A los «municipales» ya les cantaron el «feriadón», pues a partir del domingo tendrán que echarse el lomo la responsabilidad de vigilar los «chupaderos» y «metederos» turísticos de la «city».
CONVOCADOS
Para ello, la Corporación como que les «aflojará» 270 mil «yucas» que deberán bastar para la «troleada» que se darán los más o menos 200 «oficiales» convocados.
CORPORACIÓN
En la Corporación, por cierto, los asuntos se han vuelto a poner color de hormiga, pues ahí salió una regidora «libertina» denunciando que dizque la «mocharon» de una de las comisiones.
VÍA MOCIÓN
En los pasillos de la «muni» rumoran que la «jugada» se la habrían hecho dizque sin motivo y vía moción una vez que la «mochada» no llegó a sesionar, atribuyendo el asunto a una «persecución».
RESTAURANTE
En las redes, por su parte, lo que se rumora es que dos jefes «emprendedores» de la «muni» abrirán «coming soon» un restaurante en la «city», del cual, de momento, se desconoce el menú.
REFORESTACIÓN
Lo que sí se sabe es que uno de esos «emprendedores» anduvo el otro día con el «mero mero» en El Merendón, dónde lanzaron una campaña de reforestación.
SAN CRISTÓBAL
Y los «jampedranos» de la San Cristóbal andan preguntando cuándo será que los encargados de la «muni» se darán una vueltecita para por lo menos renovarles el cuento de que les van a pavimentar.
Despedidos con un cálido y sentido abucheo, el grupito de 16 «libertinos», comandados por el redondo, partió rumbo a Rusia habiendo cumplido YA su primer mes sin convocar a sesión.
FILA
A la «pípol» que presenció el bochorno en el aeropuerto no le quedó más remedio que demostrarles así su «cariño», viendo que sus representantes incluso fueron incapaces de hacer fila, como todo buen cristiano.
INOPERANTES
El viajecito, que se completará además con otros dos a China y «gringolandia», llega en el momento de mayor crisis legislativa de los últimos años, y pone de manifiesto la inoperancia de la directiva.
COMITIVA
¿Y lo del fiscal? Bien, gracias. Pues resulta que en la comitiva iban más o menos el 80% de los integrantes de la dichosa comisión de diálogo que buscaría el mentado consenso.
GAVETAZO
Mientras tanto, en el desolado hemiciclo, con el pretexto de una dizque fumigación, el redondo como que aprovechó para mandar a «gavetear» a los «azulejos».
ASTUTA
Pero como que solo a ellos, porque una diputada «colorada» del norte, sabiendo cómo se las ingenia el viajero redondo, salió bien librada, pues dijo no guardar ahí nada de valor.
LEÑA
Y por otro lado salió la «Mari», indignadísima porque como que los del SAR le fotografiaron su declaración con la idea de divulgarla en redes y «hacerla leña».
Honduras. La movilización de los hondureños durante el Feriado Morazánicoha elevado las expectativas económicas del sector turístico, que proyecta una derrama económica importante que podría superar los 500 millones de lempiras, según cifras de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh).
Las autoridades de Turismo ven con optimismo el movimiento económico que se dará para este año. Esperan que aproximadamente 2 millones de hondureños salgan a visitar los destinos turísticos que ofrece el país.
Para el vicepresidente de Canaturh, Andrés Ehrler Martínez, esta es una de las fechas más importantes para el sector turístico. Además, todos los expertos y funcionarios consultados por Diario Tiempo coinciden en que las condiciones son las idóneas para lograr una importante derrama económica.
Semana Morazánica
Para este 2023 los empleados públicos tendrán feriado del 2 al 6 de octubre, mientras que los trabajadores de la empresa privada gozarán de sus vacaciones desde el 4 de octubre, a partir de las 12:00 del mediodía, hasta el 7 de octubre a la misma hora.
El sector Turismo espera que el movimiento económico supere los 500 millones de lempiras.
De acuerdo con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), a partir del domingo 1 de octubre los compatriotas comenzarán a desplazarse a los diferentes departamentos del país, sobre todo a los de la zona costera, donde se encuentran las más hermosas playas. Islas de la Bahía, Atlántida y Copán son parte de los departamentos más visitados en estas fechas a nivel nacional, según estudios del IHT.
Generarán empleos
El vicepresidente del Canaturh informó que una encuesta realizada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) reveló que el 40% de los empresarios mantienen altas expectativas de que en este año se dará un movimiento económico mayor al registrado en 2022.
El profesional aseguró que los empresarios están animados y mencionó que la mayoría se encuentra invirtiendo en temas de insumos para recibir a los veraneantes.
Además, destacó que una cuarta parte de los encuestados aseguraron que están contratando temporalmente para ofrecer un buen servicio. Para este 2023 esperan contratar a más de 15 mil trabajadores temporales.
«Los empleos en Turismo están llegando a casi 300 mil y es el cuarto generador de divisas en el país», expresó Martínez.
Afinando detalles
Solo faltan tres días para que arranque el asueto para buena parte de trabajadores hondureños, por lo que las autoridades están afinando detalles para darle la bienvenida a los turistas.
Reizel Vilorio, viceministra de Turismo, dio a conocer que los más de 400 hoteles que existen en Honduras ya se encuentran equipados para brindar el mejor hospedaje a los visitantes.
La funcionaria aseguró que hasta el momento hay un 85 % de ocupación hotelera para el miércoles 4 octubre al domingo 8 de octubre. Sin embargo, comentó que las reservaciones para el resto de la semana son bajas, pero espera que en estos días los catrachos comiencen a agendar su estadía.
Por otro lado, comentó que se han mantenido en pláticas con el Comité Permanente de Contingencias (COPECO) sobre las condiciones meteorológicas que prevalecerán durante la semana y hasta el momento el aviso es que el clima será estable.
Reizel Vilorio, viceministra de Turismo.
«Esperamos una semana agradable, no se esperan tormentas tropicales, ninguna vaguada, estamos esperando un informe final, pero hasta el momento va bien», expresó.
También dijo que están en comunicación con la Policía Nacional para coordinar las acciones a tomar para brindar seguridad a los viajeros.
Turismo interno
Las autoridades han hecho un llamado a los hondureños para hacer turismo interno, pues se proyecta que muchos tienen pensado viajar al extranjero. Según estimaciones de Turismo, unos 10 mil hondureños visitarán otros países como Guatemala yEl Salvador.
Al respecto, Vilorio enfatizó que los sitios turísticos hondureños no tienen nada que envidiar a los de otros países, y además, el clima ayudará a disfrutar a todas las familias hondureñas.
La viceministra mencionó algunas de las zonas que los compatriotas pueden visitar sin la necesidad de viajar a otras partes del mundo. “El Lago de Yojoa tiene muchos atractivos alrededor del mismo. También la zona sur de nuestro país con esos hermosos atardeceres y una riqueza gastronómica única. Les impulsamos a que vayan y no necesariamente tiene que ser con un presupuesto alto”, expresó.
Del mismo modo, Andrés Ehrler, animó a los hondureños a aprovechar sus vacaciones para conocer los lugares más bellos del país cinco estrellas. También dijo que es la fecha ideal para visitar a sus familiares que están en otros departamentos.
Andrés Ehrler, vicepresidente de la Canaturh.
«Vamos a tener oportunidad esta vez de tener más atractivos disponibles. Nosotros esperamos que la gente vaya a visitar los destinos de nuestro país, que se dedique a conocer lo nuestro», informó.
Número positivos
Honduras destaca entre los destinos que mejor crecimiento turístico presentaron hasta julio de 2023, superando los niveles previos a la pandemia, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El país reporta un aumento del 17 por ciento en el número de llegadas de turistas internacionales al país y se ubica entre los 15 países con mayor porcentaje de recuperación en el año 2023 en relación con el año 2019.
«Este ha sido un trabajo arduo. Hemos trabajado con promover el turismo, estar en ferias con el sector privado, estar en las promociones y ahora el turista internacional mira en nuestro país un lugar nuevo y lindo por descubrir», expresó la viceministra de Turismo.
A criterio del economista, Rafael Delgado, esta es una fecha ideal para que el sector turismo siga progresando, pues después de Semana Santa, el Feriado Morazánico es de los momentos de mayor movimiento económico en el país.
«La Semana Morazánicaes algo sumamente positivo para el país y la economía que se genere durante el feriado va a compensar la caída en otros sectores», concluyó.
Redacción. Un juez con jurisdicción nacional dictó este jueves auto de apertura a juicio oral en la causa instruida al excomisionado de la Policía Nacional, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco, por suponerlo responsable del delito de lavado de activos.
Mejía Tinoco se entregó a la justicia el pasado 27 de julio tras permanecer casi cinco años prófugo. De momento, se encuentra en arresto domiciliario tras una garantía hipotecaria de una vivienda valorada en cinco millones de lempiras.
El ente acusador asegura que entre los años 2012 y 2015, miembros de la policía asignados en Choluteca recibían sobornos de transportistas para poder trasladar el ganado sin ningún tipo de inconvenientes.
El expolicía tenía varias propiedades en su poder.
Estos cobros ilegales se intensificaron cuando el imputado fungía como jefe departamental de la Policía en Choluteca, según las autoridades.
Millones sin justificar
Una vez desarrollada la investigación, el imputado no pudo justificar más de 17 millones de lempiras en su patrimonio y el de su núcleo familiar, en el periodo comprendido entre 2012 y 2017.
Su exesposa, Denisse Yamileth Morales, resultó condenada en febrero de 2021 por lavado de activos. Además, un juez ordenó el comiso de siete cuentas bancarias a su nombre.
En las imputaciones del caso también se incluyeron 6 policías activos y 3 que fueron depurados. A todos los acusaron por asociación ilícita y cohecho.
Dennise Yamileth Morales, excompañera de hogar del exoficial de Policía, Lorgio Oquelí Mejía.
Las autoridades dictaron arresto domiciliario el pasado 27 de julio en contra del excomisionado de la Policía Nacional.
Lorgio Oquelí Mejía estaba prófugo desde el 2018 por el supuesto delito de lavado de activos en perjuicio del Estado.
Tras permanecer varios años en el anonimato, el agente policial reapareció este jueves. Medios locales informaron que se había entregado voluntariamente a la justicia.
Tras entregarse a las autoridades, Lorgio Oquelí Mejía se sometió a una audiencia de imputado.
Redacción. Un tribunal de apelaciones de Nueva York decidió este jueves rechazar el recurso para retrasar juicio por fraude contra Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos (EEUU).
En consecuencia, la fecha de inicio del juicio civil contra el expresidente de EEUU, por fraude en la Organización Trump, se mantendrá para el próximo lunes 2 de octubre.
Y es que la defensa de Trump intentó retrasar la fecha del procedimiento con una denuncia por abuso de autoridad contra el juez Arthur Engoron.
Trump se ha declarado inocente de los cargos en todos los casos y los ha denunciado como ataques por motivos políticos.
Debido a la denuncia, un tribunal de apelaciones ordenó el pasado 14 de septiembre paralizar el caso antes de pronunciarse.
En esa denuncia, Trump acusó al magistrado de haber actuado negligentemente al rechazar una petición de su defensa, en la que le solicitaba desestimar la mayor parte del caso porque supuestamente estaba fuera del estatuto de limitaciones.
No obstante, en una estricta decisión emitida esta tarde, el tribunal decidió rechazar ese recurso y levantar la pausa impuesta sobre el proceso.
La Fiscalía ya había advertido que retrasar el juicio civil podría tener consecuencias en otros litigios pendientes en contra del expresidente. Estos incluyen cuatro casos penales relacionados con su intento de revertir los resultados electorales y su gestión de documentos clasificados.
«Ilegalidades persistentes»
Trump, sus hijos Donald Jr. y Eric, la Organización Trump y dos antiguos ejecutivosfueron declarados responsables de fraude continuado por inflar el valor de los activos de la empresa durante años para obtener ventajas económicas.
El juez también ordenó cancelar los permisos de los acusados para operar negocios en el estado de Nueva York.
Pese a las acusaciones, Trump continúa con su campaña con la intención de volver a ser presidente de EEUU.
Asimismo, los seis cargos restantes que van a juzgarse a partir del lunes están relacionados con «ilegalidades persistentes» en la empresa.
Entre estas figuran delitos como la falsificación de documentos corporativos, la emisión de declaraciones financieras falsas y la comisión de fraude contra aseguradoras.
La Fiscalía de Nueva York reclama una compensación de 250 millones de dólares, que también se determinará en el proceso. Ambas partes han presentado sus listas de potenciales testigos, que incluyen a los acusados.
Redacción. A través de un comunicado, la Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) anunció que de manera unánime aprobó la ampliación del servicio de hemodiálisisen las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Según el escrito, el objetivo de la medida busca incrementar la capacidad instalada y lograr solventar las múltiples demandas de los derechohabientes.
De igual manera, se indicó que «con esta ampliación, el IHSS asegura poder cubrir la emergencia que se ha suscitado por el incremento de las pacientes con necesidad de hemodiálisis».
Autoridades del Instituto Hondureño de seguridad Social aseguran que pronto mejoraran la atención médica los pacientes.
Asimismo, señalaron que la medida «incluye la atención del sobrecupo y las personas que están en tránsito entre estas ciudades y que requieran de su hemodiálisis».
También, explicaron que se instruyó la Dirección Ejecutiva para que priorice los procesos técnico-legales para hacer la renovación de los equipos. Es decir, tecnología y personal de salud necesario y poder así continuar atendiendo con calidad a los afiliados.
Para finalizar, el IHSS reiteró su compromiso con los asegurados, sus beneficiarios y la población general en mejorar la atención al usuario.
Pacientes suspenden protestas
Por otra parte, los pacientes renales del IHSS en San Pedro Sula frenaron su protesta desde ayer, debido a que al parecer sus reuniones con las autoridades están brindando frutos.
El presidente de la asociación de pacientes renales, Froylan Banegas, dijo que esperan que las autoridades resuelvan las problemáticas.
Los pacientes renales han mantenido diferentes protestas a nivel nacional.
«Hemos acordado darle seguimiento a las peticiones. Me pidieron que hiciéramos una reunión para ver los puntos», indicó .
Es así que con la nueva medida implementada por el IHSS, pacientes esperan que poco a poco se comiencen a solventar su situación.
Redacción. Un ciudadano grabó el momento en el que una camioneta modelo Kia Sorento tomó fuego en el barrio Río de Piedras, San Pedro Sula.
En las imágenes divulgadas por el motorista que pasaba por la zona, se puede ver el lujoso vehículo prendido en llamas a la orilla de la calle. De igual manera, se observa la llegada a toda velocidad de un camión del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras.
Al perecer, una falla mecánica en el motor habría comenzado el siniestro, que levantó enormes columnas de humo negro. Afortunadamente, no se registraron víctimasni heridos en el incendio.
¿A qué se debe que una KIA Sorento se prenda en llamas?
La imagen de este modelo de vehículo en llamas se ha vuelto algo bastante recurrente en el país, pero, ¿a qué se debe?
En el año 2020, la empresa coreana Kia llamó al taller a más de 193 mil automóviles y minivans debido a una falla que podría causar que el motor se incendie.
Según la concesionaria automotriz, el fallo se debe a que una tubería de combustible puede deteriorarse y romperse bajo efectosdel calor, provocando un incendio.
En los últimos años, Kia retiró casi 229 mil camionetas marca Sedona y Sorento debido también al riesgo que entre humedad en las computadoras que regulan los frenos, lo que puede provocar cortocircuito e incendios.
Kia Sorento.
Qué hacer si tu automóvil está en llamas:
Haga una parada tan rápido como sea seguro para hacerlo, asegúrese de usar su señal mientras se dirige a un lugar seguro fuera de la carretera, como el carril auxiliar o la parada de descanso.
Redacción. Como parte de su actuación como empresa socialmente responsable, Diunsa y su equipo de voluntariado se hicieron presentes en la Escuela del Vidrio y el Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad (CAPRODI), ambas organizaciones que prestan servicios a la comunidad de El Progreso, Yoro.
La Escuela del Vidrio, apoyada por Fundación Verón, es una institución que ofrece educación dual de calidad, gratuita a niños en riesgo de exclusión social y pobreza extrema, dándoles oportunidad de recibir formación técnica en el área de cocina y turismo o artesanía en vidrio.
CAPRODI es una organización que busca promover los derechos de las personas con discapacidad, específicamente en cuatro grupos diferenciados: niñez, mujeres, juventud y personas privadas de libertad. Además, trabaja cuatro componentes: salud y rehabilitación, educación inclusiva, incidencia e inserción laboral y medios de vida.
Ejecutivos y el equipo de voluntarios se hicieron presentes para brindar su apoyo.
El apoyo de Diunsa consiste en kits escolares, compuestos por mochilas y útiles para 135 alumnos de la Escuela del Vidrio; así como, equipo para ejercicios, un televisor, materiales de oficina, juegos interactivos e implementos para las actividades lúdicas de rehabilitación, juegos de mesa y mobiliario para CAPRODI.
Diana Faraj, directora de RSE de Diunsa, explicó: “el apoyo a las organizaciones que benefician a la comunidad es parte fundamental de la presencia de Diunsa en El Progreso. Inauguramos nuestra tienda Diunsa ElectroHogar hace pocos días y ahora nos llena de satisfacción estar nuevamente aquí, para hacer entrega de artículos que contribuirán a reforzar las actividades que llevan a cabo ambas organizaciones, con las que esperamos tener una relación constante”.
Diunsa hizo la donación de televisores y demás implementos lúdicos.
Desde 2010, Diunsa enmarca su gestión en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Ha sido reconocida anualmente desde 2011 con el Sello Empresa Socialmente Responsable que otorga la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE).
Redacción. Los republicanos de la Cámara de Representantes concluyeron este jueves su primera audiencia de investigación de juicio político contra el presidente Joe Biden.
Testigos expertos reconocieron que los republicanos aún no tienen pruebas para demostrar la acusación que están formulando.
La audiencia de este jueves en la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes no incluyó testigos que pudieran hablar directamente de los negocios en el extranjero de Hunter Biden, quien está en el centro de la investigación.
No obstante, la audiencia ofreció a los republicanosla oportunidad de mostrar algunas de las pruebas que fueron descubiertas hasta la fecha.
El representante Jamie Raskin y el presidente de Supervisión, James Comer, hablan en el Capitolio en Washington.
Hasta el momento, ninguna de esas evidencias ha demostrado que Joe Biden recibiera algún beneficio financiero de los negocios de su hijo.
Sin embargo, los republicanos dijeron en la audiencia que lo encontrado hasta ahora les ha dado la justificación para poner en marcha su investigación.
El contador forense Bruce Dubinsky, uno de los testigos del Partido Republicano, socavó la narrativa principal de los republicanos al decir que todavía no había pruebassuficientes para concluir que hubo «corrupción» por parte de los Biden.
«No estoy aquí hoy para sugerir siquiera que hubo corrupción, fraude o irregularidades», dijo Dubinsky. «Es necesario reunir más información antes de que pueda hacer tal evaluación», añadió.
«Hay suficientes razones para avanzar»
Por su parte, el conservador y profesor de Derecho, Jonathan Turley, también dijo que la Cámara aún no tiene pruebas para apoyar artículos de juicio político contra Joe Biden, pero argumentó que los republicanos de la Cámara estaban justificados en la apertura de una investigaciónde destitución.
Presidente Joe Biden.
Además, Turley dijo que las falsas declaraciones de Biden sobre su conocimiento de los negocios de Hunter Biden, así como las acusaciones no probadas de que Biden podría haberse beneficiado de los negocios de su hijo, eran razones para que la Cámara avanzara en la investigación de un juicio político.
El listón para la audiencia del jueves estaba bajo. Los republicanos admitieron que no revelarían ninguna prueba nueva, pero esperaban al menos exponer públicamente por qué su investigación de juicio políticoestá justificada, especialmente porque algunos de sus propios miembros siguen siendo escépticos respecto a la presión.
En la historia de Estados Unidos ningún presidente ha sido destituido.
Varios mandatarios han pasado por un juicio político: Andrew Johnson en 1868, Bill Clinton en 1998 y Donald Trump en 2019 y 2021. Sin embargo, quedaron absueltos.
Richard Nixon prefirió dimitir en 1974 para evitar una posible destitución por parte del Congresodebido al escándalo Watergate.
Choluteca, Honduras. Elementos judiciales efectuaron la exhumacióndel cadáver de una menor que murió a manos de un hombre que le habría quitado la vida porque no aceptó una relación amorosa con él.
Mediante un comunicado, las autoridades de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realizaron este día la exhumación.
Se trata del cuerpo de la menor de 13 años de edad, identificada como Dania Lizeth Ramírez Aguilera. La exhumación se realizó en el cementerio del caserío El Moray en la aldea Concepción, en el municipio de Orocuina en Choluteca.
La finalidad de la actividad es obtener mayores elementos que brinden más pistas sobre su homicidio ocurrido en la aldea Agua Blanca.
Las autoridades realizaron la acción en el cementario de la localidad.
Crimen
El crimen tuvo lugar el pasado 15 de junio del presente año. La niña iba para el molino de otra aldea conocida como Corralitos, cuando el sospechoso que supuestamente la pretendía, la interceptó y le disparó en varias ocasiones.
Todo ello porque la menor se negaba a sostener algún tipo de relación con el sujeto, según trascendió.
Los familiares de la niña aseguraron que el hombre tenía una obsesión con la menor y al verla indefensa, decidió sacar un arma de fuego y disparó en su contra. De igual manera, los parientes aseguraron que el hombre ya los había amenazado a muerte.
En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar y comenzaron la investigación correspondiente del hecho. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado su captura.
La menor no aceptó ser su novia y el hombre se obsesionó con ella.
En el equipo de trabajo también se integró el personal de la Dirección General de Medicina Forense. Esto, con la finalidad de recabar algunos indicios que permitan la individualización del presunto responsable y obtener otro tipo de información.