33.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 31

Identifican a cuatro hermanos como víctimas en masacre de La Ceiba

Redacción. La Policía Nacional, junto a médicos forenses del Ministerio Público, confirmó la identidad de las cuatro víctimas de la masacre ocurrida esta mañana del Jueves Santo en La Ceiba, Atlántida, al norte del país.

La tragedia ocurrió alrededor de las tres de la madrugada en la colonia Sinaí. Los cuatro jóvenes, todos miembros de la familia Mayorquín, se encontraban durmiendo en su vivienda cuando fueron atacados a disparos, según las autoridades.

Las víctimas son:

  • Cristian Josué Mayorquín, de 21 años.
  • Daisy Fabiola Mayorquín Redondo, de 18 años.
  • Juan David Mayorquín, de 16 años.
  • Génesis Gabriela Mayorquín Silva, de tan solo 14 años.
Identifican a cuatro menores como víctimas de masacre en La Ceiba
Las autoridades manejan como hipótesis principal una disputa territorial entre grupos criminales que operan en la zona.

Vecinos de la zona aseguraron que los cuatro jóvenes eran hermanos y compartían un vínculo familiar cercano. Al igual que muchos jóvenes en la zona, tenían aspiraciones que fueron truncadas por la violencia que afecta a la región.

De acuerdo con informes preliminares, individuos armados irrumpieron en la vivienda de la familia y abrieron fuego sin previo aviso. El escenario dejó una profunda tristeza y consternación entre los vecinos, quienes recuerdan a las víctimas como jóvenes estudiosos, responsables y respetuosos.

Consternación en la familia Mayorquín  

Un familiar cercano, visiblemente afectado, expresó a un medio local: «No puedo creer que mis sobrinos ya no estén. Eran niños buenos, llenos de vida y esperanza. Esta violencia nos está matando a todos, poco a poco».

Las autoridades locales comenzaron la investigación para esclarecer los hechos y capturar a los responsables. Sin embargo, la comunidad es escéptica ante la posibilidad de justicia  debido al historial de impunidad en casos similares.

Al menos 4 muertos deja masacre en La Ceiba
La masacre ocurrió esta mañana en la colonia Sinaí, sector Bonitillo, de La Ceiba.

Le puede interesar: Nueva masacre en el norte de Honduras deja cuatro personas muertas

Este trágico suceso se suma a una serie de masacres ocurridas en Honduras en lo que va del año.

La comunidad de La Ceiba se encuentra de luto y exige también justicia y acciones concretas para frenar la violencia que ha arrebatado la vida de tantos jóvenes.

Carreteras donde encontrará operativos esta Semana Santa

Redacción. Durante el feriado de Semana Santa 2025, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) desplegó operativos como parte de un plan de seguridad en al menos 800 puntos de control en las diferentes carreteras del país.

El director de la DNVT, Adonay Hernández, detalló que el plan establece que los operativos están ubicados cada 30 kilómetros en los distintos ejes carreteros.

Para los 800 puntos de control se destinaron alrededor de 25,000 efectivos de la Policía Nacional, distribuidos en los 18 departamentos y 298 municipios del país, quienes estarán siendo liderados y acompañados por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

En esos puntos, las autoridades están realizando la revisión documental de las personas y vehículos, aplicando pruebas de alcoholemia y brindando la asistencia correspondiente.

Te puede interesar: ”Pueblo basuca”: hondureña viral pasará esta Semana Santa en Santa Bárbara

Las autoridades identificaron las zonas con mayor índice de accidentes viales.

Carreteras

Según lo explicado por Hernández, los operativos están organizados en al menos 10 corredores viales estratégicos: el corredor logístico (CA-5 norte y sur), Pacífico, Atlántico, Lenca, Central de Comayagua, Central de Yoro, Agrícola y Turístico.

«Hay oficiales asignados, a nivel metropolitano y departamental, con esa delimitación en los lugares donde se ha identificado una mayor incidencia de accidentes. También tenemos presencia de nuestros funcionarios», indicó Hernández.

Lee también: Reportan primer ahogado en Semana Santa en Tela, Atlántida

Adonay Hernández, director de la DNVT.

El titular de la DNVT informó además que existen tramos carreteros en mal estado, como en el Corredor Lenca, específicamente en la carretera hacia Danlí, desde El Paraíso hasta la aduana Las Manos. Por ello, recomendó circular durante el día para evitar accidentes viales.

«Es fundamental que los conductores consulten el estado de las vías antes de viajar, sobre todo si lo harán de noche o en zonas con infraestructura comprometida», concluyó Hernández.

Nueva masacre en el norte de Honduras deja cuatro personas muertas

Redacción. En plena mañana de este Jueves Santo se reportó una nueva masacre en la zona norte de Honduras, específicamente en la colonia Sinaí, sector Bonitillo de La Ceiba, Atlántida.

De manera preliminar, las autoridades han confirmado la muerte de al menos cuatro personas en el interior de una vivienda.

Al menos 4 muertos deja masacre en La Ceiba
Las víctimas estaban durmiendo en sus casas cuando sicarios llegaron y las acribillaron a balazos.

Entre las víctimas se encuentran dos hombres y dos mujeres, quienes habrían perdido la vida de forma violenta tras un ataque perpetrado por individuos fuertemente armados, al parecer miembros de una banda criminal.

Las escenas del crimen muestran que los cuerpos quedaron tendidos dentro de una casa en la mencionada colonia. Testigos del hecho relataron que se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego.

Disputa territorial

Vecinos manifestaron que el hecho podría estar relacionado con una disputa territorial entre bandas criminales que operan en el sector, aunque ésta hipótesis no ha sido confirmada por las autoridades.

La Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público, ya ha iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido.

Equipos forenses e investigadores también se desplazaron al lugar para recabar evidencias, entrevistar testigos y obtener información que conduzca a la identificación y captura de los responsables.

Hasta el momento, las identidades de las víctimas no han sido reveladas, y se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan un informe oficial con más detalles sobre el caso.

Una ola de violencia que no se detiene

Este hecho se suma a la preocupante ola de violencia que atraviesa el país, especialmente en 2025.

De acuerdo con datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en lo que va del año se han registrado más de 12 masacres en distintos puntos del territorio hondureño, dejando un saldo de 49 personas fallecidas, de las cuales cinco eran mujeres y 44, hombres.

Ola de violencia sin control: 8 masacres dejan un rastro de horror en Honduras
Pese a que a diario se registran muertes violentas, las autoridades sostienen que ha reducido la tasa de homicidios.

Le puede interesar: Capturan a 3 presuntos implicados en masacre de Copán; venganza sería la hipótesis principal

Las estadísticas reflejan una tendencia alarmante en el incremento de la criminalidad. Lo anterior subraya la urgente necesidad de reforzar las estrategias de seguridad, combatir la impunidad y garantizar la protección de la ciudadanía.

La población hondureña clama por una respuesta contundente de las autoridades. El flagelo de la violencia continúa cobrando vidas inocentes y sembrando temor en las comunidades.

Lluvias continúan este Jueves Santo en varias zonas de Honduras

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este Jueves Santo.

Francisco García, pronosticador de turno, detalló que hoy el viento del noreste se debilitará, así como la influencia de una vaguada en niveles medios de la troposfera, disminuyendo pero manteniendo las lluvias y chubascos en las regiones norte, oriental y áreas del centro, precipitaciones débiles y aisladas en el occidente.

En el resto de las regiones se esperan precipitaciones débiles y aisladas, a excepción de la zona sur, donde el clima se mantiene estable y seco.

Se esperan temperaturas cálidas por la tarde.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:34 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:03 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Clima jueves 16 abril 2025 (3)
Detalles del clima para hoy.

Nota relacionada: Nuevo frente frío ingresará este jueves a Honduras: ¿dónde generará más lluvias?

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 21° como mínimas (15 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 23° como mínimas (05 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 19° como mínimas (05 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 25° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 14° como mínimas (05 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Lempira: 28° grados como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 18° como máximas (02 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 21° como mínimas (10 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 29° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros).

RNP anuncia inicio de actualización domiciliaria: fechas, dónde ir y requisitos

Redacción. El Registro Nacional de las Personas (RNP) anunció el inicio del proceso de actualización domiciliaria en cumplimiento a las instrucciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), que busca garantizar la transparencia y precisión en el registro electoral de cara a los próximos comicios.

La población podrá realizar este trámite entre el 21 de abril y el 14 de mayo de 2025 en los Registros Civiles Municipales de los 298 municipios del país, así como en puntos adicionales habilitados en San Pedro Sula (Plaza Uno y Plaza 501) y Tegucigalpa (Mall Premier y Mamachepa).

El proceso permite a los ciudadanos actualizar su lugar de residencia en tres modalidades: Cuando la nueva dirección se ubica dentro del mismo municipio y cuando el cambio es hacia otro municipio con el mismo código del solicitante.

Cambio de Domicilio RNP (2)
El trámite deber hacerse de manera presencial.

Lea también: Más de 400,000 hondureños aún no recogen su cédula en el RNP

Mientras que si el nuevo domicilio se encuentra en un municipio con distinto código, se requerirá presentar al menos uno de los siguientes documentos:

  • Constancia de vecindad municipal
  • Clave catastral (en caso de ser propietario)
  • Constancia de trabajo
  • Contrato de arrendamiento con recibo de servicio público
  • Constancia de estudio de los hijos
  • Recibo de servicios públicos o de telecomunicaciones

El trámite es presencial, debe realizarse en el municipio del nuevo domicilio y se valida mediante biometría. Una vez ingresada la solicitud, esta será remitida al CNE para su evaluación y aprobación.

Las autoridades recuerdan que esta actualización es clave para garantizar que cada ciudadano ejerza su derecho al voto en el lugar que realmente reside.

Comunicado del RNP
Comunicado del RNP.

Caen los de abajo, se salvan los de arriba: Villanueva cuestiona corrupción policial

Redacción. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, denunció este miércoles la existencia de una red de corrupción al interior de la Policía Nacional, luego de que en un reciente decomiso de armas de guerra en Cortés se encontraran libretas con anotaciones que revelarían el pago de sobornos a elementos policiales.

A través de su cuenta en X, Villanueva arremetió contra los esquemas de impunidad que, según ella, siguen vigentes en la institución. “Corrupción y coimas al descubierto al interior de la Policía. La depuración es necesaria”, escribió.

Las libretas contenían pagos de hasta 20 mil lempiras dirigidos a “Los amigos de la patrulla 809, 805″. Además, para “Amigos Dipampco” y un subinspector.

Libretas con sobornos a policias
Libretas con sobornos a policías decomisadas este miércoles.

En ese sentido, la funcionaria señaló que muchos policías involucrados en delitos comunes son cómplices de mandos superiores, quienes en lugar de enfrentar consecuencias penales, son protegidos con simples traslados administrativos.

“En estas acciones delictivas comunes han caído muchos miembros policiales que son cómplices de los de mayor jerarquía y estos solo son castigados administrativamente o cambiados de puesto por tener compromisos con los altos mandos”, denunció.

Lea también: Decomisan lanzacohetes, granadas y explosivos en Cortés

Aseguró que dentro de esa misma corrupción hay coimas por traslados arreglados y asignaciones especiales con “extra plus”.

Villanueva también hizo un llamado directo a los agentes honestos para que denuncien estos abusos: “A los policías, denúncienlo sin miedo y tengan valor”.

Julissa Villanueva en X
Julissa Villanueva en X.

Sobornos mandaron a un alto mando el mundial de futbol

Recordó un episodio del pasado en el que un alto oficial habría exigido dinero a sus subordinados para asistir al Mundial de Fútbol de Brasil en 2014. “Así de coima en coima le dieron el millón de lempiras a cambio de este tipo de favores”, escribió.

Las anotaciones encontradas en las libretas están en manos del Ministerio Público, mientras crecen las presiones desde el interior del Gobierno para una depuración profunda y sostenida del cuerpo policial.

Michelle Trachtenberg murió por complicaciones de la diabetes, dice el médico forense

REDACCIÓN. La causa de muerte de la actriz Michelle Trachtenberg, quien falleció en febrero, fue confirmada como complicaciones de diabetes mellitus, informó este miércoles a CNN un portavoz de la oficina del médico forense de la ciudad de Nueva York.

Su causa de muerte inicialmente se consideró indeterminada porque su familia rechazó una autopsia, dijo un portavoz de la oficina del médico forense a CNN en ese momento, y debido a que la muerte de Trachtenberg no parecía sospechosa por la Policía, la oficina del médico forense respetó esa solicitud, dijo el portavoz.

La actriz murió hace menos de un mes.

Trachtenberg, conocida por sus apariciones en “Harriet the Spy”, “Buffy the Vampire Slayer” y “Gossip Girl”, murió el 26 de febrero en Manhattan. Tenía 39 años.

Le puede interesar: A sus 39 años fallece la actriz estadounidense Michelle Trachtenberg

a policía respondió a una llamada al 911 poco después de las 8 a.m., hora local, y encontró a una mujer inconsciente dentro de un departamento en Manhattan. Más tarde la identificaron como Trachtenberg, dijo un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York a CNN en ese momento. Los servicios de emergencia respondieron al lugar y declararon a la víctima fallecida.

Una fuente del Departamento de Policía de Nueva York dijo a CNN que Trachtenberg aparentemente había tenido un problema médico reciente y que su muerte parecía estar relacionada con causas naturales.

Su forma de muerte se considera natural, dijo el portavoz de la oficina del médico forense a CNN el miércoles.

Trachtenberg comenzó su carrera como actriz infantil en Nickelodeon en los años 90, donde primero ganó atención con un papel en “The Adventures of Pete & Pete”.

Luego protagonizó la primera película de Nickelodeon, “Harriet the Spy” de 1996, compartiendo pantalla con Rosie O’Donnell.

“Me equivoqué al casarme”: Profeta Ana pide perdón públicamente al apóstol Maldonado

Redacción. Tras años de silencio, escándalos y un mediático divorcio, la profeta Ana Maldonado sorprendió este martes con una reveladora publicación en redes sociales donde confiesa su “gran error” al haberse casado por segunda vez.

La pastora evangélica también anunció su reconciliación espiritual con su exesposo, el apóstol Guillermo Maldonado.

“Una persona herida, hiere. Una persona sana, sana”, escribió en un mensaje lleno de emociones, donde además rompe su silencio sobre el turbulento proceso de separación que vivió desde 2020, cuando puso fin a más de tres décadas de matrimonio con quien fuera su compañero de vida y ministerio.

Ana y Guillermo Maldonado fueron fundadores del influyente Ministerio Internacional El Rey Jesús, con sede en Miami, y durante más de 35 años compartieron púlpito, familia y fe.

Sin embargo, la relación se fracturó y él mismo reveló que fue ella quien pidió el divorcio. Años después, ella volvió a casarse, pero ahora admite que fue un paso equivocado.

“Lo admito, mi gran error fue casarme por segunda vez”, confesó. Asegura que en ese momento no escuchó la voz de Dios y actuó movida por necesidades afectivas. La relación con el pastor Alain terminó hace dos meses, y el propio Alain confirmó su separación en un video donde expresó su dolor.

Lea también: «La verdad siempre sale a la luz»: Ana Maldonado se sincera sobre su separación

Te pido perdón

En su mensaje, la profeta también lanzó una bomba: “Apóstol Guillermo Maldonado, te perdono y te pido perdón públicamente. Seguimos adelante. ¡Shalom!”, expresó.

Ana Maldonado se volvió a casar
La profeta se divorció de Guillermo Maldonado para contraer matrimonio con pastor el Alain

La publicación ha desatado un tsunami de reacciones en redes sociales, entre aplausos, críticas y mensajes de apoyo. Ana cierra su testimonio con un llamado a la sanidad espiritual: “Solo cuando se permite al Señor obrar en lo más profundo del alma, se puede verdaderamente sanar”, concluyó.

Publicación en Instagram.
Publicación en Instagram.

Vaguada dejará lluvias en Honduras este Jueves y Viernes Santo: ¿cómo estará el fin de semana?

REDACCIÓN. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que durante el Jueves y Viernes Santo se presentarán lluvias en varias regiones del país, producto de un sistema de inestabilidad atmosférica. Este fenómeno está siendo ocasionado por una vaguada combinada con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe, lo que provocará precipitaciones de intensidad débil a moderada en diversos sectores.

Según el pronóstico, los departamentos del norte como Cortés, Yoro, Atlántida e Islas de la Bahía serán los más afectados, con acumulaciones significativas de lluvia. También se esperan precipitaciones en zonas del oriente hondureño, particularmente en Colón, Gracias a Dios y El Paraíso.

CENAOS hizo un llamado a la población a mantener la precaución. Especialmente en áreas propensas a deslizamientos y crecidas de ríos. Esto debido a que el terreno mojado y las lluvias podrían aumentar los riesgos, sobre todo en regiones montañosas y cercanas a cauces.

En Tegucigalpa también se pronostican lluvias, lo que podría alterar algunas actividades religiosas y recreativas programadas para el feriado de Semana Santa.

lluvias
Desde este miércoles se registraron lluvias en la mayor parte del país.
Le puede interesar también: Vaguada generará lluvias débiles este Miércoles Santo en la mayor parte del país 

Sin embargo, se prevé una mejoría en las condiciones del clima para el fin de semana. Se espera un regreso de las temperaturas cálidas y cielos mayormente despejados en gran parte del país.

Las autoridades pidieron a la población tomar sus precauciones en esta Semana Santa, sobre todo en las carreteras, para evitar accidentes.

Esta tarde el portavoz de la Comisión Nacional de Prevención de Movilizaciones Masivas (Conapremm) reportó un muerto por sumersión y más de 100 accidentes viales con el resultado de más de 60 heridos, reporta Honduras a mitad de la Semana Santa.

FFAA justifican que presupuesto recibido del CNE no era para trasladar maletas

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) aseguraron este miércoles que el presupuesto erogado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco de las elecciones primarias, no era para el traslado de maletas electorales, sino para operatividad especial.

El coronel Edwin Lara, portavoz de la institución, explicó que el órgano electoral asignó el presupuesto únicamente para cubrir gastos relacionados con logística, alimentación, combustible y mantenimiento, en el marco del despliegue del personal militar a nivel nacional.

“Este dinero es para uso de las actividades propias de las Fuerzas Armadas. No es para el traslado del material electoral”, afirmó Lara en declaraciones ofrecidas a HCH.

FFAA traslado de urnas (1)
Edwin Lara, coronel de las FFAA.

Según detalló, el CNE transfirió exactamente 85,489,305 lempiras, monto que se canalizó a través de la Secretaría de Defensa antes de llegar a las Fuerzas Armadas.

Lea también: Auditoría del CNE responsabiliza a las FFAA por caos electoral en elecciones primarias

Repartición

De ese total, el 38 % se asignó al Ejército, el 19 % al Estado Mayor Conjunto, un 15 % a la Fuerza Naval, otro 15 % a la Policía Militar del Orden Público, y el 13 % restante a la Fuerza Aérea.

En cuanto al uso específico del presupuesto, Lara indicó que el 68 % se destinó a la alimentación del personal desplegado y el 16 % a vehículos terrestres,.

Asimismo, el 10 % a repuestos, el 3 % a aeronaves, el 2 % a embarcaciones y el 1 % a telefonía celular.

También, aseguró que el contrato para transportar las maletas lo gestionó directamente el CNE y no formó parte de las funciones militares. “Esa parte le corresponde únicamente al Consejo Electoral”, subrayó.

Los militares se han desmarcado de responsabilidades desde el día de las primarias.

La aclaración del alto mando militar surge en medio de cuestionamientos públicos por el retraso y dificultades en el manejo del material electoral en algunos sectores del país durante las elecciones internas. Con estas declaraciones, las Fuerzas Armadas buscan desligarse de cualquier responsabilidad en esa área del proceso.

De momento, el caos electoral del pasado 9 de marzo continúa bajo investigación. Pese a que hay detenciones, no hay una respuesta concreta sobre quién tuvo la culpa de los incidentes.

Le puede interesar: ¿Consejeras del CNE están obligadas a comparecer ante comisión oficialista del Congreso?

error: Contenido Protegido