REDACCIÓN. El Instituto María Auxiliadora (IMA) celebró con gran entusiasmo su evento «Techno Fest», dedicado a fomentar la educación tecnológica y la innovación entre sus estudiantes de kinder, primaria y secundaria.
La directora del IMA, Sor Eva Doris, compartió su entusiasmo y apoyo a los alumnos que participaron activamente en esta actividad.
El «Techno Fest IMA» es una iniciativa que reunió a estudiantes de todas las edades en el instituto para explorar nuevas tendencias tecnológicas y prepararse para un mundo globalizado en constante evolución.
1 de 6
Sor Eva Doris destacó la importancia de preparar a los jóvenes para el éxito profesional y cómo la educación tecnológica desempeña un papel crucial en este proceso.
Actividades y talleres
«Estamos comprometidos en preparar a nuestros estudiantes para ser líderes en el mundo tecnológico actual. Queremos que se sientan motivados a abrazar la innovación y la tecnología en todas sus formas», expresó Sor Eva Doris, directora del IMA.
En el evento se presentó una amplia gama de actividades y talleres relacionados con la innovación y la tecnología, incluyendo áreas como automatización, Arduino, Code & Go, Mbot, paquetes de sensores y pantallas de matriz de LED.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en estas áreas emocionantes, lo que les permitió experimentar de primera mano la importancia de la educación tecnológica.
El Instituto María Auxiliadora se caracteriza por ser una Institución Católica que suscita la convergencia entre el Sistema Preventivo y la gestión de una educación de calidad.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un total de 3,160 menores hondureños no acompañados se encuentran bajo custodia en Estados Unidos, según lo dio a conocer el embajador de Honduras en el país norteamericano, Javier Bú.
El diplomático detalló que de ese total, 1,179 son niñas y 1,981 niños. De éstos, la mayoría, 2,468, son adolescentes de entre 15 a 18 años; 165 están en el rango de cero a 8 años y 527 son menores de entre 9 a 14 años de edad.
Esas cifras han alarmado a las autoridades que ven con descontento el alto índice de migración de niños hondureños.
Javier Efraín Bú Soto, embajador de Honduras en EEUU.
Para Bú, la situación requiere de una urgente acción para frenar el desplazamiento ilegal de los hondureños a otros países. «Es importante que perdure el diálogo y consenso… A la clase política de nuestro país le pedimos que es hora de tomar las decisiones y ponerse de acuerdo», externó el funcionario.
Javier recordó que el gobierno se comprometió a fortalecer el programa de protección de migrantes, a tal punto de poder dar respuestas a cualquier problemática en menos de 24 horas. «Cuando Estados Unidos haga la llamada nosotros queremos dar respuesta rápida en cualquier solicitud que tenga», expresó.
Por otro lado, la secretaria en los despachos de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Lizeth Coello, lamentó que sean los niños los más afectados con los flujos migratorios irregulares.
Reveló que en lo que va del 2023, contabilizan más de 800 niños desaparecidos, algunos en la ruta migratoria y otros en el territorio nacional.
Las autoridades buscan frenar la migración de menores.
Aunque destacó que las condiciones de los menores en los centros de EEUU han mejorado, enfatizó en que se debe tomar prontas acciones. También, dijo que se debe conocer las causas estructurales de los flujos migratorios que se originan en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras. El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, catalogó de usurpador al presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, luego de que le solicitara al fiscal general adjunto, Daniel Sibrián, abandonar el cargo que «está usurpando» en el Ministerio Público (MP).
«Le aviso, le advierto al señor Sibrián que debe abandonar el puesto que está usurpando (…). De igual forma, ninguna institución del Estado podrá darle trámite a una persona que está usurpando funciones», dijo Redondo este lunes en conferencia de prensa, donde anunció una comisión especial de diálogo que buscará acercamientos con las distintas bancadas en el marco de la elección del fiscal general.
En tal sentido, el congresista Marlon Lara se pronunció ante las declaraciones del titular del Poder Legislativo.
«Luis Redondo ostenta la titularidad del Congreso de manera ilegal. Él sí es un usurpador de un poder del Estado. En su momento él va a tener que pagar por ese delito y él bien lo sabe», manifestó el liberal.
El parlamentario explicó que en la administración pasada, el abogado Daniel Sibrián se desempeñó como fiscal general adjunto. Además, dijo que el artículo 80 de la Ley Orgánica del CN señala que «todos los funcionarios que son electos por el Congreso Nacional, si no se han electo las nuevas autoridades, los funcionarios que están en cargo deben permanecer en el mismo».
Añadió que se debe cumplir el mandato, así como pasó con la elección de las nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Recordó que en ese momento, los magistrados se mantuvieron en sus cargos hasta que se eligieron las nuevas autoridades.
«Luis Redondo se está inventando todo tipo de argumentos, como por ejemplo, decía que si no elegíamos el fiscal iba a nombrar una junta interventora. Falso, no tiene atribuciones para hacerlo», dijo.
Luis Redondo, presidente del Poder Legislativo; Daniel Sibrián, fiscal general adjunto del MP.
Finalmente, señaló que buscarán consensos con la bancada de Libre para lograr los votos que le hacen falta a la nómina de la oposición, encabezada por Marcio Cabañas y Jenny Almendares. «Estamos más cerca que el oficialismo de llegar a los 86 votos», añadió.
Redacción. Un total de cinco niños son los que se encuentran hospitalizados en el Materno Infantil del Hospital Escuela, en Tegucigalpa, debido a un contagio de dengue grave, reportaron autoridades sanitarias.
Se indicó que de los 5 menores, uno de ellos permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Materno infantil.
Aunque no se compartieron las identidades y edades de los niños, se mencionó que son originarios del Distrito Central y Comayagua.
Las autoridades detallaron que el 95% de los ingresos de menores con dengue en el centro hospitalario son provenientes de la capital hondureña.
Autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) han iniciado con acciones de fumigación y eliminación de criaderos de zancudos en la ciudad de Comayagua, en el departamento del mismo nombre, sitio que se ha convertido en el epicentro del dengue en Honduras.
Equipos técnicos de la SESAL, en conjunto con la Cruz Roja, se encargaron de las acciones para erradicar los criaderos del zancudo Aedes aegypti en los barrios y colonias de la ciudad con mayor número de casos de esta enfermedad.
Las acciones buscan reducir los contagios de dengue en Comayagua.
Raúl Barahona, coordinador de vigilancia de la secretaría, informó que entre las acciones que se van a desarrollar en Comayagua en las próximas semanas están:
Promoción y educación vectorial
Eliminación de criaderos de zancudos
Fumigación con máquinas termonebulizadoras
En los primeros operativos del personal sanitario se constató que en los cementerios de Comayagua hay presencia de criaderos de zancudos. Éstos se hallan principalmente en los floreros, donde un mosquito hembra puede depositar hasta 50 huevecillos.
De la misma manera, se han recorrido los solares baldíos de la ciudad, donde se han identificado zacateras altas, ambiente propicio para que se reproduzca el zancudo transmisor del dengue.
CORTÉS, HONDURAS. En conmemoración de sus 52 aniversario Lady Lee realizó este lunes, 25 de septiembre, el sorteo de un amueblado completo valorado en más de L 250,000.
La gran ganadora fue una hondureña, residente en Tegucigalpa. A ella, le realizaron una llamada telefónica para informarle y muy emocionada agradeció a Lady Lee.
En conmemoración de los 52 años los clientes también recibieron hasta un 52 % de descuento en todas las tiendas. Al igual, gozaron de precios súper especiales en electrónica, línea blanca y muebles.
Los principales patrocinadores de este sorteo son LG Electronics, Facenco, Frigidaire, Famesa, Mabe, Muebles DIDA, Oster, ACME Furniture y COASTER Fine Furniture.
Estefanía Sauceda, gerente de Mercadeo de Lady Lee, manifestó que con este sorteo dan por finalizada la temporada de aniversario.
1 de 6
«El ganador de este amueblado también lleva decoración para su hogar, utensilios de cocina, vajillas y demás. Estamos realmente contentos que en esta ocasión el ganador salió de Tegucigalpa, procederemos a contactarnos y próximamente hacer la entrega», explicó.
Sauceda además señaló que premiar a los clientes se ha convertido en una tradición, por su fidelidad.
Sumado a eso dijo que constantemente tienen promociones que están vigentes. Por ejemplo, actualmente hay en muebles y artículos electrónicos.
«También mencionar que la navidad llegó a Lady Lee, tenemos nuestro Early Christmas, tenemos cinco colecciones que están esperando a las personas que nos lleguen a visitar y quieran decorar su hogar», añadió.
1 de 6
La gerente de Mercadeo agradeció a todos los clientes e invitó a aquellos que aún no los visiten que lo hagan para que puedan comprobar que en Lady Lee se tienen los artículos más novedosos y de calidad.
¿Cómo participaban?
Todos los clientes que realizaron compras mayores a L1, pudieron participar por este increíble premio. Se les entregaba un un ticket que se llenaba con datos personales de contacto y se depositaba en la urna ubicada en el área de caja.
Con compras en línea, el encargado de tramitar el pedido registraba la compra en un ticket físico, los cuales se entregaron al final del periodo para añadirlos al sorteo final.
FARÁNDULA. Cristina Cárdenas, excoordinadora de figuración en el set de las producciones publicitarias deShakira en España, reveló detalles impactantes sobre el trato hacia los figurantes por parte de la famosa.
En una reciente aparición en el programa matinal de Telecinco “Vamos a ver”, Cárdenas compartió su experiencia.
La excoordinadora de figuración describió cómo, según los contratos, se exigía a los figurantes que se levantaran y se colocaran de frente a la pared cuando la cantante estuviera presente.
Cárdenas calificó esta práctica como “nefasta”, resaltando la inusual solicitud de la artista colombiana en el proceso de filmación de sus anuncios publicitarios en España.
Cristina Cárdenas fue coordinadora de figuración en el rodaje de las publicidades que Shakira realizaba en España.
En su entrevista en el programa de las mañanas de Telecinco, la que fuera trabajadora de Shakira ha explicado algunos de los malos tratos que tenía con sus empleados. “Cuando pones por contrato que los figurantes, cuando tú pases, se tienen que levantar y ponerse de cara a la pared, no hay más palabras”, decía.
“Cuando dices que nadie te mire a los ojos, cuando sacas de un rodaje a una chica que destaca más que tú y la desprecias, la humillas y la señalas con el dedo… Ahí te delatas y demuestras que no eres una buena profesional”, señaló Cristina Cárdenas.
En cuanto al lado más desconocido de la ex de Gerard Piqué agregó: “Es una mujer con muchas fobias, muchas inseguridades. En realidad, no sabéis lo que ha vivido esa familia, lo que ha sufrido Gerard, no lo sabéis”.
Shakira.
Además, habló sobre la supuesta suma de dinero que la colombiana le dio a Lili Melgar y dijo que Shakira es bastante tacaña. “Con respecto a lo de que ha dado un millón de dólares a Lili… No se lo creo. Shakira es la mujer más tacaña que habéis podido conocer”, añadió.
Los trabajadores denunciaron que llevan más de tres meses sin recibir el pago de sus salarios y que ya no pueden con tantas deudas que tienen.
Aproximadamente 580 empleados son los están exigiendo el pago de sus salarios y advierten que las protestas seguirán hasta que reciban una respuesta.
«Tenemos hambre, que nos paguen», dijo uno de los empleados del SANAA ante varios medios de comunicación.
No los quieren apoyar
Por otra parte, los empleados aseguraron que es lamentable, que las autoridades gubernamentales no los apoyen.
«Ya los trabajadores del SANAA no aguantamos estar sin salario tanto tiempo y es por ello que nos vamos a desplazar hasta Casa Presidencial para acelerar el proceso», manifestó el presidente del Sindicato de Trabajadores del SANAA, Julio Poso.
En cuanto al tema de despidos, hizo un llamado «a la presidenta que ponga orden en estas instituciones porque se están haciendo despidos de personal que tiene más de 30 años en la institución y se están haciendo los despidos sin responsabilidad alguna para la institución».
Los trabajadores aseguran que ya nadie les quiere prestar dinero.
SANAA
El pasado 21 de septiembre, empleados del SANAA de Tegucigalpa realizaron una protesta en las instalaciones de la institución, para exigir el pago de tres meses de salario y denunciar despidos injustificados.
El presidente del Sindicato de Trabajadores del SANAA, Julio Poso, explicó que debido al retraso del pago salarial se encuentran en una situación crítica, que los ha obligado a declararse en bancarrota y calamidad doméstica. «Los trabajadores ya no tienen recursos para poderse desplazarse hacia sus centros de trabajo», añadió.
«Aparte de eso, se está despidiendo a personal que tiene un sinnúmero de años de laborar responsablemente en la institución. Además, los están despidiendo sin sus prestaciones laborales», manifestó.
Por otra parte, denunció que varios empleados por contrato enfrentan los mismos problemas. Están siendo amenazados para que no puedan sumarse a la lucha, indicó.
«Según información, hubo una reunión con el personal temporal que pertenece a Libre. Pero se les ha estado amedrentando para que no se sumen a la lucha. Ellos también están en la misma situación, que no se le paga los salarios. Pero como son personal por contrato, solo les hacen una amenaza y se abstienen a sumarse a la lucha», dijo Poso.
Honduras. Personal médico, entre ellos enfermeras y promotores de la red sanitaria «Manchortí», se tomaron la mañana de este lunes la Departamental de Salud de Santa Rosa de Copán, para exigir el pago de tres meses de salario y la firma de acuerdos.
Con pancartas y desde horas tempranas, los galenos llegaron hasta la Departamental para declararse en calamidad doméstica. Asimismo, solicitaron al ministro de Salud, José Manuel Matheu, les haga efectivo el pago de sus honorarios.
«Estamos exigiendo la firma de lo que es el convenio, principalmente tiene que ser la firma del señor ministro. Él es el encargado directamente para que por ende el gestor pueda hacer efectivo nuestro pago, ya que nosotros estamos regidos tanto por la región #4 de Copán y por un gestor que es la mancomunidad chortí», manifestó una de las protestantes.
El personal señaló que permanecerán en protesta hasta obtener una respuesta,
A su vez, señaló que ante el retraso muchos se han visto obligados a pedir dinero prestado y alimentos fiados. Pero «ya la gente no nos quiere dar nada».
«Nosotros que somos personal de salud tenemos necesidades, tenemos familias y necesitamos nuestro pago, porque así como nos exigen calidad y calidez para nuestros pacientes, nosotros necesitamos también que se nos cumplan nuestros derechos», dijo.
Explicaron que han laborado desde el mes de julio y hasta el día de hoy no han firmado un contrato.
«No nos ha dado respuesta, por eso nos hemos venido a tomar las instalaciones. Estamos pidiendo pago y firma de nuestro contrato que sería subsiguiente», detallaron.
Crisis en Salud pone en riesgo a miles de pacientes en Honduras
En los últimos meses, Honduras ha estado viviendo una crisis en el área de la salud debido al precario sistema sanitario que hay en el país, producido por la falta de medicamentos, escasez de personal médico, protestas, tomas de instalaciones sanitarias, entre otros, situación que pone en riesgo la vida de miles de pacientes en el país.
Recientemente, la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEH) llevó a cabo un paro de labores por plazas de trabajo, ya que según ellos, no son valorados por las autoridades sanitarias.
Asimismo, el personal de aseo del HospitalPsiquiátrico «Mario Mendoza» se mantuvo en paro de labores denunciando la falta de pago.
Aseguraron que ya llevan más de cuatro meses sin recibir el pago de su salario, por lo que exigen a las autoridades solucionar sus demandas.
Además, el pasado 28 de agosto, los pacientes de dicho hospital denunciaron la falta de medicamentos.
Los equipos en mal estado son algunas de las precariedades que existen en el sistema sanitario hondureño.
Mientras tanto, el personal del Hospital Regional de Atlántida también protestó exigiendo a las autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que tome la responsabilidad de sus derechohabientes y no sobrecarguen de trabajo el centro asistencial.
Situaciones como las anteriores, reflejan la crisis sanitaria que sufre Honduras. A pesar de ello, el ministro de la Sesal, José Manuel Matheu, en vez de solucionar la problemática asegura que «hay un sabotaje a mi gestión«.
Honduras. Las autoridades municipales de San Pedro Sula anunciaron la creación de la Unidad de Protección del Casco Histórico, con el fin de proteger el parque central de la ciudad industrial.
La unidad de protección estará conformada por 10 policías que realizarán patrullajes alrededor del parque central una vez se aperture nuevamente tras los trabajos de mejoras.
Por su parte, el director de la Policía Municipal, Pedro Martínez, informó que cuentan con más de 300 policías municipales. «Los últimos 40 están recién graduados y son los que pondrán orden en la ciudad», añadió.
Agregó que el reordenamiento vial y la convivencia social son prioridades para las autoridades municipales y por ello se les impartirá una capacitación a los agentes.
40 policías culminaron el curso básico la semana anterior y serán asignados a garantizar la vialidad en el centro.
Martínez resaltó que el ordenamiento es un proceso que tomará bastante tiempo a la municipalidad sampedrana, pero aseguran estar listos.
«Los policías están preparados. Se capacitan periódicamente y antes de graduarse durante un mes, aprenden sobre el Plan de Arbitrios, derechos humanos y leyes», dijo.
Destacó que a través de esta medida de protección al casco histórico se permitirá a las personas dar un paseo por la catedral San Pedro Apóstol. Asimismo, la Unidad de Protección, tendrá vigilancia en la plaza típica y en el Museo de Antropología.
«Esos son espacios que ahora contarán con vigilancia. El parque y la catedral son emblemáticos y forman parte de la riqueza histórica de la ciudad», explicó el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras.
Los patrullajes iniciarán tras finalizarse las labores de mejoras en el parque central de SPS.
Redacción. El hondureño Orlando Martínez emprendió un viaje en el 2017, su destino era ir detrás de un mejor futuro y para ello se puso como meta llegar a Estados Unidos.
Contrario a lo que sucede con muchas personas, Martínez tenía un trabajo, pero el lunes 13 de marzo de ese año, cuando se alistaba para ir a su faena, el cual era hacer limpieza en el crematorio de San Pedro Sula, tuvo un pensamiento.
Dijo que ya estaba cansado de esa vida y tras pensarlo varias veces, el hombre tomó la decisión de irse para lograr el “sueño americano”.
El ciudadano compró una bicicleta a 500 lempiras y fue así como comenzó su ruta rumbo a EEUU.
Vea el video:
[jwp-video n=»1″]
Lo esperaba un largo viaje
Antes de partir, el hondureño alistó su mochila para irse, pero se fue sin decirle a ningún familiar en San Pedro Sula, ya que dijo que es muy sentimental y no soportaría decirle adiós a su familia y mucho menos a su madre.
Fue así que el hondureño se subió a su bici con unos cuantos lempiras en su bolsillo y emprendió el viaje.
En declaraciones a la cadena Univision, el hondureño confesó que no se fue en el tren conocido como “La Bestia”, por temor a morir o perder algunas de sus extremidades.
En casi 27 días el hondureño recorrió Honduras, Guatemala y México hasta llegar al río Bravo, su último obstáculo para llegar a EEUU.
Sin embargo, su plan fue truncado por el temor de saber que esas aguas son muy peligrosas y que miles de migrantes han muerto tratando de cruzarlas.
Fue así que por una temporada el migrante hondureño se ha hospedado en un refugio de Reynosa, en México.
El hondureño indicó que no piensa regresarse y que solo está esperado el momento para poder cruzar la frontera.
Orlando Martínez confesó que sabe que no podrá cruzar la frontera con su bicicleta y que cuando llegue el momento de dejarla en el albergue le dolerá mucho.
“Me va a doler dejarla, me ha salvado la vida, gracias a ella sigo con vida”, manifestó el hondureño.
Por último, medios internacionales han citado que el migrante hondureño espera poder cruzar la frontera y llegar a Estados Unidos antes de que concluya el 2023.