26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 4740

Biólogos exponen razones para no construir cárcel en Islas del Cisne

HONDURAS. El Colegio de Biólogos de Honduras (CBH) se pronunció recientemente con relación a la construcción de una cárcel en las Islas del Cisne.

Según explicaron esta zona fue declarada área protegida desde 1991 y recordaron que el gobierno realizó un reconocimiento de la zona.

Le puede interesar- Ministro: Isla del Cisne, para delincuentes; Roatán, para turistas

No obstante, expresaron su preocupación ante la propuesta de las autoridades de edificar una prisión en este lugar.

«Este archipiélago alberga ecosistemas, marinos y costeros con características biológicas y ecológicas muy especiales, los cuales se han regenerado lentamente debido a la reducida intervención humana», expusieron.

El gremio afirmó que no se oponen a las estrategias relacionadas a la seguridad y defensa, sin embargo, consideran que existen otros lugares en tierra firme que ofrecen un mejor acceso logístico.

«La construcción de un centro penal en las Islas del Cisne tendrá un impacto significativo en la existencia de un ecosistema terrestre único en todo el territorio nacional. Este ecosistema se caracteriza por ser un arbustal semideciduo con cactus», detallaron.

El CBH también aseguró que ningún proyecto debe aprobarse sin antes haber pasado por los procesos correspondientes de licenciamiento ambiental y de revisión por parte de la autoridad a cargo de las áreas protegidas.

Sumado a ello, informaron que el archipiélago ya ha sufrido impactos ambientales en el pasado, lo cual resultó en la extinción de especies únicas.

Islas del Cisne.
Islas del Cisne.

Además, resaltaron que en la zona hay vulnerabilidad natural permanente frente a eventos meteorológicos, como huracanes y tormentas.

«Por otro lado, dado la ubicación se prevé un impacto financiero significativo en las arcas del Estado, debido a la construcción, operación y traslado de personas privadas de libertad desde tierra firme hacia Islas del Cisne», manifestaron.

Importadores denuncian abusos de autoridad en aduana de Toncontín

Tegucigalpa, Honduras. Los importadores de vehículos denunciaron este viernes supuestos abusos de autoridad e presuntas irregularidades en la Aduana del Aeropuerto Toncontín.

Uno de los denunciantes es el importador Edgardo Amaya, que denunció el abuso de autoridad del director de este aeródromo.

Amaya relató que ayer jueves, cuando iba a sacar dos cargas con su sobrino, el director se encontraba estacionado y aparentemente a punto de culminar su horario laboral. Amaya, además, aseguró que éste les pidió moverse, algo que se les dificultó debido al tamaño de los camiones.

«Mi sobrino le dijo que no podía moverse mucho y aún así se movió un poquito. Pero el director salió y, pues, dijo que a mi camión y al de mi sobrino no nos dieran orden de salida. Esto ya pagado el parqueo y los impuestos de los carros que recogimos», explicó.

En tal sentido, Amaya se encuentra en la Aduna desde ayer jueves y les están cobrando 6,000 lempiras más por los 11 vehículos que traslada en su camión. «Él no tiene la idea del gran sacrificio que uno hace al manejar 12 días, 12 horas diarios y una perdida de 6,000 lempiras», agregó.Aduana de Toncontín

Amaya se encuentra retenido en la Aduana sin causa justificada (imagen de referencia).Nota relacionada: Aduanas recauda L25 mil millones en primer semestre del 2023

Presuntas irregularidades

El importador de vehículos denunció también otras irregularidades, pues asegura que antes no se les cobraba por los carros o camiones que venían dentro de los furgones. Sin embargo, ahora les cobran la cantidad de 500 lempiras por carro, situación que desconocen si es algo estipulado en alguna ley.

«Aquí hay un desorden enorme porque hay una compañía particular y ellos cobran lo que les de la gana, como que tiene. la concesión. Operan diferente, el Gobierno les dio la concesión y ellos cobran lo que les de la gana», señaló.

Aduana de Toncontín
Amaya hizo un llamado al gobierno para mejorar la situación que viven los importadores en la Aduana.

 

Contreras cuestiona por qué no aplican el toque de queda en TGU

San Pedro Sula, Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, solicitó a las autoridades que el toque de queda decretado en San Pedro Sula y Choloma se aplique también en Tegucigalpa, donde «hay más asesinatos».

Contreras señaló que se debería de cerrar también la ciudad capital ya que, «según las estadísticas», se registran mayor número de muertes violentas en esa zona que en San Pedro Sula.

Asimismo, mencionó que la problemática que presentan ambas ciudades es la misma. E hizo énfasis en «cuál es el problema con San Pedro Sula», ya que, según dijo, la ley debería de ser pareja.

«Cuando reviso las estadísticas yo me encuentro que hay más asesinatos en Tegucigalpa que en San Pedro Sula; entonces, por qué razón no cierran Tegucigalpa. Cierren Tegucigalpa también, porque ese es el problema que tenemos nosotros aquí. La ley no está siendo pareja«, reclamó Contreras.

Le puede interesar: Entra en vigencia toque de queda en San Pedro Sula

Contreras
Roberto Contreras, alcalde de SPS.

Protestas

Además, el edil sampedrano anunció que la próxima semana se llevaría a cabo una protesta en contra del toque de queda implementado en la ciudad.

«El día lunes estaría protestando la Asociación de Bares y Restaurantes, la Asociación Gastronómica y también los músicos de San Pedro Sula y toda la parte de la costa norte», indicó.

De igual importancia: ASOBARES anuncia manifestación contra toque de queda en SPS

Igualmente, añadió que será «una protesta pacífica que se está originando en San Pedro Sula para pedirle al gobierno central que desista de esta medida. La cual ha generado una depresión económica en toda la industria nocturna de aquí en San Pedro Sula».

«Como emprendedor, la voy a acompañar, porque nosotros en los restaurantes prácticamente la cena ya se nos cayó. La gente se va a sus casas a las 7 de la noche por temor al toque de queda», resaltó contreras en cuanto a su participación en dicha protesta.

Finalmente, declaró que «pedimos a la presidenta de la república y al ministro de seguridad que recapaciten, San Pedro Sula está en paz. Tuvimos la Feria Juniana y en el cierre más de 100 mil personas en las carrozas no hubo ningún accidente que lamentar. Entonces, cual es el problema con San Pedro Sula».

Elsa confiesa que lo pasa mal en sus últimas semanas de embarazo

FARÁNDULA. La periodista e influencer hondureña, Elsa Oseguera, está a solo semanas de dar a luz a su pequeña hija, a quien llamará Summer, y ha confesado estar pasando por malestares mientras espera su día de parto.

A través de sus redes sociales, Elsa contó que ha tenido síntomas desagradables que la han llevado a perder fuerzas.

«Ultimamente solo dormida quiero pasar, es exagerado el sueño que ando todo el día y el cansancio que tengo», escribió la periodista en sus historias de Instagram.

Oseguera aseguró que no se siente al 100 con sus energías, pero que ya está en la etpa final de su embarazo. «Unas cuantas semanas más y tendremos a Summercita», agregó la hondureña que reside en Estados Unidos.

Elsa Oseguera y su embarazo
Historia de Elsa.

Vea también: Elsa arremete contra mujer que criticó el nombre de su hija

Elsa revela el error que no cometerá con su hija

La guapa sampedrana reveló que aunque no sabe cómo será de mamá, de lo que sí está segura es que no repetirá el error que sus padres cometieron en su crianza.

A través de sus historias de Instagram, Elsa platicó y respondió preguntas de sus seguidores. Un usuario le preguntó cómo sería de mamá.

«Miren no sé si voy a ser una mamá estricta, pero (de) lo que yo sí estoy segura, (es) que no voy a cometer el error que cometieron conmigo, que a mí me daban todo lo que yo quería y eso es un daño», dijo la creadora de contenido.

cambio físico de Elsa Oseguera
Elsa Oseguera y su embarazo.

Para Elsa, consentir demasiado a los niños los termina mal educando, pues se vuelven arrogantes, creyendo que todo lo pueden tener.

Musk amenaza con demandar a Meta por utilizar secretos de Twitter

Tecnología. Elon Musk advirtió de tomar acciones legales contra Meta por la supuesta utilización de secretos comerciales de Twitter.

En un giro sorprendente, un abogado de X Corp, la empresa de Musk que controla Twitter, amenazó con emprender acciones legales contra Mark Zuckerberg y Meta Platforms. Esto, acusándolos de apropiarse de secretos comerciales y propiedad intelectual de Twitter para desarrollar su propia plataforma.

La carta de X Corp

En representación de X Corp, el abogado Alex Spiro del bufete Quinn Emanuel, remitió una carta a Zuckerberg donde acusa a Meta Platforms de llevar a cabo una «apropiación indebida sistemática, deliberada e ilegal de los secretos comerciales y otra propiedad intelectual de Twitter».

Zukerberg
Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Según la carta, Meta habría contratado a varios ex empleados de Twitter que tenían acceso a información altamente confidencial. Asimismo, secretos comerciales de la compañía, asignándoles específicamente el desarrollo de la aplicación ‘Threads’, a la que tachan de ser una mera «imitación».

La carta argumenta que Meta ha buscado acelerar el desarrollo de ‘Threads’ utilizando los secretos comerciales y propiedad intelectual de Twitter. Esto infringiendo tanto las leyes estatales y federales como las obligaciones contractuales de dichos empleados con Twitter.

Threads
Threads fue lanada el pasado miércoles 05 de julio.

En respuesta a esta situación, la carta advierte que Twitter tomará acciones contundentes para proteger sus derechos de propiedad intelectual y exige a Meta que cese inmediatamente el uso de cualquier secreto comercial o información altamente confidencial perteneciente a Twitter.

Nota relacionada: Twitter limita lectura de tuis pata contraer uso de datos por la IA

Twitter ya permite ver tuits sin tener que iniciar sesión

El pasado 30 de junio, Twitter empezó a limitar la visualización de tuits si los usuarios no iniciaban sesión, pero pocos días después cambiaron de rumbo y ya es posible leer los contenidos.

Según Elon Musk, dueño de la aplicación, esta decisión se tomó como una “medida de emergencia temporal”. Esto porque “nos estaban robando tantos datos que degradaba el servicio para los usuarios normales”.

Esta orden obligaba a las personas que no tenían una cuenta en la red social a crear una si querían ver un contenido en específico o tener que abrir sesión en un dispositivo ajeno, porque de inmediato saltaba una alerta o se redireccionaba el link al dominio base de la plataforma (twitter.com).

Aunque ya es posible ver tuits sin tener que abrir sesión, todavía existe una restricción para ingresar al perfil de un usuario. Al intentar entrar desde un navegador, se direcciona al link a otra página o se pide abrir una cuenta para ver el contenido.

Aston Martin cierra acuerdo con Lucid para fabricar autos eléctricos

Redacción. Aston Martin y Lucid firmaron una alianza estratégica a nivel tecnológico que permitirá al fabricante británico lanzar al mercado vehículos eléctricos en el segmento de gran lujo y alto rendimiento para 2025.

Aston Martin acaba de poner la primera piedra de ese porvenir con un acuerdo sobre el que edificar sus modelos de baterías que llegarán.

Se trata de una asociación con Lucid, una empresa especialista en el desarrollo de motores eléctricos y baterías, que dará acceso a esos componentes para los Aston Martin eléctricos que, eso sí, se sustentarán en una plataforma desarrollada internamente por la marca de Gaydon.

Aston Martin cierra acuerdo con Lucid para fabricar autos eléctricos
Modelo Vanquish de Aston Martin en una exhibición en Jakarta.

Según el informe, de la colaboración saldrá una gama de múltiples modelos, desde hypercars, hasta SUV, deportivos y GT (la especialidad de Aston Martin).

Sin embargo, habrá que esperar a 2025 para ver al primero de esta modalidad (para entonces el Valhalla y el Vanquish ya estarán en carretera). El destino final es 2030, año a partir del cual todos los Aston Martin que vean la luz serán 100% eléctricos.

Lea también: Kia EV9, un enorme SUV más barato que otros de 7 plazas 

En ellos también se volcará la experiencia del equipo Aston Martin de Fórmula 1, de especial relevancia en el caso de la aerodinámica, vital en los coches eléctricos, también para la refrigeración de sus componentes.

Aston Martin cierra acuerdo con Lucid para fabricar autos eléctricos
Aston Martin modelo Valhalla 2024.

Relación con Mercedes

La asociación con Lucid no significa que termina la relación con Mercedes-Benz, que seguirá suministrando motores y sistemas electrónicos para modelos futuros, también los eléctricos.

Lucid se seleccionó por Aston Martin a través de un proceso competitivo. Además, proporcionará tecnologías avanzadas de tren motriz eléctrico.

Esto incluirá la  unidad de accionamiento de motor doble de rendimiento ultraalto, tecnología de batería de renombre y el revolucionario Wunderbox. Asimismo, con este acuerdo Aston Martin se lanzará al competitivo mercado de los autos eléctricos.

PMOP asegura que reos no volverán a tener control de las cárceles

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El comandante de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), Ramiro Fernando Muñoz Bonilla, afirmó este jueves que no permitirán que los reos vuelvan a controlar las cárceles del país.

«Ya tenemos el control de los 25 centros penales en todo el país, ya hay directores, sub directores, siempre habrá personal del Instituto Nacional Penitenciario (INP)», comenzó diciendo en una entrevista en HCH.

Le puede interesar- Policía Militar asume control de cárceles en época de matanzas

Por otro lado, dijo que están trabajando para seguir desmantelando las comunicaciones que se tenían dentro de los centros penales.

«Habían antenas, redes de wifi, fibra óptica, para comunicar a los privados de libertad, hasta las celdas donde ellos estaban. Pronto se verán muchas más acciones», añadió.

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través de la Policía Militar, tomaron el control de los centros penales de Honduras desde el pasado 26 de junio
Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través de la Policía Militar, tomaron el control de los centros penales de Honduras desde el pasado 26 de junio.

Muñoz Bonilla además agregó que la PMOP está haciendo todo lo posible por mantener el control de los prisioneros y así evitar que den órdenes y se cometan ilícitos afuera.

«Es increíble como ellos tenían el control, pero eso no volverá a pasar, tenemos que ser fuertes y contundentes, no permitiremos que esto siga pasando», externó.

El jefe de la PMOP precisó que ellos respetan el trabajo que realizan los defensores de Derechos Humanos, permitiéndoles el acceso y dejando que estén durante los procesos.

Lo encontrado en cárceles «es menos del 3% de lo que viene»

Muñoz, refirió recientemente también a que lo encontrado durante la operación «Fe y Esperanza» en varias cárceles del país «es menos del 3 % de lo que viene».

El coronel recordó que encontraron arsenales de armas potentes, conexiones telefónicas sofisticadas, servicio de comunicación satelital, cientos de televisores y una amplia gama de herramientas «que facilitan la proliferación del crimen tanto dentro de las cárceles como fuera de esos recintos».

Hallazgos en cárceles parecen ser solo «la punta del iceberg».

En ese sentido, agregó que la corrupción a lo interno de los centros penales es de gran magnitud, pero que apuntan a combatirla. «Si solo quitamos una cosa: la corrupción, habremos logrado algo importante», dijo el comandante.

Personal del 911 en paro; denuncian abusos y falta de pago

San Pedro Sula, Honduras. El personal del Sistema de Emergencia 911 está de «vinchas caídas» por la falta de pago de sus salarios y los supuestos abusos recibidos.

Según reportó HCH, este viernes 7 de julio no ingresó el personal a su jornada laboral en esa institución. Estos, por su parte, aseguraron que no pueden dar declaraciones a los medios de comunicación debido a las amenazas que presuntamente han recibido.

Le puede interesar – ¡Sin funcionamiento! Empleados del 911 se van a paro

Personal del 911 en paro
El personal aseguró que les adeudan más de tres meses de pago.

Despidos indirectos 

De igual manera, el personal del 911 afirmó que les quitaron el acceso al servicio y no pueden responder llamadas, algo que han calificado como un «despido indirecto».

En tal sentido afirmaron que se trasladarán al Ministerio de Trabajo para interponer una denuncia sobre el caso.

Falta de pago 

Los empleados del 911 aseguraron, además, que la institución les adeuda hasta tres meses de pago. Asimismo, muchos de sus colaboradores no han recibido el pago de su decimocuarto mes de salario.

De igual manera denunciaron abusos en su contra por parte de las autoridades. También, explicaron que varias hondureñas no han recibido el pago de incapacidad por su tiempo de gestación.

En este sentido, afirmaron que no van a retomar sus puestos si no se cumplen sus derechos.

Anuncian auditoría

La recién nombrada presidenta de la Comisión Interventora del Sistema de Emergencia 911, Miroslava Cerpas, anunció que realizarán una auditoría forense en el Sistema Nacional de Emergencias 911 para investigar posibles casos de corrupción.

Cerpas sostuvo la primera reunión con los dos comisionados que también integran la interventora del 911, Gerardo Antonio Hernández Ochoa y Gosset Moncada. En el encuentro acordaron las primeras determinaciones para afrontar la problemática que atraviesa el ente de emergencias.

«Hemos tomado algunas determinaciones, la primera es que se va a realizar una auditoría forense. Se va a hacer un proceso de licitación internacional para la ejecución de esta auditoría forense», manifestó Cerpas.

La Comisión Interventora del Sistema Nacional de Emergencias 911 tuvo su primera reunión este día.

Yailin revela que Anuel la golpeaba estando embarazada; exhibe foto

FARÁNDULA. Después de que Anuel AA revelara en fotografías el rostro de Cattleya, la hija que tuvo junto a la artista Yailin, sin su consentimiento, la cantante expresó su descontento a través de redes sociales, y su actual pareja, Tekashi, también salió en su defensa. Los tres terminaron por protagonizar un completo escándalo a través de redes sociales.

Tekashi 6ix9ine le reclamó a Anuel el hecho de haber publicado fotografías de la bebé, en las que puede verse su rostro, además de haberle recriminado que no ha sido precisamente el mejor padre para la hija que tiene con la cantante.

Fue así como Anuel decide recordarle a Tekashi que él es el menos indicado para señalar lo del buen padre, ya que no se ha hecho responsable de su hija. Además, le recordó que estuvo en la cárcel por un tiempo, después de que intentara a abusar de una menor de edad.

Yailin dice que Anuel la golpeaba
Historia de Tekashi.

Tekashi entonces le pide a Anuel que responda por los golpes y malos tratos de los que fue ella víctima mientras estaba en embarazo de él.

Vea también: Anuel se niega a firmar divorcio con Yailin, afirman abogados

Yailin da pruebas del maltrato de Anuel

Luego de eso, la dominicana tomó la decisión de respaldar lo que había dicho su pareja en redes sociales.

“Dile al mundo Ema que me golpeabas embarazada. Nunca dije nada por mi niña. Pero nunca me imaginé que ibas a caer así de bajo pana”, compartió la artista con todos sus seguidores a través de su cuenta de Instagram. También dijo en otra de sus historias, que dejara de ponerse “en el papel de buen padre, sigue y voy a subir los mensajes yo embarazada, y cuando parí que necesité dinero, para la renta, para pañales para la niña, para la leche para tú hija, tú y tú gente me ignoraban”, explicó la dominicana.

Yailin dice que Anuel la golpeaba
La artista mostró pruebas de la agresión.

Finalmente la cantante cierra sus historias con un último mensaje acerca de los malos tratos de los que fue víctima, y con una fotografía de su cuello y rostro, en la que pueden verse algunos morados. “Yo tengo todas las pruebas aquí y cuando tu quieras subimos estados para que se muera el diablo cuatro veces”, concluye.

El cantante niega todo

Anuel no se quedó callado y contestó: «Pero más bajo de lo más bajo…. Usted siempre decía que hasta te ibas a dar tu misma para decir que yo te daba y tratar de meterme preso», escribió el intérprete.

Yailin dice que Anuel la golpeaba
Historia de Anuel.

«Jamás pensé que alguien cayera tan bajo o que tuvieras corazón para hacer eso o insinuar semejante mentira y barbaridad», agregó.

Edmundo Orellana: Hay diputados pícaros que deberían estar presos

Tegucigalpa, Honduras. El exministro de la Secretaría de la Transparencia, Edmundo Orellana, manifestó que en el Congreso Nacional hay «pícaros» que deberían estar presos.

Durante su intervención en un medio de comunicación, Orellana comentó que confía en el trabajo de la Junta Proponente para la elección del Fiscal General y Fiscal Adjunto Del Ministerio Público (MP).

“Durante mi gestión se investigaron irregularidades. No sé si son colusión, pero ya son conocidas por el Ministerio Público porque fueron denunciadas por nosotros. Ojalá hagan algo, ya es tiempo que el Ministerio Público haga algo”, detalló.

Edmundo Orellana, exsecretario de Transparencia.

De igual manera, Orellana explicó que la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) se ha desempañado bien últimamente.

“Del Ministerio Público quien ha hecho algo es la UFERCO últimamente. Espero que la Junta Proponente haga un buen trabajo. Yo confío en ellos; no tengo porque dudas que harán un buen trabajo”, agregó.

Pícaros 

En ese sentido, el exfiscal explicó que a pesar que confía en el trabajo de la Junta Proponente, no ocurre los mismo con el Congreso Nacional. Orellana afirmó que entre los 128 diputados “hay picaros”.

“Diputados que votaron por las leyes de la impunidad, esos deberían estar presos, pero están ahí porque nosotros votamos por ellos; dejemos de votar por picaros, votemos por la gente correcta”, expresó.

Excluido de las asesorías de la CICIH 

El exsecretario de Transparencia aseguró que no participará como asesor en las negociaciones de Honduras para llegada de la Misión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

El exfuncionario explicó que su trabajo será una asesoría directa a la presidenta Xiomara Castro. Pero explicó que «el tema de la CICIH es un asunto muy puntual y hasta temporal». Además, explicó que las autoridades «prefieren que yo me concentre en el tema estrictamente estructural».

Edmundo Orellana excluido CICIH
Orellano confirmó su exclusión en un foro televisivo.

«Yo he tenido un ofrecimiento de tener asesoramiento para la presidenta de la República. Yo les he comunicado que yo no tengo ningún inconveniente, por supuesto puedo participar en ese asesoramiento», detalló.

Sin embargo, Orellana aseguró que en su labor no está incluía la asesoría sobre el tema de la CICIH.

error: Contenido Protegido