32.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3496

Arriban a España hondureños para trabajar bajo convenio binacional

Redacción. Un segundo grupo de hondureños arribó a tierras españolas recientemente, como parte de un convenio binacional entre el país europeo y Honduras.

El programa de cooperación laboral ordenada permite a connacionales viajar a España para trabajar por un periodo de seis meses. Luego de haber laborado por ese periodo de tiempo los hondureños deben retornar al país.

A través de sus canales de comunicación, la Cancillería de la República anunció la llegada a Madrid del primer contingente de trabajadores hondureños. Este grupo está compuesto por 50 compatriotas para el 2024.

Arriban a España hondureños para trabajar bajo convenio binacional
Los trabajadores hondureños llegan a tierras españolas.

Además, se dio a conocer que los connacionales estarán desarrollando trabajos temporales en la provincia de Huelva, en coordinación con la embajada de Honduras en España.

Más trabajos 

De igual manera, el embajador de Honduras en España, Marlon Brevé, informó que los hondureños desarrollarán labores agrícolas.

«Se espera que en febrero lleguen 200 trabajadores y en marzo 150 más», manifestó el embajador hondureño.

Lea también: Hondureños enrolados en España podrán reclamar sus DNI en ese país

Bajo este el convenio, en el 2023 cientos de hondureños pudieron viajar a España con un empleo.

Arriban a España hondureños para trabajar bajo convenio binacional
Los connacionales desarrollarán trabajos de agricultura en España.

Para poder viajar, a los connacionales se les selecciona previamente. Deben cumplir el compromiso de volver a Honduras una vez terminado el contrato laboral establecido.

En ese sentido, a aquellos que cumplen con el retorno a territorio hondureño se les ofrece la oportunidad de volver a ser seleccionados y viajar bajo este convenio a trabajar en el país europeo.

SITRAUNAH no descarta tomas ante injerencia de Secretaría de Trabajo

Redacción. El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRAUNAH), Marlon Banegas, comunicó que no descartan posibles tomas ante la injerencia de la Secretaría de Trabajo en la Máxima Casa de Estudios.

Banegas lamentó el divisionismo que existe en el SITRAUNAH, producto de «favores políticos» a un grupo de sus compañeros. De acuerdo a sus declaraciones, el diputado oficialista Juan Barahona es quien ha tenido el permiso de la Secretaría de Trabajo para cometer dichas injusticias.

Asimismo, denunció que desde 2019 no se ha firmado un Contrato Colectivo que beneficiaría a 7 mil empleados a nivel nacional.

Por lo anterior, anunció que en las próximas horas decidirán si se toman las carreteras o las instalaciones de la Secretaría de Trabajo. Esto como medida para presionar ante las supuestas injerencias.

SITRAUNAH no descarta tomas
Secretaría de Trabajo en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Le puede interesar: Secretaría de Trabajo niega injerencia en problemáticas del SITRAUNAH

Además, solicitó a la presidenta Xiomara Castro que les ayude a resolver la problemática que los mantiene «en pie de lucha» para defender sus derechos.

Por otro lado, señaló que una funcionaria de nombre Orieta Moreno es quien desde la Secretaría de Trabajo orquesta la problemática, creando una junta directiva paralela a la  electa en el SITRAUNAH.

Por ello exigió a la Fiscalía que intervenga e investigue una serie de irregularidad derivadas de que existan dos juntas directivas. Esta situación afectaría el normal funcionamiento del Sitraunah.

Finalmente, pidió que se investigara la denuncia interpuesta por el rector de la UNAH, Odir Fernández, quien aseguró que una junta directiva de uno de los dos sindicatos de la UNAH estaría desviando los fondos de la institución.

De igual importancia: SITRAUNAH denuncia a la ministra de Trabajo por emitir resoluciones «ilegales»

Incrementan casos de diarrea por agua contaminada en Lempira

Redacción. Especialistas en epidemiología del departamento de Lempira registran un aumento significativo en los casos de infecciones diarreicas, debido al consumo de agua contaminada en el sector.

Carlos Zúniga, jefe del Área de Epidemiología Departamental, detalló que hasta la fecha en Lempira se han reportado más de 137 casos de diarrea.

Del total de casos hasta la semana cinco, el 40%, es decir, 55 casos, pertenecen al municipio de Gracias. Asimismo, el municipio de Lepaera presenta una incidencia similar.

«Hemos tenido casos en todos los municipios. Nos llama la atención que la mayor parte de afectación son de personas adultas, esto para nosotros representa un disparador importante porque son los que están fuera de la casa, o sea que algo está pasando con el agua», indicó el galeno.

Detectan incremento por casos de diarrea en Gracias, Lempira
Carlos Zúniga, epidemiólogo.

Lea también: Umaña: Alerta por dengue decretada en SPS debe replicarse en otras ciudades

En respuesta, las autoridades de salud han mantenido múltiples reuniones para tratar el tema y estudiar posibles soluciones en caso de que el agua fuese el problema.

Estudios

Como primer avance, los especialistas procedieron a analizar todas las fuentes de agua de los proyectos potables que abastecen la mayoría de las zonas con mayor incidencia de diarrea.

«Comprobamos que efectivamente estos proyectos están contaminados. Los patronatos y juntas de agua deben hacer limpieza de tanques y desinfección de tuberías para evitar el continuo contagio», indicó Zúniga.

barrio El Chile sin agua
Pobladores reciben agua contaminada, afirman especialistas.

Por lo pronto, el experto recomienda a la población evitar tomar agua de los grifos. En caso de hacerlo, intentar hervirla o buscar métodos de esterilización para evitar contraer infecciones estomacales.

Mujer se realiza cirugía estética y sale corriendo del hospital para no pagar

Redacción. Una mujer ha intentado escapar del hospital privado en el que se había sometido a una operación de cirugía estética para evitar pagar la factura, informa este jueves la cadena turca NTV.

La mujer, de nacionalidad extranjera, pero cuya identidad no ha trascendido, se sometió a una operación de cirugía estética en el rostro en un hospital privado del distrito de Fulya, en el centro de Estambul, asegura la citada cadena.

Tras ser informada del coste previsto, se sometió a la intervención que tuvo lugar con anestesia general, pero poco después de despertarse, aún bajo los efectos del medicamento, abandonó la cama y salió a la calle, vestida con la bata de la operación y la sonda de drenaje puesta.

Intentó así evitar el pago de la factura de la operación, según asegura NTV.

Enfermeros y médicos se dieron cuenta de la fuga de la paciente y la alcanzaron en el exterior. Se produjo un altercado, pero la mujer finalmente regreso al hospital.

Cirugia
La mujer es extranjera.
Le puede interesar también: Cirugía para ganar más altura se vuelve muy popular en Colombia

Turquía es uno de los países más populares en el mundo para el turismo médico, con unos ingresos de 2.200 millones de dólares en 2022 y cerca de 3.000 millones en 2023, especialmente en el sector de las operaciones estéticas.

Casi todos los hospitales privados de Estambul tienen alguna sección destinada a cirugía estética o dedican a ella parte de los departamentos de atención médica especializada.

El país goza de buena fama por sus profesionales experimentados y el uso de avanzadas tecnologías a un precio muy competitivo, debido a los sueldos relativamente bajos y la débil moneda nacional.

Sin embargo, también aparecen con cierta frecuencia denuncias de malas prácticas, a menudo en clínicas que operan de forma clandestina con precios aún más bajos, si bien también se han dado en hospitales prestigiosos que, según algunos expertos, cometen descuidos ante la enorme demanda de estos servicios y un volumen cada vez mayor de pacientes.

Denuncian acoso y persecución de autoridades al sindicato del ICF

Redacción. Empleados del Instituto de Conservación Forestal (ICF), de la regional de Olancho, denunciaron esta tarde acosos y persecución por parte de las autoridades de la estatal.

La presidenta del sindicato de trabajadores del ICF, Jenny Moreno, compartió en un medio de comunicación radial, que hay problemas administrativos en aspectos de dirección en el organismo gubernamental.

Moreno afirma que los dirigentes no toman las medidas pertinentes realmente necesarias, ya que no tienen el perfil para mandar, ni para liderar personal, tampoco llevar a cabo las funciones en el puesto que les asignó.

Asimismo, la sindicalista testificó que se sienten intimidados: «Estamos siendo perseguidos. Los directivos y las personas afines al SITRA ICF son los que están velando por los derechos de los trabajadores».

Puedes leer: ICF condena crimen perpetuado por director regional de Olancho a empleado

Hechos

En ese sentido, la presidenta del sindicato se refirió al crimen cometido por el jefe regional del ICF, Pedro Jafet Osorto. Según el relato de Moreno, el pasado lunes 5 de febrero Osorto mató a Ronald David Miralda Ulloa, originario de Comayagua y que fungía como técnico forestal en la institución.

Rolnald Miralda, era conocido por ser un buen trabajador.
Rolnald Miralda era conocido por ser un buen trabajador del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

«Él no había denunciado nada. El problema es el jefe. Él tenía problemas con todos sus subalternos», comentó la presidenta del SITRA ICF.

De igual forma, Moreno detalló que Osorto se mostró como una persona problemática ya que tuvo tratos laborales nada éticos con varios empleados.

Para reforsar su punto, aseguró que Osorto también acosó a la exadministradora de la oficina regional de La Unión, Isa Hernández. A ella la despidieron porque no cedió a los malos tratos laborales, reveló Moreno.

La titular de SITRA ICF concluyó relatando que la antigua administradora enfrenta un proceso de demanda, tras ejercer como directora del comité central del ICF. Igualmente, añadió que Miralda destacó como buen empleado.

Incendio consume taller mecánico en barrio Paz Barahona, SPS

Redacción. Un incendió consumió un taller mecánico, la tarde de este jueves, en el barrio Paz Barahona de San Pedro Sula, Cortés,

Fuertes llamas abarcaron todas las instalaciones. De acuerdo con los informes, los trabajadores del lugar vieron como había un pequeño incendio, por lo que fueron a traer recipientes con agua para apagarlo.

Sin embargo, al volver vieron que todo el lugar tomó fuego y empezó a registrarse pánico entre ellos.

Los ciudadanos llamaron al Cuerpo de Bomberos, quienes se presentaron al lugar rápidamente para sofocar el siniestro, ya que el fuego se estaría propagando hacia negocios cercanos.

Hasta el momento se desconoce que ocasionó el incendio, sin embargo, solo se reportaron perdidas materiales.

Le puede interesar también: Incendio deja a familia en la calle en El Calvario, Jocón, Yoro

Otro incendio 

Un fuerte incendio dejó en la calle a una familia en el barrio El Calvario del municipio de Jocón, en el departamento de Yoro.

Presuntamente, el siniestro lo provocó uno de los integrantes de la familia, quien ya fue capturado.

incendio barrio El Calvario de Jocón Yoro
Incendio.

De acuerdo con testimonios, en cuestión de minutos las llamas comenzaron a devorar todo lo que había dentro de la vivienda.

La familia logró salir a tiempo, pero no legraron sacar ni una sola pertenencia, perdiendo todo por el incendio.

Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron hasta el lugar para combatir el incendio. Los elementos neutralizaron las llamas y así evitaron que el siniestro afectara las casas cercanas.

Autoridades demuelen casetas en áreas verdes de la entrada a Talanga

Redacción. Autoridades municipales de Talanga ordenaron remover todos los puestos de vendedores ambulantes ubicados en la carretera que conduce al departamento de Olancho.

Elementos de la Policía Nacional llevaron a cabo el desalojo de las estructuras que tenían a la venta de juguetes, frutas y verduras. Ante lo sucedido, los comerciantes informales manifestaron que no están de acuerdo con la medida debido a que perjudica su economía.

«La inconformidad de nosotros es que sabemos que estamos en un país donde no esta fácil la situación económica. Tenemos que buscar de que trabajar», señaló un vendedor a un medio de comunicación.

Le puede interesar – Vendedor de pupusas bota la comida ante amenazas de desalojo en Copán

demuelen casetas Talanga
Comerciantes envueltos en el conflicto.

Del mismo modo, el comerciante indicó que «hemos estado buscando los medios para que nos dejen trabajar».

Además, el vendedor ambulante expresó: «Nos sentimos mal porque nos cortan las alas en un país donde la situación no está muy bien».

Situación similar 

En el pasado, el grupo de vendedores que tenían sus locales a la orilla de la carretera que conduce de Tegucigalpa a Olancho, se tomaron la calle principal de esa zona, oponiéndose al desalojo por parte de las autoridades municipales.

Según la versión de los comerciantes, había un plan para habilitar la calle en cuatro carriles, pero eso significaba que debían quitar todos los negocios.

Los vendedores ambulantes expresaron que no se oponían a ese proyecto, pero querían que les habilitaran otro lugar para seguir con sus ventas.

Colocando llantas y luego quemándolas fue como se originó la manifestación, la cual provocó un gran tráfico vehicular.

Vendedores protestan salida a Olancho
La toma comenzó a las 6 de la mañana aproximadamente.

Empleados de la SEDH denuncian «actos de intimidación» de Natalie Roque

Redacción. Los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH) han emitido un comunicado en el que denuncian una serie de actos de intimidación por parte de la ministra Natalie Roque, después de que les llegara un equipo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a las instalaciones del Ministerio para realizar inspecciones.

El conflicto entre los empleados y la ministra Roque no da tregua. Ahora, los trabajadores han reprochado una denuncia interpuesta en su contra, la cual consideran un acto de «intimidación y criminalización».

protestas empleados de DDHH
Los empleados llevan varias semanas de protestas.

Los empleados aseguran que las acciones de la secretaría es en respuesta a su legítimo ejercicio del derecho a la protesta pacífica. Afirman que están defendiendo su derecho humano a un trato digno, mejores condiciones laborales, estabilidad laboral y espacios seguros libres de hostigamiento.

Además, los trabajadores señalan que la presidenta de la República, Xiomara Castro, ha instruido un proceso de mediación franco y transparente para abordar sus preocupaciones. Sin embargo, sostienen que las prácticas de intimidación y criminalización por parte de Roque «obstaculizan este proceso y son contrarias a los principios democráticos del Gobierno de la Refundación».

Lea también: Gobierno aprueba 5 nuevos decretos relacionados a inversión y DDHH

Responsabilizan a la ministra de la crisis institucional

En el escrito, los trabajadores responsabilizan a la ministra Roque de cualquier profundización de la crisis institucional y hacen un llamado a las organizaciones y organismos defensores de los derechos humanos, para que «brinden acompañamiento y estén alerta ante la vulneración de los derechos de los trabajadores de la SEDH«.

Empleados de la SEDH denuncian a Natalie Roque
Comunicado de los empleados de la SEDH.

Finalmente, los trabajadores reiteran su voluntad para participar en un proceso de mediación franco y transparente. Aunque enfatizan que es fundamental garantizar que no se vulneren sus derechos y que cese la intimidación de aquellos que participan en protestas pacíficas.

Dos aviones de JetBlue chocan en el aeropuerto de Boston

0

Redacción. Dos aviones de la aerolínea JetBlue hicieron contacto mientras se encontraban en el área de deshielo de la pista del aeropuerto Logan de Boston en horas de la mañana, confirmó Massport.

De acuerdo con portavoces de Massport, la punta de un ala tocó la cola de otro avión, por lo que ambos vuelos fueron cancelados. No se reportaron heridos, se añadió.

Le puede interesar- Taylor Swift amenaza con demandar a un joven por rastrear su avión privado

El departamento de Comunicaciones Corporativas de JetBlue confirmó el incidente con unas declaraciones escritas:

«El jueves 8 de febrero, un avión de JetBlue que ingresaba a un carril de plataforma de deshielo en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS) entró en contacto con otro avión de JetBlue en un carril de plataforma de deshielo adyacente, causando daños al ala de un avión y a la cola del otro», lee la declaración.

[jwp-video n=»1″]

Fuera de servicio

«No se reportaron heridos ni por parte de los pasajeros ni de los miembros de la tripulación de ninguno de los aviones. Ambos aviones quedarán fuera de servicio para reparaciones, y el vuelo 777 de JetBlue a Las Vegas y el vuelo 551 de JetBlue a Orlando operarán en otros aviones. La seguridad es la prioridad de JetBlue y trabajaremos para determinar cómo y por qué ocurrió este incidente», añadieron.

Este sería el tercer incidente de este tipo ocurrido en menos de un año en el aeropuerto Logan.

En junio 2023, un avión de United Airlines chocó contra otro de Delta que estaba estacionado. Mientras se movía a baja velocidad por la pista del aeródromo.

Dos menores mueren por dengue en Danlí, El Paraíso

Redacción. La epidemióloga de la Secretaría de Salud (Sesal), Carminda Sosa, reveló que dos menores de edad perdieron la vida a causa del dengue en Danlí, El Paraíso.

Las dos víctimas, una de 16 años y 4 años respectivamente, habían llegado a un centro asistencial presentando varios de los síntomas del dengue.

Sosa indicó que aunque todavía siguen las investigaciones, es casi un hecho que fue un contagio de dengue que provocó la muerte.

La especialista dijo que ante la gravedad de los contagios por el virus que transmite el mosquito, toda fiebre debe ser considerada como dengue hasta que se demuestre lo contrario.

De igual manera, le solicitó a la población que ante cualquier leve síntoma de dengue, acudan a un hospital para darle el tratamiento adecuado antes de que sea demasiado tarde.

Dos menores mueren por dengue Danlí
Las autoridades piden a los padres estar pendientes de sus hijos.

Reportan la primera muerte por dengue en el Distrito Central

El gerente de salud de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Gilberto Ramírez, confirmó que hoy se registró la primera muerte por dengue en el Distrito Central.

Se trata del primer deceso que se registra en lo que va del 2024 y el cual activa la alerta en toda la población.

La persona que habría muerto sería un joven de 19 años que vivía en la colonia Honduras, en Tegucigalpa.

Ramírez también indicó que los casos de dengue están incrementando, sobre todo en las colonias de la capital. Entre esos lugares destacó el Hato de Enmedio y la San Miguel.

primera muerte dengue Distrito Central
El dengue sigue provocando muertes en Honduras.

Honduras contabilizó más de 11 fallecidos por dengue en el 2023 y más de 18.532 personas infectadas con el mismo mal, según cifras de medios locales.

La Secretaría de Salud ha señalado que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto de las enfermedades, y recomienda a las familias mantener limpios los patios, no guardar agua en recipientes al aire libre y eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

error: Contenido Protegido