23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 467

Capturan en Valle a salvadoreño por lavado de activos

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvieron este martes a un hombre de nacionalidad salvadoreña, señalado como presunto responsable del delito de lavado de activos.

Según informes, la detención se realizó en la aldea El Amatillo, ubicada en el municipio de Goascorán, en el departamento de Valle, en el marco de una operación conjunta con la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), apoyados por el Grupo de Operaciones Tácticas Especiales (GOET).

El detenido, un hombre de 42 años, originario y residente en el pasaje Manuel Otilio, municipio de Aguilares, en San Salvador, fue arrestado en un punto estratégico de la región.

El vehículo en el que se transportaba el detenido.

Lea también: Conductor salvadoreño en estado de ebriedad choca contra poste en SPS

Durante el operativo, las autoridades confiscaron varios elementos. Entre ellos, un vehículo marca Mitsubishi de color gris, 12.285 dólares en efectivo distribuidos en diferentes denominaciones, 45.000 lempiras y un teléfono celular.

Traslado

Las autoridades trasladaron inmediatamente al sospechoso al juzgado correspondiente, donde iniciaron el proceso legal en su contra. Mientras tanto, las investigaciones continúan con el objetivo de determinar el origen del dinero incautado y su posible vinculación con organizaciones criminales.

La DPI ha reiterado su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y ha asegurado que no cesarán en su esfuerzo por identificar, ubicar y capturar tanto a personas nacionales como extranjeras que se encuentren involucradas en actividades ilícitas que pongan en riesgo la seguridad del país.

La evidencia que las autoridades encontraron.

¿Por venganza? Suegro asesina a su yerno tras ruptura con su hija

Redacción. Un terrible crimen sacudió la localidad de Ingeniero Allan en Argentina. Un joven de 26 años, identificado como José Luis Colla Davalos, fue asesinado a tiros presuntamente por su suegro tras decidir poner fin a su relación con la hija del agresor.

El trágico suceso ocurrió el 27 de abril. Según los testimonios de la familia de José Colla, él había estado en una relación con Milagros Maidana durante dos años, pero decidió terminarla. Presuntamente, cuando Milagros se dirigió a la casa de la víctima para recoger sus pertenencias, su padre apareció y, sin decir una palabra, disparó varias veces contra él, acabando con su vida al instante.

Varios vecinos escucharon los disparos y alertaron a la policía, quienes encontraron el cuerpo sin vida del joven en el lugar de los hechos. Antes de que las autoridades llegaran, Milagros y su familia habían abandonado el área.

Según informes, el agresor asesinó a José Colla de varios disparos.

Lea también: Horror en EE. UU.: Niño de 12 años es asesinado por su padre con un bate de béisbol

Aunque la madre de Milagros declaró haber presenciado el ataque y afirmó que José Luis agredía a su hija, familiares y vecinos contradicen su versión, sosteniendo que la relación ya se había terminado la noche anterior sin ningún incidente.

Prófugo 

En estos momentos, el suegro de José Luis se encuentra prófugo de la justicia, mientras la Policía de Argentina sigue investigando para esclarecer este atroz hecho. La familia atraviesa un profundo estado de conmoción tras la violenta pérdida de uno de sus integrantes, un hecho que dejó una marca irreparable en su vida.

El dolor y la falta de respuestas transformaron el duelo en una firme búsqueda de justicia, impulsada por el vacío que dejó esta ausencia y la necesidad de recuperar algo de la tranquilidad perdida.

Pobladores pidieron justicia para la víctima.

Movidos por el amor y el recuerdo del ser querido, decidieron hacer oír su reclamo ante las autoridades. Rechazan el silencio y, con cada jornada, renuevan su compromiso con la verdad. Exigen medidas concretas que impidan que otras personas enfrenten una tragedia similar. Para ellos, alcanzar justicia no solo representa un acto de reparación íntima, sino también un compromiso colectivo con la memoria y la dignidad.

Rina Leal vuelve a las pantallas: ¿se avecina un nuevo proyecto?

Redacción. Tras un tiempo fuera del foco mediático, la reconocida comunicadora hondureña Rina Leal ha reaparecido en las pantallas, despertando la curiosidad de sus seguidores y del gremio periodístico.

La reaparición ha generado rumores sobre un posible nuevo proyecto que marcaría una nueva etapa en su carrera profesional.

Al parecer, la periodista estaría de vuelta en las pantallas con un nuevo proyecto.

Conocida por su carisma, credibilidad y estilo directo al informar, Rina Leal fue durante años una figura destacada en los noticieros nacionales.

Su regreso, aunque aún sin detalles confirmados, ha causado expectativa en redes sociales, donde muchos la recuerdan con aprecio y preguntan ansiosos: ¿vuelve a las noticias?, ¿a la conducción?, ¿o se trata de un formato distinto?

Hasta el momento, Leal no ha revelado oficialmente si se trata de una reaparición temporal o el inicio de un nuevo espacio televisivo. Sin embargo, una publicación reciente dejó entrever que algo se está cocinando.

Le puede interesar:15 años de prisión para implicados en el asesinato del hermano de Rina Leal

¿Nuevo proyecto?

Fuentes cercanas a la periodista señalan que su regreso podría estar ligado a un nuevo proyecto, ya sea un espacio informativo con enfoque humano y actualidad nacional, o bien una propuesta de entretenimiento. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial.

Rina Leal
La ausencia de Rina Leal en la televisión ha generado dudas a sus seguidores.

El posible retorno de Rina Leal no solo entusiasma a quienes la han seguido por años, sino que también representa un aire fresco para el periodismo nacional, en tiempos donde la experiencia y la credibilidad siguen siendo valores imprescindibles en los medios de comunicación.

De igual interés: Rina Leal estrena nuevo look: ¡así luce ahora!

Por fallas en la energía eléctrica suspenden audiencia inicial de David Chávez

Redacción. El Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción suspendió este martes la audiencia inicial contra el líder del Partido Nacional, David Chávez Madison, debido a fallas en el suministro de energía eléctrica que afectaron su funcionamiento.

Según informes, las autoridades reprogramaron la diligencia para el próximo martes 13 de mayo, a las 9:00 de la mañana. El Ministerio Público (MP) inició el proceso judicial contra David Chávez Madison el pasado 14 de marzo. Desde entonces, las partes han evacuado un total de 30 medios de prueba: el MP presentó 22 y la defensa de Chávez aportó 8.

David Chávez
Chávez enfrenta acusaciones por un presunto fraude.

De igual interés: Audiencia inicial de David Chávez se suspende hasta el 31 de marzo

Entre las evidencias documentales presentadas por el ente acusador se incluyen contratos, facturas, peritajes financieros y auditorías forenses que sustentan la acusación contra el exdiputado. Sin embargo, por los atrasos, aún no ha logrado completar la audiencia inicial, debido tanto a la complejidad del caso como al volumen de pruebas presentadas.

Acusación

Según el requerimiento fiscal, Chávez Madison habría participado en un esquema de corrupción relacionado con la compra de suministros valorados en 920 mil euros, que posteriormente se revendieron al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) por más de 75 millones de lempiras.

Las investigaciones indican que esta operación provocó un perjuicio económico al Estado de aproximadamente 51 millones de lempiras, ya que no tenían utilidad comprobada y se adquirieron mediante un proceso de licitación presuntamente manipulado.

Las autoridades continuarán presentando pruebas para sustentar las acusaciones y buscar que el caso avance hacia una etapa de juicio formal. En la próxima audiencia, el juez deberá determinar si existen méritos suficientes para continuar con el proceso penal contra el exdiputado nacionalista.

audiencia de David Chávez
La audiencia de Chávez continuará el martes 13 de mayo.

«El sector empresarial no es el adversario»: Cohep insiste en la necesidad de crear empleo

Redacción. En un contundente pronunciamiento, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) insistió en que el empleo debe ser la prioridad nacional en Honduras.

A través de un comunicado, la organización expresó su preocupación por la situación laboral del país y subrayó que “no (se) puede esperar más” para tomar medidas concretas que generen empleo digno y sostenible.

El Cohep hizo un llamado urgente para que se implementen políticas efectivas que eliminen los obstáculos que frenan el crecimiento de las empresas y promuevan la creación de empleos formales.

Se calcula que la cifra de hondureños desempleados podría aumentar a 3 millones en 2025.

Condiciones adecuadas

En su mensaje, enfatizaron que “el sector empresarial no es el adversario, es el motor del empleo”, señalando que para que este motor funcione correctamente, es fundamental que el Gobierno proporcione condiciones adecuadas, como estabilidad jurídica, seguridad, reglas claras e incentivos reales para los empresarios.

Lea también: Cohep y misión del FMI analizan los retos económicos que enfrenta Honduras

“El sector empresarial no es el adversario, es el motor del empleo. Y para que ese motor funcione, necesita combustible: estabilidad jurídica, seguridad, reglas claras, incentivos reales. Apoyar al sector privado no es un favor ni un privilegio. Es una obligación del Estado para garantizar el bienestar de millones de hondureños”, subrayó el COHEP.

Aunque el pronunciamiento fue emitido en el contexto del Día Internacional del Trabajo, la organización dejó claro que el tema del empleo debe ser una prioridad urgente durante todo el año.

En este sentido, la empresa privada expresó su compromiso para seguir trabajando por el país y aseguró que no dejarán de levantar la voz por los hondureños que aún esperan una oportunidad laboral.

Finalmente, hicieron un llamado a la unidad, invitando a todas las organizaciones empresariales del país a sumarse a este mensaje, colocando la pancarta “Honduras no puede esperar más, el empleo debe ser prioridad” en sus sedes.

“El empleo no puede seguir siendo una promesa, debe ser una realidad. Debemos trabajar juntos para construir un futuro con más oportunidades para todos”, concluyó el Cohep.

Pronunciamiento del Cohep
Pronunciamiento del Cohep.

Canciller Reina denuncia intento de generar «zozobra y miedo» tras alerta de embajada americana

Redacción. Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras, se pronunció sobre la alerta de seguridad emitida por la Embajada de Estados Unidos respecto a una posible amenaza de tiroteos masivos en Tegucigalpa.

La oficina norteamericana alertó sobre una posible amenaza armada para este 6 y el 16 de mayo.

Según el aviso, los posibles objetivos serían la escuela Elliot Dover Christian School, el Centro Cívico Gubernamental (CCG) y un centro comercial no identificado. Se recomendó a los ciudadanos evitar esas zonas.

Comunicado de la Embajada.

Recibido y en investigación

En respuesta, aseguró que la información fue recibida a través de canales diplomáticos y que el Gobierno la ha tratado con responsabilidad, sin importar su veracidad o posibilidad.

“La Embajada de los EE. UU. en Tegucigalpa, a través de los canales diplomáticos y de seguridad correspondientes, nos ha transmitido información sobre estas amenazas de supuestos atentados, las que han sido consideradas de la manera responsable y diligente, independiente de su veracidad o posibilidad, por parte del Gobierno de la República”, escribió el canciller en su cuenta oficial de X.

Además, el diplomático explicó que la información se trasladó de inmediato a la Secretaría de Seguridad y a la Secretaría de Defensa para su correspondiente “investigación, seguimiento y prevención”.

En su publicación, el canciller advirtió que este tipo de amenazas podrían tener intenciones políticas:

“Resulta preocupante la intención de generar zozobra y miedo en el pueblo hondureño, más en año electoral, lo que coincide con la práctica que han tenido grupos criminales para desarrollar sus actividades delictivas y manipulaciones mediáticas en contubernio con grupos políticos durante el golpe de Estado y el narco Estado”, expuso.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad nacional y el proceso democrático.

“El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro hará todo lo que esté en su poder y de conformidad a la ley, para proteger al pueblo hondureño, la paz social, la seguridad, la institucionalidad y el proceso electoral. Se llevarán a cabo las investigaciones necesarias para aplicar la ley a los responsables”, concluyó.

X del canciller Reina.

Lea también: Secretaría de Seguridad descarta incidentes armados tras alerta de Embajada de EE. UU.

“No podemos desmeritar la alerta”

Por su parte, Miguel Martínez Madrid, director de comunicaciones de la Policía Nacional, aclaró que las fuerzas de seguridad no han pasado por alto la alerta de la Embajada.

“No podemos desmeritar la información de la Embajada Americana. Ellos son muy serios al momento de emitir un comunicado, verifican antes de liberarlo y tenemos que estar pendientes”, externó.

Robo
Miguel Martínez Madrid, director de comunicaciones de la Policía.

El vocero dijo además que las fuerzas de seguridad realizaron los trabajos de vigilancia correspondientes en los lugares de peligro que menciona la alerta norteamericana.

Pese a que en Honduras no se ha registrado un atentado de esta naturaleza, Madrid instó a la población a evitar transitar por los sitios mencionados, hasta que se tenga la total certeza de que la situación no pasará a más.

Pobladores de la salida al sur en TGU exigen construcción de carretera alterna

Redacción. Con llantas encendidas, pancartas y gritos de indignación, habitantes de comunidades ubicadas en la salida al sur de Tegucigalpa realizaron este martes una protesta para exigir la construcción de la carretera alterna, una obra que ha sido anunciada en múltiples ocasiones, pero que sigue sin materializarse.

La manifestación, que bloqueó el paso vehicular por varias horas, reflejó el hartazgo de los pobladores ante los constantes congestionamientos que enfrentan a diario. Según los manifestantes, la vía actual ya no es suficiente para el volumen de tránsito que conecta la capital con el sur del país, y los atascos se han vuelto una pesadilla cotidiana.

La protesta empezó a eso de las 4 de la tarde de este marte, según algunos de los manifestantes.

“Nos levantamos a las 4:00 de la mañana para llegar a tiempo al trabajo, y aún así hay días que no lo logramos. Lo que pedimos no es un lujo, es una necesidad”, dijo doña Teresa, una vecina afectada por el colapso vial.

Como ella, decenas de personas denunciaron los retrasos y perjuicios que enfrentan por la falta de infraestructura adecuada.

A estas horas de la noche, los conductores comienzan a molestarse con los peatones, ya que el tráfico vehicular se ha visto afectado.

Exigencia de los protestantes

Los manifestantes exigían de manera urgente que se retome y ejecute con seriedad el proyecto de una carretera alterna que ayude a descongestionar la zona y permita una movilidad más segura y eficiente.

Se registra un caos vehicular en dicha zona debido a esta protestas.

A eso de las 7 de la noche, la Policía Nacional se hizo presente para desalojar a los manifestantes y despejar la concurrida vía. El caos vial siguió a la liberación de la carretera, pues los conductores tenían horas esperando poder transitar.

Le puede interesar: Doctora viral asegura que Libre le ofrece dinero para participar en protestas

Respetado abogado muere en motel de La Ceiba

Redacción. El lunes por la tarde, el reconocido abogado José Roberto Cárdenas Matute, de 76 años, falleció de manera natural en circunstancias inusuales en La Ceiba, Atlántida. El incidente ocurrió en el motel El Diamante, ubicado en la zona viva de la ciudad.

Cárdenas Matute, originario de San Pedro Sula, murió en la habitación del motel. Según los primeros informes, el abogado sufrió un desmayo repentino mientras estaba acompañado de una mujer presuntamente durante un encuentro íntimo.

Al percatarse de que Cárdenas Matute había perdido el conocimiento, el personal del motel solicitó inmediatamente la intervención de los servicios de emergencia.

Foto en vida del reconocido profesional del derecho.

Lea también: De causas naturales muere asistente de «reality show» en Cayos Cochinos

Cuando los socorristas arribaron al lugar, confirmaron que el abogado ya no presentaba signos vitales y declararon su fallecimiento en el sitio. Su cuerpo fue encontrado tendido sobre la cama en la misma habitación donde ocurrió el incidente.

Procedimiento

Agentes policiales trasladaron el cuerpo de Cárdenas Matute a la morgue judicial, donde realizarán una autopsia para determinar las causas exactas de su muerte.

Aunque las autoridades indicaron que, de manera preliminar, consideran que su fallecimiento fue por causas naturales, esperan el informe forense oficial para confirmar esta hipótesis.

El fallecimiento del abogado ha causado gran conmoción entre sus colegas, amigos y conocidos, quienes lo recordaban como una figura respetada en el ámbito legal de la zona norte del país.

Según informes, el abogado falleció de causas naturales.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y descartar cualquier hipótesis que pueda surgir durante el proceso.

Día clave: ¿qué pasa si EE. UU. no se pronuncia hoy sobre el TPS para hondureños?

Redacción. Este 6 de mayo vencía el plazo legal para que el Gobierno de Estados Unidos anunciara si extenderá o no el Estatus de Protección Temporal (TPS); sin embargo, la incertidumbre persiste entre más de 58,000 hondureños amparados por este beneficio migratorio, quienes aún esperan una decisión oficial sobre su futuro en ese país.

Por el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido ninguna resolución formal respecto a la extensión del TPS. No obstante, la legislación contempla una prórroga automática de seis meses en caso de ausencia de anuncio oficial, aunque esta debe ser confirmada mediante su publicación en el Registro Federal.

Más de 58 mil hondureños se mantiene en vilo en tierras norteamericanas, muchos se han preparado para lo peor.

Plazo del TPS

La Cancillería de Honduras manifestó este martes que mantiene expectativas positivas sobre una posible ampliación del TPS. “Hoy se cumplen 60 días, al 5 de julio, que es cuando va a expirar el actual TPS para los hondureños».

«La ley obliga al presidente a emitir un anuncio, ya sea para extender o cancelar el TPS. Sin embargo, existe una disposición que establece que, si no se emite ningún aviso, el programa se renueva automáticamente por seis meses», explicó el vicecanciller, Antonio García, para un medio local.

Por su parte, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, informó a través de su cuenta en la red social X que el Gobierno mantiene contacto permanente con las autoridades estadounidenses, a través de la embajada en Washington y del embajador Javier Efraín Bú Soto.

Mensaje de Enrique Reina.

En su mensaje, Reina indicó que ya se han realizado gestiones formales, incluyendo una reunión con la secretaria Noemí, para respaldar a los más de 55,000 compatriotas beneficiados actualmente por el programa.

“Esperaremos la decisión que tome Estados Unidos”, concluyó el canciller en su publicación, dejando claro que la Cancillería ha cumplido su parte, pero que ahora la resolución depende exclusivamente del Gobierno norteamericano.

TPS

Desde 1999, tras el paso devastador del huracán Mitch, el TPS ha ofrecido alivio migratorio y permisos de trabajo temporales a miles de hondureños que encontraron en EE. UU. una segunda oportunidad de vida. No obstante, cada prórroga se convierte en una nueva agonía emocional para quienes han formado familia, comunidad y arraigo en suelo estadounidense.

“Es como vivir con maletas en la puerta. Uno nunca sabe cuándo le dirán que se terminó”, comenta Silvia, una hondureña en Maryland que ha vivido bajo TPS por más de 20 años.

Extienden TPS para El Salvador (2)
El Estado de Protección permite a ciudadanos de varios países permanecer en Estados Unidos sin peligro de deportación.

Le puede interesar: TPS en la cuerda floja: migrantes hondureños en EE. UU. se sienten desamparados 

A la espera de la publicación oficial en el Registro Federal, miles de hondureños se aferran a la esperanza de que esta prórroga automática no sea solo un alivio momentáneo, sino un paso más hacia una solución migratoria permanente y humana.

Arrollado por una rastra fallece obrero en Ocotepeque

Redacción. Este martes se registró un accidente en la carretera internacional CA-4, a la altura de la zona conocida como Lucerna, en el departamento de Ocotepeque. Un tráiler de carga pesada (rastra) arrolló accidentalmente a un trabajador de la construcción.

El incidente ocurrió en un tramo de la carretera que actualmente se encuentra en proceso de reconstrucción. Según los primeros reportes, la víctima, identificada preliminarmente como Pedro Amaya, de aproximadamente 42 años y originario del municipio de Jesús de Otoro, Intibucá, se encontraba realizando labores de mantenimiento utilizando una bomba para regar el pavimento de la vía.

De acuerdo con testimonios del lugar, mientras la víctima operaba el equipo, la manguera de la bomba aparentemente se enredó en el vagón de la rastra que pasaba por el sector. Este inesperado incidente provocó que el trabajador fuera arrastrado y posteriormente atropellado por el pesado vehículo.

Según informes preliminares, la víctima trabajaba en la reconstrucción de la calle.

Lea también: «Solo se fue para morir»: hermano de joven embestido por rastra en Villanueva

Socorro

Amaya no falleció de inmediato, personas que se encontraban en el lugar de trabajo lo auxiliaron. Posteriormente, agentes policiales lo trasladaron en una patrulla hacia una clínica de la zona. Sin embargo, murió durante el trayecto, antes de recibir atención médica, según confirmaron las autoridades.

Agentes policiales y equipos de investigación acudieron al lugar del suceso para asegurar el área, detener el vehículo involucrado y recopilar la información necesaria que permita esclarecer los hechos. Aunque las causas del accidente aún se investigan, una versión preliminar indica que el enredo de una manguera en el tráiler habría provocado el trágico desenlace.

Las autoridades continuarán con el proceso de recolección de evidencias y entrevistas con testigos para determinar responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad lamenta la pérdida del ciudadano, quien se encontraba cumpliendo con sus labores en la zona.

Compañeros de trabajo trataron de auxiliar al hombre.

De igual interés: «Solo se fue para morir»: hermano de joven embestido por rastra en Villanueva

error: Contenido Protegido