27.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 36

Lo habían reportado como desaparecido y lo encuentran en una poza en Valle

Redacción. Las autoridades reportaron este viernes el hallazgo del cadáver de un hombre que flotaba en una poza de la comunidad de El Jícaro Galán, Nacaome, Valle, en la zona sur de Honduras.

Según informes preliminares, pobladores del sector avistaron el cuerpo y alertaron de inmediato a las autoridades locales. Posteriormente, agentes de la Policía Nacional se dirigieron a la zona para acordonar el área y comenzar a realizar las investigaciones.

Personal de Medicina Forense se apersonó al sitio para realizar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo hacia la morgue de la zona, donde se le practicará la autopsia correspondiente.

Escena del crimen
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la identidad del fallecido. Foto de referencia.

Lea también: «Jutiapa, libre de extorsión y roba motos»: hallan cadáver con mensaje en carretera

De forma preliminar, los familiares de la víctima habían reportado su desaparición días atrás y mantenían su búsqueda activa. Aunque las autoridades aún no confirman la identidad oficial del fallecido, informaron que se trata de un hombre.

Investigación 

El estado del cuerpo sugiere que llevaba varias horas en el agua, por lo que será necesario un análisis detallado para determinar la causa exacta de su muerte.

La Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya comenzaron a recabar información, para esclarecer el caso y no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un crimen.

Los análisis odontológicos y las pruebas de ADN se utilizarán para recaudar más información sobre el hecho. Además, los estudios forenses ayudarán a determinar el tiempo aproximado de su fallecimiento y las circunstancias en las que ocurrió.

Vecinos del sector señalaron que la poza donde se encontró el cuerpo suele ser frecuentada por personas del lugar, lo que incrementa la incertidumbre sobre lo ocurrido.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias del suceso. Además, están trabajando estrechamente para determinar si hubo participación de terceros.

Las autoridades continúan realizando las investigaciones para esclarecer el caso. Foto de referencia.

Hasta el momento no se han proporcionado más detalles sobre el caso. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se brinde mayor información a medida que avancen las investigaciones.

¿Cómo se convirtió un joven trabajador en la quinta víctima de la masacre de La Ceiba?

Redacción. La madrugada del jueves se convirtió en una de las más oscuras para la comunidad de La Ceiba, cuando un ataque armado en la colonia Sinaí, sector Bonitillo, dejó múltiples víctimas. Entre los fallecidos se encontraba Wilmer Armando Orellana Banegas, un joven de 22 años, quien se convirtió en la quinta víctima fatal de esta masacre.

Wilmer, conocido por su ética de trabajo, sufrió graves heridas durante el ataque. A pesar de su estado crítico, logró sobrevivir durante varias horas. Los socorristas lo trasladaron al Hospital de La Ceiba, donde los médicos intentaron salvarle la vida. Sin embargo, murió justo cuando se preparaban para someterlo a una cirugía de emergencia.

La noticia de su muerte rápidamente se esparció, conmocionando a quienes lo conocían. Su madre, profundamente afectada, se refirió a la tragedia con una mezcla de dolor e incertidumbre. En una entrevista con un medio local, expresó: «Lo último que supe de él fue que andaba trabajando», haciendo énfasis en que su hijo siempre se dedicó a su labor con responsabilidad.

Joven trabajador quinta víctima masacre de La Ceiba
La masacre ha enlutado a varias familias.

Un joven dedicado al trabajo desde temprana edad

Wilmer Orellana era un joven que desde pequeño se caracterizó por su dedicación al trabajo. En su comunidad, era conocido por su constancia y su disposición para ayudar. Usuarios en redes sociales también compartieron recuerdos y testimonios sobre su esfuerzo, destacando que siempre buscó salir adelante, a pesar de las dificultades que pudo haber enfrentado en su camino.

La noticia de su muerte ha dejado a los vecinos de la colonia Sinaí y a muchos en la ciudad en shock, pues Wilmer no solo era un joven trabajador, sino también una persona respetuosa y amigable con todos. La tragedia ha dejado una huella profunda en su familia, amigos y en toda la comunidad, quienes ahora se enfrentan a la dura realidad de perder a alguien tan joven y lleno de potencial.

Un acto de violencia que enluta a La Ceiba

El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 a. m., según las investigaciones policiales, cuando al menos ocho hombres armados irrumpieron en la vivienda de la familia Mayorquín y abrieron fuego sin mediar palabra.

Las víctimas han sido identificadas como:

  • Cristian Josué Mayorquín (21)
  • Daisy Fabiola Mayorquín Redondo (18)
  • Juan David Mayorquín (16)
  • Génesis Gabriela Mayorquín Silva (14)
  • Wilmer Orlando Orellana (19).
Se eleva a cinco el número de fallecidos tras ataque armado en La Ceiba
Los cuerpos de los jóvenes, excepto uno, quedaron dentro de la vivienda; el otro falleció en el hospital.

Cuatro de las víctimas eran hermanos, mientras que sobre la quinta aún se investiga si tenía algún parentesco con ellos. Todas se encontraban dentro de la vivienda a la hora en que, según testigos, sujetos armados irrumpieron en el lugar y abrieron fuego indiscriminadamente.

El comisionado Melvin García, jefe de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, confirmó que la principal línea de investigación se centra en una posible disputa por el control de la venta de drogas en la zona.

Además, se ha dispuesto el envío de equipos especializados desde Tegucigalpa y San Pedro Sula para reforzar la investigación, utilizando herramientas forenses y análisis de perfiles criminales con el fin de determinar si los fallecidos tenían vínculos con estructuras de narcomenudeo o, por el contrario, fueron víctimas colaterales.

Nueva víctima por sumersión: Joven se ahoga en Namasigüe, Choluteca

Redacción. Un trágico incidente ocurrió este Viernes Santo en la comunidad de San Bernardo, municipio de Namasigüe, en Choluteca, donde un joven perdió la vida por sumersión en la represa El Cocodrilo.

La víctima, Levis Centeno, de aproximadamente 27 años y originario de San Bernardo Centro, se encontraba disfrutando del día cerca del cuerpo de agua cuando, por razones aún desconocidas, desapareció bajo la superficie. Testigos informaron que horas después, miembros de la comunidad, con la colaboración de rescatistas, recuperaron su cuerpo.

El fallecimiento de Centeno ha conmocionado a los habitantes del lugar, quienes lo recuerdan como un joven tranquilo y trabajador.

Muerte por sumersión
Rescatistas recuperaron el cuerpo de Levis Centeno tras el incidente.

Lea también: Joven pierde la vida por sumersión en el río Ulúa, Pimienta, Cortés

Prevención

Este trágico deceso se suma a un creciente número de muertes por sumersión registradas durante esta Semana Santa en varias partes del país. Las autoridades han señalado que los incidentes relacionados con cuerpos de agua se han incrementado en los últimos días. Esto ocurre a medida que miles de hondureños se desplazan hacia destinos turísticos para disfrutar de la temporada.

Los casos de ahogamientos han sido un recordatorio de los riesgos asociados con la recreación acuática en ríos, lagos y playas. Especialmente, cuando no se toman las precauciones adecuadas, estos incidentes pueden resultar fatales.

Por ello, las autoridades instan a la población a ser más conscientes de los peligros que representan estos cuerpos de agua. Además, se hace un llamado a evitar actividades peligrosas sin la supervisión de expertos o sin cumplir con las medidas de seguridad establecidas.

Muerte por sumersión
El hecho ocurrió en la represa de El Cocodrilo del municipio de Namasigüe de Choluteca.

Solo así se podrá evitar que más tragedias ocurran en lo que resta de la Semana Santa, garantizando la seguridad de todos los turistas y habitantes de las comunidades cercanas a zonas acuáticas.

¿Cortes de energía eléctrica en los últimos días de Semana Santa?

Redacción. A medida que la Semana Santa llega a su fin, muchos hondureños aprovechan los últimos días para descansar, viajar o compartir en familia. En medio de estas actividades, una de las dudas más frecuentes es si se presentarán cortes de energía programados.

Ante esto, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha emitido un comunicado aclarando el panorama eléctrico para lo que resta de la semana.

La ENEE informó a través de sus canales oficiales que no se realizarán trabajos de mantenimiento programados en estaciones o líneas de distribución eléctrica durante el período de Semana Santa.

cortes de energía Semana Santa
La ENEE garantizó que este fin de semana no se reportarán apagones en Honduras.

Esta medida busca garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de la semana sin interrupciones eléctricas ocasionadas por labores previamente agendadas.

Le puede interesar también: ¿La ENEE programó cortes de energía para este Miércoles Santo?

Trabajos 

La ENEE destacó que el personal técnico de emergencias permanecerá de guardia las 24 horas, con el objetivo de atender cualquier eventualidad o falla que se presente de manera imprevista en el sistema.

cortes de energía Semana Santa?
Muchos hondureños salen a vacacionar en Semana Santa.

Asimismo, la estatal eléctrica señaló que los cortes programados por mantenimiento preventivo se reanudarán a partir del lunes 21 de abril, una vez concluido el período de asueto nacional.

Con estas acciones, la ENEE reafirma su compromiso de asegurar un servicio estable, confiable y oportuno durante una de las semanas más importantes del calendario hondureño, permitiendo que las familias puedan vivir la Semana Santa en tranquilidad.

Galería: Hondureños reviven la pasión de Cristo con fervor en distintas regiones del país

Redacción. Uno de los días más significativos dentro de la Semana Santa es el Viernes Santo, jornada en la que miles de fieles en todo el mundo se congregan para participar en actos litúrgicos, procesiones y representaciones vivas que recrean el profundo drama de la pasión y muerte de Jesucristo en el monte Calvario.

Esta fecha, cargada de solemnidad y espiritualidad, conmemora la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, acontecimiento central de la fe cristiana. Su sacrificio, según la tradición, representa un acto de amor y redención supremo: la entrega voluntaria del Hijo de Dios para la salvación de la humanidad.

Muerte de Jesucristo 

Conocido también como Viernes Negro en distintas regiones de América Latina y el mundo, este día forma parte esencial del Triduo Pascual, Este periodo de tres días comienza el Jueves Santo y culmina con la celebración de la Resurrección de Cristo en el Domingo de Pascua.

En muchos países, esta jornada se vive con intensidad cultural y religiosa. Las calles se llenan de fieles que acompañan procesiones con imágenes del Cristo crucificado y de la Virgen Dolorosa, se organizan viacrucis en vivo. Además, en algunas comunidades se guarda el ayuno y la abstinencia como muestra de penitencia y respeto.

En ese aspecto, Honduras no se queda atrás y sus calles se convierten en el escenario para grandes dramatizaciones.

En cada estación del Viacrucis, el pueblo hondureño no solo revivió el doloroso camino de Jesucristo hacia el Calvario, sino que también renovó su fe y su compromiso espiritual. Las oraciones se elevaron con fervor, clamando por la paz en el país, la unidad de las familias. Los ruegos hicieron especial énfasis en la esperanza en medio de las dificultades que enfrenta la sociedad.

Las calles se transformaron en templos al aire libre, impregnadas de devoción y recogimiento. Las procesiones, acompañadas por cánticos, rezos y silencios respetuosos, estuvieron encabezadas por las veneradas imágenes de Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa y el Santo Sepulcro. Se trata de símbolos del amor, el sacrificio y la promesa de redención.

Estos actos de fe colectiva no solo marcaron una tradición religiosa, sino que también ofrecieron un espacio de reflexión profunda y conexión espiritual, uniendo al pueblo en un mismo sentir: el anhelo de un futuro con mayor luz, solidaridad y esperanza.

Galería 

Arzobispo de San Pedro Sula insta al Gobierno a trabajar por los más necesitados

Redacción. El monseñor Miguel Lenihan, arzobispo de la arquidiócesis de San Pedro Sula, aprovechó la ocasión para hacer un llamado al Gobierno, instando a trabajar por los más necesitados y a enfrentar los problemas que aquejan a la población.

Miles de fieles hondureños participaron en los tradicionales Via Crucis realizados en varias ciudades del país este Viernes Santo, eventos cargados de mensajes de reflexión y esperanza.

Durante su mensaje, el arzobispo reflexionó sobre el sufrimiento del pueblo hondureño, comparándolo con el calvario de Jesús. En sus palabras, destacó: “Hoy queremos mirar también el calvario de este pueblo: el sufrimiento, la injusticia, la pobreza y la enfermedad, pero no perdamos la esperanza”.

monseñor Miguel Lenihan
Miles de fieles manifestaron su fe durante este Viernes Santo.

Lea también: Arzobispo Lenihan pide a hondureños y gobernantes reflexionar en Semana Santa

Solicitud

El arzobispo también instó a las autoridades del país a escuchar al pueblo y actuar para mejorar las condiciones de vida de los hondureños. “Oramos por los políticos y los que nos gobiernan. Ellos deben escuchar a su pueblo para hacer de Honduras un país hermoso, con trabajo y mejores condiciones. Los políticos no deben buscar servirse de los puestos, sino ayudar al pueblo”, expresó con firmeza durante una entrevista para Noticiero Hoy Mismo.

Además, tras la consulta sobre un mensaje especial dirigido a la presidenta Xiomara Castro, Lenihan solicitó que continúe trabajando por el bienestar de los más vulnerables. “Que siga trabajando por el pueblo, por el bien común. Esperamos que en estos últimos meses se entregue para este pueblo y que dé lo mejor para el pueblo», manifestó.

Para finalizar, manifestó: «Que el señor bendiga a todas las personas durante esta semana (santa). Que todos puedan seguir manifestando estas acciones de fe a lo largo de todo el año y no solo durante estos días».

La Semana Santa, en su conjunto, es un tiempo de reflexión profunda para el pueblo hondureño que, a pesar de las dificultades que enfrenta, continúa demostrando una fe inquebrantable.

Los Via crucis y las diversas celebraciones en todo el país no solo representan una tradición religiosa, sino también un acto de unidad, esperanza y compromiso con la justicia social.

Los Vía Crucis se llevaron a cabo en diferentes regiones del país. Foto de referencia.

Estos elementos son vitales para el bienestar de la nación. Además, esta Semana Santa invita a la reflexión sobre los valores de solidaridad, compasión y amor al prójimo, especialmente en momentos de adversidad.

En medio de los desafíos, el pueblo hondureño sigue creyendo en el poder de la fe para construir un futuro más justo y lleno de esperanza.

Aumenta a 232 el número de muertos por desplome en discoteca de República Dominicana

Redacción. La cifra de víctimas mortales por el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril en Santo Domingo, República Dominicana, se elevó a 232.

Este jueves se confirmó el fallecimiento de un hombre de 46 años que permanecía en estado crítico desde el día del suceso.

Según un comunicado emitido por el Servicio Nacional de Salud (SNS) de República Dominicana, el hombre, que había sido ingresado con múltiples lesiones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, murió tras varios días de lucha. Su identidad no fue revelada por respeto a la privacidad de su familia, según informó el SNS de República Dominicana.

Colapso de discoteca en República Dominicana.
Familiares y rescatistas trabajan intensamente entre los escombros en busca de sobrevivientes.

Lea también: Suman más de 200 muertos tras derrumbe de discoteca en República Dominicana

Tragedia 

El colapso ocurrió alrededor de la 1:00 a.m. del 8 de abril, cuando unas 300 personas se encontraban en el club disfrutando de una presentación del reconocido artista de merengue Rubby Pérez. Sin previo aviso, el techo cedió y cayó sobre la audiencia, atrapando a decenas bajo los escombros.

Jet Set, fundado hace más de medio siglo y con capacidad para 500 personas, se consideraba uno de los clubes más exclusivos de la vida nocturna dominicana. Sus eventos, especialmente los de los lunes por la noche, atraían a un público selecto.

Las imágenes aéreas difundidas por los medios locales mostraron la magnitud del desastre: un enorme agujero en el centro del edificio, justo donde se encontraba el público. Familiares de las víctimas se reunieron en las inmediaciones, mientras los equipos de rescate trabajaban incansablemente entre los escombros.

Días después, muchos seguían buscando a sus seres queridos en listas improvisadas colgadas en hospitales y campamentos médicos de emergencia.

Víctimas reconocidas 

Entre las víctimas mortales se encontraba Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Monte Cristi. Su fallecimiento lo confirmó el presidente de República Dominicana, Luis Abinader. Cruz, quien era además pariente del beisbolista de Grandes Ligas Nelson Cruz, recibió un comunicado de la familia de este último lamentando su pérdida.

Colapso de discoteca en República Dominicana.
La investigación sobre las causas del colapso continúa, mientras autoridades y familiares buscan respuestas.

Además, se reportó la muerte de al menos un ciudadano estadounidense y de varios residentes de Estados Unidos. El senador Marco Rubio lo confirmó a través de su cuenta en X (antes Twitter), extendiendo sus condolencias a las familias afectadas.

Investigaciones 

Hasta el momento, las causas exactas del derrumbe no han sido esclarecidas. Sin embargo, el gobierno dominicano ha formado un equipo técnico especializado para investigar el incidente.

Medios locales han señalado que la discoteca Jet Set tenía una estructura antigua, con más de 50 años, lo que ha generado cuestionamientos sobre el mantenimiento y la seguridad del lugar.

Los dueños del establecimiento han evitado hacer declaraciones a los medios, pero Antonio Espaillat, propietario del club, aseguró que está colaborando estrechamente con las autoridades en la investigación.

Duelo nacional 

En reconocimiento a la magnitud del accidente, el presidente dominicano Abinader, declaró tres días de duelo nacional. Durante este período, las banderas ondearon a media asta y se suspendieron actividades oficiales y eventos festivos.

La tragedia en Jet Set ha dejado una profunda herida en la comunidad dominicana. Mientras las investigaciones continúan, el país entero permanece de luto, recordando a cada una de las 232 vidas perdidas en una noche que debió haber sido de alegría y música.

Colapso de discoteca en República Dominicana.
El presidente de República Dominicana declaró tres días de luto nacional tras la tragedia en la discoteca.

De igual interés: Concluye rescate: 221 muertos dejó tragedia de discoteca dominicana

Amiga de «Supremo» aclara rumor sobre las rosas que le habría enviado Thompson

Redacción. El capitán hondureño-estadounidense Javian Thompson ha vuelto a generar revuelo en redes sociales, esta vez por un presunto gesto romántico que ha levantado todo tipo de sospechas entre los internautas.

El ex de Alejandra Rubio estaría vinculado ahora con la tiktoker Carolina Flores, luego de que ella compartiera una publicación que ha dado mucho de qué hablar.

Todo comenzó cuando Carolina, también creadora de contenido en TikTok, publicó en sus historias un video mostrando un enorme ramo de rosas que recibió, acompañado de la frase: «Los amigos también envían rosas». Aunque no etiquetó a nadie ni dio mayores pistas sobre el remitente, las especulaciones no tardaron en explotar.

Poco después, Thompson subió a su propia cuenta de Instagram una historia con un ramo casi idéntico, mencionando que se trataba de una colaboración publicitaria con una tienda de flores. Sin embargo, usuarios con ojo de detective no tardaron en notar algo peculiar: el lugar donde se encontraba el ramo en la historia de Carolina era muy similar —sino idéntico— a la sala que aparece en publicaciones anteriores del capitán.

Thompson explica por qué le envió rosas a amiga de "Supremo"
Carolina Flores mostró el ramo de rosas en sus redes sociales. Resulta llamativo el entorno del mismo color que en la publicación de Thompson.

De igual interés: ¿Nueva conquista? Javian Thompson ofrece rosas a mujer en TikTok

¿Romance oculto o simple publicidad?

Las coincidencias visuales y la sincronía de las publicaciones alimentaron los rumores de que Thompson estaría intentando conquistar a Flores, lo que rápidamente desató comentarios y teorías por parte de los seguidores de ambos. Algunos aseguraban que no era la primera vez que el capitán usaba este tipo de estrategias románticas. Mientras, otros defendían la versión de que todo era parte de una campaña publicitaria.

Ante el revuelo, Carolina Flores salió al paso de los rumores, aclarando que las flores no provenían de ningún admirador secreto. Según ella, el ramo fue un obsequio de una amiga que tiene un negocio de arreglos florales, y que, de hecho, ese mismo ramo ya estaba apartado para otra clienta. Aprovechó también para dejar en claro que sigue soltera.

A pesar de sus declaraciones, los comentarios no han cesado. Muchos seguidores continúan creyendo que Thompson fue el verdadero remitente del ramo. Argumentaron que las coincidencias eran demasiado evidentes como para tratarse solo de publicidad.

Thompson explica por qué le envió rosas a amiga de "Supremo"
Publicación del capitán en su Instagram. Las cortinas de las ventanas y la iluminación del entorno sugieren que podría tratarse del mismo lugar en que Carolina Flores fue fotografiada.

Ya le había prometido rosas 

Cabe destacar que, hace unos días, durante una transmisión en vivo donde Javian Thompson conversaba con dos jóvenes —entre ellas, Carolina Flores—, mencionó el tema de las “rosas”. En TikTok ese término suele hacer referencia a los regalos virtuales que los seguidores envían durante los lives. No obstante, muchos interpretaron el comentario como una indirecta a los lujosos ramos de flores reales que solía enviarle a su expareja, Alejandra Rubio, durante su relación.

Por eso, tras la aparición del enorme ramo en casa de Flores, varios usuarios no dudaron en conectar los puntos y afirmar que, seguramente, fue Thompson quien le envió el arreglo “buchón” a Carolina. Se trataría, piensan muchos usuarios, de una especie de gesto coqueto o promesa cumplida.

Combustibles registrarán leve rebaja después de Semana Santa

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció, a través de sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles, que entrará en vigencia el lunes 21 de abril.

La tendencia para la próxima semana indica una leve disminución en el precio de los combustibles refinados, lo que representa un pequeño alivio para el bolsillo de los consumidores.

El derivado con mayor reducción en su precio es la gasolina regular con más de 76 centavos, seguido del diésel con más de 58 centavos, y luego la gasolina súper, que pasará a costar unos 50 centavos menos.

La nueva estructura estará vigente desde las 6:00 de la mañana del lunes en todas las estaciones gasolineras del país.

 

Precio combustibles Lunes Santo
Los refinados tendrán una rebaja de algunos centavos para la próxima semana.

Lea también: Combustibles bajarán algunos centavos desde el Lunes Santo

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 02 centavos, con una leve rebaja de 0.50 centavos para la próxima semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 78 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una reducción de 0.76 centavos.
  • Kerosene: 74 lempiras con 28 centavos, con una leve rebaja de 0.31 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 28 centavos, subsidiada por el gobierno, presentando una reducción de 0.59 centavos
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 38 centavos, con una rebaja de 0.22 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles para este lunes.

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 56 centavos, con una reducción de 0.50 centavos para la próxima semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 33 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una leve rebaja de 0.50 centavos.
  • Kerosene: 71 lempiras con 81 centavos, con una leve reducción de 0.32 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 81 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con uan rebaja de 0.59 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 85 centavos, con una rebaja de 0.22 centavos.
Estructura de precios de los combustibles a partir del lunes 21 de abril de 2025.

¿Abuso de autoridad o emergencia?: Secretaría justifica uso de vehículo del Estado

Redacción. Tras la circulación en redes sociales de imágenes en las que se observa a una persona ingiriendo lo que aparenta ser una bebida alcohólica dentro de un vehículo del Estado, la Secretaría de Culturas, Artes y Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), a la cual está asignado el automóvil involucrado, emitió un comunicado oficial intentando justificar su uso.

Según la versión proporcionada por la institución, el vehículo fue autorizado para atender una situación de emergencia familiar relacionada con el fallecimiento de un pariente cercano de un motorista que forma parte del personal de la Secretaría. El comunicado aclara que la movilización del automóvil se realizó con la finalidad de brindar apoyo humanitario en ese contexto.

La SECAPPH debe presentar documentación

No obstante, expertos en derecho consultados por Diario Tiempo señalaron que un simple comunicado de prensa no es suficiente para justificar plenamente el uso de un vehículo estatal. La situación se agrava especialmente por las imágenes que evidenciarían el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los ocupantes del mismo.

Abuso de autoridad Secretaría justifica uso de vehículo del estado
En el auto se ven varias personas y una de ellas está bebiendo lo que parece ser una bebida con alcohol. Sin embargo, esto no está corroborado.

Las fuentes legales consultadas argumentaron que, para validar de manera transparente y legal el uso del automóvil oficial, la SECAPPH debió presentar documentación formal como un permiso específico de uso, un memorándum institucional detallando el motivo y destino del viaje, o al menos el acta de defunción del familiar en cuestión. La ausencia de esta documentación, sostienen los especialistas, podría interpretarse como un intento de encubrimiento o mal uso de los recursos públicos.

«¿Qué tal si se produce un accidente? ¿Cómo justifican que la unidad estaba fuera de la Secretaría? ¿Quién autorizó, de qué forma lo autorizó y por qué razón? Todo eso tiene que quedar registrado en un memorándum, por fuerza», aseveró una de las fuentes consultadas.

Por otra parte, el abogado Manuel Andino, le explicó a Diario Tiempo que la SECAPPH no tiene autorización para prestar sus vehículos en periodos de asueto.

«Los vehículos del Estado son para uso exclusivo de actividades meramente de cada institución; (caso contrario) incurren en el delito de abuso de autoridad», afirmó el experto.

Abuso de autoridad Secretaría justifica uso de vehículo del estado
La ley señala las prohibiciones sobre el uso de los recursos del Estado. Además, señala las posibles sanciones para los infractores.

De igual interés: Captan a grupo de personas bebiendo en un carro del Estado en Choluteca

¿Qué dicta la ley?

De conformidad con la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas y también sus Normas Técnicas de Control Interno, el uso de bienes del Estado no autorizado está prohibido.

Por lo anterior, los involucrados en el uso de un auto del Estado sin los permisos pertinentes, pueden ser sancionados con multas. Las sanciones van desde los cinco mil lempiras hasta los 50 mil lempiras.

«Las mismas sanciones de este artículo se deben aplicar a los administradores o jerarcas de cada institución que no cumplan con lo descrito anteriormente», expone la ley en el artículo 75.

error: Contenido Protegido