Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este miércoles 14 de mayo persistirán las condiciones cálidas y secas en la mayor parte del país.
Sin embargo, el pronosticador de turno explicó que se registrarán precipitaciones débiles aisladas en la región oriental.
Por la tarde, la convergencia de vientos y humedad provenientes del mar Caribe y del océano Pacífico producirá lluvias y chubascos de débiles a moderados, con actividad eléctrica aislada en el sur, suroccidente y occidente. Temperaturas cálidas en la mayor parte del país.
Oleajes:
Litoral Caribe: De 1 a 3 pies
Golfo de Fonseca: De 2 a 4 pies
La salida del sol inicia a las 5:22 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:09 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna “llena”.
Tegucigalpa. Con una devaluación diaria de 0.0883 centavos de lempira frente al dólar, este miércoles 14 de mayo la moneda local superó la barrera de los 26 lempiras.
De acuerdo con los datos del Banco Central de Honduras, hasta el 14 de mayo de 2025 el lempira frente al dólar se situó en 26.0091 lempiras, frente a los L24.8202 del año anterior, registrando un incremento anual de 1.1889 lempiras por cada dólar estadounidense.
En los registros del ente financiero se puede observar que, desde enero hasta este 14 de mayo, el comportamiento de la moneda hondureña presentó un deslizamiento de 0.6291 centavos de lempira. Es decir, que en los primeros meses de este año hubo una devaluación de alrededor de 0.1255 centavos mensuales.
En ese sentido, únicamente en los primeros 14 días de este mes, ha habido una devaluación diaria de 0.0883 centavos en la venta del dólar. Mientras tanto, en la subasta de divisas, donde las instituciones financieras adquieren la moneda internacional, para este 14 de mayo, el precio se situó en 25.8797 lempiras, frente a los 26.0091, precio al que los hondureños adquirirán cada dólar a partir de este miércoles.
El lempira rebasó la barrera de los 26 lempiras frente al dólar quince días antes de lo previsto por Diario TIEMPO en un reportaje anterior.
Datos de la subasta de divisas de L25.8597 y la venta para los hondureños de L26.0091.
Sin mayor producción no habrá reversa
Juan Umanzor, jefe de la empresa de economía de la UNAH, manifestó que si no se diversifica y aumenta la producción local, no habrá presiones a la baja en la devaluación del lempira frente al dólar, y las importaciones seguirán incrementando el desequilibrio en la balanza comercial del país.
“Es un comportamiento que es culpa del mercado en general. Una de las principales fuentes de divisas son las exportaciones, y seguimos exportando lo mismo desde hace muchos años. El mercado va a seguir presionando hacia el alza el tipo de cambio, eso provoca un alza en la inflación y nos genera bastantes problemas en los ingresos de los hogares”, comenzó diciendo.
Juan Umanzor: «El mercado va a seguir presionando hacia el alza el tipo de cambio, eso provoca un alza en la inflación y problemas de los hogares».
Umanzor explicó que el tipo de cambio de Honduras es flexible, por lo que obedece al movimiento del mercado internacional.
“Todo este movimiento de los mercados internacionales nos afecta en la deuda, porque la deuda que tenemos se está encareciendo, ya que el tipo de cambio sigue creciendo. Vamos necesitando más dinero”, indicó.
El economista señaló que la devaluación anual de la moneda, en comparación con el mismo período de 2024, corresponde a un 4.5 %, y de enero hasta la fecha, a un 1.8 %. “Estamos volviendo después de la pandemia (por COVID)”, concluyó.
Sectores productivos
Sobre el tema, la expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras, Liliana Castillo, afirmó que el deslizamiento de la moneda local es una cadena que está enlazada con los diferentes sectores productivos.
“El deslizamiento de la moneda repercute no solo en los precios de los combustibles y la canasta básica, sino en toda la cadena productiva, porque afecta los carburantes y la energía, que involucran toda la producción del país”, manifestó.
Castillo señaló que uno de los impactos más importantes se da en el precio de los insumos importados para la producción local, lo que genera un incremento en los precios de los productos de consumo interno.
Liliana Castillo: «El deslizamiento de la moneda repercute en toda la cadena productiva».
“En cuanto a la pobreza, va a depender del precio interno de los alimentos de la canasta básica. Todo lo que producimos tiene más de algún químico que se trae del exterior, lo cual hace que aumente su precio. Esto puede tener algún impacto en el nivel de pobreza de los hogares”, expresó.
Finalizó afirmando que la devaluación del lempira frente al dólar hace que aumente la deuda externa que mantiene Honduras, porque se necesitan más lempiras para pagar la misma cantidad de dólares.
Clase media
Nelson Ávila, doctor en economía, afirmó que la clase media es una de las más afectadas por la devaluación del lempira frente al dólar.
“Cometemos los mismos errores siempre. La devaluación afecta al pueblo hondureño en general porque aumenta el precio de todo lo importado. En una sociedad especulativa e importadora como la de Honduras, esto afecta a la mayoría. La conclusión de la devaluación está ligada a la pobreza y a la disminución de la capacidad de pago de la clase media”, indicó.
Nelson Ávila: «La devaluación está ligada a la pobreza y a la disminución de la capacidad de pago de la clase media».
Agregó que “si disminuye la capacidad de compra de ellos, se afecta el sistema en conjunto para beneficiar a 10 o 15 empresas exportadoras. Podemos mejorar esto con otros mecanismos”.
Ávila recomendó establecer una política biomonetaria que podría mejorar las condiciones para evitar afectar a la mayoría de los hondureños. “A través de una política biomonetaria podemos generar mejores efectos de la política monetaria que actualmente beneficia a unos pocos y perjudica a millones”, concluyó.
Proyección y acción
Amparo Canales, presidenta del Colegio de Economistas de Honduras, dijo que esperaba una devaluación, pero no en la forma acelerada en que se está registrando.
“Siempre se va a seguir devaluando la moneda, pero esperábamos que fuese menor, no tan acelerada como va. El problema es que no estamos generando las divisas que necesitamos; lo que sale es menor que lo que ingresa”, dijo.
Canales opinó que el cierre de mercados ha ejercido mayor presión sobre el mercado local. Además, aseguró que la desbalanza comercial con China ha contribuido a la devaluación del lempira frente al dólar.
Amparo Canales.
“El ingreso real de la población se ve disminuido. Vamos a necesitar más dinero para comprar medicamentos, frutas y vegetales. Eso incrementa los niveles de precios y consumo, y hay un deterioro en la calidad de vida. Esto es lamentable”, señaló.
Finalizó proyectando que, al cierre de 2025, cada dólar estaría costando más de 26.50 lempiras, debido al comportamiento del mercado.
Redacción. Un ciudadano hondureño que residía de forma irregular en Estados Unidos fue condenado a seis años de prisión efectiva tras ser hallado culpablede provocar el accidente vehicular que terminó con la vida del periodista y productor deportivo Mark Deane, en Nueva Orleans.
El responsable, identificado como Jorge Martínez-Sánchez, se declaró culpable de homicidio por negligencia y conducción temeraria, tras los hechos ocurridos el 23 de agosto de 2024, cuando impactó por detrás la motocicleta de Deane mientras este se dirigía al trabajo en el puente Crescent City Connection.
A pesar de que la víctima, de 48 años, portaba casco, el fuerte impacto lo lanzó contra otro vehículo, lo que provocó su muerte en el lugar, según informes policiales.
Jorge Martínez Sánchez irá a prisión.
Martínez-Sánchez salió ileso y la policía lo detuvo poco después del incidente. Los investigadores revelaron que el hondureño conducía sin licencia al momento del choque.
El juez Benedict Willard, del Tribunal Penal de Distrito de Nueva Orleans, dictó una pena de 10 años de prisión estatal, de los cuales cuatro quedaron suspendidos, por lo que deberá cumplir seis años tras las rejas.
La fiscal general de Louisiana, Liz Murrill, dejó clara su postura al afirmar: “Jorge Martínez-Sánchez era un inmigrante ilegal que, para empezar, nunca debería haber estado en este estado ni en este país. Si eres un inmigrante ilegal y cometes un delito en Luisiana, enfrentarás un proceso con todo el peso de la ley”.
Mark Deane trabajaba en la reconocida cadena WGNO New Orleans.
Mark Deane era una figura reconocida en el ámbito deportivo de Nueva Orleans, con una carrera consolidada en la cadena WGNO.
Había regresado a la ciudad para cuidar a su madre y estar cerca de su hijo. Su trágica muerte generó una gran conmoción entre colegas, familiares y la comunidad local.
Redacción. El youtuber español Frank Cuesta, conocido por sus programas sobre vida silvestre como Frank de la Junglay Wild Frank, ha causado revuelo al admitir públicamente que nunca ha rescatado animales y que todo lo que mostró fue parte de una actuación.
“He sido un personaje”, confesó este martes a través de un video publicado en sus redes sociales, donde acumula millones de seguidores. “No soy veterinario, no soy herpetólogo, no tengo cáncer”, afirmó con tono serio en un video.
Frank que los animales que mostraba como «rescatados» en realidad los compro en el mercado ilegal.
Cuesta, quien reside en Tailandia desde hace años, se encuentra actualmente en libertad bajo fianza tras ser acusado de posesión ilegal de animales salvajes protegidos.
A Frank lo arrestaron en febrerolas autoridades tailandesas, luego de que una denuncia anónima alertara sobre animales sin documentación legal en su finca, conocida como “Santuario Libertad”.
Durante una redada, la policía encontró nueve nutrias de uñas pequeñas y una pitón pico de pato, sin papeles que acreditaran su procedencia. En su confesión, el youtuber reconoció que “engañó a todos” y pidió disculpas públicas por haberse “aprovechado de tanta gente” durante años.
Murieron animales
Aseguró que compró los animales que mostraba como rescatados y que muchos murieron debido a su propia negligencia. “La mayoría de esos animales fallecieron por mi culpa. Lo lamento profundamente, pero la situación ha ido mejorando”, añadió.
Aclaró que no es veterinario ni herpetólogo, y que sus conocimientos sobre animales no son profesionales, sino adquiridos de forma empírica.
Además, reconoció que sus conocimientos sobre fauna son limitados. “No son básicos, pero tampoco profesionales. No tengo una carrera. Yo solo actuaba comoun personaje que se me salió delas manos por problemas de ego y mitomanía”, dijo con honestidad.
La revelación ha generado una mezcla de indignación y decepción entre sus seguidores, quienes durante años creyeron en su compromiso con la protección animal. Las autoridades tailandesas han confirmado que el caso sigue bajo investigación y que Cuesta deberá responder por la posesión ilegal de especies protegidas.
Redacción. Un empleado gubernamental protagonizó este martes un altercado con dos policías de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) luego de haber cometido una infracción en la capital.
En el metraje que circula en las diferentes redes sociales se observa un carro propiedad del Estado, específicamente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), estacionado en la acera de un sector hasta el momento desconocido.
Al notar que el ciudadano estaba estacionado en un lugar prohibido, obstaculizando el paso del peatón, dos agentes de la DNVT lo abordaron para entregarle la multa correspondiente.
Sin embargo, el ciudadano se negaba a bajar el vidrio de su unidad, cuando finalmente abre pregunta de manera desafiante: “¿Cuál es el delito?”, a lo que el uniformado responde “está estacionado sobre la acera”.
El burócrata se molesta y se niega a entregar sus documentos, pese a estar mal estacionado, argumentando que tiene sus luces intermitentes encendidas.
Sin embargo, los oficiales insisten en pedir los documentos para ponerle una infracción, a los que el ciudadano se niega nuevamente. «Présteme sus documentos caballero, lo voy a perjudicar. Lo voy a subir a redes sociales», advierte el policía ante la negativa del hombre que no acepta su error.
“¿Y por qué me va a perjudicar? Haga lo que quiera, compa. ¿Cuál es el delito?”, expresaba molesto el sujeto sin bajar del carro del Estado que abordaba.
El metraje generó debate en redes sociales, pues muchos aseguran que el sujeto cometió un error y debe aceptarlo.
“Estos se creen intocables. Ni saben de leyes del tránsito”; “No sabía que las intermitentes te exentan de las multas”; “Piensan que porque trabajan en el estado es que nadie les puedo decir nada”, comentaron.
Se desconoce como terminó la discusión, lo que sí es seguro es que el sujeto se llevó una multa por desafiar a la autoridad.
Redacción. Con el objetivo de mejorar la preparación de los aspirantes a obtener su licencia de conducir, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha puesto a disposición del público sus pistas oficiales de maniobras para la práctica del examen práctico de conducción.
Esta iniciativa busca que los ciudadanos puedan adquirir las destrezas necesarias antes de presentar la prueba oficial, aumentando así sus posibilidades de aprobar y promoviendo una conducción responsable y segura.
Los interesados en practicar podrán hacerlo en las pistas destinadas tanto para vehículos como para motocicletas, ubicadas en las diferentes oficinas de la DNVT a nivel nacional, incluyendo las unidades Departamentales y Metropolitanas.
Estas jornadas están diseñadas para ofrecer a los ciudadanos un espacio controlado y adecuado donde puedan familiarizarse con los distintos aspectos técnicos de la conducción, tales como el manejo del volante, el uso correcto de los espejos, la ejecución de maniobras específicas y la toma de decisiones en situaciones simuladas.
La DNVT también recuerda a los conductores de carros la importancia de cumplir con las normas de seguridad vial, tanto durante la práctica como en la conducción diaria. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todo momento; conducir sin él está terminantemente prohibido. Se debe mantener atención plena en el entorno y evitar distracciones, especialmente el manejo del teléfono móvil mientras se conduce.
Se prohíbe que menores de edad viajen en el asiento delantero, para proteger su integridad física ante cualquier eventualidad. También se debe respetar la capacidad máxima de pasajeros establecida para cada vehículo. En este sentido, exceder ese límite representa un riesgo significativo para todos los ocupantes.
La DNVT promueve la seguridad vial con prácticas previas al examen de conducción para vehículos y motocicletas.
Los ciudadanos pueden consultar la disponibilidad de pistas a través de los números oficiales o realizar consultas en las oficinas de la DNVT en todo el país. La institución exhorta a todos los futuros conductores a prepararse con responsabilidad. Asimismo, instan a cumplir con las normas de tránsito, recordando que la seguridad vial es una tarea compartida que involucra a toda la sociedad.
Redacción. El Papa León XIV ya tiene su cuenta oficial en Instagram, confirmó este martes el Vaticano, desde donde informaron que el nuevo Sumo Pontífice decidió mantener una presencia activa en redes sociales a través del usuario @Pontifex, el mismo nombre utilizado en otras plataformas como X (antes Twitter).
“En efecto, a partir de hoy, León XIV recoge la herencia de las cuentas de X @Pontifex que utilizó el Papa Francisco y, con anterioridad, Benedicto XVI, y que, publicando en nueve idiomas (inglés, español, portugués, italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín) suman en total 52 millones de seguidores”, detallaron desde la Santa Sede.
La cuenta oficial del Papa en Instagram se encuentra bajo el usuario @Pontifex y el nombre Pope Leo XIV, y es reconocida como la única cuenta oficial del nuevo Pontífice en esa red social.
La nueva cuenta de Instagram del Papa.
En solo 24 horas, la cuenta superó los 1.5 millones de seguidores, marcando un fuerte inicio de su presencia digital.
Primer posteo del Papa
En su primera publicación en Instagram, León XIV compartió una serie de imágenes que resumen su primera semana como líder de la Iglesia Católica.
El líder católico incluyó momentos clave de su elección y primeras actividades públicas. Se destacan fotos de su nombramiento, su salida al balcón de la Logia de las Bendiciones y la multitud reunida en la Plaza de San Pedro.
“¡La paz esté con todos ustedes! Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor. También yo quisiera que este saludo de paz entre en sus corazones, llegue a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra”, escribió el Papa en la descripción del post, traducida a nueve idiomas, entre ellos el español.
Adicionalmente, compartió imágenes de su visita a la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, realizada dos días después de su elección, y de la misa celebrada en las Grutas Vaticanas, junto a la tumba de San Pedro.
La publicación incluyó además momentos de su primera audiencia con periodistas internacionales y los saludos brindados a los fieles.
León XIV compartió diversas postales.
Transición en redes y legado digital
Durante su pontificado, el papa Francisco utilizó Instagram bajo el usuario @Franciscus, cuya cuenta ahora pasará a ser un archivo conmemorativo. “Ad Memoriam”, indicaron desde el Vaticano. Todos los contenidos de esa cuenta, incluyendo mensajes y fotografías, serán archivados próximamente en el sitio oficial del Vaticano: vatican.va.
La historia de los papas en redes sociales inició el 12 de diciembre de 2012, cuando Benedicto XVI lanzó la cuenta @Pontifex en Twitter. Esta fue retomada meses después por Francisco, quien también creó su perfil en Instagram en marzo de 2016.
Durante su papado, Francisco tuvo una intensa actividad digital, con más de 50,000 publicaciones en las distintas versiones de @Pontifex y en @Franciscus.
Sus mensajes, centrados en el Evangelio, la paz, la justicia social y el cuidado de la creación, lograron un fuerte impacto en momentos clave, como durante la pandemiade COVID-19 en 2020, cuando sus publicaciones lograron un alcance de más de 27,000 millones de veces.
Redacción. Una mujer perdió la vida en horas de la noche de este martes en la colonia Monseñor Fiallos, de Comayagüela, segunda reportada en las últimas 24 horas.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien vestía una camisa gris, unos leggings negros y zaparos blancos.
Según versiones policiales preliminares, la mujer perdió la vida producto de un ataque con arma de fuego que le quitó la vida al instante.
Autoridades taparon el cuerpo de la mujer.
Vecinos del sector relataron a medios locales que las detonaciones de arma de fuego se escucharon minutos después de que lloviera sobre la capital. Al salir de sus casas vieron a la fémina tirada boca abajo en una acera.
Agentes policiales llegaron para acordonar la escena y esperar al personal de Medicina Forense, quienes ejecutarán el levantamiento e identificación de la víctima.
Con esta muerte ya suman dos mujeres asesinadas en las últimas 24 horas en el Distrito Central. En horas de la noche de ayer lunes, Isaías David Matamoros (17) y Ashley Gibelly Aguilar Majano (22), fueron asesinados a balazos por sujetos desconocidos en la aldea La Cuesta #2, zona norte de Comayagüela.
El ataque ocurrió entre las 8 y 9 de la noche, cuando los agresores abrieron fuego sin mediar palabra. Ambos jóvenes murieron en el lugar tras recibir múltiples disparos; sus cuerpos quedaron tendidos en medio de la calle.
Ashley Gibelly Aguilar Majano (22) e Isaías David Matamoros (17).
Vecinos afirmaron no conocer a las víctimas, lo que hace presumir que fueron llevados desde otro lugar para ser ejecutados en esa zona. En la escena se encontraron varios casquillos de bala y rastros de sangre.
Hasta el momento no se reportan detenidos por ninguno de los dos hechos violentos que enlutaron varias familias capitalinas.
Redacción. El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), reapareció este martes realizando un llamado a la ciudadanía hondureña a «defender y amar a la patria».
A través de su cuenta oficial en X, el exjefe militar compartió un mensaje en video de 38 segundos en el que, con notable entusiasmo, realizó una petición a la unidad nacional, destacando los valores fundamentales que deben prevalecer entre los hondureños.
En el video, Vásquez dirigió un mensaje directo a diferentes sectores de la sociedad: «Compatriotas, este es el primer llamado. Reservistas, soldados de mi patria, policías, pueblo hondureño, hay que defender Honduras», expresó, subrayando la importancia de la solidaridad y la defensa del país.
Además, el exjerarca de las FFAA recalcó: «La patria no se alquila ni se vende, la patria se ama y se defiende. Todos unidos bajo una sola bandera. ¡Que viva Honduras!», concluyó.
Acusación
Romeo Vásquez actualmente está prófugo de la justicia hondureña, que lo acusa de los delitos de asesinato en perjuicio de Isy Obed Murillo y de intento de asesinato en detrimento de Alex Roberto Zavala Licona, crímenes ocurridos durante las protestas del golpe de Estado de 2009.
En enero de 2025, Vásquez fue arrestado junto con otros ex oficiales militares, pero en marzo de ese mismo año, la Corte de Apelaciones revocó la decisión de arresto domiciliario y ordenó que regresara a prisión preventiva.
El exjerarca de la institución castrense decidió huir y desde entonces se mantiene prófugo. Las autoridades hondureñas continúan con la búsqueda activa de Vásquez, y han ofrecido una recompensa por cualquier información que conduzca a su captura.
El general, en condición de retiro, está acusado de la muerte del joven Isi Obd Murillo en 2009.
Redacción. Las autoridades llevaron a cabo este martes una acción policial rápida y efectiva que resultó en el arresto de un hombre de 46 años implicado en el rapto y abuso sexual de un menor de 7 años en el municipio de Las Vegas, Santa Bárbara.
Este suceso se conoció tras una denuncia que alertó sobre la desaparición del niño el lunes 12 de mayo. Las autoridades competentes organizaron de inmediato un grupo de agentes para localizar al presunto responsable.
Tras una intensa búsqueda, se obtuvo información que permitió avistar al niño junto al sospechoso, ambos caminando juntos. La operación culminó en un bus de transporte urbano, donde finalmente lograron detener al individuo en el desvío que conduce a la aldea Las Marías.
Las autoridades informaron de la captura del hombre a través de sus canales oficiales.
Tras la detención del sujeto, los familiares del menor exigieron justicia y querían lincharlo. El menor fue trasladado para ser evaluado por un médico forense del Ministerio Público, quien confirmó que había sido víctima de abuso sexual. A raíz de estos hallazgos, el detenido enfrenta cargos por el delito de violación especial.
Reportes
Según informes, los familiares recuperaron al menor, pero el presunto violador huyó. Tiempo después, las autoridades lograron su captura. La comunidad también expresó su temor ante la posibilidad de que el presunto agresor pueda quedar en libertad y reincidir.
Los agentes descubrieron que el sospechoso ya había perpetrado anteriormente otro rapto con un modus operandi similar, por lo que lo vincularon nuevamente a un caso similar. Las autoridades reiteraron su compromiso en la lucha contra la violencia sexual, especialmente hacia los grupos más vulnerables.
Los familiares exigieron justicia tras la noticia de la detención del responsable.
El caso ha sido remitido al Ministerio Público, donde el imputado deberá responder por los cargos en su contra. Agentes policiales instan a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier acto violento, ya que solo a través de la colaboración se podrá hacer frente a estos delitos y proteger a los menores.