Tegucigalpa, Honduras. El capitán y portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello, anunció este día que se habilitarán salas para desarrollar audiencias virtuales en los centros penales del país, con el fin de que los privados de libertad ya no puedan asistir a los juzgados externos.
De acuerdo con Coello, este viernes comenzó el traslado de varios contenedores que eran utilizados como juzgados virtuales, por lo que se le está dando prioridad a su reubicación y restauración, ya que muchos de ellos se encuentran «dañados».
«Estos ya cuentan con agua, baños y cocina. De igual manera, con los servicios de internet para el correcto funcionamiento de las audiencias virtuales», agregó.
José Coello, portavoz de FFAA de Honduras.
Traslados a centros penales
Asimismo, detalló que entre los traslados contemplados incluyen a dos contenedores que estaban en Comayagua, los cuales se instalarán y acondicionarán en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).
También, señaló que se transportará uno de Choluteca para «La Tolva» y otro para la cárcel de Ilama, Santa Bárbara. Además, otro para el centro penal de Siria.
«En estos centros penitenciarios de mayor capacidad poblacional y mayor nivel de riesgo los privados de libertad van a recibir las audiencias a lo interior. Así que ya no van a salir a juzgados externos, donde lamentablemente han fallecido miembros de Fuerzas Armadas. También, de la Policía Nacional por enfrentamientos al momento en que estructuras criminales han pretendido liberar a los reos», explicó Coello.
Con logística de la @PMOPHN , en #ApoyoInterinstitucional , fueron trasladadas las Salas de Audiencias Móviles del Poder Judicial a cinco principales centros penales del país, donde se realizarán los juicios virtuales de los privados de libertad. pic.twitter.com/uj8ck70XhF
— Secretaría de Estado de Defensa Nacional (@Sedenahn) July 14, 2023
En cuanto a su funcionamiento, aún se desconoce cuándo se habilitarán las salas, ya que la mayoría se encuentran «dañados y abandonados».
Las salas de audiencias virtuales es un proyecto piloto que se está realizando por las Fuerzas Armadas, a través de la Policía Militar de Orden Público en coordinación con la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Honduras.- Dos mujeres resultaron gravemente heridas este viernes, luego de que un vehículo de carga pesada las embistiera en la comunidad de Las Flores, municipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortés.
De acuerdo con las versiones de los testigos, la rastra «se pegó mucho» a la acera donde las féminas esperan un autobús, provocando que una de ellas cayera a un barranco y perdiera ambas piernas.
Por su parte, la segunda afectada únicamente habría sufrido graves heridas en una de sus piernas.
Ambas mujeres fueron asistidas por autoridades policiales y personas que se encontraban en el lugar. Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas y su estado de salud actual.
El hecho se registró en horas del medio día de hoy viernes.
Una mujer perdió la vida, mientras que otras dos personas resultaron heridas, tras un accidente vial acontecido la mañana de este jueves en la carretera CA-5, que conduce de Tegucigalpa al norte de Honduras.
El percance vial aconteció exactamente en el kilómetro 7 de la CA-5, a la altura del desvío al sector de San Matías, Francisco Morazán. El vehículo en que se conducía la dama es un pick up rojo e iba cargado con mercadería.
La señora habría perdido la vida prácticamente de inmediato, debido a la magnitud del golpe. Su cuerpo quedó tendido en la mediana, boca arriba y con sus manos a la altura del pecho.
El cuerpo de la dama quedó tendido en la calle, muy cerca de la mediana.
Las imágenes muestran que el vehículo habría sufrido un volcamiento, luego dio varias vueltas por la calzada. El automotor quedó con las llantas hacia un lado y en el carril contrario y al parecer se debió a que el conductor perdió el control en una curva.
San Pedro Sula. La Oficina Municipal de la Mujer (OMM) reporta que en el primer semestre del año, han logrado el fortalecimiento de su capacidad de emprendimiento para aproximadamente mil mujeres.
Incluyen sectores como la Rivera Hernández, Los Carmenes, Chamelecón, Cofradía y otros.
La directora de la OMM, Fabiola Lagos, explicó que mediante el programa de economía, que trabaja de cerca con Ciudad Mujer. También colabora con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Foro de Mujeres y con otras entidades. Hasta la fecha han beneficiado a más de mil mujeres con el desarrollo de emprendimientos y habilidades.
También, imparten charlas prematrimoniales a parejas que contraerán matrimonio en la Municipalidad de San Pedro Sula.
Detalló que la unidad complementaria del Centro de Capacitación Municipal (CCM), donde las mujeres desarrollan sus habilidades y destrezas, ha alcanzado a 1,727 mujeres de diversos sectores de la ciudad con talleres como bisutería, panadería, belleza, alambrismo, repostería, relieves y velas aromáticas.
Impacto positivo en mujeres
“Hemos tenido impactos significativos en la vida de la mujer y eso nos compromete más a brindar servicios de calidad a las mujeres vulnerables sobrevivientes de violencia”, refirió.
Manifestó que a través del programa de violencia, la OMM abordó a 234 mujeres con capacitaciones sobre derechos, tipos de violencia y violencia basada en género. Asimismo, brindó 149 servicios de atención legal.
Lagos compartió que por medio del programa de educación han beneficiado a 655 niños y jóvenes. También, a docentes y directores de centros educativos de la ciudad con 20 capacitaciones.
14 mujeres culminaron un taller de pinturas en teja, impartido por el CCM.
Informó que de enero a febrero del presente año, conformaron 26 nuevas Redes de Mujeres, además de las 60 ya existentes.
Expresó que la OMM forma parte de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales. Consta de cinco programas: salud, educación, economía, participación política y violencia. También, el Centro de Capacitación Municipal (CCM).
Redacción. Un fuerte choque entre dos camiones dejó al menos 3 heridos, este viernes, en cuesta de La Vaca, en Santa Bárbara, zona occidental del país.
De acuerdo con los informes, uno de los conductores del camión iba rebasando y fue a impactar con el otro.
Las tres personas que resultaron heridas, supuestamente, quedaron atrapadas en el amasijo de hierro. Las víctimas son los dos conductores y un acompañante. Se desconocen sus nombres.
Así quedó uno de los camiones.
Pobladores que iban transitando por la zona se acercaron a ayudar. De igual manera, el Cuerpo de Bomberos también se hizo presente para auxiliar a las víctimas, quienes fueron trasladadas a un centro asistencial. Se desconoce su estado de salud.
Miembros de la Policía de Tránsito llegaron al lugar para realizar las pesquisas correspondientes y determinar el grado de responsabilidad en el hecho.
En imágenes difundidas se observan ambos camiones destruidos de la parte frontal. El hecho también generó tráfico pesado.
Un accidente entre una motocicleta y un vehículo pick up causó la muerte de un menor de edad y otra persona resultó gravemente herida en la carretera que conduce a Olanchito, Yoro.
La víctima mortal es un menor de edad, de entre 11 y 13 años, según mencionaron testigos, aunque de momento se desconoce su identidad.
Lugar del accidente.
Por su parte, la persona herida responde al nombre de José Portillo, a quien trasladaron de inmediato al Hospital Aníbal Murillo Escobar para intentar salvarle la vida.
Hasta el momento se maneja que el accidente entre una moto y un carro tipo pick up fue de tipo colisión. Ambos vehículos quedaron a un lado de la calle.
Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó a través de sus páginas oficiales los cortes de luz programados en diferentes zonas del país para este sábado de julio de 2023.
La estatal eléctrica compartió los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía en los siguientes días de la semana. Estos boletines también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.
Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) no anunció cortes para este día. Sin embargo, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.
Cortes de luz programados
Comunicado emitido por la ENEE.
Consejos para ahorrar energía eléctrica
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Usa la luz eléctrica sólo en días muy oscuros o cuando sea necesario.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
AFP. Dilma Mendes perdió la cuenta de las veces que fue detenida por la policía. ¿Su crimen? Jugar fútbol, un deporte que en Brasilestuvo prohibido a las mujeres durante casi cuatro décadas.
Considerada la pionera del balompié en el empobrecido nordeste brasileño, Mendes llegó a crear estrategias para evadir a los uniformados que hacían cumplir un decreto promulgado en 1941 por el entonces presidente Getúlio Vargas y que rigió hasta 1979.
La prohibición afectó el desarrollo del fútbol femenino en Brasil, cuya ‘Seleção’ participará, con la atacante Marta a la cabeza, en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda (20 de julio-20 de agosto).
«Cuando niña pensaba que la policía detenía a quienes hacían algo malo, y yo no me sentía haciendo nada errado, así lo siento hasta hoy», dice a la AFP la exmediocampista, actualmente de 59 años.
Inicio
A comienzo de los años 1970, en su natal Camaçari, una ciudad a 51 kilómetros de Salvador (Bahia), Mendes ofrecía helados a compañeros de juego a cambio de que le avisaran de la llegada de la autoridad. E incluso cavó un hueco, que llama «tumba», al lado de la canchapara esconderse.
Cuando los uniformados se marchaban, regresaba al campo arenoso para seguir pateando la bola, un derecho ganado a pulso y paciencia ante el rechazo inicial de los varones de jugar con ella. Pero el plan a veces fallaba, era atrapada y trasladada a la comisaría.
Fotografía: AFP. El futbol es uno de los deportas con más aficionados de Brasil.
«Los policías me trataban bien, pero algunos decían que no podía jugar porque el fútbol era cosa de hombres. Yo los cuestionaba: ¿dónde está escrito eso?», recuerda. «No sabía que había una ley que prohibía a las mujeres jugar al fútbol».
Estrategias para «burlar la ley»
Asociaciones de fútbol de países como Inglaterra, Alemania y Francia lo prohibieron también, con distintas restricciones que rigieron entre 1921 y 1970, pero sólo Brasil lo hizo por ley.
El veto en Brasil surgió en medio del régimen conservador de Vargas y tuvo amparo, entre otros, en un «discurso biomédico» que consideraba a las mujeres más frágiles que los hombres, por lo que su «integridad física debía ser protegida», según la investigadora Silvana Goellner.
«La presencia de las mujeres en el espacio público desafiaba una norma de representación de la feminidad muy potente en esa época: la mujer como figura materna reservada al espacio doméstico», agrega.
El decreto les prohibió practicar «deportes incompatibles con las condiciones de su naturaleza», entre ellos el fútbol, el remo o las luchas, aunque no estaban citados explícitamente.
Tampoco mencionaba sanciones, dando pie a que cada delegación policial impusiera las suyas. No hay registros, sin embargo, de mujeres presas por violar la orden. Por lo general eran detenidas y liberadas luego de prestar declaración.
«Ellas nunca dejaron de jugar, crearon estrategias para burlar la ley», señala Goellner, coautora del libro «Las pioneras del fútbol piden paso: conocer para reconocer».
Algunas se vestían como hombres, jugaban en las noches o en espacios privados, o corrían en distintas direcciones cuando eran descubiertas para desorientar a los policías y evitar ser atrapadas.
Útiles para gambetear a los agentes, las maniobras no evitaron la oposición de sus familias. Tampoco de muchos rivales o coequiperos, que preferían marcharse antes que jugar con mujeres.
Golpe al desarrollo
Dilma Mendes se recuerda sentada en una silla de la comisaría de Camaçari orando para que su padre, su gran cómplice, fuera a rescatarla. Si su madre la recogía, sabía que recibiría de ella una «zurra» por practicar un «deporte de hombres«.
Fotografía: AFP. Las mujeres brasileñas se destacan por sus habilidades en el balompié.
«Era duro llegar a casa y que tu madre y hermanos te pegaran, y al día siguiente tener que estar lista para volver a jugar. Era algo así como ‘mueres hoy y renaces el mismo día’, porque si dejas el renacer para otra jornada, sigues muerta. Vi a muchas amigas abandonar el fútbol por culpa de ese proceso tan cruel», afirma.
Mendes no se rindió y labró una carrera en el fútsal. También, en el fútbol profesional, reglamentado en 1983, cuatro años después de que la prohibición cayó en medio de presiones de movimientos feministas.
Brasiltuvo «grandes jugadoras» que no tuvieron «oportunidad», afirma. «La prohibición fue cruel, porque te quita los sueños», cuenta entre lágrimas.
Tras retirarse, en 1995, se dedicó a la dirección técnica. Descubrió a la legendaria Formiga, exmediocampista de la ‘Canarinha’, y ganó el mundial de fútbol siete de 2019 al mando de la ‘Seleção’.
El veto, sostiene Goellner, dificultó la documentación histórica. Así mismo, el desarrollo del balompié femenino en general, cuya vertiente masculina le ha dado cinco títulos mundiales al gigante latinoamericano.
«Sin la prohibición, Brasil ya habría ganado un Mundial o un oro olímpico en el fútbol femenino», dijo Aline Pellegrino. Ella es la coordinadora de competiciones femeninas de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
Redacción. Sandra Lucio, reconocida catedrática y directora de la carrera de Marketing en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), en Tegucigalpa, falleció este viernes, 14 de julio.
La UTH emitió un acuerdo de duelo, lamentando la partida de la doctora, quien deja un legado en sus estudiantes.
«La comunidad UTH se encuentra de luto por el deceso de una de sus catedráticas más emblemáticas de la institución, la doctora Sandra Lucio. Este es un pequeño homenaje a ella, quien enseñó por muchos años en UTH, a cientos de profesionales, especialmente en el área de Marketing. Resignación cristiana a sus familiares y amigos», comentaron.
Pronunciamiento de UTH.
La doctora Lucia, de origen mexicano, siempre expresó su amor por la UTH y sobre todo, por Honduras. Ella aseguraba que era hondureña de corazón.
Quienes la conocieron han lamentado su pérdida y la han descrito como un excelente ser humano.
«Ella laboró como directora de la carrera de Marketing, desempeñándose en su vida laboral y profesional como una excelente persona, con una capacidad extraordinaria, extendiendo su mano solidaria a muchas personas. Hoy nuestra UTH está de luto por esta pérdida irreparable. Siempre se recordará en los pasillos de la oficina e incluso en toda la institución educativa», comentaron.
Muchas personas han lamentado su muerte.
«Me toma por sorpresa su partida, Sandra Lucio. Gracias por su dedicación y esfuerzo para formarnos como profesionales de calidad y con valor para la sociedad. Marcó mi vida universitaria positivamente, fuimos contrarias en opiniones, pero respetuosas siempre la una de la otra. Oro porque goce de la presencia del altísimo», comentó una exestudiante de la fallecida.
«Que pesar, que triste noticia he recibido sobre la partida de la amiga y extraordinario ser humano, Sandra Lucio. Gracias, por su amistad, por todas sus atenciones. Un abrazo fuerte hasta el cielo y resignación cristiana a sus familiares», agregaron.
Tegucigalpa, Honduras. El Partido Liberal de Honduras (PLH) denunció en las últimas horas ante la comunidad internacional que varios de sus diputados están siendo víctimas de acoso y persecución política por parte de simpatizantes del actual Gobierno.
De acuerdo con lo informado por la institución política, 18 de sus parlamentarios comenzaron a sufrir ataques, luego de votar en el Congreso Nacional en contra de la aprobación del acta que contenía la adhesión de Honduras al CAF.
«Condenamos el irrespeto y la intolerancia por parte de algunos colectivos del Partido Libre. Tienen el derecho de tener una postura distinta, más no de comenzar una persecución política y ataques…», cita la denuncia pública.
En tal sentido, el Partido Liberal responsabiliza al partido de gobierno de cualquier atentado que algún diputado o miembro de la institución reciba en su contra. Además, señalan estar dispuestos a denunciar ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) a los simpatizantes de Libertad y Refundación (Libre), algunos ya identificados.
A su vez, solicitan al coordinador de ese partido «poner un alto» a los miembros de sus bases que se dedican a atacar integrantes de otros partidos.
El #PLH denuncia ante la comunidad nacional e internacional, el acoso y persecución a nuestros diputados por parte de simpatizantes del @GobiernoHNpic.twitter.com/budrOKS3bC
— Partido Liberal de Honduras (@PLHonduras) July 14, 2023
Pese a rechazo, Gobierno asegura que adhesión al CAF es un hecho
El gobierno que dirige la presidenta Xiomara Castro afirmó que la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF) está aprobada. Esto pese a que en el Congreso Nacional la mayoría rechazó su ratificación.
Y es que luego de más de dos horas de debate en el hemiciclo legislativo por la ratificación del acta que contenía el decreto de la adhesión al CAF, las diferentes bancadas votaron en contra.
La votación tuvo 71 votos en contra, 55 a favor y 2 abstenciones. Sin embargo, el partido de Gobierno necesitaba la mayoría simple de 66 votos para ratificar el acta.
Pese a los votos en contra, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se impuso a la votación y aseguró que esta no «causa efecto». Por lo tanto, informó que enviarán el proyecto al Poder Ejecutivo para su sanción.
“Una vez que se vota el acta de la sesión anterior, su resultado no causa ningún efecto. Siempre va a prevalecer el artículo 215 de la Constitución, que establece que todo proyecto de Ley, al aprobarse por el Congreso, se pasará al Poder Ejecutivo», indicó.
El gobierno, a través de la Secretaría de Prensa, aseguró que la adhesión de Honduras al CAF está concretada.
«El tripartidismo (Partido Nacional, Partido Liberal y PSH), se impone en el Congreso contra la presidenta Xiomara Castro. La adhesión al CAF está aprobada. El acta no fue ratificada», tuitearon.
Redacción. Un video se viralizó en las últimas horas, donde un hombre de la tercera edad es captado por una cámara de seguridad de una tienda de ropa en Juticalpa, Olancho, cuando hurtó un teléfono de la cartera de la empleada.
El hurto ocurrió este jueves a las 8:00 de la mañana. Luego, los dueños de la tienda de ropa de segunda mano difundieron el video para denunciar el delito.
El robo ocurrió este jueves a las 8:00 de la mañana, en una tienda de ropa en Juticalpa, Olancho.
¿Cómo sucedió el robo en Olancho?
El clip muestra el momento exacto en que el ladrón, que aparenta una edad que ronda entre 50 y 60 años, entró a la tienda y le pidió a la trabajadora ayuda para presuntamente comprar un pantalón.
Minutos después, se le observa dando varias vueltas tratando de observar lo que tenía la joven sobre una vitrina. Al ver la cartera semiabierta, el hombre se interesó y echó un vistazo para ver qué había dentro.
El hombre se acercó a donde estaban expuestas unas camisas y se regresó a donde estaba la vendedora, observando el mostrador.
Hombre se roba teléfono de empleada
La vendedora le mostró dos pantalones y tomó uno en sus manos. Luego se dirigió nuevamente al mostrador y, en un momento que la vendedora volteó a verlo, fue hacia las camisas para disimular.
[jwp-video n=»1″]
La joven siguió buscando un pantalón que el ladrón le pidió. Cuando se descuidó la joven, el hombre metió la mano a la cartera y sacó el celular.
Inmediatamente, el señor guardó el teléfono de lo vendedora y prosiguió a irse de la tienda, disimulando, como que estaba viendo ropa.
Honduras. Son al menos 7 meses que la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT) no emite licencias por falta de plástico, lo que ha generado críticas entre los hondureños.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, fue uno de los que se pronunció al respecto, a través de Twitter.
«Que NO hay plástico dicen. Damos gracias que el gobierno no administra el oxígeno. Feliz viernes», comentó.
Esta crítica ha despertado el malestar de los hondureños, quienes lamentan que aún no haya material para las licencias.
«¿No se supone que con cada licencia que yo saque, en el costo va incluido un porcentaje para material? Debería de ser algo sostenible. O bueno, imposible sostener algo cuando se lo roban», comentó un ciudadano.
«La inoperancia del gobierno es insultante, y ya aburren con el discurso de los 12 años. A todos nos afectó los gobiernos anteriores, sin embargo seguimos adelante», agregaron.
¿Qué dicen las autoridades?
Las autoridades de la DNVT han detallado en más de una ocasión que la licitación para adquirir los materiales ha fracasado. Mientras tanto, se sigue acumulando el déficit de emisión del documento, y ya son miles de hondureños los que circulan con su licencia vencida.
Los conductores podrán portar sus licencias vencidas.
Como medida la DNVT, han emitido circulares en las que informan que, al no poder renovar las licencias, todo hondureño que tenga su documento vencido puede circular sin temor a ninguna sanción económica, hasta nuevo aviso.