32.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 4531

Mortero arranca mano a niña hondureña de 6 años

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una niña de seis años perdió la mano derecha y tres dedos de la izquierda debido a la explosión de un mortero, luego de haberlo encontrado tirado en la calle.

La menor ingresó al Materno Infantil debido a la gravedad de las lesiones. Tras una cirugía de emergencia, los médicos determinaron las afectaciones en sus extremidades.

En este sentido, el galeno Darío Zúniga comentó que el explosivo afectó mayormente la mano derecha.

Le puede interesar – Sepultan cuerpo de niño que murió por explosión de mortero en SPS

«Perdió prácticamente la mano derecha y tres dedos de su mano izquierda. Fue operada de inmediato ayer por la tarde», explicó.

Mortero arranca mano a niña
La menor recibió atención médica en el Materno Infantil.

Sin embargo, el médico explicó que la niña está fuera de peligro. No obstante, el riesgo de que pierda la mano aún continúa.

«Todavía está en peligro porque la mano derecha prácticamente está perdida, solo la mitad de la manito. En la mano izquierda le dejaron una pinza», indicó.

Zúniga comentó que la menor podría sufrir de necrosis o pérdida de movilidad en la extremidad.

«Su condición en términos generales de vida está normal. Sabemos ya que perdió la mano derecha y que tres dedos de su mano izquierda han sido perdidos», detalló.

Niño pierde dedos tras explotarle un mortero en Santa Bárbara

Un niño de nueve años perdió parte de los dedos de una de sus manos, tras explotarle un mortero, por lo que se le ingresó al Materno Infantil del Hospital Escuela (HE), en Tegucigalpa.

El menor originario de Santa Bárbara estaba manipulando el cohete cuando explotó, provocándole varias heridas.

La familia del niño lo movilizó a un centro asistencial, pero debido a la gravedad de sus quemaduras se le trasladó al HE.

niño pierde dos dedos mortero
El menor es originario de Santa Bárbara.

Pérdida de sus dedos

Al recibir cuidado médico, los doctores comprobaron que había que amputarle varios de sus dedos.

Al infante se le atendió en el servicio de ortopedia y luego en cirugía. En total perdió dos dedos y se analiza si se le amputará otro.

Se informó que el niño permanecerá hospitalizado hasta que se recupere y ya no corra ningún riesgo.

Reinician procesos para emisión de licencias de conducir en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunció este viernes que a partir del lunes se aperturarán los procesos para la emisión del permiso de conducir por primera vez.

La portavoz de la institución, Bessy Marín, informó que a partir del lunes 24 de julio se reaperturarán los procesos de capacitación, evaluación teórica y prueba práctica. Asimismo, la recepción de documentos para las solicitudes de licencias de conducir.

La oficial detalló que las capacitaciones se desarrollarán en las oficinas del sector de Las Casitas y estarán divididas en tres jornadas.

Bessy Marín
Bessy Marín, portavoz de la DNTV.

En tal sentido, explicó que la primera iniciará a las 6:30 y 9:30 de la mañana para vehículos tipo B, es decir, «carros livianos y camionetas».

Por su parte, la tercera se llevará a cabo a las 11:30 de la mañana para vehículos tipo A (motocicletas y mototaxis).

«Los sábados también vamos a contar con atención en dos jornadas. A las 7:30 y 10:30 de la mañana. Ambos procesos para vehículo Tipo B», agregó.

Marín explicó que en cada jornada se atenderá a un máximo de 50 personas, es decir, 150 diarias, las cuales se atenderán por orden de llegada.

Finalmente, reiteró que las capacitaciones se estarán realizando a través de charlas, pruebas teóricas y la prueba práctica.

La portavoz advirtió que los interesados deberán de llegar temprano para poder agarrar un cupo.

Nota relacionada: Facussé, sobre falta de licencias: Gracias a Dios el gobierno no administra el oxígeno

Pérdidas por falta de licencias ascenderían a L80 millones

El director de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Osmin Gómez Romero, aseguró que se han perdido alrededor de 80 millones de lempiras ante la falta de emisión de licencia de conducir.

Durante su participación en un programa radial informativo, el comisionado de policía explicó que existe un déficit en los ingresos por esta situación.

«En efecto, tenemos un déficit en los ingresos por emisión de documentos tan importantes. Sin embargo, se está retomando, es un proceso para solucionar la problemática», comentó.

De igual manera, Gómez comentó que cada día se dejan de emitir aproximadamente 700 licencias de conducir.

«Diario, en los que son emisiones por primera vez o renovaciones, estamos hablando de unas 500 a 700 emisiones diarias», afirmó.

DNVT Pérdidas por falta de licencias
La DNTV estuvo más de 7 meses sin emitir permisos de conducir.

En este sentido, el director de la DNVT señaló que las pérdidas que deja esta situación pueden alcanzar los 80 millones de lempiras.

«Podemos aproximar unas emisiones al mes, podemos hablar que estamos perdiendo al año unos 70 a 80 millones», expresó.

CIDH condena los hechos violentos en ciudades hondureñas

REDACCIÓN. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó los hechos violentos registrados durante la última semana de junio en varias ciudades de Honduras, eventos en los que murieron alrededor de 21 personas.

En ese sentido, el órgano de DD.HH. solicitó al Estado a través de un comunicado de prensa realizar una investigación exhaustiva. Piden que la indagación se haga de manera «seria, imparcial y efectiva» con la finalidad de encontrar a los responsables.

De igual manera, instó a una formulación de política pública de seguridad ciudadana encaminada a la protección de la persona humana.

Lea también: Gobierno de Honduras agradece visita de la CIDH

– Antecedentes –

El llamado del CIDH se sustentó en base a diversos hechos violentos que ocurrieron el pasado 24 de junio en Choloma. Ese día, sujetos armados asesinaron a trece personas en el interior de un billar.

Además de esta masacre se registró casi al mismo tiempo la muerte de ocho personas en otras zonas del país, dejando un total de 21 muertos.

Tras la noche sangrienta, las autoridades mencionaron que los hechos estuvieron «vinculados con el accionar del crimen organizado». Por consiguiente, el ente señaló que advirtió en reiteradas ocasiones «que las pandillas o maras constituyen un importante desafío de seguridad y amenaza para la comunidad».

El organismo insta al Estado a investigar a fondo las muertes.

Por otra parte, la CIDH agregó que Honduras tiene la obligación de garantizar la seguridad de todas las personas en su jurisdicción, basándose en el respeto a los derechos humanos y de los tratados internacionales de los que es parte.

«La CIDH observa que las medidas adoptadas por el Estado en respuesta a los hechos de violencia se enmarcan en la vigencia de la suspensión de ciertos derechos y garantías constitucionales», dice parte del comunicado.

Finalmente, la CIDH solicitó al Estado de Honduras, actuar estableciendo las responsabilidades sobre las violaciones de derechos humanos.

Afirman que figura de Jesucristo sangró en una capilla de Intibucá

INTIBUCÁ, HONDURAS. Un fenómeno asombroso ocurrió en la capilla de la comunidad El Espinal del municipio de San Juan del Caite, cuando observaron como la imagen de «Jesús Sacramentado» estaba sangrando.

«El 9 de junio del 2022, como todos los jueves, en el momento de impartir la sagrada comunión, cuando yo abro el sagrario, detrás de mí, yo veo ese asombro y ese regalo», dijo Elmer Benítez, delegado y ministro extraordinario de la eucaristía, en HCH.

Le puede interesar- Católicos en Choluteca aseguran que el Cristo de su iglesia sangra

Asimismo, afirmó que lo que pasó fue algo maravilloso para la iglesia, para Honduras y para el mundo entero.

«Cuando yo lo vi, yo sentí una sensación en mi corazón, él me lo decía, cuando yo abrí el sagrario y vi eso dije, la sangre de Jesús«, añadió.

Un testigo relató que quedaron sorprendidos y que cuando vieron la sangre, todos se voltearon a ver.
Un testigo relató que quedaron sorprendidos y que cuando vieron la sangre, todos se voltearon a ver.

Este peculiar hecho ha causado asombro entre la pequeña comunidad y según sostienen, podría tratarse de un milagro.

Sangre humana

Marvin Sotelo, sacerdote católico, manifestó que el corporal es el lienzo de tela litúrgico que se coloca en el altar cuando se va a ofrecer el sacrificio de la misa.

«Estaba el copón de madera y el corporal envolvía el copón. Cuando él llega se da cuenta que el corporal está manchado, con manchas de sangre», expresó.

El religioso además explicó que se han hecho pruebas para detectar si es sangre humana y en efecto lo es.

Los milagros eucarísticos buscan reafirmar la fe de los feligreses.
Los milagros eucarísticos buscan reafirmar la fe de los feligreses.

«El tipo de sangre es AV+ que es la sangre de todos los milagros eucarísticos. Eso está en reserva este caso», añadió.

Los expertos afirman que un hecho como este requiere de un estudio riguroso, siendo desarrollado por el Vaticano.

«Estamos frente a algo especial y extraordinario, yo creo que es un llamado a la conversión», agregó Sotelo.

En mayo del 2024 Trump irá a juicio por retención ilegal de documentos

Internacionales. Una jueza de Estados Unidos ordenó este viernes que el juicio al expresidente Donald Trump por gestión inapropiada de documentos secretos comience en mayo de 2024, en medio de una campaña por la Casa Blanca que se anticipa reñida y divisiva.

Aileen Cannon, jueza de un tribunal federal de Florida, eligió el próximo 20 de mayo para el inicio del proceso con jurado de Trump, el primer exmandatario estadounidense en afrontar cargos penales.

En mayo del próximo año Trump irá a juicio por retención ilegal de documentos
Si se ratifica la fecha, el juicio comenzará poco después de otro en Nueva York en que se acusa a Trump de falsificar archivo.

La Fiscalía había pedido que el juicio comenzara en diciembre de este año, mientras que los abogados de Trump habían solicitado que se pospusiera hasta después de las elecciones de noviembre de 2024, en las que el magnate inmobiliario aspira a regresar a la presidencia.

Cannon dijo que fijaba el inicio del juicio para mayo para dar tiempo a ambas partes a procesar los más de 1,1 millones de páginas de pruebas documentales del caso.

«Nadie está en desacuerdo con que los demandados necesitan un tiempo adecuado para revisar esto y evaluarlo por su cuenta», dijo Cannon, a la que Trump designó en 2020, desde la Casa Blanca, para ocupar el cargo de jueza federal en el distrito del sur de Florida.

Juicio contra Trump

El juicio tendrá lugar en un tribunal de Fort Pierce, unos 200 km al norte de Miami, en un área donde Trump obtuvo una clara mayoría de votos en las presidenciales de 2016 y 2020.

El multimillonario de 77 años es el claro favorito para la nominación presidencial republicana, y el juicio comenzará cerca del final de la campaña de primarias para elegir al candidato del partido.

Le puede interesar: Trump: la cocaína encontrada en la Casa Blanca era para Biden

Este proceso no le impedirá que haga campaña, pero como acusado penal, deberá estar presente durante el proceso, que se espera que dure semanas, si no meses.

El mes pasado el expresidente se declaró no culpable de decenas de cargos penales por la presunta gestión indebida de documentos secretos que se llevó al abandonar la Casa Blanca en enero de 2021.

Acusaciones sobre Donald Trump 

La Fiscalía acusa a Trump de 37 cargos por su negativa a devolver esos archivos confidenciales reclamados por la justicia.

Según la acusación del fiscal especial Jack Smith, el expresidente se llevó cientos de documentos clasificados en cajas de cartón a su casa de Mar-a-Lago, en Florida.

En mayo del próximo año Trump irá a juicio por retención ilegal de documentos
Trump en los juzgados tras varias acusaciones en su contra.

Trump mantuvo los archivos -que incluían registros del Pentágono, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional- sin seguridad en su domicilio, donde se celebraban a menudo grandes eventos sociales, afirma la Fiscalía.

Los documentos resultaron escondidos en varios lugares de la finca, incluyendo un salón de baile, un baño, el dormitorio de Trump y un trastero, indica la acusación.

Un ayudante implicado 

Trump ha sido acusado de 31 cargos de «retención intencionada de información de defensa nacional» relacionados con documentos específicos. Una condena por cada cargo conlleva hasta 10 años de prisión.

Los demás cargos incluyen conspiración para obstruir la justicia, castigable con hasta 20 años de prisión; retención de un documento o registro, que también conlleva una posible condena de 20 años; y falsos testimonios.

El caso implica a otro imputado, Waltine «Walt» Nauta, de 40 años, veterano de la Marina y asistente personal de Trump.

 

 

Así lucieron las guapas y famosas hondureñas en el Día del Indio

Redacción. Cada 20 de julio se celebra en Honduras el Día del Indio Lempira y, en conmemoración al héroe nacional, varias presentadoras de televisión hondureñas se vistieron para la ocasión con hermosos y alusivos atuendos.

Ayer jueves, la televisión hondureña celebró la tradicional fecha con comida típica y recordando al cacique Lempira; entre los rostros que destacaron fueron los de las presentadoras Alejandra Rubio, Milagro Flores y Alison Mejía, así como la modelo Ónice Flores.

En los vestuarios predominaron las plumas y los colores rojo, amarillo, azul y café. En el caso de Ónice, también conocida como «Campanita», lució un traje de dos piezas con colores azul y verde con plumas, asimismo una corona hecha a con tuzas de elote.

Ónice Flores "Campanita".
Ónice Flores «Campanita».

Otro que llamó mucho la atención, sin duda alguna fue el e la hermosa Alejandra Rubio, quién modelo un traje azul con rosado, resaltando también sus plumas.

Alejandra Rubio
Alejandra Rubio demostró en sus redes sociales que «todo le queda bien».

De igual manera, en la televisión resaltó Milagro Flores con un traje rojo con dorado y plumas verdes y rojas, luciendo deslumbrante.  Además, Alison Mejía no se quedó atrás al lucir un traje hecho de la tradicional tela café y con granos de maíz y frijol. Además, resaltando el tono verde.

Milagro Flores y Alison Mejía
Milagro Flores y Alison Mejía representaron la belleza de HCH.

Nota relacionada: Luciendo sus curvas disfrutan del verano presentadoras hondureñas

Belleza En Vivo

La belleza de la mujer hondureña sobresalió en las diferentes cadenas de televisión, y las de Vtv no sé quedaron atrás.

Y es que tres de sus presentadoras lucieron sus trajes típicos tradicionales y sencillos. Estos elaborados con tela y con colores blanco y café, azul y rosado.

presentadoras de VTV
Las presentadoras modelaron sus atuendos en sus redes sociales.

Le puede interesar: ¡Facturan! Conoce a cuatro hermosas hondureñas que triunfan en OnlyFans

 

Soldados de Texas, EEUU, niegan agua a dos migrantes embarazadas

Internacional. En un refugio en Eagle Pass, en Texas, Estados Unidos, dos mujeres embarazadas informaron que miembros de la Guardia Nacional les negaron agua mientras intentaban entregarse a las autoridades de inmigración de ese país.

María, de El Salvador; y Carmen, de Honduras; ambas mujeres solo quieren usar esos nombres por temor a represalias.

Carmen tiene 6 meses de embarazo y dice que ella y su esposo intentaron cruzar el Río Grande por primera vez el miércoles 12 de julio. Pero se encontraron con alambre de púas y miembros de la Guardia Nacional de Texas.

“Nos dijeron que era un delito cruzar a Estados Unidos y que debíamos regresar a México”, afirmó Carmen, quien recuerda haber pedido agua a los soldados.

Asimismo, comentó que “nos dijeron que no nos podían dar agua porque no era su responsabilidad”. “Nos preguntaron por qué habíamos dejado nuestros países”, añadió Carmen.

Eran como las 2 de la tarde y el calor arreciaba, recuerda Carmen. Dice que pidió agua por segunda vez. “Nos mostraron las esposas y nos dijeron que nos arrestarían”, aseguró Carmen.

Tantos pensamientos cruzaron por la mente de Carmen. Ella dice que quería irse a casa o de alguna manera hacer que todo terminara. “Me ahogó la tristeza”, dijo Carmen con la voz entrecortada y lágrimas. “Sentí que me estaba asfixiando”.

Carmen asegura que se metió en las aguas del Río Grande para sentir un poco de alivio del calor.

Migrantes
Migrantes caminan detrás de una alambrada en el agua a lo largo de la frontera de Río Grande con México en Eagle Pass, Texas.

Le puede interesar: Dentro de un camión en Texas hallan 12 migrantes; hay hondureños

Niegan agua a migrantes embarazadas

Ese día, dice, le negaron el agua varias veces más. Y sin manera de entregarse a las autoridades y temiendo a los cárteles en México, señala, ella y su esposo pasaron la noche en el río de las orillas de Texas.

El jueves, dice, sufrió otro tipo de maltrato en el río. Carmen dice que las fuerzas del orden en hidrodeslizadores comenzaron a rodearlos. El hostigamiento se prolongó durante aproximadamente una hora, recuerda.

Después de eso, ella dice que caminaron durante unas dos horas antes de llegar a un área a orillas del Río Grande, donde estaban atracados varios de los botes. Además, recuerda sentir mucho calor mientras caminaban hacia los botes y un paramédico se le acercó con agua y galletas.

Carmen relata que le dijo que estaba embarazada y él se ofreció a llevarla al hospital. Ella negó la oferta cuando supo que tenía que dejar atrás a su esposo. “Dijo que perdería su trabajo si nos llevaba a los dos”, afirmó.

“No sé por qué te trataron mal cuando lo único que quieres es una vida mejor”, recuerda que le dijo el paramédico. Carmen dice que el paramédico tomó fotos con ella y su esposo.

“Gracias”, recuerda haberle dicho antes de que llegaran las autoridades de inmigración de EE.UU. para llevárselos a procesar.

De igual importancia: Ordenan a policías de Texas empujar a migrantes al Río Grande

Hondureño muere como consecuencia de la «ola» de calor en EEUU

Redacción. Un hondureño perdió la vida a causa de las altas temperaturas que azotan diferentes partes de los Estados Unidos informó el presidente de la Fundación 15 de septiembre, Juan Flores.

Se trata de Óscar Velásquez Hernández, originario de San Francisco de Yojoa, en el departamento de Cortés.

Flores confirmó el deceso del compatriota a un medio de comunicación digital nacional. En este sentido, de manera preliminar se informó que el hombre se encontraba laborando en el techo de una construcción.

Le puede interesar – Unas 80 millones de personas en EEUU bajo alerta por ola de calor

No obstante la alta temperatura y el desgaste del viaje fueron una mala combinación que le provocó un infarto fulminante.

Hondureño muere altas temperaturas EE.UU.
Identidad del compatriota que falleció.

Olas de calor 

Las olas de calor se vuelven más extremas en ciudades como Arizona, el grupo de activistas migratorio Fronteras Compasivas instaló seis estaciones de agua adicionales en la frontera de Arizona y México.

Esto, debido a la muerte de dos migrantes debido a las altas temperaturas que alcanzan cifras de tres números.

Con los termómetros disparados en el sur de Estados Unidos, desde California hasta Florida, algunos estados como este último se han declarado en emergencia.

Le puede interesar – Contaminación y calor extremo, la letal combinación en Texas

Hondureño muere altas temperaturas EE.UU.
La ola de calor ha afectados a millones de personas.

«El calor excesivo se expande hacia el Medio Oeste a partir de mediados de la próxima semana, y muchos lugares alcanzan las temperaturas más altas del año hasta el momento. El calor peligroso parece continuar en el suroeste», avisó en su cuenta de Twitter el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Debido a esto, expertos han recomendado a las personas protegerse de los rayos solares. Sin embargo, algunos trabajos desarrollados por migrantes deben realizarse a cielo abierto y aunque existen las recomendaciones pesa más la necesidad.

Joven se masturba 42 veces seguidas y muere de un ataque al corazón

Internacional. Un joven brasileño de 16 años de edad murió de un paro cardíaco luego de masturbarse 42 veces seguidas, hecho que ha causado conmoción en su círculo íntimo.

El hecho ocurrió en la localidad de Rubiataba, ubicada en el interior del Estado de Goiás. Las autoridades locales informaron que el chico comenzó con el acto de placer sexual pasada la medianoche.

Joven se masturbó 42 veces seguidas y murió de un ataque al corazón
La tragedia conmocionó a los residentes de Rubiataba, en el interior de Goiás en Brasil.

Sin embargo, jamás le puso freno a la liberación de su tensión sexual y se pasó toda la madrugada en ese estado. Luego de eyacular, automáticamente iniciaba otra vez con la masturbación.

Finalmente, tras una intensa maratón de masturbación, el joven murió a causa de un paro cardíaco. Por lo que más tarde resulto trasladado a la morgue para realizarle la correspondiente autopsia.

Compulsivo

Según los informes de las autoridades el muchacho había comenzado alrededor de la medianoche y se pasó toda la noche y madrugada haciendo secuencias de masturbación sin descansar, terminaba uno y empezaba otro.

Le puede interesar: Arquitecto contrataba y mataba a trabajadoras sexuales en EEUU

En la escuela donde el adolescente asistía, los compañeros le hicieron un homenaje. Una de sus compañeras en una conversación dijo que el joven era tan compulsivo que siempre les pedía que en la madrugada se conectaran a la cámara de la computadora para que lo observaran.

Los forenses marcaron que la víctima tenía quemaduras de tercer grado en sus manos producto del acto de placer sexual.

Los investigadores detallaron que en la computadora del chico se registraron más de un millón de videos eróticos y 600 mil fotografías de mujeres semidesnudas y sin ropa.

Nota relacionada: Jugador de la Ligue 1 es detenido por masturbarse viendo a su vecina

Netflix estrena en agosto documental del juicio de Depp vs Heard

Netflix ha confirmado la fecha de estreno del esperado documental sobre el juicio de Johnny Depp contra Amber Heard. el cual estará disponible al público en el mes de agosto de 2023.

Poco después del famoso juicio, Netflix adquirió los derechos de una serie documental y el exitoso servicio de transmisión se movió rápidamente para preparar una producción sobre el caso judicial.

El caso en realidad terminó con $ 5 millones en daños punitivos otorgados, aunque el juez los limitó a $ 350,000 y es lo único que tuvo que pagar Amber.

Amber Heard logró embolsarse alrededor de $ 2 millones en daños debido a que el abogado de Johnny Depp, Adam Waldman, hizo acusaciones difamatorias.

Netflix estrena en agosto documental del juicio de Depp vs Heard
Johnny Depp ganó la demanda contra su exesposa Amber.

Sin embargo, las historias que surgieron a lo largo de la serie, incluidos los relatos de incidentes extraños que tuvieron lugar durante la difícil relación de la pareja, eclipsaron el veredicto en sí.

El público ahora podrá revivir el juicio en forma de un documental de Netflix de gran presupuesto. Y la fecha de lanzamiento ya ha sido confirmada.

¿Cuándo se estrenará el documental Depp v Heard de Netflix?

Se dice que la fecha de lanzamiento del documental en los Estados Unidos es el 16 de agosto de 2023. Sin embargo,  el estreno en el Reino Unido podría ser posterior, según los informes.

Netflix estrena en agosto documental del juicio de Depp vs Heard
Netflix ya ha comenzado a promocionar su estreno.

La famosa productora de documentales, Emma Cooper, es la nombrada directora y productora ejecutiva del documental.

Cooper estuvo detrás de los exitosos documentales «El misterio de Marilyn Monroe: las cintas no escuchadas». Asimismo, de  «La desaparición de Madeleine McCann» y «Bikram: Yogi, Guri, Predator»

error: Contenido Protegido