Redacción. Un motociclista perdió la vida este jueves tras ser arrollado por una rastra en horas tempranas de la mañana en la carretera hacia Choluteca, específicamente en el sector de Colonias Unidas.
La víctima, identificada como Ariel Salgado, se encontraba acompañado por su esposa cuando cuando el transporte pesado los embistió. Según testigos presenciales, el hombre se dirigía a dejar a su esposa a su lugar de trabajo cuando ocurrió el fatal suceso.
A raíz del impacto, Ariel Salgado perdió la vida en el lugar del accidente, mientras que su esposa sufrió graves heridas que requirieron atención médica inmediata. A la mujer la trasladaron de emergencia al Hospital del Sur para recibir tratamiento por sus lesiones.
El hombre iba en compañía de su esposa.
Las autoridades pertinentes han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de este trágico accidente y determinar la responsabilidad del conductor de la rastra.
Mientras tanto, la comunidad local se encuentra consternada por la pérdida de Ariel Salgado y envía sus más sinceras condolencias a sus familiares.
Un hombre perdió la vida el miércoles 7 de enero tras estrellarse con un camión. El hecho ocurrió a la altura de la aldea Cerro Grande, en la carretera que conduce al departamento de Olancho.
Se trata de Javier Euceda Amador, de 33 años, quien se conducía en una motocicleta. De acuerdo con la información preliminar, la poca visibilidad provocada por el sol impidió que el conductor se percatara de la presencia del vehículo pesado, que se encontraba parqueado en la carretera.
El cuerpo del hombre fue cubierto con un plástico color rojo.
Hasta el lugar llegó el Cuerpo de Bomberos para brindarle asistencia médica; sin embargo, Javier Euceda ya no contaba con signos vitales.
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en Honduras. En enero de 2024, la DNVT registró 45 víctimas mortales; y para el mes de febrero ya se registran al menos 10 muertos por esta causa.
CHOLUTECA, HONDURAS. Un juez del Juzgado de Letras de lo Penal de Choluteca, dictó la medida de auto de formal procesamiento, pero sin prisión preventiva en contra del ingeniero Rafael Alexis Bonilla García, por suponerlo responsable del delito de tráfico ilegal de personas.
La acción, la logró la parte acusadora tras desarrollarse la audiencia iniciar en el juzgado antes mencionado de la zona sur de Honduras.
Agentes de la Unidad Contra la Trata de Personas, Exploración Sexual, Comercial y Tráfico Ilícito de Personas (UTESCTP), presentaron el requerimiento fiscal con orden de captura en contra de Bonilla García el 29 de enero del año en curso.
Al ciudadano se le acusa de traficar personas de manera ilegal a los Estados Unidos.
Al día siguiente, el 30 de enero, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizó un allanamiento de morada, donde le dieron formal captura.
De acuerdo con las investigaciones, el sujeto es un ingeniero en ciencias acuícolas. En el 2022 realizó un trato con un hombre con la finalidad de llevarlo a Estados Unidos (EEUU, junto a su hijo, un menor de 2 años en ese momento.
Por dicho traslado, habían acordado un pago de 10 mil dólares americanos, pero al momento de llegar a Veracruz, México, Bonilla García dejó abandonado al señor y al niño, por lo que estos últimos determinaron regresar a Honduras.
El proceso judicial en esta causa se ha desarrollado en los juzgados de Choluteca.
Al momento del allanamiento de la casa del imputado, los agentes de la policía decomisaron un teléfono celular, dinero en efectivo, documentos de compra-venta de terrenos, traspasos de vehículos, recibos de depósitos bancarios y una camioneta.
Pese a la evidencia de tráfico de personas, el juez determinó que el ingeniero deberá seguir con el formal procesamiento, pero no en prisión preventiva.
Redacción. El Congreso Nacional (CN) aprobó la noche de ayer miércoles, en sesión del pleno, la ampliación del estado excepción por un periodo de 45 días.
La aprobación y extensión del decreto ejecutivo PCM 52-2023 de la suspensión de garantías constitucionales establecidas en los artículos 69, 78, 81, 84, 93 y 99 de la Constitución de la República tendrá vigencia a partir del 1 enero de 2024 hasta el día jueves 15 de febrero del mismo año. El estado de excepción iniciará a partir de las 6:00 p.m.
La medida ya se había aprobado anteriormente por el Consejo de Ministros; sin embargo, era necesaria su ratificación en el Poder Legislativo.
La medida se aprobó con 65 votos.
La implementación de la medida tiene como fin contrarrestar la incidencia delictiva derivada de estructuras criminales organizadas en los 158 municipios de Honduras.
Diversos sectores cuestionan la efectividad del estado de excepción, sin embargo, autoridades afirman que desde su implementación en diciembre de 2022 la Policía Nacional y otras instituciones ejecutaron varias operaciones enfocadas en el combate a pandillas y el tráfico de drogas.
De acuerdo con el Gobierno de Honduras, la nueva prórroga de la disposición busca mantener activas medidas que garanticen la seguridad y el orden en los municipios afectados del país.
Del mismo, el CN aprobó anoche alrededor de 260 millones de dólares en préstamos con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La sesión inició discutiendo el dictamen del préstamo de 135 millones de dólares para la construcción de hospitales en Choluteca y Colón, que tendrán una capacidad de 450 y 200 camas respectivamente, según explicó la viceministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Nerza Paz.
🏛✅ 𝐀𝐏𝐑𝐎𝐁𝐀𝐃𝐎
El #CongresoDelPueblo aprueba “𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨 𝐍𝐨. 𝟐𝟑𝟑𝟐, entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en su condición de Prestamista y el Gobierno de la República de Honduras, en su condición de Prestatario… pic.twitter.com/GmXgb5MYWu
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) February 8, 2024
Seguidamente, los congresistas sometieron a discusión y aprobación el préstamo de 50 millones de dólares para el Programa de modernización integral y profesionalización de los servicios de la Policía Nacional.
Por otra parte, el pleno de congresistas aprobó el préstamo de 25 millones de dólares para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Los fondos están destinados al Programa de Crédito para la Agroindustria y Cajas Rurales».
Además, aprobaron un cuarto y último préstamo por un monto de 50 millones de dólares destinados al Instituto Nacional de Estadística (INE). Los recursos los pretenden utilizar para el levantamiento de censos a nivel nacional y un censo agropecuario.
Redacción. Hoy jueves se registró el deceso de una mujer por una supuesta intoxicación alcohólica en la 8 calle del barrio Medina de San Pedro Sula.
El cuerpo de la fémina se encontraba tirado en la calle, y se presume que habría muerto en horas de la madrugada.
Vecinosdel lugar pensaban que la señora estaba “dormida”, pero un transeúnte la revisó y se percató que no tenía signos vitales.
A la difunta no se le logró identificar, pero se trataría de una mujer de entre 35 y 40 años. Ella sería originaria de la capital industrial.
Alcoholismo
Medios locales expresaron que la mujer solía tomar todos los días y que esa adicción al alcohol le costó su vida.
En el lugar de los hechos, se hicieron presentes agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes acordonaron la zona y realizarán las indagaciones correspondientes.
Asimismo, miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) llegaron para ejecutar el respectivo levantamiento cadavérico.
Preliminarmente, se maneja que la causa de muerte es por ingesta de bebidas alcohólicas.
El alcoholismo afecta a miles de personas en Honduras.
Mujer muere tras aparatoso accidente en su cuatrimoto en Copán
Ayer en horas de la tarde se reportó la muerte de una persona, luego de que sufriera un accidente en una cuatrimoto cuando se conducía por la carretera que conecta Santa Rita, con el municipio de Cabañas, en el departamento de Copán.
A la víctima la identificaron como Aide Montufar, de aproximadamente 53 años de edad. De acuerdo con el informe preliminar, la fémina era originaria de aldea El Mirasol Santa Rita.
Se presume que Montufar habría perdido el control del vehículo por aparentes fallas en el motor.
Testigos manifiestan que esta persona murió casi instantáneamente al caer en un abismo. Además, aseguraron que «la cuatrimoto le pasó por encima, fracturándoles varios huesos de su cuerpo».
AFP. Seguidores del expresidente chileno Sebastián Piñera comenzaron a despedir este miércoles en Santiago al primer mandatario de derecha desde el retorno a la democracia en 1990, fallecido en un accidente de helicóptero que conmocionó a un país ya en duelo por los mega incendios de Valparaíso.
Piñera murió el martes en la tarde por «asfixia por sumersión», dijo la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, en la ciudad de Valdivia, 850 km al sur de Santiago, a unos 70 km de Lago Ranco, donde ocurrió el accidente.
Piñera piloteaba su helicóptero junto a tres personas, entre ellas su hermana, que resultaron ilesas. «Estaba libre, sin el cinturón, a un costado del helicóptero, a 28 metros de profundidad», dijo el miércoles el bombero Ricardo González, que lo rescató.
El cuerpo fue trasladado desde Valdivia a Santiagoen un vuelo de la Fuerza Aérea, acompañado por sus cuatro hijos, varios de los nueve nietos pequeños del exmandatario y su viuda, Cecilia Morel, que se mostraron abatidos ante las cientos de personas que los esperaron alrededor de la antigua sede Congreso, alzando su foto y banderas chilenas.
«Teníamos toda la esperanza en que volviera a ser presidente de Chile, lo voté dos veces y sin duda lo hubiese votado otra vez», dijo a la AFP Francisca Narváez, auxiliar de enfermería de 41 años. «Es muy injusto la forma en que murió», agregó.
Luis Gutiérrez, funcionario bancario, aseguró que en su último gobierno «Piñera fue maltratado, le tocó difícil, y algunos esperábamos que volviera a ser candidato» de la derecha.
Los seguidores del exmandatario esperaban su turno para poder ver el féretro que permanecerá hasta el viernes en el exCongreso, para luego ser llevado a la Catedral de Santiago y el Palacio de La Moneda antes de ser enterrado en una ceremonia reservada para su familia.
El cuerpo fue trasladado desde Valdivia a Santiago en un vuelo de la Fuerza Aérea, acompañado por sus cuatro hijos.
Buen negociador
El empresario era uno de los hombres más ricos de Chile. Reconocido por haber logrado en 2010 llegar al poder como el primer político de derecha electo democráticamente después de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El presidente que gobernó dos veces, en 2010-2014 y 2018-2022, fue elogiado por seguidores y rivales políticos por su capacidad de diálogo. Así mismo, su compromiso con una democracia liberal.
«Fue un demócrata desde la primera hora, y buscó genuinamente lo que él creía que era lo mejor para el país», destacó el presidente izquierdista Gabriel Boric.
Entre los éxitos de gestión que marcaron a la sociedad chilena resaltan la agilidad con que impulsó la reconstrucción del país tras el terremoto de 2010; el empeño en sacar con vida a los 33 mineros que quedaron atrapados durante 69 días ese mismo año, a 700 metros de profundidad, en el norte de Chile; y la rápida compra de vacunas a China en 2020 que convirtió a su país en uno de los primeros en inmunizar a la mayoría de su población del covid 19.
Pendiente de los incendios
Piñera había viajado esta semana a su casa en Lago Ranco. Aquí, gestionó reuniones con sus exministros para ayudar a la reconstrucción de Valparaíso, arrasada por incendios que han dejado 131 muertos.
Su exministra Karla Rubilar contó a medios locales que Piñera los convocó el lunes pasado por Zoom desde Lago Ranco. «Preocupado de cómo contribuir al gobierno del presidente Boric en la tremenda tragedia que estábamos viviendo» en Viña del Mar.
Piñera apenas había despegado piloteando su helicóptero -una de sus mayores pasiones-, después de un almuerzo con amigos y con su hermana Magdalena Piñera. Viajaba con ella y dos amigos cuando se estrellaron en medio de una tarde de intensas lluvias y neblina.
Piñera murió el martes en la tarde por «asfixia por sumersión», dijo la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, en la ciudad de Valdivia.
De Biden a Maduro
Gobiernos y líderes políticos de América Latina, Estados Unidos, Europa y China expresaron su pesar por la muerte del expresidente chileno. Esto, destacando la capacidad de diálogo, pese a las diferencias ideológicas que lo distanciaban de algunos mandatarios.
«¡Paz a su alma!», deseó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en X. Así mismo, asegurando que su país se une «al duelo que embarga al pueblo de Chile ante el lamentable fallecimiento».
Su homologo estadounidense Joe Biden dijo que valoró mucho el tiempo en que trabajó con Piñera. «Vi de primera mano su dedicación al país», recalcó.
El Congreso estará abierto al público hasta el jueves. Para la misa del viernes confirmaron su presencia en Santiago los expresidentes de Ecuador, Guillermo Lasso y de Paraguay, Mario Abdo, informó la Cancillería.
Cortés, Honduras. Este jueves, 8 de febrero, capturaron en San Pedro Sula al extraditable Jorge Luis Aguilar, quien circulaba con una identidad falsa a nombre de Luis Carlos Sandoval.
La información la confirmó a través de su cuenta de X el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.
El funcionario reveló que este individuo tiene nacionalidad hondureña y guatemalteca.
Además, manifestó que Estado Unidos solicita a Jorge Luis Aguilar por los delitos de conspiración para fabricar y distribuir droga.
Sánchez indicó que este se convierte en el séptimo extraditable en lo que va del año 2024.
«Capturamos en SPS a Jorge Luis Aguilar alias Luis Carlos Sandoval, de nacionalidad hondureña y guatemalteca. Por orden de captura para extradición a USA, siendo el 7mo en el año, por los delitos de 1) Conspiración para fabricar y distribuir droga y 2) Fabricar y distribuir droga», escribió el ministro.
Captura del extraditable.
Ministro: Aún hay por ejecutar 18 órdenes de captura contra extraditables
El pasado 30 de enero, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó que existían unas 18 órdenes de captura en contra de ciudadanos solicitados en extradición pendientes de ejecutar en Honduras.
De acuerdo con el funcionario, estas órdenes de captura pendiente, en su mayoría son solicitudes sin resolver que datan de los años pasados. Esto, justo durante el periodo presidencial de Juan Orlando Hernández, quien enfrenta un juicio por narcotráfico en Estados Unidos (EEUU).
YORO,HONDURAS. Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), capturaron en las últimas horas a cuatro (4) personas en posesión de armas de grueso calibre y de uso prohibido en Honduras, precisamente en la aldea Nueva Armenia, Olanchito, Yoro.
En la acción policial también participaron agentes asignados a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
De acuerdo con el reporte, los especialistas lograron dar con el paradero de los sospechosos, gracias a labores de investigación y seguimiento. Ahora, a ellos se les acusa de portación ilegal de armas de uso comercial y se uso prohibido.
Las armas las transportaban escondidas en la paila del carro.
A los sujetos los requirieron en un retén policial al momento que se trasladaban en un vehículo Mazda, pick up, color azul. En la escena se realizó una inspección al automotor y se requirió de inmediato a tres hombres y una mujer, originarios de Yoro y Comayagua y con 37,34, 36 y 19 años respectivamente.
Además de las armas, se encontraron municiones sin percutir y cargadores.
Debido a esta operación policial, se logró sacar de circulación las armas. De la misma manera, pasaran a análisis de especialistas, para determinar en que las han utilizado y si tendrían vínculos con ilícitos.
Entre tanto, a los detenidos se les trasladará ante la fiscalía de turno, para que las autoridades sigan con el proceso que demanda la ley por el delito de portación ilegal de armas de uso prohibido.
La policía realizó una minuciosa inspección en el vehículo.
Saludos y suerte, le deseó «Tommy» al hombre en Nueva York, y como Pilato se lavó las manos dejándole claro que ese «clavo» es individual, no del partido azulejo, bien dice el dicho «mal paga el diablo a quien bien le sirve».
CARTUCHOS
Mientras que el hombre, ya sin balas y en búsqueda de nuevos cartuchos, volvió a pedirle «cacao» a Castel, clamando un «picsín» más de tiempo antes de ponerle fin su crónica de una muerte anunciada.
CONCIERTO
Por su parte, «El Tigre», pero no del norte, se prepara para su gran concierto en la «USA», espectáculo que contaría con el posible debut especial de «El Primo», ambos cuentan con un gran repertorio «narcocorridos».
ROL
Como de costumbre, el libertino de la Prado roja, dejó votada la «chamba» y se fue a dar un «rol» por las tierras del fútbol, expedición que aprovechó para bailar zamba y entregarle, como buen mandadero, los saludos del comandante vaquero a Lulita.
CAMPAÑA
Otro al que la «jornaleada» le «pela el eje» es al «Calixto» que brilla por su ausencia en su curul, porque ahorita lo importante es la campaña politiquera de cara al pleito electoral del 2025.
ALÉRGICO
De padre irresponsable a alérgico a la crítica pública, pasó el Rebombo que se quitó el disfraz de «Cowboy» para encorbatarse en el Congreso a fin de anunciar una comisión con la que pretende ponerle bozal a quienes se atrevan a divulgarle los chanchullos.
ASESOR
Y sacado de las planillas del PSH llega al palacio, el nuevo asesor del Consejo de Defensa y Seguridad de la comandanta, la bulla es que el excomisionado le maneja al dedillo todas las marufias de los azulitos.
Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este jueves 8 de febrero imperará un clima seco en el territorio nacional.
El pronosticador de turno, Mario Centeno, explicó que este día habrá condiciones frescas en la mayor parte de los departamentos que conforman Honduras.
Sin embargo, no se descartan precipitaciones débiles aisladas en sectores montañosos del norte y oriente, generadas por el viento del noreste, el cual transporta humedad del caribe.
De igual manera, indicó que al amanecer habrá un leve descenso en la temperatura ambiente.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 6:20 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:53 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «cuarto menguante» .
Que por andar de abusivos les va a echar a los «chepos», les mandó decir «don Pollo» a los vendedores ambulantes que ya se apoderaron casi por completo de las calles del centro de la «city».
CONCHUDOS
Lamentó «don Pollo» que les dio la mano y estos dizque le agarraron hasta el codo, pues al parecer les dio chancecito de instalarse discretamente en las aceras, pero algunos ya se agarraron media calle.
CHEPOS
Les advirtió el edil que si no se ponen «abusados» y desalojan las calles invadidas, que después no vayan a andar con «lloretas» cuando les llegue por ahí una comitiva de fiscales y militares.
COMITIVA
Y será que se «chimaron», pero apenas un día después de que este rotativo salió hablando de la «mamazón» de carros en los bulevares de acceso a la «city», la «muni» recibió a una comitiva de la «Jura» para buscarle solución al asunto.
OPERATIVOS
Acordaron todos ellos en una reunión a puerta cerrada que evitarán «clavar» operativos en esas vías en «horas pico», decisión para la que no hacía falta ninguna reunión, sino simplemente poner a trabajar el sentido común.
RAMAS
Debido a los vendavales de los últimos días en la «city», una cuadrilla de la «muni» se plantó en bulevar Los Caminantes para hacer «trozancina» y evitar que un «ramazo» le amargue la caminata a alguno.
MALCRIADO
Gran «criticadera» se tenían algunos empleados de la «muni» allá por el Morazán cuando un tipo con ínfulas de jefe le pegó tremenda «bañada» a un municipal que gentilmente se ofreció a limpiar un carrito que le llegó por ahí.
SAMARITANOS
Y al César lo que es de César: en el «macro» de Las Palmas, los colaboradores como que andan peleándose el diploma de «Empleado del mes», porque se desviven por atender con gentileza a los «jampedranos» que ahí les llegan.