San Pedro Sula. Luego de la polémica que se desató con la remodelación del Centro Básico Educativo Antonio Ramón Vallejo, el alcalde Roberto Contreras aseguró que a sus opositores les da «roncha» todo lo que él hace.
El edil sampedrano inauguró el pasado lunes la obra, que consiste en la rehabilitación de la cocina, el laboratorio de cómputo, el salón de eventos, los módulos de baños 1 y 2 y el cerco perimetral.
Un día después, padres de familia se apostaron en el lugar para exigirle a Contreras que le dé méritos a Junior Burbara, quien supuestamente había realizado obras de remodelación anteriormente.
Según lo expresado por los manifestantes, el alcalde llegó al lugar a «cortar cintas», por lo que exigen que reconozca el trabajo de Burbara.
A primeras horas de la mañana del martes, los padres de familia se manifestaron en la escuela Antonio Vallejo.
«Queremos que se reconozca el trabajo que Junior Burbara ha venido haciendo en este lugar», dijo una madre.
Mientras tanto, otra manifestante portaba una pancarta con la frase: «Junior no necesitó de mis impuestos para realizar proyectos».
“Roncha”
De su lado, Contreras aseguró que todo lo que él hace «les da roncha» a los demás y afirmó que son los otros partidos los que saludan con sombrero ajeno.
El alcalde dijo que «ojalá nos peleáramos por reparar escuelas; si la competencia es por mejorar escuelas, entonces bienvenida la competencia».
La escuela Antonio Vallejo se encuentra ubicada en la colonia Villa Ernestina de San Pedro Sula.
Agregó que, si los partidos quieren reparar centros educativos, con gusto les extenderá el listado de las 95 escuelas sampedranas que necesitan ser intervenidas.
Mientras tanto, el aspirante nacionalista a la comuna sampedrana publicó en sus redes sociales que «sin tanto show» está respondiendo a los sampedranos.
Redacción. Varios sectores de Francisco Morazán y Santa Bárbara serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este miércoles, 7 de mayo de 2025.
La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través de sus redes sociales oficiales.
De acuerdo con el boletín, las cuadrillas de la ENEE trabajarán en el desmontaje de un equipo de protección en red de distribución, por lo que no habrá energía en diferentes sectores del municipio de Cedros (Francisco Morazán) desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
Mientras que en barrios y colonias de Ilama, Chinda, San Luis, San José de Colinas, Concepción del Norte, Gualala y Trinidad, un mantenimiento de red suspenderá el servicio desde las 8:15 a.m hasta las 2:15 p.m.
Zonas afectadas en Francisco Morazán.Zonas afectadas en Santa Bárbara.
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado. Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario Tiempo se los comparte a continuación:
Apagar las luces al salir de una habitación.
Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. La Secretaría de Finanzas (Sefin) anunció que este miércoles 7 de mayo realizará una transferenciapor L458,323,158.87 al Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte de los recursos adicionales al presupuesto aprobado.
A través de un comunicado, Sefin detalló que la determinación obedece a lo establecido en el decreto No. 5-2025 y por orden directa de la presidenta Xiomara Castro.
Estos fondos se suman a los L1,062,701,927.93 que ya se encuentran disponibles al 5 de mayo en las cuentas del CNE en el Banco Central de Honduras (BCH), según lo indicado.
El órgano electoral contará con una disponibilidad total superior a los L1,500 millones. Lo anterior garantiza la cobertura financiera necesaria para el desarrollo eficiente del proceso electoral de noviembre.
Las elecciones generales están programadas para el mes de noviembre de 2025.
La transferencia se llevará a cabo conforme al presupuesto autorizado en el decreto legislativo No. 82-2024, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 8 de septiembre de 2024.
Desmiente falta de fondos
Finanzas enfatizó que los recursos asignados no sólo aseguran el funcionamiento operativo del CNE, sino que «desmienten cualquier narrativa de falta de fondos…. El gobierno ha cumplido de forma clara, oportuna y transparente con su obligación de financiar el proceso electoral».
Subrayó que el respaldo financiero refleja un «compromiso firme e inquebrantable» con la democracia, de acuerdo con lo establecido en los artículos 4, 236 y 237 de la Constituciónde la República, así como en el artículo 22 de la Ley Electoral de Honduras.
Además, recalcó que no existen excusas atribuibles a la falta de recursos por parte del CNE. A su vez, exhortó a todas las instituciones involucradas a actuar con responsabilidad y diligencia para garantizar un proceso electoral transparente.
REDACCIÓN. La doctora hondureña Floridalia Aguilar, reconocida por su estilo de protesta poco convencional y su activismo contra la corrupción y el abandono estatal, denunció públicamente que personas vinculadas al Partido Libertad y Refundación (Libre) le han ofrecido dinero para participar en protestas públicas.
“Del mismo partido de Libre me ofrecen dinero para protestas”, escribió Aguilar en una de sus publicaciones recientes en redes sociales, espacio donde se ha mantenido especialmente activa en los últimos días.
La médica no proporcionó nombres ni evidencia que respalde su denuncia, pero su mensaje ha reavivado el debate sobre la autenticidad de las movilizaciones sociales en Honduras. De igual modo, la doctora escribió: “y luego dicen que son los nacionalistas”, en alusión a que quienes ahora ofrecen dinero para protestar son los mismos que en el pasado criticaban a otro partido político por realizar prácticas similares.
Publicación de Aguilar en Facebook.
La publicación ha provocado reacciones divididas entre quienes la respaldan por denunciar una práctica presuntamente común y quienes piden pruebas antes de aceptar su versión. Ella ha respondido algunos comentarios, asegurando tener amigos que ofrecen dinero porque «están en el poder».
Activismo constante
Floridalia Aguilar ha construido una trayectoria de protesta basada en lo simbólico, lo visual y lo directo. Se ha manifestado en traje de baño, con pancartas provocadoras, y hasta decorando su carro con ropa interior femenina para llamar la atención sobre la violencia de género, la corrupción y la crisis en el sistema de salud.
En 2022, protestó frente al cuartel de Los Cobras, donde se encontraba detenido el expresidente Juan Orlando Hernández. Aquel acto, en traje de baño y con mensajes sobre la extradición del exmandatario, se volvió viral en redes y medios nacionales.
Participación en la marcha del 1 de mayo
Su más reciente aparición pública fue durante la marcha del Día del Trabajador, el pasado 1 de mayo en Tegucigalpa. Allí, vestida nuevamente de forma provocadora, participó con pancartas en las que reiteraba sus críticas contra la corrupción y el colapso del sistema sanitario nacional.
Montecinos no soportó que protestaran en contra del gobierno.
Durante la manifestación se produjo un altercado con un ciudadano identificado como Óscar David Montecinos Medina, quien la confrontó verbalmente.
Aguilar denunció el hecho ante la Fiscalía de la Mujer, alegando haber sido agredida física y psicológicamente. Además, responsabilizó al gobierno por cualquier daño futuro que pueda sufrir.
AFP. India llevó a cabo bombardeos con misiles contra nueve sitios que albergaban “infraestructuras terroristas” en territorio pakistaní, en represalia por el atentadocometido en abril en Cachemira, anunció el gobierno indio este miércoles.
India y Pakistán están en pie de guerra desde ese ataque armado que dejó 26 muertos el 22 de abril en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira, administrada por India.
Aunque el atentado no fue reivindicado, Nueva Delhi acusó a Islamabad, que lo negó firmemente.
“Hace poco, las fuerzas armadas indias lanzaron la operación Sindoor, golpeando infraestructuras terroristas en Pakistán […], desde donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas contra India”, informó el miércoles el gobierno indio en una breve declaración.
El sol se pone sobre la ciudad principal del distrito de Poonch en la región de Jammu.
“Nuestra acción es específica, equilibrada y busca evitar cualquier escalada. No se apuntó contra ninguna instalación militar pakistaní”, precisó Nueva Delhi, que aseguró que había ejercido una “moderación considerable”.
India añadió que mantiene así su “compromiso en hacer que los responsable del ataque (de abril) rindan cuentas”.
Por su parte, el ejército indio informó en la red social X que Pakistán disparó tiros de artillería contra territorio de India. Los impactos se registraron en “los sectores de “Bhimber Gali y Poonch-Rajauri” en la Cachemira india.
Manifestantes pakistaníes queman una pancarta con la imagen de la bandera nacional de la India y el primer ministro Narendra Modi durante una protesta.
El portavoz del ejército pakistaní, el teniente general Ahmed Chaudhry, había advertido poco antes que sus fuerzas responderían“en el momento” que “eligieran”, al anunciar que los bombardeos indios habían alcanzado “tres regiones”.
Redacción. En el ojo del huracán se encuentra Juan Barahona, diputado del partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), luego de que lo fotografiaran en la sala de espera de un hospital privado de la capital.
Barahona se ha caracterizado por su estilo de vida austero y sencillo; sin embargo, el haberlo visto en un centro asistencial de altos precios ha desatado una ola de críticas, sobre todo en sectores de oposición, quienes le recriminan no asistir a un hospital público, como lo hacen la mayoría de los hondureños.
«El socialista más recio de todos, haciendo una fila interminable en el Hospital Escuela, para poder ser atendido. Ojalá haya medicamentos en farmacia. Qué humildad, JuanBarahona», ironizó en X Mario Díaz, dirigente del Partido Nacional.
Juan Barahona recibió duras críticas.
Barahona se defiende
Ante los repetidos ataques en su contra, Barahona explicó en sus redes sociales que visitó el ostentoso hospital en acompañamiento a un familiar enfermo.
«Ayer estuve acompañando a un familiar enfermo a una consulta médica en un hospital privado de la capital», escribió.
«El verdadero problema en Honduras no es que una persona acuda a un hospital público o privado, sino que la oligarquía ha pretendido históricamente apropiarse del derecho a la salud, convirtiéndolo en un negocio en lugar de garantizarlo como un derecho humano», agregó.
La publicación de X de Juan Barahona.
Finalmente, afirmó que seguirá defendiendo un sistema de salud pública digno, accesible y de calidad para todos los hondureños. «No me disculparé por acompañar a los míos cuando lo necesiten», sentenció.
La controversia en torno a Juan Barahona evidencia cómo la clase política está constantemente bajo el escrutinio público, y reaviva el debate sobre la coherencia entre el discurso y las acciones, especialmente en un país donde el acceso a la salud pública sigue siendo una deuda histórica.
REDACCIÓN. El Poder Judicial de Honduras ha decidido repetir el juicio oral a Roger Rafael Lara Pinera, un exmilitar implicado en el asesinato de tres jóvenes misquitos en la comunidad de Warunta, municipio de Ahuas, Gracias a Dios.
Lara Pinera fue inicialmente absuelto en 2020. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia ha ordenado revaluar el caso debido a nuevas evidencias y a la presión por parte de la comunidad y organizaciones de derechos humanos.
Hechos ocurridos en mayo de 2018
El trágico suceso tuvo lugar la noche del 19 de mayo de 2018, cuando Patricio Pravia Kielan (34 años), Jobal Damacio (25 años) y Darlen Alfredo Soto (23 años) murieron durante un patrullaje realizado por militares cerca de la laguna de Warunta.
Según investigaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el Ministerio Público, los tres jóvenes terminaron interceptados por un grupo de soldados. Seguidamente, y sin previo aviso, les dispararon.
El exmilitar detenido.
Testigos del incidente confirmaron que las víctimas no representaban amenaza alguna. Un testigo clave relató que escuchó los disparos y vio a los militares abriendo fuego contra los jóvenes de forma arbitraria. Las investigaciones forenses revelaron que las víctimas presentaban múltiples heridas de bala, lo que reflejaba la brutalidad del crimen.
Comunidad exige justicia
La muerte de los tres jóvenes conmocionó a la región de Gracias a Dios y dejó un profundo dolor en sus familias.
A pesar de la absolución inicial, los familiares y la comunidad misquita siguen exigiendo justicia, esperando que este nuevo juicio permita esclarecer la verdad y castigar a los responsables.
REDACCIÓN. En medio de un ambiente de tensiones internas y rumores sobre posibles aspiraciones personales, las negociaciones entre Salvador Nasralla y Jorge Cálix dentro del Partido Liberal dan un nuevo paso este martes 6 de mayo, con la reunión formal entre sus comisiones técnicas.
El encuentro, que se desarrollará sin la presencia de ambos líderes, busca afinar los puntos de integración entre ambas corrientes, con miras a fortalecer la unidad partidaria de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.
Según explicó Javier Franco, secretario político de Nasralla, esta reunión es parte de un proceso sistemático de acercamientos que ya ha tenido intercambios bilaterales y encuentros previos entre los aspirantes. “Hoy llevamos una nueva dimensión con un mismo objetivo: que el Partido Liberal esté unido y que estemos consolidados en una visión de país”, expresó.
Javier Franco, secretario político de Nasralla.
Conflicto
Luego de que Cálix denunciara la intención de Nasralla de solo ofrecerle segundos puestos en lugares importantes como el Congreso Nacional, el candidato presidencial negó haber negociado la presidencia del Legislativo y acusó al coordinador general de Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, de pretender hacer infiltraciones.
Nasralla, además, negó los rumores que lo señalan de querer impulsar a su esposa, Iroshka Elvir, como presidenta del Congreso Nacional.
Su reacción fue compartida públicamente este martes, durante la transmisión del programa Frente a Frente, donde el periodista Renato Álvarez leyó un mensaje que Nasralla envió al hondureño Fred Fortín.
Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal.
Fortín había expresado preocupación por la posibilidad de que Nasralla promoviera a su esposa para dicho cargo, a lo que el presidenciable contestó:
“Querido Fred, no pretendo llevar a mi esposa al Congreso. El presidente del Congreso procuraremos que sea un hombre mayor. Hay que entender que detrás de todo esto está Mel Zelaya infiltrando al Partido Liberal. Es un mar de tiburones corruptos que predominan en los tres partidos”.
Con estas palabras, Nasralla negó la versión que ha circulado en algunos sectores del Partido Liberal y, al mismo tiempo, lanzó una advertencia sobre lo que considera una influencia nociva de actores externos.
Iroshka también aclara
Frente a la polémica, ayer lunes Iroshka Elvir negó haber solicitado ni recibido una propuesta formal para liderar el Congreso.
“No es cierto que yo haya pedido cargos ni que me hayan ofrecido algo. Estoy aquí para apoyar un proyecto de transformación del país, no por intereses personales”, declaró.
La campaña continúa
Nasralla continúa impulsando su estrategia de campaña. El 22 de abril anunció la conformación de la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal, en la que incluyó tanto a Jorge Cálix como a Iroshka Elvir, además de otros referentes como Marlon Lara, Yeny Canales y Yury Sabas. El comunicado que oficializó la medida resaltó el compromiso del equipo con el proceso electoral rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre.
Comunicado de la Comisión de Campaña.
“Iniciamos una nueva etapa rumbo al 30 de noviembre con un equipo comprometido y listo para vencer”, publicó Nasralla en su cuenta de X.
Reuniones entre los líderes
El secretario de Nasralla también explicó que Nasralla y Calíx, así como sus comisiones han tenido reuniones anteriormente. “En la primera reunión, Cálix dijo: ‘Presidente, aquí estoy, soy un soldado más’. En ese momento se dejó claro que el tema del Congreso no sería parte de la negociación, porque el ingeniero Nasralla respeta la voluntad del pueblo”, dijo Franco.
Añadió que, aunque hubo voluntad de integración, el proceso ha tenido pausas porque Cálix pidió que no se avanzara con la conformación de comisiones hasta resolver ciertos puntos.
Franco aseguró que hay intención de continuar el diálogo en busca de consolidar una propuesta liberal unificada.
Diario Tiempo intentó comunicarse con el abogado Jorge Cálix para conocer su postura, pero no respondió.
Redacción.San Pedro Sula, al norte del territorio nacional, se encuentra bajo alerta por la contaminación y la densa capa de humo presente en la ciudad.
La Secretaría de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco) confirmó que la concentración de contaminación en la región es producto de los incendios forestales.
«Tenemos esta capa de humo sobre la región norte. Vamos a seguir teniendo esa capa de humo», comentó el representante de Copeco.
Altas temperaturas
El representante indicó que esta semana se podrían registrar temperaturas más altas y destacó la importancia de que la población se mantenga hidratada ante las posibles olas de calor.
Los contaminación se observa en varios puntos de San Pedro Sula, Cortés.
También recomendó el uso de mascarilla a las personas que laboran con exposición a la contaminación ambiental.
De acuerdo con el portal IQAir, la calidad del aire en San Pedro Sula se encuentra en «moderada», alcanzando los 86 ICA US. Sin embargo, se espera que con el paso de las horas pueda disminuir más.
Incendios forestales
La temporada seca 2025 ha provocado la devastación de casi 22 mil hectáreas de bosque en Honduras, según informes del Instituto de Conservación Forestal (ICF). Hasta la fecha, se han registrado 643 incendios, afectando principalmente áreas selváticas.
A pesar de la considerable pérdida, la cifra actual representa una reducción significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando más de 237 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego.
Del total de siniestros de este año, 469 ocurrieron en bosques y 174 en zacateras y matorrales, lo que impactó directamente la biodiversidad y los ecosistemas hondureños.
La lucha contra los incendios se presenta como una batalla crucial por la justicia ambiental.
Más del 90 % de los incendios son originados por actividades humanas, incluyendo quemas agrícolas fuera de control y actos intencionales. Organizaciones ambientalistas han denunciado la presencia de «criminales del bosque» y la impunidad que perpetúa estos daños anualmente.
Luis Soliz, titular del ICF, advirtió sobre un «98 % de impunidad» en delitos forestales, al enfatizar la urgente necesidad de castigar a los responsables para frenar la continua pérdida de entre 50 mil y 60 mil hectáreas de cobertura forestal cada año en Honduras.
Redacción. Una joven estadounidense se volvió viral en redes sociales tras compartir un video en el que prueba un tamal por primera vez, pero cometiendo un error que desató risas y comentarios por miles: intentó comerlo con todo y hoja.
La protagonista del video es Jessi Dova, quien relató que una amiga mexicana le envió el tradicional platillo. Emocionada, compartió su experiencia en TikTok, donde el video ya supera los 50 millones de reproducciones.
Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula al dar su primer bocado, pues desconocía que el tamal no se come con la hoja que lo envuelve.
En el clip, grabado en la red social china, se observa a Jessi morder el tamal envuelto, lo que la lleva a hacer una mueca de extrañeza.
Aun así, repitió la acción al menos dos veces antes de darse cuenta del error. Posteriormente, logró retirar la hoja y probar el contenido, calificando el platillo con un entusiasta “10 de 10”.
El video generó una oleada de comentarios de usuarios que reaccionaron entre burlas y comprensión.
“JAJAJAJAJA entonces eso sienten los franceses cuando comemos croissant con las manos?”, comentó un usuario. Otros añadieron frases como: “No la culpo, si no conociera los tamales hubiera hecho lo mismo” y “Todos haríamos algo así con una comida que no conocemos”.
La publicación también abrió un breve debate sobre cómo las diferencias culturales pueden generar confusión en torno a los alimentos tradicionales. Mientras algunos se rieron del incidente, otros valoraron la disposición de la joven a probar algo nuevo.
El caso de Jessi Dova recuerda que la gastronomía no solo une culturas, sino que también puede ser fuente de momentos divertidos y virales.