CURIOSA. Rick Harrison, reconocido por su papel en el programa de History Channel, «El Precio de la Historia«, aterrizó en suelo de El Salvador y a su llegada protagonizó un divertido video que circula en redes sociales.
El protagonista del famoso ciclo de compra de objetos usados está allí como invitado especial del History Fest. Su rostro es más que conocido para los amantes de las antigüedades y seguidores del programa de televisión.
Rick Harrison es el dueño de una casa de empeños de Las Vegas y protagonista del show televisivo “El precio de la Historia”. A Harrison le hicieron una broma muy divertida cuando llegó al aeropuerto de El Salvador para participar en un evento este fin de semana.
A su llegada al aeropuerto de El Salvador fue atendido por los agentes de Migración. Ellos parodiaron una de sus escenas en busca de certificar su pasaporte y demostrar que era real.
Al final y después de buscar a un “experto”, utilizando un lente de relojero, el oficial comenzó a observar el pasaporte de arriba a abajo, mientras Rick no paraba de reír al sentirse como uno de sus clientes cuando acuden a la casa de empeños. Tal como él hace en su programa. En ese momento se verifica que su documento personal es real y lo comunica a quien le consultó.
Es así como el agente migratorio le dice al propietario de la tienda de antigüedades Gold & Silver Pawn Shop, que su pasaporte está bien y en vez de sugerirle un precio como él haría en su programa le dice que tiene 180 días para disfrutar de su país.
El video ha sido compartido por el mandatario Nayib Bukele con la frase “No lo sé Rick, parece falso”, y rápidamente se volvió viral.
REDACCIÓN. El abogado del expresidente Juan Orlando Hernández, Raymond Colon, confirmó que continuará con el caso del exmandatario y negó abandonar el proceso por la falta de pago de sus honorarios.
Hace unos días, la ex primera dama, Ana García, aseguró que el caso de su esposo estaba avanzando con normalidad. De igual manera, afirmó que el jurista continúa a la cabeza de la defensa de Hernández.
En este sentido, la exfuncionaria indicó que un exmiembro del cuerpo legal del expresidente realizó los comentarios mal intencionados.
«Es una persona dañina, con una agenda para montar una campaña de desprestigio y odio terrible. Confirmamos que ese número del que les dieron la información es de Levi, quien tiene un deseo de actuar en nuestra contra», expresó García.
García aseguró que Colon permanece en el caso de su esposo.
Campañas
La ex primera dama detalló que han detectado que algunos sectores están difundiendo campañas distractoras, de apología al odio contra la familia de Hernández.
«Trabajamos en identificarlos, porque están enfocados en hacer una campaña de desprestigio y de descrédito contra nuestra familia. Desmiento categóricamente, no es cierto que el abogado Raymond Colon vaya a dejar el caso», manifestó.
En este sentido, García afirmó que comprobó que el número de teléfono no corresponde al que utiliza Colon.
«Pude corroborar que del teléfono del cual a ustedes les llamaron no corresponde al abogado Colon», señaló.
Equipo de defensa
Colon compartió con un medio de comunicación hondureño que se trataría de Jorge Levi, quien formó parte del equipo de defensa, pero se separó del caso.
«Nos separamos del caso por asuntos personales y por ser informante de la DEA. Lo que hizo fue una traición a la confianza del equipo legal. Ustedes fueron víctimas de este personaje», señaló.
El expresidente enfrenta un juicio por narcotráfico en los Estados Unidos.
De igual manera, el abogado calificó la acción como una «barbaridad» para continuar la campaña de odio en contra de la familia Hernández.
«La lealtad no se compra y yo no la vendo, sigo en el caso del expresidente trabajando duro en la defensa. Tengo una misión y debo completarla», aclaró Colon.
FARÁNDULA. En redes sociales se ha difundido la historia de una mexicana que relata cómo su esposo de origen hondureño la engañaba con una presentadora de televisión hondureña.
La encargada de dar a conocer la historia fue la influencer mexicana, Cinthia Gracias, quien expone las experiencias que sus seguidores le cuentan en mensajes.
Entre las narrativas destacó la de una mexicana que confesó que su esposo, con quien se casó hace 10 años, la estaba engañando con la presentadora hondureña.
«Soy mexicana, pero hace 10 años me casé con un hondureño, yo le ayudé a agarrar papeles y hacerse de un negocio en Dallas. Él siempre va a su país y siempre pone excusas para no llevarme», comenzó contando la influencer.
Cinthia Gracias contó la historia de una de sus seguidoras.
De acuerdo con la chica, su marido viajó a Honduras un diciembre y ella no pudo estar con él porque tenía a su mamá enferma. «Él iba a derrochar dinero, él no me hablaba y cuando regresó empezó con compartamiento extraño, pasando horas en el baño y ya no me tocaba», narró.
La mujer aseguró que un día le revisó el celular a su esposo y logró descubrir que una presentadora de televisión hondureña le mandaba fotos y videos íntimos a cambio de dinero.
«Él le mandaba dinero y la hambrienta esa le mandaba videos y fotos, puras puercadas. Ella es famosa y no solo con él lo hacía«, contó la chica sin querer revelar la identidad de la catracha.
La chica no quiso revelar el nombre la presentadora.
Agregó que su esposo le confesó que la presentadora ofrecía el servicio y hasta aceptaba viajes a diferentes partes del mundo. La mujer perdonó a su esposo y hasta el momento quiere mantener en secreto el nombre de la presentadora hondureña.
CURIOSA. El Hospital de Tacuarembó, un departamento al norte de Uruguay, comenzó a utilizar un dron para trasladar distintos insumos médicos, como medicamentos, los resultados de exámenes y leche materna.
Un jerarca de la empresa eléctrica, Víctor Larregui, difundió la noticia en su cuenta de Twitter. “Parece ficción, pero es realidad. El Hospital de Tacurembó utilizará drones para el traslado de insumos, muestras de exámenes, etc.”, destacó en la red social.
“Es la primera experiencia no solo del país, sino también de América Latina”, dijo el director del hospital, Ciro Ferreira, al diario El Observador.
De la puesta en marcha del proyecto participaron la Facultad de Ingeniería de la universidad estatal (la Udelar) y una empresa hispano-uruguaya. Los controles técnicos estuvieron a cargo de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).
El dron del Hospital de Tacuarembó trasladó leche materna por primera vez este viernes.
Los pilotos son privados y operarán desde el hospital. El lugar tiene una zona de aterrizaje especializada para los drones, que en principio serán tres y en su etapa final alcanzarán los 10.
La primera prueba se inició este viernes, cuando un vehículo aéreo se encendió para volar desde la capital del departamento a Tambores, una localidad ubicada a 40 kilómetros. También está previsto que vuele a Ansina, a 50 kilómetros.
El servicio se ampliará en las próximas semanas a otras siete policlínicas de la zona, según informó El País.
Primer vuelo
Durante su primer vuelo, el dron viajó desde el hospital a la policlínica, donde cargó leche materna donada por madres de Tambores. Tenía como destino la entrega a los niños que se encuentran en terapia intensiva y el resto será distribuido en otras zonas rurales.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, llamó para felicitar al equipo del hospital por este primer vuelo y se puso a su disposición.
El traslado de la leche humana será para su pasteurización en el primer banco de leche del interior del país. Además, transportará insumos médicos, muestras de exámenes para laboratorios, suero antiofídico y el material médico quirúrgico que sea necesario en situaciones de urgencia.
[jwp-video n=»1″]
Emociones
En declaraciones a El País, Ferreira sostuvo que el objetivo de este estreno es mejorar la asistencia en “gente más humilde” que se atiende en ASSE, el servicio de salud público de Uruguay. Los médicos del centro pueden tomar decisiones en “menos tiempo, salvando la vida de nuestros niños con la leche humana procesada”, indicó.
“En estos momentos donde los drones son usados para la guerra en el viejo mundo, llevando bombas, para mal, qué bueno que podamos usarlos para hacer el bien”, aseguró el director del hospital.
Durante el estreno del vuelo, había “mucha emoción” relató Ferreira. “La gente tocaba las bocinas y aplaudía. Es un hecho histórico”, agregó el jerarca.
El director de Cielum, Sebastián Macías, dijo que con este proyecto Uruguay ingresa en “una nueva era: de movilidad aérea urbana y rural, con aeronaves no tripuladas”.
“Esto es posible gracias al desarrollo de un soporte del espacio aéreo de baja altitud”, aseguró. El ejecutivo contó que se formó un grupo de trabajo entre la Dinacia y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
“En un futuro lejano se podrán transportar personas”, sostuvo Macías.
La autonomía del dron es de 100 kilómetros y puede transportar hasta tres kilogramos y 15 litros, según informaron los medios públicos uruguayos. Funcionan en base a batería eléctrica. El proyecto piloto se extenderá durante unos cuatro meses.
El Hospital de Tacuarembó fue definido por el presidente Luis Lacalle Pou como un centro de “referencia” en los servicios públicos del país. Fue el primer instituto de medicina especializada cardiológico del país y fue destacado por la cantidad de neurocirugías que allí se realizan.
Redacción. El Gobierno de los Estados Unidos anunció en las últimas horas el inicio de un nuevo programa de reunificación familiar para ciudadanos hondureños, así como para residentes de Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras.
De acuerdo con la cadena CBS, el proceso abrirá oficialmente el próximo lunes y estará dirigido a nacionales de los países en mención con familiares que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
El programa concede caso por caso un permiso durante un periodo de hasta tres años. Esto mientras esas personas esperan la solicitud para convertirse a su vez en residentes permanentes, tal y como precisó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
Honduras al igual que otros países se beneficiará con este programa.
«El Departamento ha demostrado que la expansión de nuevas vías legales, seguras y ordenadas, junto con una aplicación rigurosa, resulta efectiva en la reducción de la migración irregular y peligrosa hacia Estados Unidos«, apuntó en la nota el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
El proceso permitirá que quienes tengan peticiones aprobadas basadas en razones familiares puedan ingresar con este permiso a EEUU.
Autorizaciones y medidas
El Gobierno estadounidense emitirá las autorizaciones oportunas para aquellos cuyos viajes hayan sido aprobados. Además, quienes entren en el país bajo este proceso serán elegibles para solicitar permiso de trabajo. Posteriormente, cuando su visa de inmigrante esté disponible, podrán pedir convertirse en residentes permanentes legales.
El DHS recordó que este proceso se enmarca en el conjunto de medidas anunciadas a finales de abril por ese Departamento y el de Estado para seguir reduciendo la migración ilegal y ampliar las vías legales de protección.
El Ejecutivo ya dejó claro entonces que el levantamiento del Título 42 no iba a significar que esa linde estuviera abierta.
Uno de los requisitos para aplicar a este programa es tener un familiar con ciudadania americana.
Las autoridades recalcaron en abril que su plan se iba a implementar en coordinación estrecha con socios regionales. Entre estos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala.
Ese programa, recordaron, se apoyaba «en el resultado exitoso de procesos recientes que han reducido de manera sustancial los cruces ilegales en la frontera. Esto mediante una combinación de más vías legales y la expulsión rápida de quienes no usen esas vías».
Tegucigalpa, Honduras. La Junta Proponente (JP) divulgó el calendario de pruebas y entrevistas a las que serán sometidos los aspirantes a fiscal general y adjunto del Ministerio Público (MP).
La JP, a través de redes sociales, dio a conocer que el lunes 10 de julio, en la dirección ejecutiva del Centro de Reproducción Audiovisual (CRA) se realizarán los exámenes psicométricos. Pruebas que llevará a cabo la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que darán inició a la 1:00 de la tarde.
Asimismo, el martes se realizarán los exámenes psicométricos por la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII). Estos serán en la sala de juicios orales de la UNAH.
Posteriormente, el miércoles y jueves se efectuarán las entrevistas para la aplicación de exámenes socioeconómicos. Estos serán realizados por la DNII en su sede a inicios del bulevar Morazán a partir de las 8:00 de la mañana.
Por su parte, la toma de muestras para la prueba toxicológica la realizará la facultad de Química y Farmacia de la UNAH. Se llevará a cabo el próximo viernes a las 2:00 de la tarde.
Para el sábado 15 de julio se realizará la toma de muestras para la prueba toxicológica por el Centro Toxicológico, realizada por Laboratorios Centro Médico.
Comunicado ?
La Junta Proponente anunciada las fechas y lugares de realización de las pruebas de evaluación a las 22 personas postulantes. pic.twitter.com/gx7AQF8n8n
— Junta Proponente MP (@JProponenteMP) July 7, 2023
CN aprueba L1 millón de presupuesto a la Junta Proponente
El pasado 4 de julio, el Congreso Nacional (CN) aprobó un millón de lempiras que serán destinados para el funcionamiento de la Junta Proponente. Ellos propondrán a los postulantes al cargo de fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público (MP).
Este presupuesto está asignado con un mes de retraso, puesto que las autoridades de la Junta lo solicitaron desde el inicio del proceso.
De momento, la Junta Proponente está a la espera de que las organizaciones que la conforman desembolsen la parte de presupuesto que les corresponda.
CN aprobó presupuesto para trabajo de Junta Proponente.
Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, habría sufrido un supuesto atentado tras ingerir alimentos que contenían «vidrio molido».
El hecho habría ocurrido horas después de que el titular del Poder Legislativo convocara a sesión ordinaria el miércoles 12 de julio, que tras el acto podría ser suspendida.
La noticia la dio a conocer preliminarmente el medio de comunicación Hable Como Habla (HCH), el cual informó que tras el atentado, Redondo habría sido ingresado en horas de la mañana de este sábado a un centro hospitalario.
El medio de noticias también señaló que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) manejará el caso con «total secretividad».
Asimismo, reveló que algunos congresistas han confirmado el ingreso del titular del Legislativo a un centro asistencial de la ciudad de San Pedro Sula. Sin embargo, no confirmaron tal «envenenamiento».
Por su parte, el presidente Luis Redondo compartió la noticia en sus redes sociales, lo que podría confirmar el atentado en su contra.
Redondo compartió la noticia en sus redes sociales.
El Legislativo retomaría las sesiones legislativas el miércoles 12 de julio tras el retraso de las mismas, las cuales debían iniciar a inicios del presente mes. Sin embargo, hasta el día de ayer viernes -7 de julio- se hizo la convocatoria.
? CONVOCATORIA El Presidente @Lredondo, convoca a la sesión ordinaria #13 de esta legislatura.
?️ Miércoles 12 de julio ⏰ 10:00 a.m. ? Hemiciclo Legislativo
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) July 8, 2023
Luis Rolando Redondo Guifarro es un ingeniero hondureño, actual diputado que ejerce como presidente del Congreso Nacional de Honduras. En el 2011 apoyó a Nasralla para la creación del Partido Anticorrupción. En las últimas elecciones quedó electo al formar parte del Partido Salvador de Honduras (PSH).
FARÁNDULA. El influencer japonés radicado en Honduras, Shin Fujiyama, ha comenzado con la construcción de una nueva escuela en el barrio Chamelecón, de San Pedro Sula, Cortés.
De acuerdo con Shin, la idea es edificar un centro educativo de dos pisos para que los niños ya no estudien bajo un local improvisado, donde solamente los cubre una champa de nailon.
Shin Fujiyama.
«Arranca la construcción de una escuela de dos plantas. Llevo voluntarios de mi fundación y alumnos de mi escuela, la Escuela Bilingüe Villa Soleada. Algunos de ellos tienen miedo de entrar por lo que habían escuchado de la zona. Pero al ver que los niños están estudiando abajo una champa de nailon, aguantando sol y agua de lluvia, todos se motivan a trabajar duro en la construcción. Nos unen todos los maestros y alumnos de Chamelecón en el esfuerzo», publicó Fujiyama en sus redes sociales.
Lugar donde han estado recibiendo clases los niños.
Además, contó que ha logrado disfrutar de los encantos del barrio, como el famoso Río Chamelecón y han probado la comida callejera.
Pobladores de un sector de Comayagua crearon un enorme mural con el rostro del influencer japonés,Shin Fujiyama, como muestra de admiración y cariño que le tienen.
A través de sus redes sociales, Fujiyama mostró el trabajo de los pobladores en uno de los establecimientos de la ciudad.
Todo fue parte de una sorpresa que los residentes le tenían al youtuber que quedó realmente asombrado y agradecido por el acto.
«No te creo, ese es Shin Fujiyama. Qué talento. No esperé que en este pueblo íbamos a ver un mural de mi cara», dijo el extranjero.
Mural con el rostro del japonés.
El creador de contenido no pudo evitar su sorpresa y se dirigió hasta los autores del mural para agradecerles. «Muchas gracias, wow», les dijo.
De acuerdo con los talentosos ciudadanos, se tardaron un día y medio en realizar el grandioso mural. El arte tiene el busto del youtuber con insignias representativas de Honduras; posee los colores de la bandera nacional y una enorme guacamaya.
Tegucigalpa, Honduras. El Sistema Nacional de Emergencia 911 comunicó que elementos técnicos en telecomunicaciones de la Policía Nacional contestarán llamadas por paro de labores.
El sistema de emergencia, a través de redes sociales, dio a conocer que un equipo técnico tomó control de las instalaciones para contestar las llamadas de emergencia ante la «negativa de los empleados del 911».
Asimismo, la institución pública espera que en los próximos días se pueda retomar a las labores diarias con normalidad.
«Ante la negativa de los empleados del SNE 911 en Tegucigalpa para contestar llamadas de emergencia, elementos técnicos en telecomunicaciones de la Policía Nacional se instalan en la Sala de Monitoreo para atender cualquier emergencia a nivel nacional», dijo el 911.
Ante la negativa de los empleados del SNE 911 en Tegucigalpa para contestar llamadas de emergencia, elementos técnicos en telecomunicaciones de la Policía Nacional se instalan en la Sala de Monitoreo para atender cualquier emergencia a nivel nacional.@miroslavacerpaspic.twitter.com/kPjz1qopoA
El pasado 6 de julio, nuevamente el Sistema Nacional de Emergencias 911 se encontró fuera de servicio, debido a que los empleados de la institución realizaron un paro de labores.
Los colaboradores denuncian violaciones a derechos humanos y laborales, además, dieron a conocer que hay hostigamiento. Al igual que, exigen el pago del catorceavo.
Asimismo, indicaron que el Servicio de Emergencias estaría fuera de servicio, pues no recibirían llamadas del pueblo hondureño.
En ese sentido, en un video se muestra que presuntos colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), llegaron a las instalaciones del 911 para intervenir.
«Es una falta a los deberes de los funcionarios, ellos cuentan con los salarios pagados hasta el 30 de junio», manifestó Miroslava Cerpas.
Sin embargo, Cerpas aseguró que los colectivos de Libre no llegaron al lugar, sino que se trató de empleados de otros turnos que los llamaron. Esto ocurrió para que le dieran atención a la población.
Asimismo, indicó que se trata de una toma de los «empleados políticos» que buscan «sabotear» el funcionamiento del 911. Añadió que las autoridades policiales procederán a intervenir en dicha protesta de empleados del 911.
Miroslava Cerpas, titular de la comisión interventora.
REDACCIÓN. Al menos 2 personas murieron y otras 15 continúan atrapadas bajo los escombros o desaparecidas después de que un edificio residencial se desplomó en la ciudad brasileñade Paulista.
El Cuerpo de Bomberos de Paulista señaló que un hombre de 45 años y un menor de 12 fueron encontrados sin vida en medio de los escombros y que otras 15 personas seguían desaparecidas.
El derrumbe, cuyas causas ya se investigan, se produjo pasadas las 6.00 (hora local) de este viernes en un edificio de cuatro plantas de la localidad de Janga que había recibido en varias ocasiones orden de desalojo por parte de las autoridades. Sin embargo, se mantenía ocupado pese al riesgo que ello suponía, según el portal G1.
El gobierno de Pernambuco envió ocho equipos al lugar luego de que la defensa civil se enterara del derrumbe.
No estaba claro qué causó el colapso. Recife, una ciudad costera de alrededor de 1,5 millones de habitantes, ha estado lidiando con fuertes lluvias en los últimos días. La ciudad y su región metropolitana fueron puestas en “estado de atención” el viernes, lo que representa “riesgo moderado a alto”, dijo el gobierno.
Los rescatistas siguen el rastro de las personas que se encuentras desaparecidas.
Labores de rescate
Las labores de rescate continúan con el apoyo de perros entrenados y equipos de remoción de escombros.
Dos mujeres habían sido rescatadas con vida y remitidas con fracturas a un hospital del municipio, mientras que otras cuatro personas, que no forman parte de la lista de 19 ocupantes del edificio y vivían en un predio contiguo, tuvieron heridas leves.
El desplome ocurrió en medio de las fuertes lluvias que desde hace dos semanas tienen a la región metropolitana de Recife en estado de alerta.
Entidades alertaron mediante una orden judicial en el 2010 los peligros de residir dentro de este condominio.
Las labores de rescate continua en la región.
En 2018, una inspección del Cuerpo de Bomberos sugirió una nueva desocupación. De igual manera, una aseguradora del banco estatal que financió los apartamentos emitió un relato similar.
En abril pasado, seis personas murieron aplastadas por escombros después de que otro edificio residencial se desplomó en la ciudad vecina de Olinda. El desplome ocurrió en el edificio Leme, un predio de tres plantas en el humilde barrio de Jardim Atlântico.