25.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 3673

Bijao inicia el semanario técnico «Construyendo pavimentos de alta calidad»

Tegucigalpa, Honduras.- Cementos Bijao realizó este martes un seminario técnico llamado «Construyendo pavimentos de alta calidad», el cual contó con la participación de varios expertos en temas de la construcción.

El evento comenzó hoy y tendrá una segunda fecha el día de mañana, 20 de septiembre. Este importante seminario se lleva a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenios Civiles de Honduras (CICH), en Tegucigalpa, en un horario de 2:00 pm a 6:00 pm.

Cementos del Norte S.A., la Secretaria de Infraestructura y Trasporte (SIT) y la Cámara Hondureña de Empresas de Consultaría (CHEC) unieron esfuerzos para hacer posible este destacado seminario técnico.

Bijao da inicio con el Semanario Técnico en temas de pavimentación
Detalles del evento.

Esta iniciativa de Bijao forma parte de las acciones realizadas para potenciar el uso de concreto hidráulico de alta calidad.

Expositores que dirigen el seminario

  • Hans Calel Jiatz, especialista en el área de diseño y estructura de concreto.
  • Benjamín López, experto en temas de bombeo de agua y en infraestructuras viales.
  • Rafael González, experto en diseño de pavimentación de adoquines de concreto y hormigón.

Le puede interesar: Bijao lanza “Cemento Fresco”, la mejor opción para sus obras

El objetivo de este seminario es poder brindar a la población hondureña conocimientos en temas técnicos relativos a la construcción de pavimentos de alta calidad.

Video del seminario

[jwp-video n=»1″]

Beneficios de construir pavimentación de alta calidad 

El jefe de Asistencia Técnica en Cementos del Norte S.A., Nolvin Rivera, manifestó que lo que buscan con este seminario es poder establecer mecanismos para ayudar a los ingenieros y obreros a crear o diseñar proyectos con un concreto de calidad.

«Lo que visionamos con este seminario es poder dotar a ingenieros contratistas, ingenieros conductores, igualmente a las autoridades en las partes técnicas, dotar de conocimientos para poder enriquecer su capacidad y así poder potenciar proyectos como pavimentos de concreto hidráulicos, que sean de alta calidad», comentó Rivera para Diario Tiempo.

Galería de imágenes del evento 

Según el ingeniero Rivera, con la pavimentación de alta calidad «estamos garantizando que las carreteras duren. Lo que queremos es olvidar esos mantenimientos que teníamos cada 4 o 5 años».

«Hoy lo que queremos es tener carreteras que duren años 20, 30 años, 40 años. Esto es lo que estamos potenciando. Cementos del Norte está potenciando la calidad. Además, ofrece productos que se acomodan a las condiciones de estos proyectos de pavimento».

Finalmente, Rivera manifestó que la intención de Bijao con estas capacitaciones es poder contribuir a que se desarrollen seminarios técnicos en los que especialistas de otros países relaten sus experiencias y divulguen sus conocimientos.

Ministro de Salud afirma que el gobierno construirá 9 hospitales

Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de la Secretaría de Salud (Sesal) José Manuel Matheu, aseguró que el gobierno construirá nueve hospitales a nivel nacional.

En su visita al municipio de Tocoa, Colón, Matheu aseguró que tres hospitales se construirán con fondos propios del Estado, a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), otros tres con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tres más con dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

«Ahorita que llevamos 20 meses, ya comienzan a verse los primero frutos que hemos venido sembrando, son 9 hospitales los que se van hacer», manifestó.

Asimismo, afirmó que en la construcción de los hospitales de Tocoa y Choloma están involucradas en en el préstamo del BCIE. «Fue aprobado en la primera semana de septiembre. Ahora debe ser aprobado en el Congreso; no creo que ningún diputado vaya a votar en contra porque es una necesidad», indicó.

Te puede interesar: Honduras dispone de $570 millones del BCIE para construir dos hospitales

José Manuel Matheu
José Manuel Matheu, ministro de Salud.

En 2025 terminarían la construcción del hospital 

Matheu aseguró que ya cuentan con las escrituras del terreno donde se construirá el hospital de «última generación» en el norte del país. De igual manera, expresó que técnicos del BCIE llegarán para poder hacer los análisis correspondientes.

«Es un hospital moderno, tenemos los planos volumétricos hechos por una empresa Hipano-Argentina… La licitación va a ser completa, a la altura del primer trimestre del otro año inicie la construcción y en el segundo semestre del 2025 estaría siendo inaugurado», afirmó.

Aseguró que el monto de la construcción del hospital ronda los 65 millones de dólares. «Vamos a construir 10 centros de estabulación de emergencia para niños, adultos y atención de partos. Tendrán para atender partos en las aldeas más pobres y lejanas, 10 de Colón van a tener ese beneficio», concluyó.

Lee también: En noviembre iniciaría construcción de hospitales en Olancho, Ocotepeque y Santa Bárbara

Programa umbral podría ser el primer paso de Honduras a la Cuenta del Milenio

Tegucigalpa, Honduras.- El titular de la Comisión Nacional de Banca y Seguro (CNBS), Marcio Sierra, informó que el gobierno solicitó que Honduras sea integrado a un programa umbral para luego ser incluidos en la Cuenta del Milenio.

El funcionario comenzó afirmando que en la administración anterior el indicador de corrupción alcanzó el nivel más bajo. Esto quiere decir que fue la temporada con mayor corrupción.

«Hemos tenido el indicador de corrupción de Honduras al nivel más bajo que se pudo dar, que es un 6% en el gobierno de Juan Orlando Hernández. Esa corrupción nos toca a nosotros a corregirla por ser el indicador (la corrupción) más importante que indica la Cuenta del Milenio», manifestó

Te puede interesar: Presidenta Castro se reúne con ejecutivos de la Cuenta del Milenio

Y agregó que «corregir un tema de corrupción de 6% y llevarlo a 50% que estable la Cuenta del Milenio es una labor titánica. Se ha tenido que hacer una cantidad de esfuerzos como derogación de leyes, devolver la tesorería a la Secretaría de Finanzas para administrar los fondos concentrados».

Pedirían a las autoridades de la Cuenta del Milenio que con la evaluación del 2022, Honduras ingrese a un programa umbral.

ingresos tributarios para deuda pública
Marcio Sierra, ministro de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Posibilidades de no acceder 

«La evaluación que está haciendo la Cuenta del Milenio, que se llama 2023, es de lo que se ha hecho en 2022 de todos los indicadores”, explicó Sierra.

En ese sentido, dijo que al no cumplir con los indicadores y de no ser admitidos en el programa umbral, en 2024 Honduras no sería reintegrado.

Lee también: Xiomara Castro entrega propuesta para que la CICIH tenga “plenas facultades”

«La Cuenta del Milenio tiene dos tipos de programa. Un compacto, donde ya estuvo Honduras. Y lo primero es que Honduras acceda a un programa umbral», apuntó.

Concluyó afirmando que, en caso de no hacerlo, «el próximo año sí estaríamos completamente con todos los indicadores completos. La instalación de la CICIH va a pronunciar más el combate contra la corrupción».

Hombre bate récord Guinness al tatuarse 667 veces el nombre de su hija

Internacional.- Mark Evans ha entrado en el libro de los Récord Guinness por su alocada idea de tatuarse el mayor número de veces el nombre de su hija, Lucy. Aunque esta no es la primera vez que Mark forma parte del libro.

Su pelea comenzó en 2017, cuando se coronó como la persona con más tatuajes con el mismo nombre en el cuerpo. En total se escribió 267 veces el nombre de su hija. Pero, en 2020, Diedra Vigil, una mujer de 27 años, le destronó marcando en su piel su propio nombre 300 veces.

Hombre se tatúa 667 veces el nombre de su hija y bate récord Guinness
Evans obtuvo originalmente el récord de mayor número de tatuajes del mismo nombre en el cuerpo en 2017.

Por ello, ahora el orgulloso padre ha querido dejar más que claro que nadie puede quitarle su lugar en los Guinness y ha vuelto a pasar por el estudio. Así, ahora tiene repartido por todo su cuerpo la palabra Lucy. Y es que, al quedarse sin espacio en la espalda, decidió aprovechar sus piernas hasta llegar a los 667 tatuajes.

Cinco horas y media y 200 «Lucy» en cada pierna han hecho que Mark Evans recupere su récord Guinness. «No podía esperar a recuperar el récord y dedicárselo a mi hija», declaró Mark a los encagrado del registro de los récords,»me encanta llevar literalmente mi récord y que vaya conmigo a todas partes».

Todo comenzó como una forma de celebrar el nacimiento de su hija. En un primer momento, serían solo 100 veces, pero finalmente ese número se ha visto superado con creces.

Lo más llamativo es que, la primera vez que decidió tatuarse, solo tardó una hora gracias al esfuerzo de dos tatuadores del estudio Dexterity Ink, en Wrexham, Reino Unido.

Evans rompe récord Guinness

Según el comunicado de prensa de Guinness World Records, Evans estaba decidido a retomar el récord y, sin mucho espacio en su espalda, decidió hacerse los nuevos tatuajes en sus muslos.

Le puede interesar: Ford Mustang Mach-E y su récord Guinness: el menor consumo de energía

Se necesitaron cinco años y medio para completar los 400 tatuajes, 200 en cada pierna, dijo Evan a GWS. «No podía esperar para recuperar el disco y dedicárselo a mi hija», manifestó Evans.

Evans dijo que no planea tener más hijos con su esposa, Katherine, sin embargo, si lo hace, tendrá que hacer «algo más grande».

Productores de aceite proponen iniciativas contra inflación energética

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Industrial de Palma Aceitera de Honduras (AIPAH) lanzó una propuesta a la presidenta, Xiomara Castro, para detener la presión inflacionaria energética que traen los combustibles en Honduras.

La propuesta está basada en impulsar un programa de transición de energía de diésel a biodiésel, sobre todo en el sector transporte de carga y transporte público.

Tiene la finalidad de reducir la factura de importación de los combustibles y disminuir la dependencia de los carburantes fósiles. Además, disminuir la inflación provocada por los altos precios del petróleo, según señalaron.

Te puede interesar: No descartan restringir circulación de continuar alza de combustibles

Claudia Iveth Amaya Martell
Claudia Iveth Amaya Martell, titular de AIPAH.

La directora Ejecutiva de la AIPAH, Claudia Iveth Amaya Martell, dijo que «datos oficiales del Banco Central de Honduras (BCH), señalan que en el 2022 la factura por importaciones de derivados de petróleo ascendió a 2,712 millones de dólares. De este valor el gasto nacional de diésel representé el 37.10 por ciento del costo del importe por un monto de 1,005.7 millones de dólares”.

Asimismo, señaló que la medida está enfocada en optimizar las Reservas Internacionales. Al igual que, proteger el medio ambiente, al reducir las emisiones de bióxido de carbono CO2.

Medida 

Amaya, por otra parte, explicó que la medida inicia con dar el primer paso en mezclar un 10 por ciento de biodiésel. Luego ir incrementando el porcentaje de la mezcla, el impacto en la economía y en el ambiente sería positivo.

Aseguró que generaría un impacto positivo en el área rural con la derrama económica, ahorraríamos divisas. «Tenemos la capacidad la ventaja del biodiésel rinde más supera en valor energético y aumenta la  durabilidad de los motores”, dijo.

Los productores indicaron que se deben tomar medidas, debido a la reducción de producción de barriles de petróleo diarios de Arabia Saudita y Rusia.

Lee también: Mientras Honduras desfila, anuncian nuevo aumento a los combustibles

COMBUSTIBLES
Con la medida también pretenden proteger el medio ambiente.

Cae socio de exacalde de San Marcos y quitan rótulo de «El Patrón»

Tegucigalpa, Honduras.- La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) dio a conocer que, bajo la operación Tormenta, capturaron a un socio del exalcalde del municipio de San Marcos, departamento de Santa Bárbara, Pedro Armando Aguilar Orellana.

Los agentes le dieron detención a Eber Tinoco Mejía, acusado del delito de asociación para delinquir. Además, en medio de la operación policial, los uniformados procedieron a quitar el rótulo de «El Patrón» que estaba en la plaza principal del municipio.

Tras la detención, las autoridades procedieron a trasladarlo hacia Tegucigalpa, zona central del país. El vocero de la ATIC, Jorge Galindo, detalló que el sujeto pertenecía a la banda «Pedrito» o «Pelón» que antes dirigía el exalcalde Aguilar.

Te puede interesar: “La más bonita”: Palillona de Santa Bárbara se vuelve sensación en redes

CAPTURA
Al sujeto lo remitieron hasta Tegucigalpa.

Al momento de la detención, realizaron el comiso de armas de fuego: dos armas cortas, una arma larga y varias municiones que someterán a investigación.

Galindo amplió que la banda, junto al exalcalde, están señalados por el crimen de cuatro asesinatos en perjuicio de María del Carmen Castellanos Fernández, Kevin Ariel Ruíz Ramírez, Guadalupe Milla Claros y Oscar Humberto Ramírez Altamirano.

Privación de bienes 

Este mismo martes, realizaron las acciones de privación de dominio sobre 46 bienes de origen ilícito vinculados a la banda delictiva de “Pelón”, del exalcalde Aguilar.

Se trata de 27 bienes muebles e inmuebles, 17 vehículos y dos sociedades mercantiles, todo ese patrimonio. Según las investigaciones los adquirieron en un periodo de dos años (2020-2022). Todo derivado de actividades ilícitas relacionadas al tráfico de drogas, tráfico de personas y de asesinatos (sicariato); y con fuertes nexos con socios de los hermanos Rivera Maradiaga y de la Mara Salvatrucha MS-13.

Lee también: Maestra de Santa Bárbara que enamoró en desfiles reacciona a su fama

Pedro Armando Aguilar Orellana
Pedro Armando Aguilar Orellana, enfrenta un proceso judicial.

Detalles de la investigación 

El pasado 28 de noviembre de 2022, mediante allanamientos, se dio captura al exalcalde acusado por asociación para delinquir y cuatro asesinatos.

De esa manera, identificaron que Pedro Armando Aguilar Orellana y su núcleo familiar adquirieron diversas propiedades, incrementando su perfil económico en poco tiempo.  Lo anterior, producto de sus movimientos delictivos, sin poder justificar el origen lícito de todas sus posesiones.

Finalmente, en el allanamiento a la vivienda de Aguilar Orellana se le decomisó la suma de L.718,952.00, ocho vehículos. Al igual que, tres armas con sus respectivos proyectiles, dos motocicletas y una cuatrimoto

Llevan regalos a niños que celebraron la independencia tocando con latas y palos

0

REDACCIÓN. Luego de que se viralizaran varios videos de unos alumnos de la escuela Alexis Ramos Paz, de La Unión, Lempira, celebrando la independencia de Honduras con una banda de guerra improvisada, la Dirección General de Construcciones Escolares se solidarizó y llegó hasta el instituto para obsequiar mochilas y kits escolares.

El 15 de septiembre se hizo viral un video donde se ven a los niños ir desfilando por una calle de tierra, tocando tambores, hechos de latas, y llevando la bandera de Honduras. Junto con la pequeña banda están varias niñas bailando con unos sencillos pompenes en sus manos.

En un segundo video, los integrantes de la banda hacen un circulo y en medio están tres lindas niñas como pomponeras.

banda de niños en Lempira
Los niños festejaron la independencia de Honduras.

Los videos conmovieron a los internautas que lamentaron que los niños tuvieran que hacer su propia banda y poder festejar la independencia a su manera.

Muchos compatriotas dejaron ver su deseo por ayudar y algunos aseguraron que para el próximo año van a unir fuerzas para dotar a los pequeños de los implementos necesarios para poder desfilar.

llevan regalos a niños en Lempira
Los niños agradecieron por los obsequios.

Lea también: Con latas y palos, niños arman su «banda de guerra» en La Unión, Lempira

Alumnos pasan un feliz día

Stephany Cárcamo, la maestra que subió los videos y que acompañó a los chicos dio a conocer que ayer, lunes, la Dirección de Construcciones Escolares, encabezada por Juan Carlos Coello, llegó con regalos para los pequeños.

[jwp-video n=»1″]

Los funcionarios se apersonaron con mochilas, kits escolares, pastel y piñata para hacerles un día feliz a los niños.

llevan regalos a niños en Lempira
La maestra no pudo controlar sus lágrimas.

Todos disfrutaron y se sorprendieron por la grata visita. De hecho, la maestra no pudo contener sus lágrimas por ver a sus alumnos sonreír y disfrutar. «Bendito eres mi Dios», escribió la docente en un video donde recopiló los mejores momentos del día.

Los pequeños estudiantes, de su lado, agradecieron por los detalles y pasaron un feliz día.

Empresarios cholomeños piden a Dipampco reunión para tratar extorsión

Honduras.- La Cámara de Comercio e Industria de Choloma (CCICH) solicitó a las autoridades de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) sostener una reunión para afrontar el tema del flagelo de la extorsión en este municipio ubicado al norte de Honduras.

La directora de la CCICH, Alejandra Mejía, detalló que desde hace varias semanas se le ha estado dando seguimiento a los emprendedores que están siendo víctimas de este flagelo.

«Es doloroso escuchar sus testimonios. Hemos apoyado en temas de legalización, acceso al capital semilla no reembolsable. Además, (es inconcebible) que por temas de extorsión estemos cerrando este emprendimiento y generación de oportunidades”, lamentó.

A su vez, recriminó que la situación no está permitiendo la generación de nuevos empleos, por lo que se desacelera la reactivación económica.

Alejandra Mejía CCICH
Alejandra Mejía, directora de la CCICH.

Por otra parte, Mejía comentó haberse reunido con las autoridades de la alcaldía de Choloma para generar un espacio de diálogo y construcción de apoyo institucional. Asimismo, buscan brindar una respuesta a las denuncias y seguir un protocolo adecuado, que la población se sienta respaldada.

«Cómo es posible que nosotros vengamos con una ruta de apoyo a emprendedores y la extorsión bote todos los sueños», expresó la directora de la CCICH.

Finalmente, lamentó la perdida de más de 10 mil empleos en Choloma, la mayoría a causa de la extorsión, sostuvo.

Nota relacionada: Envían a Támara a extorsionador que atentó contra transportista en Villanueva

L1,400 millones por extorsión recaudan grupos delictivos en Honduras

El dirigente del transporte públicoGerardo Aguilar, comunicó que alrededor de L1,400 millones anuales se pagan por extorsión en Honduras.

Asimismo, el dirigente señaló que los grupos delictivos en vez de reducirse se han incrementado. «Eso se sabe desde el comienzo del año, han surgido nuevos grupos criminales que nos tienen sometidos a nivel nacional», expresó.

Del mismo modo, resaltó que «hay cuatro grupos extorsivos que están afectando el transporte público«.

Gerardo Aguilar
Gerardo Aguilar, dirigente del transporte urbano.

En tal sentido, explicó que «los pagos se hacen a través de monederos electrónicos, muchos de esos no están normados por la Comisión Nacional de Banca y Seguros ni del AHIBA. Eso les permite una facilidad total para poder hacer estos cobros».

«También se ha descubierto que muchas personas que reciben estas transferencias están fallecidas. Es decir, un tráfico de identidades de personas ya fallecidas, por lo tanto, el Registro Nacional de las Personas debe dar baja a estas personas no solo en sistema electoral, sino que en cualquier tipo de transacción», añadió.

Finalmente, agregó que «hay rutas que ya han desaparecido. En el caso de Tegucigalpa hay rutas que ya no están prestando el servicio, muchos puntos de taxis también han desaparecido y constantemente semana a semana vemos rutas que paralizan».

Enfermeras suspendieron asambleas informativas y regresan a sus labores

Tegucigalpa, Honduras.  El director ejecutivo de Servicio Civil, Russel Garay, informó que el Técnico Universitario Auxiliar de Enfermería quedó sin valor y efecto, lo que puso fin a días de protestas por parte de este personal de salud.

Las autoridades gubernamentales están elaborando el dictamen que será presentado en las próximas horas. Esto, para llegar a un compromiso tripartito para futuras incorporaciones.

Del igual manera, Garay indicó que esta es una de las primeras acciones realizadas con la finalidad de buscar el mejor equipo humano para estos puestos.

Le puede interesar – Se agudiza la crisis en Salud con prolongado paro de enfermeras

Enfermeras suspendieron asambleas informativas
El personas de salud retornará a los centros médicos.

“Estos son pequeños sobresaltos que iremos superando”, afirmó el funcionario a un medio de comunicación.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, confirmó la suspensión de tomas.

De igual manera, el representante del gremio detalló que entre los acuerdo se encuentra el apoyo a la capacitación del personal y el nombramiento de las autoridades de los centros asistenciales.

Acuerdo con Sesal 

Hace unos días, Orellana comunicó que lograron acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).

En ese sentido, explicó que suscribieron un acta de compromiso con 19 convenios; entre ellos, la apertura de plazas laborales y ajustes salariales.

Del mismo modo, indicó que se acordaron más de 400 nombramientos y 200 contrataciones temporales de enfermería auxiliar. Para ello, las autoridades de cada hospital deberán de enviar a los candidatos para sus nombramientos a la Sesal en Tegucigalpa, añadió.

Además, Orellana señaló que se logró un aumento al zonaje de L1,000 a partir de julio de 2023 (retroactivo) y del 25% para enero de 2024 para el personal de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

Paro de labores
Las asambleas informativas continuaron en diferentes departamentos del país hasta el anuncio de Servicio Civil.

Jefes de bancada se reunirán para buscar consensos en elección de fiscal

Tegucigalpa, Honduras.- La secretaria de la junta directiva del Congreso Nacional, Angélica Smith, en conferencia de prensa anunció que este miércoles -20 de septiembre- los jefes de bancada se reunirán para seguir buscando los consensos para la elección del fiscal general y adjunto del Ministerio Público.

Los titulares de las bancadas representadas en el hemiciclo legislativo tendrán que presentar un informe de los resultados de las reuniones con los diputados de las instituciones políticas.

En ese sentido, Smith detalló que la reunión tendrá lugar en el salón del retratos del Congreso, a partir de las 11:00 de la mañana de este miércoles.

Posteriormente, la Junta Directiva sostendrán una reunión para poder dar a conocer al pueblo hondureño los resultados de la misma.

Te puede interesar: Bancadas del Congreso reiteran su posición en elección de fiscales

Bancadas no ceden 

Pese a los diferentes intentos fallidos por buscar los acuerdos para llevar a cabo la elección de fiscales, las bancadas mantienen sus posturas y mantienen las nóminas presentadas.

El partido Libertad y Refundación (Libre) asegura continuar apoyando a Johel Zelaya como fiscal general y a Marcio Cabañas como adjunto. Por su parte, la oposición afirmó mantener el apoyo a la postulación de Marcio Cabañas como fiscal general y Jenny Almendarez como adjunto.

“Libre no apoya la nómina que propone la oposición para autoridades del Ministerio Público. Porque son fiscales actuales que han sido hasta asesores del exfiscal general, Óscar Chinchilla. Todo mundo sabe cómo fue su gestión en ese ente del Estado”, aseguró Carlos Zelaya, vicepresidente del Congreso.

Lee también: Partido Liberal rechaza mecanismos alternos para elegir fiscalía

Carlos Zelaya
Carlos Zelaya, diputado y secretario del Congreso Nacional.
error: Contenido Protegido