Ocotillo en San Pedro Sula.
Los hondureños tomaron la determinación de manifestarse en el tramo e impedir el tránsito vehicular, esto para exigir respuestas a la empresa de energía.
Entre ellos, había pobladores de la residencial Girona, quienes afirmaron que están cansados del mismo problema.
Algunos relataron que son días enteros sin el servicio y cuando regresa es hasta en horas de la madrugada.
«Nos dicen que van a trabajar que van a licitar, pero en eso se han llevado años, no dan una solución real. Dicen que van a mejorar la línea eléctrica pero solo está en palabras», expresó con molestia uno de los afectados.
De seguir con los apagones, los ciudadanos desarrollarán una toma en el Segundo Anillo.
Otro hondureño relató que por la sobrecarga de energía hay postes que han hecho cortocircuito.
«No hay cambios, es una negligencia. Se han hecho reuniones. No sabemos quien miente», añadió.
Según ellos, de continuar este problema seguirán realizando protestas e invitaron a otras zonas a unirse.
Según explicaron, exigen que se ejecuten proyectos energéticos en las zonas donde residen.
«Se convocó para exigir a la ENEE que preste atención a las solicitudes de los diferentes patronatos. Los presidentes saben las necesidades, actualmente El Progreso ha sido olvidado por la empresa», manifestó un líder.
Las personas sostienen que no tener alumbrado les causa problemas.
También, agregó que son muchas colonias las que están en oscuridad total, desencadenando esto, un problema.
«Nosotros pagamos, en cada casa aparece pago de alumbrado público, pedimos que esos fondos sean para la compra de lámparas. Estamos pagando algo y no lo tenemos», añadió.
AFP. El ejército israelí efectuó ayer jueves varios ataques en el sur de Líbano para responder a un disparo de mortero, un nuevo incidente entre estos dos países que técnicamente siguen en guerra.
Los disparos tuvieron lugar en la zona fronteriza entre Líbano y el territorio sirio del Golán, ocupado y anexado por Israel.
«Se efectuó un disparo desde el territorio libanés que explotó al lado de la frontera en territorio israelí», dijo el ejército israelí en un comunicado. Especificando más tarde a AFP que se trataba de un tiro de mortero.
«En respuesta, el ejército ataca actualmente la zona desde la cual se realizó el disparo en territorio libanés», agregó el comunicado militar.
En Líbano, la agencia oficial de noticias Ani informó de «un bombardeo de artillería israelí (…) alrededor de la localidad de Kfarchuba», en la frontera, reportando más de quince proyectiles de artillería de calibre 155 mm.
Misil proveniente de El Líbano impactó territorio israelí.
Este incidente se produce tres meses después de que los dos países tuvieron el enfrentamiento más importante de los últimos años, tras ataques con cohetes desde Líbano hacia Israel.
También coincide con una vasta operación militar israelí en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel durante 56 años.
– Muro de hormigón –
Antes del ataque, el movimiento Hezbolá libanés había denunciado el jueves la decisión israelí de construir un muro alrededor de la aldea de Ghajar, a caballo entre la parte del Golán sirio ocupada por Israel y Líbano.
Después de la retirada israelí del sur del Líbano en el año 2000, que puso fin a 22 años de ocupación, la ONU fijó la frontera entre los dos países.
Esta línea coloca la parte norte de Ghajar en Líbano y la parte sur en la parte del Golán ocupada y anexionada por Israel.
Hezbolá denunció en un comunicado la instalación de «una valla de alambre de púas y la construcción de un muro de hormigón alrededor de toda la localidad», que ahora «separa esta aldea de su entorno natural e histórico dentro del territorio libanés».
Fuerzas de Defensa respondieron al ataque.
Según el movimiento libanés se trata de «una ocupación total de la parte libanesa de la localidad de Ghajar por la fuerza de las armas y la imposición de un hecho consumado» y pidió a las autoridades y a los libaneses que «tomen medidas para evitar la consolidación de esta ocupación».
– «Tregua» –
La diplomacia libanesa denunció el martes el intento de Israel de anexar la parte norte de Ghajar y habló de «graves ataques contra la estabilidad y el ‘statu quo’. Así como también una «violación flagrante de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU», adoptada después de la guerra que enfrentó a Israel con Hezbolá en 2006.
La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (Fpnul), desplegada en el sur del país para garantizar el mantenimiento de la tregua con Israel, instó ayer jueves a las partes «a ejercer moderación y evitar cualquier acción que pueda provocar una nueva escalada».
El movimiento Hezbolá proiraní, que nació después de la invasión israelí del Líbano en 1982. Es la única formación libanesa que conservó sus armas desde el final de la guerra civil (1975-1990), en nombre de la «resistencia» contraIsrael.
En mayo organizó sus maniobras más importantes en años en el sur de Líbano, revelando que tiene armas pesadas y simulando ataques en territorio israelí, según periodistas de AFP en el lugar.
Tegucigalpa, Honduras.- La Dirección Nacional Antimaras y Pandilla Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) realizó en horas de la mañana de este viernes -7 de julio- fuertes allanamientos en la colonia Iberia en Comayagüela.
Los operativos se han llevado a cabo en marco a la Operación Cabañas XI. Además, en esta también participan elementos de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
Los allanamientos continuaran en las zonas aledañas al sector por lo que algunas calles permanecen cerras esta mañana del viernes.
Los operativos se están llevando a cabo con el fin de dar con personas involucradas en actos criminales. Sin embargo, se está a la espera de la información oficial para conocer más detalles de las acciones.
Las calles de la zona se encuentran resguardadas por elementos policiales.
Autoridades policiales intervinieron este martes el sector Lomas del Carmen. Desde temprano, agentes llegaron a la zona y comenzaron con los operativos.
Participan de estas acciones elementos de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y de la Policía Nacional (PN).
Los uniformados realizan inspecciones en varias viviendas. Asimismo, mantienen resguardo en las entradas y salidas.
Según informaron, la finalidad de esta intervención es obtener resultados contundentes, como atrapar a presuntos delincuentes que operan en esta zona.
Agentes han ingresado a varias casas sospechosas, donde se podrían esconder delincuentes.
Las acciones se intensificaron luego de que en San Pedro Sula se reportaran dos masacres.
Por ahora no han informado sobre personas detenidas o decomisos, sin embargo, se espera que en las próximas horas brinden un informe sobre estas operaciones.
Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que continuarán las lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del territorio nacional este viernes 7 de julio.
Indicaron que habrá abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del territorio nacional.
En ese sentido, detallaron que la mayor intensidad y acumulados se dará en las regiones sur, suroccidente, occidente y áreas del centro.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
-De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
-De 3 a 5 pies en el Golfo de Fonseca.
Detalles del clima para este viernes.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:21 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:23 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.
San Pedro Sula, Honduras. En 2021 y 2022, Sulambiente realizó los servicios de mantenimiento de áreas verdes en las vías públicas y limpieza de solares baldíos privados, mediante contratos que ganó a través de licitaciones abiertas por la Municipalidad de San Pedro Sula.
En estas licitaciones también compitieron otras empresas que, sin embargo, finalmente no fueron tomadas en cuenta debido a que la concesionaria presentó mejores ofertas.
Esto dio pie a que el vicealcalde Omar Menjívar pidiera flexibilizar los exigentes términos de referencia establecidos en las bases de licitación abiertos por la alcaldía.
El miércoles 28 de septiembre de 2022, en sesión ordinaria de la Corporación Municipal realizada vía Zoom, las autoridades municipales abordaron el punto 16 establecido en el acta, para la aprobación del pliego de condiciones de la licitación pública para dicho proceso.
El vicealcalde, Omar Menjivar, recomendó flexibilizar términos de referencia.
En esta sesión, Menjívar pidió que se flexibilizaran los términos de referencia para que otras empresas ampliaran sus posibilidades en el tercer proceso de licitación para el componente de «Corte de maleza y limpieza de áreas públicas y solares baldíos privados».
«Si no se flexibilizan (los términos de referencia), no hay manera de que una empresa distinta a la que ya tiene el contrato pueda ganar», precisó Menjívar. Él además lamentó que, como nuevas autoridades municipales, continúen reproduciendo este modelo de gestión.
«Este modelo de administrar lo público, teniendo que concesionar, teniendo que tercerizar servicios, me parece que estamos obligados a buscar una alternativa distinta», pidió.
Además, recordó a los corporativos la importancia de hacer las reflexiones e indagaciones suficientes para no ser sorprendidos en su «buena fe».
Antecedentes
En el punto 10 del acta 96 del seis marzo de 2020, la Corporación Municipal autorizó la elaboración de pliegos de condiciones para la Licitación Pública Nacional mantenimiento profesional de áreas verdes en la vía pública y limpieza de solares baldíos privados.
Según el punto 09 del Acta 127 del 26 de diciembre de 2020, autorizaron los pliegos de condiciones para dicha licitación.
Asimismo, el 19 de febrero de 2021 se realizó un acta de recepción y apertura de oferta por dos empresas. Entre estas participó Sulambiente S.A. de C.V., y también la empresa Industria Textil Lamysef By Laure S.A. de C.V.
Para el 17 de marzo de 2021 la comisión de evaluación presentó la recomendación para la adjudicación de dicho proceso a la empresa Sulambiente S.A. de C.V. por el monto de L76,487,647.86.
Mientras que el 26 de marzo del 2021 en el punto 08 del acta 139 de sesión ordinaria, la Corporación Municipal adjudicó el proceso de licitación a la empresa Sulambiente por L76,487,647.86.
El 17 de mayo de 2021, la gerente de la División Municipal Ambiental (DIMA), Cristy María Raudales, emitió la orden de inicio de los servicios de la empresa, a partir del 17 de mayo del 2021, finalizando el 31 de diciembre del mismo año.
Sin embargo, el 13 de diciembre de 2021, se firmó una modificación del contrato por el monto ampliado de L79,806,718.49, contando desde la fecha de la orden de inicio al 16 de enero de 2022 cuando finalizó el servicio.
Segundo proceso de licitación
Para el primero de marzo de 2022, el Departamento de patrimonio forestal urbano y de la dirección de protección y control forestal, recomendó que el contrato debía ser ampliado y los precios del mismo, mantenerse. De igual manera, dio a conocer que no contaba con el personal suficiente para atender de manera eficiente esta labor.
A consideración de la Gerencia de Salud, por la rapidez de preproducción del mosquito y la cantidad de posibles criaderos en el municipio, recomendó de manera urgente la contratación del servicio para el corte de maleza y otros, para eliminar los criaderos de las larvas del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Según el punto 07 del Acta de sesión 08 del 10 de marzo de 2022, la Corporación
Municipal autorizó el proceso de contratación mediante licitación privada de los servicios de corte de maleza y otros, entre otras recomendaciones.
Para el mes de abril, se recibió el acta de recepción y apertura de ofertas, para el proceso de licitación privada, donde se presentaron las empresas, Sulambiente S.A de C.V, la empresa Aseo y Limpieza S.A. (ALIMSA) y Soluciones Ambientales Atlántida S.A.
En esta ocasión, la que obtuvo el contrato fue Sulambiente, por el valor de L77,722,969.09.
El siete de abril de 2022, el gerente de DIMA, Luis Antonio Beltrán Alemán, emitió la orden de inicio a partir del siete de abril, con fecha de finalización el 07 de octubre de 2022.