23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 4512

Hyundai Santa Fe sorprende con diseño extremadamente rectilíneo

Redacción. Hyundai desvelará en el mes de agosto todos los detalles de la quinta generación del modelo Santa Fe, esta vez con un diseño tan rectilíneo que lo hace parecer un bloque.

Cuando una marca va a desvelar un vehículo, es normal que anticipe unas simples explicaciones sobre el modelo y ofrezca algunas imágenes más para sugerir que para mostrar. Pero la marca coreana no dudó en compartir algunas fotos para que vayamos ‘abriendo boca’ con el que va a ser su nuevo modelo más grande.

Hasta el momento no se conoce el tamaño exacto del SUV, pero se estima que superará 4,78 metros de longitud.

Hyundai Santa Fe sorprende con diseño extremadamente rectilíneo
Se desconocen las medidas exactas de la camioneta.

Diseño sin curvas

Por otra parte, lo que más ha sorprendido del diseño, es su aspecto rectilíneo. No hay curvas en su línea de cintura ni en su techo. Además, también es recto, y en este caso muy vertical, el aspecto tanto de los enormes parachoques delanteros como la parrilla. De hecho, los guardabarros sí se aprecian redondeados, pero en un discreto color negro

La letra “H” protagonista

También es llamativo, y clarificador sobre por dónde irán los diseños de los futuros Hyundai, los motivos en forma de H que se descubren en su silueta. Asimismo, esta letra se ha convertido en un distintivo muy reconocible porque tanto las luces diurnas como los pilotos la muestran en su iluminación.

Hyundai Santa Fe sorprende con diseño extremadamente rectilíneo
La enorme puerta trasera estilo “terraza”, es de las novedades que más destacan.

De igual manera, cobra protagonismo una puerta trasera enorme, más grande que el de su predecesor, que en Hyundai definen como de “tipo terraza”, porque una vez abierto promete proporcionar un amplio espacio de sombra para cobijarse.

Lea también: Toyota prado 2024, tendrá una versión retro inspirada en la serie 70

Sencillo y tecnológico

En cuanto a su interior, los motivos en forma de H (de Hyundai) se ven sutilmente en las formas de las salidas de ventilación.

Hyundai Santa Fe sorprende con diseño extremadamente rectilíneo
Los amplios y tecnológicos interiores de la nueva Santa Fe.

Sin embargo, el verdadero protagonista es un salpicadero también muy rectilíneo en el que aparecen dos pantallas juntas como si fueran una sola, cada una de ellas de 12,3 pulgadas.

Además, bajo ellas, se aprecia un soporte para que podamos cargar de forma inalámbrica dos teléfonos al mismo tiempo.

Tres filas de asientos

La nueva Santa Fe, contará con tres filas de asientos, con la novedad del uso de materiales sostenibles, entre los que se encuentran el plástico.

Aunque no se han pronunciado sobre los motores, sería de esperar que estuviera en versiones híbrida e híbrida enchufable.

Hyundai Santa Fe sorprende con diseño extremadamente rectilíneo
La nueva camioneta de Hyundai tendrá ruedas de 21 pulgadas.

Y también que la oferta diésel desapareciera de la gama. Sin embargo, esos detalles se sabrán hasta el mes de agosto.

¡Radiante! Antonela Roccuzzo ya disfruta de las bellas playas de Miami

FARÁNDULA. Radiante, así se le ve a Antonela Roccuzzo disfrutando de cada minuto en Miami junto a Lionel Messi y sus hijos, quienes no han perdido el tiempo y ya disfrutaron de las bellas playas de Miami.

La argentina disfruta de la tranquilidad de su “nueva vida”  y aprovechó el increíble clima que tienen en Miami para posar desde la playa y mostrar un cómodo conjunto deportivo a tono con los colores del Inter (y la moda de Barbie).

Disfrutado del sol, sintiendo la arena en sus pies, la rosarina posó muy feliz con un top y biker corta en color salmón.
Antonela en playa de miami
Antonela en playa de miami.
En cuestión de minutos, la publicación se llenó de corazones rojos y comentarios: desde “la Barbie argentina” hasta preguntarle por un supuesto embarazo, son muchos los comentarios de cariño que recibe la rosarina.
Lea también: Messi desata locura mientras compra en un supermercado en Miami

Victoria Beckham le dio la bienvenida a Antonela

La presentación oficial de Leo Messi en el Inter de Miami, el club de fútbol fundado por David Beckham en 2018, fue el gran evento del fin de semana. Los ojos del mundo se posaron en el futbolista pero también en su familia. Antonela Roccuzzo, fashionista indiscutida, llegó vestida de fucsia y Victoria Beckham le dio la bienvenida con un emotivo posteo.

La mujer del ídolo inglés, que se destaca en la industria de la moda con la firma de indumentaria que lleva su nombre, publicó en su perfil de Instagram un video en el que recopiló distintos clips, desde la fundación del equipo de su marido, imágenes de Beckham y Messi jugando juntos y fotos de la familia del 10.

“No tengo palabras suficientes para expresar lo orgulloso que estoy de @davidbeckham. Te he visto trabajar tan duro para hacer realidad este momento y finalmente está aquí”, fueron las palabras que acompañaron el video. “Besos @leomessi @antonelaroccuzzo”, cerró. ¿Será el comienzo de una nueva alianza fashionista?

Renegocian 32 contratos de energía «lesivos», según el Gobierno

Redacción. El secretario de Energía (SEN), Erick Tejada, informó que el Gobierno renegoció un total de 32 de 75 contratos de energía y mencionó que estas actividades son parte de los convenios de compraventa de energía limpia (PPA).        

Los contratos contaron con las firmas tanto de las autoridades estatales como de las empresas privadas generadoras de energía.

El funcionario manifestó que los contratos se enviarán al Congreso Nacional para ser aprobados.

Fue el pasado 16 de mayo de 2022, cuando se publicó en el Diario Oficial La Gaceta la nueva Ley de Energía, la cual permite la renegociación de los contratos de energía suscritos en administraciones anteriores.

“Debemos ver si baja el precio en los 20 memorándum de entendimientos que tenemos firmados, hay una rebaja de más de 37 mil millones de lempiras en la vigencia de todos los contratos, primero es un proceso que tiene que llevar el debido proceso, tiene que tener la supervisión de la CREE y la aprobación del Congreso Nacional”, apuntó.

Por otra parte, Tejeda explicó que en las últimas seis semanas no se ha presentado déficit en la generación del servicio público eléctrico.

En ese sentido, afirmó que los constantes apagones eran producto en muchas ocasiones por el mantenimiento de equipos y no tanto por la reserva de energía.

renegociados 32 de 75 contratos de energía
El gerente interino de la Empresa Nacional de Energía (ENEE), Erick Tejada.

Patronatos exigen a la ENEE proyectos de energía en El Progreso

Miembros de más de 60 patronatos de El Progreso realizaron el pasado 6 de julio una protesta frente a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Según explicaron, exigían que se ejecutaran proyectos energéticos en las zonas donde residen.

«Se convocó para exigir a la ENEE que preste atención a las solicitudes de los diferentes patronatos. Los presidentes saben las necesidades, actualmente El Progreso ha sido olvidado por la empresa», manifestó un líder.

También, agregó que son muchas colonias las que están en oscuridad total, desencadenando esto, un problema.

Un fuerte grupo de ciudadanos apoyó la protesta.
Un fuerte grupo de ciudadanos apoyó la protesta.

«Nosotros pagamos, en cada casa aparece pago de alumbrado público, pedimos que esos fondos sean para la compra de lámparas. Estamos pagando algo y no lo tenemos», añadió.

Otro ciudadano indicó que El Progreso estaba en oscuras, pues más del 70 % de las comunidades no cuentan con alumbrado público.

«Y hay proyectos, donde la ENEE solo ha hecho caso omiso. La federación de patronatos, le hizo una presentación y hasta anoche respondieron desde el 3 de mayo, no les ha importado, no nos toman en serio», dijo.

Amplían plazo para recepción de información de postulantes a fiscales

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Junta Proponente para la elección del fiscal general y adjunto del Ministerio Público (MP), amplió el plazo para la recepción de la información de postulantes a la principal fiscalía del Estado de Honduras.

La extensión es de un día hábil, con la intención de que las instituciones, tanto públicas como privadas, envíen la información referente a los autopostulantes.

De la misma manera, se espera que en este lapso de tiempo se puedan obtener ya los resultados de los exámenes toxicológicos, psicométricos y económicos que se les practicaron a los postulantes a la fiscalía.

Junta Proponente
La Junta Proponente espera que en esta extensión llegue toda la información necesaria de los postulantes.

Lea además: Hoy termina evaluación socioeconómica de postulantes a fiscales  

«En aras de poder asegurar la valoración integral con base a los criterios establecidos en la matriz de evaluación, se establece como plazo máximo para la presentación de la información adicional de las personas postulantes el martes 18 de julio del 2023″, cita el comunicado de la Junta Proponente.

De la misma manera, este martes se espera analizar los descargos realizados por los postulantes. Ellos son los que señalaron en la etapa de tachas y denuncias.

Sesión del pleno 

La sesión del pleno de la Junta Proponente está establecida para el próximo jueves 20 de julio del año en curso. En la reunión, los integrantes analizarán y evaluarán a las personas que todavía van a continuar en el proceso para convertirse en fiscal.

Odir Fernández, miembro de la junta indicó a HCH que, «lo que pretendemos el día jueves es ya tener resultados bastante concretos, para que la ciudadanía pueda conocer quiénes van avanzando en este proceso».

Aspirantes
Los aspirantes ya están en la recta final, y en días se conocerá quien es el nuevo fiscal.

A partir de la fecha, la Junta Proponente tiene un término de 12 días para enviar al Congreso Nacional la nómina con 5 postulantes. Será en el hemiciclo donde se determine quiénes son el nuevo fiscal general y el adjunto para el periodo 2023-2028.

Eduin Caz se equivoca y alza la bandera de Honduras en concierto en Guatemala

FARÁNDULA. El vocalista de la agrupación mexicana Grupo Firme, Eduin Caz, pasó un incomodo momento durante el concierto en Guatemala luego de que confundiera la bandera de ese país con la de Honduras.

A través de un video difundido en TikTok se logra ver el momento en que el artista agarra la bandera de Honduras pensando que se trataba de la de Guatemala.

La banda mexicana cantaba la canción «Gracias» con la cual hicieron subir al escenario a un grupo de expertos que agitaban varias banderas latinoamericanas, incluída la de Honduras.

Eduin Caz levanta bandera de Honduras en Guatemala
Eduin llevando la bandera de Honduras.

Eduin, quien ya portaba la bandera mexicana, agarró la bandera del país cinco estrellas creyendo que era la de Guatemala. El error duró pocos segundos pues un miembro del equipo corrió a quitarle el simbolo hondureño y darle el de Guatemala.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Eduin continuó con su show, pero el error quedó registrado en los videos por lo que los internautas no dejaron de opinar al respecto. «Todo le sale mal al Eduin», «Son errores», «Es la emoción de que ya quiere estar en Honduras», «No importa, pronto estará levantando la bandera cinco estrellas en nuestro país», comentaron algunos usuarios.

Vea también: Eduin Caz se lanza al público en concierto, pero nadie lo sostiene

Grupo Firme en Honduras

El próximo 21 de julio la agrupación mexicana presentará su concierto en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa.

La banda tenía contemplado dos conciertos en Honduras, uno de estos en San Pedro Sula. Sin embargo, el toque de queda impuesto para calmar la violencia en esa ciudad llevó a que cancelaran el show en la ciudad industrial.

Ahora, la agrupacion solamente dará concierto en Tegucigalpa, donde espera la asistencia de todos los fanáticos.

Los precios de los boletos son los siguientes:

General:  L1,235.00

FanZone B: L3,335.00

FanZone A: L3,335.00

Platinum: L4,940.00

Zona BMP: L6,175.00

Un policía herido deja una balacera en carretera a Ticamaya, SPS

Redacción. Un fuerte tiroteo se registró en la colonia Pedroza, la cual se ubica a inmediaciones de la carretera a Ticamaya, en San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

Todo comenzó cuando un grupo de agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizaron un operativo de rutina en la zona en mención.

Los uniformados estaban desarrollando varios cateos, cuando en un momento determinado fueron atacados a disparos por desconocidos.

Los agentes respondieron al ataque disparando en contra de los criminales, provocando un tiroteo que dejó como resultado a un policía herido. 

policía balacera Ticamaya SPS
Los agentes buscaron a los criminales en varias zonas aledañas a la colonia Pedroza.

Cerraron la zona 

Tras el ataque los delincuentes huyeron de la zona y se escondieron en una zona llena de maleza que estaba detrás de la colonia.

Los agentes auxiliaron a su compañero y lo trasladaron a un centro hospitalario, en donde se ha detallado que se encuentra fuera de peligro.

Por su parte, las fuerzas policiales cerraron toda la zona para dar con el paradero de los criminales que los atacaron.

Los uniformados registraron varias casas y calles, pero no lograron encontrar a los sospechosos.

Hasta el momento las autoridades no han reportado la captura de los criminales, pero aseguraron que seguirán con los operativos en lo que resta del día.

Detienen a soldado de EEUU por cruzar frontera con Corea del Norte

AFP. Un soldado estadounidense penetró en territorio de Corea del Norte durante una visita turística a la frontera con Corea del Sur, altamente vigilada, y se cree que fue retenido, informó este martes el mando de Naciones Unidas en ese sector.

«Un ciudadano de Estados Unidos cruzó sin autorización la Línea de Demarcación Militar» con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), durante una visita al Área de Seguridad Común, el sector bajo control de Naciones Unidas, dijo el puesto de mando de la ONU, refiriéndose a la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.

«Creemos que está actualmente detenido en la RPDC, y estamos trabajando con nuestros colegas del Ejército Popular de Corea para resolver el incidente», añadió el puesto de mando de Naciones Unidas, refiriéndose a las fuerzas armadas norcoreanas.

El soldado se habría cruzado la frontera sin autorización.

Lea también: Corea del Norte manda a citadinos al campo para combatir hambruna

Un funcionario estadounidense confirmó que se trata de un soldado y que se cree que está detenido por Corea del Norte

Por su parte CBS News, citando a funcionarios estadounidenses, aseguró que era un miembro de bajo rango del ejército estadounidense. Este se encontraba siendo escoltado a casa por razones disciplinarias pero que logró salir del aeropuerto y unirse a un grupo de turistas.

– Antecedentes –

Desde que terminó la guerra de Corea de 1950-1953, con un armisticio y no con un tratado de paz, los dos países siguen técnicamente en conflicto, y su frontera, muy vigilada, consiste en una zona desmilitarizada.

Soldados de ambos Estados trabajan frente a frente en el Área de Seguridad Común, al norte de Seúl, supervisada por el mando de Naciones Unidas.

Detienen a estadounidense en Corea del Norte.

El lugar es también un popular destino turístico, y cada día acuden a él cientos de visitantes, del lado surcoreano.

En 2019, el entonces presidente estadounidense Donald Trump se reunió con el líder norcoreano Kim Jong Un en la localidad fronteriza de Panmunjom, e incluso estuvo en territorio norcoreano al cruzar la línea de demarcación.

Según la cadena de televisión surcoreana SBS, la persona que cruzó la frontera es un soldado estadounidense. El Ministerio surcoreano de Defensa declinó hacer comentarios a AFP.

Un testigo, que afirmó haber participado en la misma excursión, declaró al canal CBS News que el grupo había visitado uno de los edificios de la zona cuando «ese hombre soltó un sonoro ‘ja ja ja’ y se puso a correr entre los dos edificios».

«Primero pensé que era una broma mala pero, cuando no regresó, me di cuenta de que no era una broma… Entonces todo el mundo reaccionó y las cosas se volvieron una locura», explicó.

– Submarino nuclear de EEUU en Corea del Sur –

Corea del Norte cerró sus fronteras al inicio de la pandemia de covid-19, en 2020, y todavía no las reabrió. También redujo significativamente la seguridad en su parte de la zona desmilitarizada.

Un equipo de AFP visitó el Área de Seguridad Común este año y no había ningún guardia norcoreano visible en la zona.

Según el protocolo del armisticio, ni el personal estadounidense ni el surcoreano pueden cruzar la frontera para recuperar al ciudadano estadounidense.

El incidente se produjo en momentos en que las relaciones entre las dos Coreas son mínimas. La acción diplomática está en punto muerto y el líder norcoreano, Kim Jong Un, llamó a desarrollar el armamento de su país, incluyendo las armas nucleares tácticas.

Corea del Sur y Estados Unidos intensificaron la cooperación en materia de defensa organizando maniobras militares conjuntas; unos ejercicios que se volverán a realizar el próximo mes.

Ambos países aliados celebraron este martes en Seúl la primera reunión de un Grupo Consultivo Nuclear. La finalidad es mejorar la coordinación nuclear entre ambos países aliados y de reforzar la preparación militar contra Corea del Norte.

Además, anunciaron que un submarino nuclear estadounidense hizo escala en la localidad surcoreana de Busán, por primera vez desde 1981.

Esto podría provocar una respuesta fuerte por parte de Corea del Norte.

Kim Yo Yong, la poderosa hermana de Kim Jong Un, afirmó el lunes que el despliegue del submarino únicamente «alejará más» a Pyongyang de eventuales diálogos.

¡No habrá prórroga! Hoy finaliza el toque de queda en SPS y Choloma

CORTÉS, HONDURAS. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó este martes que hoy finaliza el toque de queda, que estaba establecido para San Pedro Sula y Choloma.

Esta información la compartió a través de una conferencia de prensa desarrollada en la capital industrial del país.

Le puede interesar- Contreras: Emprendimientos se están cayendo por toque de queda

«Los indicadores nos muestran el descenso significativo del 74 % en el índice de homicidios en la zona. Los indicadores demuestran que hay un fuerte número de allanamientos, detenciones, capturas y comisiones de delitos», explicó Sánchez.

También expresó que las acciones operativas por parte de la Policía se seguirán dando.

«Los municipios de SPS y Choloma pueden seguir desarrollando sus actividades con normalidad, porque ya el toque de queda finaliza. Nosotros estábamos desplegando muchas operaciones, los resultados han sido positivos», explicó.

Se supo que las autoridades decidieron no seguir con el toque de queda luego de charlas con empresarios y específicamente con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

Durante varios días, sectores se habían pronunciado pidiendo que finalmente se diera por finalizada esta medida o que cambiaran los horarios.

Asimismo, hubo protestas y pronunciamientos por parte de emprendedores y dueños de negocios en ambas ciudades.

Niña de un año muere por disparo accidental de su hermano en EEUU

REDACCIÓN. Una niña de tan solo un año de edad murió trágicamente luego de que su hermanito de tres años le diera un «disparo accidental» en la cabeza, el hecho se registró en una casa ubicada en Fallbrook, un suburbio en el norte de San Diego en el Estado de California, Estados Unidos.

Autoridades de la oficina del sheriff del condado de San Diego, informaron a través de un comunicado que recibieron una llamada telefónica a las 7:30 de la mañana. A través de la comunicación se reportaron disparos en una casa.

Por consiguiente, los agentes policiales se apersonaron al lugar de los hechos. Los policías indicaron que un niño de tres años realizó los disparos. A su vez, detallaron que este menor tuvo acceso a una pistola que no tenía seguro y disparó «accidentalmente» en la cabeza de su hermana menor.

Un niño de tres años le disparó «accidentalmente» a su hermana

Lea también: Niño de 2 años mata accidentalmente a su madre embarazada en EEUU

«Disparo accidental»

Sin embargo, las autoridades informaron que abrieron una investigación para esclarecer «con más detalles» la causa de la muerte de la niña de un año.

La policía no ha revelado el nombre del menor fallecido «por respeto a la familia y por ser menor de edad», según indicó la oficina del sheriff.

California es uno de los estados con mayores restricciones al porte de armas, permitido para los mayores de 21 años.

Demandan al Estado de Florida por nueva ley migratoria de DeSantis

Internacional. Varios grupos en favor de los derechos civiles presentaron una demanda contra la ley migratoria SB1718 de Florida (EE.UU.), por considerar que es «inconstitucional, xenofóbica» y «criminaliza» a la comunidad inmigrante en un estado donde «la quinta parte de la población nació en el extranjero».

La demanda, planteada por el Southern Poverty Law Center, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y su sección de Florida, Americans for Immigrant Justice y American Immigration Council, argumenta que la SB1718 representa «una amenaza para los derechos y el bienestar de cada individuo en el estado«, no solo para los inmigrantes, y es «discriminatoria».

Esta «ley dañina» está diseñada para «infligir crueldad» a la comunidad inmigrante, es «inconstitucional y socava nuestra democracia», señaló en un comunicado Paul R. Chávez, abogado supervisor sénior del Proyecto de Justicia para los Inmigrantes de Southern Poverty Law.

La demanda se centra en disposiciones de la Sección 10 de la ley, que penalizan el transporte de personas a Florida que puedan haber ingresado ilegalmente en Estados Unidos sin inspección federal. La querella señala que es inconstitucional que un estado regule unilateralmente la inmigración federal, someta a las personas a un castigo sin previo aviso y utilice un término tan vago como «inspección».

El caso se presentó contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis; la fiscal general del estado, Ashley Moody; el fiscal estatal de Florida Nicholas B. Cox y los fiscales generales de los 20 circuitos judiciales de Florida, en nombre de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y varias personas afectadas, incluidos ciudadanos estadounidenses y conductores y pasajeros indocumentados que viajan habitualmente hacia y desde Florida.

Le puede interesar: “Ni un voto”: López Obrador pide a latinos no votar por DeSantis

Ley migratoria

Las organizaciones denunciantes sostienen además que una serie de secciones de la SB1718 perjudican a los inmigrantes de Florida y sus familias. Además, «busca atacar e intimidar a las familias inmigrantes en todas las facetas de sus vidas».

Así, la citada ley, que entró en vigor el pasado 1 de julio, «inhibe e intimida a los inmigrantes de Florida que buscan atención médica». También, amplía los requisitos de E-Verify (sistema para verificar la elegibilidad del empleado) y las sanciones a las empresas.

De igual modo, la ley prohíbe que el Gobierno local financie nuevas tarjetas de identificación comunitarias. Además, invalida ciertas licencias de conducir de estados como Connecticut, Vermont, Delaware y Hawái.

Esta legislación «no es la solución a ningún problema». Sino «un intento de usar como chivos expiatorios y aterrorizar a familias y trabajadores vulnerables que ya están agobiados por la dificultad del proceso de inmigración federal», denunció, por su parte, Amien Kacou, abogado de ACLU de Florida.

«Nuestro desafío tiene como objetivo defender la Constitución. Igualmente, proteger a nuestras comunidades de la creciente amenaza de discriminación que plantea esta nueva ley de Florida», acotó Kacou.

Ley
Varios sectores en contra de la ley.

Organizaciones de derechos civiles

En el documento de 35 páginas, las organizaciones de derechos civiles insisten en que la citada ley «criminaliza inconstitucionalmente el acto de transportar a una amplia categoría de inmigrantes a Florida».

Una categoría que «pone a miles de floridanos y residentes de otros estados en riesgo de ser arrestados, acusados y procesados«. Lo anterior, por el «delito grave» de transportar a Florida a personas bajo una terminología «vagamente definida».

De manera que, añade la demanda, es posible que «familias no puedan visitarse a través de las fronteras estatales». Además, que «padres que viven cerca de la frontera estatal no puedan llevar a sus hijos a citas médicas o partidos de fútbol». También, que los compañeros de trabajo no puedan llevarse unos a otros al puesto laboral.

«La Sección 10 (de la SB1718) inflige un daño enorme a la capacidad de las personas para llevar a cabo su vida diaria», alerta la demanda.

De igual importancia: Migrantes protestan al entrar en vigor la nueva ley de DeSantis

error: Contenido Protegido