38.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 3625

Encuentran muertos a 6 de los 7 jóvenes desaparecidos en México

0

MÉXICO. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas confirmó la localización con vida únicamente de uno de los siete jóvenes que fueron reportados como privados de su libertad en el municipio de Villanueva.

De acuerdo con los primeros reportes, el hallazgo del joven se realizó durante la mañana del 27 de septiembre, aunque las autoridades no han precisado en dónde fue encontrado.

Le puede interesar- Al menos 100 muertos deja incendio durante una boda en Irak

Se presume que se trata de Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, uno de los dos jóvenes de 15 años. Medios locales señalaron que fue ingresado a un hospital para su atención médica, pero, hasta el momento, se desconoce su estado de salud.

Muerte de los otros seis

Tras revelar la localización del joven, el secretario general del Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó a El País que los otros seis jóvenes fueron hallados sin vida.

De manera general, el funcionario precisó que fue mediante un sobrevuelo en helicóptero que lograron localizar al sobreviviente y los cuerpos sin vida de tres de ellos. Cuando elementos de seguridad arribaron al lugar, hallaron otros tres cadáveres.

Cronología de los hechos

Murillo Ruiseco detalló que fue alrededor de las 05:00 horas del pasado 24 de septiembre cuando los jóvenes, todos hombres de entre 14 y 18 años, fueron privados de la libertad por un grupo de hombre armados.

La cronología de los hechos señala que las víctimas se encontraban dentro de un domicilio ubicado en el rancho «El Potrerito», comunidad de Malpaso, cuando fueron sustraídos por la fuerza.

A los jóvenes fueron los identificaron como:

  • Óscar Ernesto Rojas Alvarado – 15 años.
  • Sergio Yobani Acevedo Rodríguez – 15 años.
  • Diego Rodríguez Vidales – 17 años.
  • Héctor Alejandro Saucedo Acevedo – 17 años.
  • Gumaro Santacruz Carrillo – 18 años.
  • Jesús Manuel Rodríguez Robles -18 años.
  • Y Jorge Alberto René Ocon Acevedo – 14 años.

STENEE espera que la ENEE diseñe un plan de trabajo contra apagones

Tegucigalpa, Honduras. El integrante del Sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Ángel Hernández, manifestó que se encuentran a la espera de que las autoridades de la estatal de energía diseñen un plan de trabajo que permita cesar los apagones de energía.

En los últimos días, las lluvias han permitido que se reduzcan los racionamientos, sobre todo en la zona norte del país y el departamento de Olancho.

«Las lluvias que han caído han ayudado a que los embalses tengan más agua y más disponibilidad de potencia y que se inyecte el mercado. Además, esto también hace que la misma lluvia haga que la temperatura merme», explicó.

Ángel Hernánez
Ángel Hernández, integrante del sindicato de la ENEE.

Añadió que la situación ha ayudado a que la demanda no sea tan alta. Asimismo, que ayuda a hacerle frente a la problemática con la disponibilidad actual.

Recordó que este mes ha sido de transición, ya que lo que hacía la Empresa Energía Honduras (EEH), ahora es trabajo de la ENEE. Por lo tanto, esperan ir aguantando la positividad en respuesta a la población en cuanto vaya avanzando el tiempo y así poder encaminar o diseñar un plan de trabajo que pueda darle una solución absoluta a la población hondureña.

Nota relacionada: Piden suspender subsidios por incapacidad de ENEE para mantenerlos

Transición de EEH a ENEE podría tardar 18 meses: ministro Tejada

El ministro de Energía, Erick Tejada, afirmó que la transición para el manejo pleno del sistema de distribución y comercialización que manejaba la Empresa Energía Honduras (EEH) podría durar más de un año.

El funcionario señaló que el proceso puede tener una duración de 18 meses, según lo compartido en el noticiero TN5 estelar.

Del mismo modo, Tejada advirtió que el proceso legal de demandas entre la EEH y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) puede durar años.

Erick Tejada
Erick Tejada, ministro de Energía.

Honduras, principal exportador de café en CA, México y el Caribe

TEGUCIGALPA, HONDURAS. De acuerdo a un reporte del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), en conjunto con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Honduras es el principal exportador de café en Centroamérica, México y el Caribe.

El rubro del café se considera uno de los más importantes en el país. Asimismo, anualmente genera una importante cantidad de divisas y fuentes de empleo.

En la actualidad, el país produce el aromático en las regiones del occidente y oriente del país, posicionándose como uno de los mejores del mundo. El mercado de exportación es Europa, Norteamérica y ahora China.

Exportaciones de café hondureño crecen 37.2% al cierre de agosto
El café es es uno de los productos más importantes de exportación para la economía de Honduras.

Lea además: 37.2% crecen las exportaciones de café hondureño en agosto 

Según el informe del IHCAFÉ, en el 2022 este rubro aportó a la economía nacional un 23.0%. De la misma manera, contribuyó en un 32.0% del valor de las exportaciones agroalimentarias.

El café representó en 2022 para el país el 23.0% del total de bienes de exportación a otras partes del mundo.

Café Honduras
El café que se produce en Honduras se considera de alta calidad en el mundo.

Alta producción y generación de empleos 

También, el informe señala que en la cosecha 2021-2022 se produjeron 6.2 millones de quintales del «grano de oro» en 15 departamentos del país. De estos se exportaron 6.1 millones de quintales que generaron 1,404.9 millones de dólares en divisas para Honduras.

Por otro lado, el sector cafetalero le genera al país de manera directa más de 1 millón de empleos, además de los indirectos.

Son muchas las personas que participan de los diferentes procesos productivos, desde el corte del grano hasta que se obtiene tostado y molido. Eso representa cerca del 30% de la población económicamente activa y el 20% de empleos en la zona rural.

Déficit comercial del país cae el 9,1 % a mayo, hasta 2.893,1 millones de dólares
La producción del café genera una importante cantidad de empleos en el país.

Honduras es el principal exportador de café a nivel de Centroamérica, México y El Caribe, pero también es el tercero a nivel de toda América Latina y el séptimo a nivel mundial.

«Y él como rey»: Critican a Supremo por las condiciones en que vive su madre

0

FARÁNDULA. El influencer hondureño, conocido como Supremo, ha vuelto a ser el centro de atención en redes sociales luego de compartir las condiciones en que vive su madre, pues muchos seguidores lo han criticado por «vivir como un rey» mientras su progenitora sigue habitando en una casa regalada por el gobierno.

Hace tres días, el también cantante publicó un video en el cual mostraba su antigua casa, donde actualmente vive su mamá.

Supremo mostró lo que hay dentro de la vivienda y aseguró que la está reconstruyendo. Además, contó los electrodomésticos que debe comprar, pues su madre continúa con televisor, muebles viejos, además de que no tiene estufa, ya que cocina en un ecofogón.

madre de Supremo
El influencer aseguró que le comprará nuevos electrodomésticos a su madre.

«Ando visitando a mi madre porque yo me crié aquí, poquito a poco le vamos a mejorar esta casa que se la regaló Juando Orlando«, externó el ceibeño.

[jwp-video n=»1»]

Lea también: Supremo recibe placa de YouTube por alcanzar el millón de suscriptores

Le llueven críticas

A pesar de que el tiktoker dejó ver sus planes de mejorar la casa, muchos usuarios lo comenzaron a criticar porque su madre todavía vive bajo un humilde techo, mientras él cuenta con una bonita casa, en una residencial.

madre de Supremo
Nueva casa de Supremo.

Algunos de los comentarios son:

«No, papi, así no. Cómo es que vives como rey y tu mamá ni un tele bueno tiene… Recuerda algo, primero tienen que estar mejor nuestros padres y después nosotros»

«Yo pensaba que ella vivía como reina, pero ya veo que piensas primero en ti»

«¿Por qué no te llevaste a tu mamá a tu nueva casa? Preferiste llevarte a tus amigos»

«Llevátela a vivir con vos pues»

«Este se da la gran vida y su madre nada. Buen carro, gran apartamento y la señora sigue viviendo en esa casa».

Matan a colombiano en La Ceiba; era gerente de una funeraria

Redacción. Un extranjero perdió la vida tras ser víctima de un atentado ayer en horas de la noche en la ciudad de La Ceiba, en Atlántida.

Kenneth Hurtado es el nombre de la víctima, quien era originario de Colombia y tenía varios años radicando en Honduras.

Medios locales informaron que el hoy occiso era gerente de una funeraria y fue precisamente frente a su negocio, donde sicarios llegaron y le dispararon varias veces.

Tras acribillar al hombre, aprovechando la oscuridad de la noche, los sicarios huyeron de la escena del crimen.

sicarios colombiano La Ceiba
El colombiano murió tras recibir múltiples impactos de bala en su cuerpo.

De igual interés: Matan a hombre dentro de «camioncito» en Maheco de SPS

Muerte del colombiano 

Igualmente, a la escena de los hechos llegó personal de la Policía Nacional para resguardar la zona y comenzar con las investigaciones del caso.

Los agentes se quedaron a resguardar la escena, hasta que se apersonaron los médicos forenses.

Al lugar llegó el cuerpo forense para levantar el cadáver y trasladarlo hasta la morgue.

Asimismo, por los momentos se desconocen las causas que provocaron que los criminales terminaran con la vida de Hurtado.

Vea también: Un muerto y un herido deja accidente de tránsito en Comayagua

Hondureño muere tras sufrir descarga eléctrica en Villanueva

CORTÉS, HONDURAS. Un joven murió anoche luego de sufrir una descarga eléctrica en una empresa donde laboraba en el municipio de Villanueva, Cortés.

Sus compañeros de labores con la intención de salvarle la vida lo trasladaron de inmediato a la estación del Cuerpo de Bomberos.

Le puede interesar- Interceptan y matan a joven de 16 años en Intibucá

Al llegar, le tomaron los signos vitales, no obstante, confirmaron que ya había fallecido.

El cuerpo del hondureño quedó en la paila de un auto, pick-up, color blanco. A él lo identificaron con el nombre de Erick Alexander Coto.

Los bomberos hicieron el contacto con los médicos forenses y llevaron el cadáver a la morgue.

Otra nota similar

Un hondureño perdió la vida electrocutado el pasado 14 de septiembre tras intentar hacer un «pegue» clandestino de internet en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas, México.

Según información preliminar, el hombre se subió a un cobertizo para conectarse a internet, colocando un cable de manera clandestina a una vivienda que supuestamente alquilaba. En ese instante, no se percató de que había un cable de alta tensión y recibió una descarga eléctrica que lo mató de manera inmediata.

México
Sector donde ocurrió el hecho.

El hecho se registró en la colonia Benito Juárez de la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, México.

Al lugar del incidente llegaron paramédicos de Protección Civil para brindar primeros auxilios, sin embargo, el hombre ya había muerto. Asimismo, agentes de la Policía Municipal acordonaron la zona.

Muere a los 82 años Michael Gambon, «Dumbledore», en Harry Potter

0

Redacción. El actor irlandés Michael Gambon, conocido por interpretar a Dumbledore en la mayor parte de la saga de Harry Potter ha muerto este jueves a los 82 años. También tenía a sus espaldas una larga carrera en el mundo del teatro y fue reconocido, entre otros galardones, con un premio Olivier.

Gambon encarnó al director de Hogwarts a partir de la tercera película del universo creado por J.K Rowling, sustituyendo a Richard Harris, que falleció en 2022. El director que le eligió para tomarle el relevo fue Alfonso Cuarón (Roma, Gravity), que también tuvo sobre la mesa otros nombres como Peter O’Toole (Lawrence de ArabiA), Richard Attenborough (Ghandi) e Ian McKellen, que lo rechazó por considerar que era el personaje era muy similar al Gandalf a quien había interpretado en la trilogía de El Señor de los Anillos.

El actor nació en Cabra (Dublín) durante la II Guerra Mundial, pero pronto se mudó a Londres junto a su familia, ya que su padre, que era ingeniero, decidió buscar trabajo en la capital de Inglaterra para ayudar a reconstruir la ciudad. Estudió en en los centros St Aloysius Boys y el Crayford Secondary School, antes de dejar la escuela a los quince años. Fue entonces cuando consiguió una beca como aprendiz de ingeniero para seguir los pasos de su progenitor.

Harry Potter
Michael Gambon, conocido por su papel como Albus Dumbledore en Harry Potter, murió a los 82 años tras una neumonía

Retiro

Michael Gambon se retiró de los escenarios en 2015 tras sufrir problemas de memoria, pero siguió actuando en cine y televisión hasta 2019.

Michael murió pacíficamente en un hospital con su esposa Anne y su hijo Fergus junto a su cama, luego de un ataque de neumonía.

Gambon se casó con Anne Miller en 1962, y la pareja tuvo un hijo. Aunque nunca se divorciaron, en años posteriores también tuvo otra pareja, la escenógrafa Philippa Hart, 25 años menor que él, con la que tuvo dos hijos.

Fuente: El Diario, El Mundo

Desde el Muro 179

0

REFICHAJE

Comentan en los pasillos de la «muni» que en una de las gerencias como que «reficharon» a una de las afines de la recordada pero no añorada «jefa» de Control de Ingresos.

DESAYUNO

Movimiento inesperado que ya es la «comidilla» en los pasillos, y que al parecer va muy en serio, pues como que hasta la vieron fraternizando con su valedora al calor de un desayunito.

PRESENTES

Sin dejar lugar a las sorpresas, ninguno de los «llaveros» del «mero mero» se perdió la invitación que les hicieron al evento por el Día del Turismo en la Plaza de las Banderas.

OLORAZO

Comenta la «diabla» que trabaja en la «muni» que era un solo «olorazo» a ropa nueva y no a «agachones», como otras veces, pues algunos no escatimaron para vestir sus mejores «guajes».

BOQUITAS

«Guajes» que al final desentonaron con el ímpetu demostrado por los «llaveros» a la hora de entrarle con todo a las «boquitas» reservadas para el final del «chonguengue».

REPARACIÓN

Se preguntan los «jampedranos» si la «muni» tendrá agendado reparar la primera «mediana» del bulevar Morazán, frente a Novaprisa, porque desde hace días luce dañada por un «bombazo» que le metieron.

OJO

La pregunta es razonable, pues se trata de un punto muy transitado de la «city», aunque no es el único al que los responsables del ornato deberían «volarle ojo».

Lea la edición anterior: Desde el Muro 178

Riflazos 1,497

0

GIRA

En plena erupción legislativa, al redondo no se le ocurrió mejor cosa que pausar aún más el asunto y anunciar una gira con sus colegas «libertinos» por la Rusia invasora, la China comunista y la USA imperialista.

EL PEOR

Toda una exhibición de inoportunidad que le supo echar en cara su excolega la «Mari», quien le colgó la medalla y lo calificó como el peor «presi» de la historia del Legislativo. Y eso ya es decir.

CHANCLETAS

Pero vamos de demostración en demostración, ya que al aduanero Fausto le dio por atender las consultas de la prensa combinando con un buen par de «chanclas» su impoluto «guaje» refundacional.

RELAX

Bien lo dijo la «pípol», que al hombre como que ya se le ve pinta de andar con un pie en las aduanas y el otro puesto en el «feriadón», pues ese nivel de relax no es propio de finales de septiembre.

A DISPOSICIÓN

Relax que contrasta con el estado de ánimo del «vice» de Prensa del palacio, que puso su cargo a disposición de la comandanta luego de haber sido «cachado» borracho de poder.

HONORABILIDAD

Pero parece que el «resacón» le ha durado más de la cuenta, pues dijo que su honorabilidad quedó «tocada» con el asunto; y con eso ya solo falta saber qué tal estará la honorabilidad del oficial al que que insultó.

DESAUTORIZADO

Por otro lado anduvo el resignado con la pataleta de que sus «subalternos» no son quiénes para desautorizarlo, ya que aunque sin presupuesto, él sigue siendo el segundo al mando. Ehhh, sí.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,496

Continúan lluvias y chubascos en varias zonas de Honduras

Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) anunciaron que este jueves 28 de septiembre se continuarán registrando lluvias en el territorio nacional.

Informaron que la vaguada producirá lluvias y chubascos, de débiles a moderados sobre la mayor parte del territorio nacional, mismas que estarán acompañadas de actividad eléctrica aislada.

Detallaron que en horas de la tarde y primeras horas de la noche se presentarán con mayor intensidad, en las regiones occidente, suroccidente, centro, sur y áreas de la región norte y oriental.

Los oleajes para este día serán:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:38 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:40 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en cuarto creciente.

CLIMA
Detalles del clima para este jueves.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Choluteca: 34° como máximo, 24° como mínimas (60 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 22° como mínimas (50 milímetros)
  • Copán: 29° como máximo, 20° como mínimas (30 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 25° como mínimas (30 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 21° como mínimas (40 milímetros)
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 19° como mínimas (40 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínimas (30 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 17° como mínimas (60 milímetros)
  • La Paz: 30° como máxima, 18° como mínimas (50 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 21° como mínimas (40 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 18° como mínimas (60 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 21° como máximas (70 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínimas (40 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínimas (50 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínimas (40 milímetros)
error: Contenido Protegido