30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 32

¿Qué pasa en el centro de Tegucigalpa? Varias calles están cerradas

Redacción. Varias calles que conectan al centro de Tegucigalpa amanecieron cerradas este Jueves Santo debido a las actividades religiosas propias de la Semana Santa, especialmente por la elaboración de las tradicionales alfombras de aserrín.

Estas coloridas creaciones, que adornan las calles del casco histórico, forman parte de las procesiones programadas para los días santos.

Familias, voluntarios y artistas locales participan en la creación de las coloridas alfombras de aserrín.

Las autoridades cerraron temporalmente vías clave como:

  • La avenida Colón
  • Algunos tramos de la calle Real
  • Zonas adyacentes a la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel
  • Calle principal del Parque Central de Honduras
  • Calle que conduce al Parque Valle
  • Algunas zonas del Guanacaste
  • Calles del Midence Soto
  • Intersección que conducen a la Iglesia Inmaculada Concepción, entre otras.
Los cierres iniciaron desde la madrugada del jueves 17 de abril y se extenderán hasta el sábado 19 de abril.

Estos cierres permiten a los feligreses y voluntarios trabajar en la elaboración de las alfombras, y facilitan el desarrollo seguro de las procesiones, como el Santo Viacrucis y el Santo Entierro, programadas para el viernes 18 de abril.

Autoridades en la zona

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) desplegó a más de 1,200 empleados para brindar apoyo logístico, limpieza y seguridad durante las actividades religiosas. Asimismo, varios agentes de la Policía Nacional se encuentran en la zona para resguardar a las personas que asistan a estas celebraciones.

También se implementó la Ley Seca el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección con el principal objetivo de garantizar la paz y el orden durante las celebraciones religiosas.

Actividades Semana Santa TGU
Las actividades más relevantes se concentran entre el Viernes Santo y el Sábado de Gloria.

Le puede interesar: Carreteras donde encontrará operativos esta Semana Santa

Se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación y utilizar rutas alternas para evitar contratiempos.

Las autoridades instaron además a la población a respetar las restricciones viales y a participar de manera ordenada en las actividades religiosas que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Dodge Durango 2025: más potencia por menos dinero en su última versión

Redacción. La Dodge Durango 2025 llega con un diseño renovado, mejoras tecnológicas y una estrategia de precios más accesibles que busca captar a un público más amplio en el competitivo segmento de SUV de tres filas.

Dodge ha ajustado los precios de entrada en varias versiones, incluyendo las populares SXT y GT, para mantenerse vigente frente a modelos como el Ford Explorer, Honda Pilot y Toyota Highlander.

Esta reducción no significa menos prestaciones; al contrario, los nuevos modelos incluyen mejor equipamiento, mayor eficiencia y sistemas de asistencia avanzados.

Este vehículo combina espacio familiar con rendimiento deportivo.

La versión SXT conserva su motor V6 de 3.6 litros, mientras que las versiones superiores como la R/T y la poderosa SRT Hellcat siguen ofreciendo el característico V8 HEMI, con hasta 710 caballos de fuerza.

Además, la marca ha mejorado el interior con materiales más refinados, una pantalla táctil más grande y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.

Entre los puntos a favor destaca el reposicionamiento de precios, especialmente en la Durango R/T, que ofrece buen valor por su costo. También sobresalen su potencia, versatilidad y el respaldo de una marca con más de 110 años de historia, fundada por los hermanos John y Horace Dodge.

Sin embargo, no todo es perfecto. El alto consumo de combustible, particularmente en la versión Hellcat, sigue siendo una preocupación. Y, dado que el segmento de SUV de alto rendimiento es muy competitivo, Dodge deberá continuar innovando para conservar su lugar.

Con más de 110 años de historia, Dodge sigue apostando por modelos robustos con identidad “muscle”

Durango 2025

La Durango 2025 ya genera expectativas en el mercado estadounidense y se espera su llegada a concesionarios de América Latina en los próximos meses.

Con un enfoque en potencia, estilo y ahora también en precio, Dodge apuesta a que su Durango siga siendo una opción atractiva para quienes buscan un SUV con alma de muscle car.

Dodge ha reajustado los precios de entrada de varias versiones, como la Durango GT.

Esta Durango 2025 se presenta como una opción muy interesante para quienes buscan un SUV potente y versátil. Definitivamente, el ajuste de precios es un punto a favor. Así que, si se está buscando un vehículo que combine la practicidad de un SUV con el alma de un “muscle car”, quizás sea el momento de visitar un concesionario Dodge.

Le puede interesar: Dodge Charger Daytona se convierte en el ‘muscle car’ eléctrico más rápido del mundo

  • Durango GT: Precio inicial: $38,495 (996,755 mil lempiras)
  • Durango R/T: Precio inicial: $49,995 ( 1,295,370 lempiras)
  • Durango SRT Hellcat: Precio inicial: $84,995 ( 2,202,220 lempiras).

El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo

AFP. El papa Francisco, aún en convalecencia, visitó este jueves una prisión en el centro de Roma, donde se reunió con reclusos con motivo del Jueves Santo previo a la Pascua, anunció el Vaticano.

El pontífice, de 88 años, conocido por su sensibilidad hacia el mundo carcelario, permaneció alrededor de treinta minutos en la prisión de Regina Coeli, la más grande de la capital italiana.

Este centro penitenciario, que funciona en un antiguo convento del siglo XVII, está ubicado en el turístico barrio de Trastevere.

En la cárcel deteriorada y sobrepoblada se reunió en privado con unos 70 presos, así como con miembros de la dirección y del personal penitenciario, indicó el Vaticano.

A diferencia de años anteriores, el jesuita argentino —que en teoría debería observar una convalecencia de dos meses— no realizó el tradicional rito del lavado de los pies, que conmemora el gesto de Cristo hacia sus apóstoles.

Te puede interesar: El papa aparece sin oxígeno y saluda a los fieles en el inicio de la Semana Santa

El Papa ha convertido sus visitas a centros penitenciales en una costumbre.

Costumbre 

Desde su elección en 2013, Francisco ha celebrado esta ceremonia fuera del Vaticano, en centros de detención para mafiosos arrepentidos, mujeres, menores, así como con enfermos o personas marginadas.

En la tradición cristiana el Jueves Santo conmemora la Última Cena de Cristo con sus doce apóstoles. Es uno de los momentos más significativos de la Semana Santa, que recuerda los últimos días de Jesús antes de su resurrección en Pascua.

El papa regresó al Vaticano el 23 de marzo, tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso en riesgo su vida. Aunque su estado de salud mejora, sigue siendo delicado y ha retomado progresivamente sus apariciones públicas en los últimos días.

Sin embargo no presidirá la Vigilia Pascual del sábado por la noche ni la misa del Domingo de Pascua en el Vaticano. Las cuales delegaron a cardenales.

Lee también: Conmoción genera foto del papa al recibir a Carlos y Camila

Un joven motociclista pierde la vida en fatal accidente en El Progreso

Redacción. Un trágico accidente de tránsito en la concurrida carretera CA-13, que enlaza las importantes ciudades de El Progreso y Tela, Atlántida, cobró anoche la vida de un joven.

El lamentable suceso ocurrió cerca de la subestación del Cuerpo de Bomberos en la localidad de Quebrada Seca. La víctima, que se desplazaba en su motocicleta, chocó contra un vehículo.

De acuerdo con los informes iniciales, tras el siniestro vial, otro conductor auxilió al motociclista y lo trasladó en un vehículo pick-up al hospital de El Progreso, donde, lamentablemente, se confirmó su fallecimiento.

El fallecido fue identificado como Óscar Orlando Maldonado (17), originario de Toyos. La víctima llevaba pantalón negro, «burros», una chaqueta y una camisa deportiva, ambas de color negro.

A la víctima la trasladaron en la paila de un vehículo al hospital de El Progreso.

Lea también: Nueva masacre en el norte de Honduras deja cuatro personas muertas

Las causas exactas que originaron este trágico evento aún están siendo investigadas por las autoridades de tránsito. No se descarta ninguna hipótesis y se espera que, en las próximas horas, se aclaren los detalles de este lamentable suceso.

Accidentes de tránsito 

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país. Sólo en el departamento de Yoro, las autoridades policiales han reportado 40 fallecimientos debido a esta causa.

El joven murió debido a la gravedad de las heridas.

Este accidente pone de relieve, una vez más, la crucial importancia de la prudencia y el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente en vías de alto flujo vehicular como la CA-13.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a los conductores a extremar precauciones para prevenir que este tipo de tragedias sigan cobrando vidas.

Le puede interesar: «¿Se van a ir de la casa?»: palabras de adolescente antes de matar a hermano en El Paraís

Estructuras criminales exigieron el doble de extorsión en Semana Santa para sus «vacaciones»

Redacción. En plena Semana Santa, el sector transporte en Honduras continúa enfrentando una intensificación en las demandas de extorsión por parte de estructuras criminales.

Según denuncias de dirigentes del gremio, los extorsionadores exigieron pagos dobles por adelantado, argumentando que necesitaban fondos para sus propias vacaciones.

Extorsión al transporte alcanza millones
Los delincuentes operan con total impunidad en el país, sin que las autoridades logren frenar su accionar.

Wilmer Cálix, representante de los transportistas, reveló que, en ciudades como San Pedro Sula y Tegucigalpa, varias rutas suspendieron operaciones debido a las amenazas y a la imposibilidad de cumplir con las exigencias económicas de los grupos delictivos.

«Estas estructuras criminales quieren que (también) la Semana Morazánica la paguemos el doble, porque ellos también se van de vacaciones», afirmó Cálix.

La situación se agrava en temporadas festivas, como Navidad y Semana Santa, cuando los extorsionadores solicitan pagos adicionales bajo conceptos como «aguinaldo» o «para el tamal».

“Se quieren ir a Semana Santa con buen billete”, lamentó Wilmer Cálix.

Jorge Lanza, otro dirigente del transporte, lamentó que el sector continúe «de rodillas», luchando contra la extorsión mientras intenta mantener sus operaciones. «Vivimos sin paz, entregando dinero a personas que se han acostumbrado a vivir del dinero ajeno», expresó.

Le puede interesar: Tras enfrentamiento capturan a «El Desquiciado», coordinador de extorsiones de la 18

Extorsión sin parar

En lo que va de 2025, los transportistas han pagado entre 40 y 50 millones de lempiras en concepto de extorsión a nivel nacional. También se han registrado al menos 12 muertes violentas relacionadas con este flagelo, incluyendo pasajeros, cobradores y conductores.

Entre 2010 y septiembre de 2024 se contabilizaron unas 2,300 muertes violentas de personas vinculadas al sector del transporte en Honduras, según el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

Transporte paga 200 millones de lempiras extorsión
Son miles de lempiras los que se pagan en extorsión cada mes.

A pesar de la implementación de medidas como el estado de excepción desde 2022, los transportistas consideran que las acciones de las autoridades hondureñas siguen siendo insuficientes.

«Prácticamente, las autoridades han dejado crecer el mal de una manera desmedida que ya no hay forma de pararlo», denunció Lanza.

El sector transporte, vital para la movilidad y la economía del país, continúa siendo víctima de la extorsión, enfrentando amenazas constantes que ponen en riesgo la vida de miles de trabajadores y usuarios.

Los dirigentes hicieron un llamado urgente a las autoridades para implementar estrategias efectivas que combatan este flagelo y garanticen la seguridad de la población.

VIDEO | Sheinbaum comparte una anécdota de su visita a Honduras

Redacción. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió en conferencia de prensa una anécdota que vivió con la familia presidencial hondureña durante su visita al país.

La mandataria mexicana llegó a Tegucigalpa para participar brevemente en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde sostuvo encuentros con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; y Cuba, Miguel Díaz-Canel, entre otros.

Al llegar al Banco Central de Honduras (BCH), donde se llevó a cabo la IX Cumbre de la CELAC, la presidenta hondureña Xiomara Castro la recibió junto a miembros de su familia y gabinete.

En ese contexto, Sheinbaum se detuvo a conversar con la familia presidencial, entre ellos José Manuel, nieto de Castro, quien, con su carisma, le dejó una anécdota memorable a la jefa de Estado mexicana.

Te puede interesar: Llega a Honduras la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

La presidenta mexicana conversó con el nieto de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.

¿Qué le dijo?

Sheinbaum relató que, con José Manuel, el nieto más pequeño de la mandataria hondureña, coincidieron en sus gustos musicales, particularmente por el artista Juan Gabriel.

«Cuando llegué a Honduras, el nieto más pequeño de la presidenta me dijo: ‘A mí me gusta mucho la música mexicana. ¿A ti cuál te gusta?’ Le respondí: ‘Me gustan las viejitas, pero no creo que te gusten a ti’. Y me dijo: ‘¡Claro que sí! Me gusta Juan Gabriel’», contó Sheinbaum.

Agregó: «Se sabía todas las canciones. Entonces, la música mexicana trasciende fronteras, incluso entre las nuevas generaciones».

Lee también: Sheinbaum confirma hackeo a su teléfono y correo tras extradición de narcos a USA

Vea el video: 

 

Hospital del Sur restringe acceso y limita labor de periodistas

Redacción. El Hospital General del Sur anunció una serie de nuevas medidas que restringen el acceso de periodistas y comunicadores sociales a sus instalaciones, limitando su labor.

De acuerdo con un comunicado emitido por el ente, la medida se adoptó debido a denuncias y molestias presentadas por pacientes y usuarios del centro asistencial, quienes supuestamente se quejaron por la exposición de su imagen e información en momentos críticos dentro del área de emergencias.

En respuesta, las autoridades del hospital han establecido un protocolo estricto de ingreso para los medios de comunicación.

Te puede interesar: Por covid-19 muere en el Hospital del Sur una mujer originaria de El Paraíso

Comunicado emitido por el Hospital del Sur.

Nuevo protocolo

Entre las medidas destaca que los periodistas deberán portar un carné especial para ingresar, que el guardia de seguridad entregará en la entrada principal. Para obtenerlo, el comunicador deberá dejar su Documento Nacional de Identificación (DNI), que se le devolverá al finalizar la cobertura y tras la entrega del carné.

El ingreso sólo estará permitido dentro del horario autorizado: de 8:00 a. m. a 10:00 a. m. y de 1:15 p. m. a 3:30 p. m. Además, se prohíbe la permanencia de comunicadores fuera de esos períodos.

El vocero institucional será la única persona autorizada para brindar declaraciones a los medios. En situaciones especiales, únicamente los altos mandos o autoridades podrán emitir información fuera del horario estipulado.

Lee también: Encuentran medicamentos vencidos desde el 2022 en el Hospital del Sur

Asimismo, queda prohibida la captura de imágenes, grabación de video o audio dentro del perímetro del hospital, ya sea con cámaras profesionales o teléfonos móviles. Esta medida tiene como objetivo evitar la exposición de pacientes en condiciones vulnerables, incluidos menores de edad y adultos mayores.

Finalmente, se indicó que los periodistas sólo podrán obtener declaraciones de los familiares de los pacientes fuera del perímetro hospitalario. Todas las disposiciones entraron en vigencia de manera inmediata.

Identifican a cuatro hermanos como víctimas en masacre de La Ceiba

Redacción. La Policía Nacional, junto a médicos forenses del Ministerio Público, confirmó la identidad de las cuatro víctimas de la masacre ocurrida esta mañana del Jueves Santo en La Ceiba, Atlántida, al norte del país.

La tragedia ocurrió alrededor de las tres de la madrugada en la colonia Sinaí. Los cuatro jóvenes, todos miembros de la familia Mayorquín, se encontraban durmiendo en su vivienda cuando fueron atacados a disparos, según las autoridades.

Las víctimas son:

  • Cristian Josué Mayorquín, de 21 años.
  • Daisy Fabiola Mayorquín Redondo, de 18 años.
  • Juan David Mayorquín, de 16 años.
  • Génesis Gabriela Mayorquín Silva, de tan solo 14 años.
Identifican a cuatro menores como víctimas de masacre en La Ceiba
Las autoridades manejan como hipótesis principal una disputa territorial entre grupos criminales que operan en la zona.

Vecinos de la zona aseguraron que los cuatro jóvenes eran hermanos y compartían un vínculo familiar cercano. Al igual que muchos jóvenes en la zona, tenían aspiraciones que fueron truncadas por la violencia que afecta a la región.

De acuerdo con informes preliminares, individuos armados irrumpieron en la vivienda de la familia y abrieron fuego sin previo aviso. El escenario dejó una profunda tristeza y consternación entre los vecinos, quienes recuerdan a las víctimas como jóvenes estudiosos, responsables y respetuosos.

Consternación en la familia Mayorquín  

Un familiar cercano, visiblemente afectado, expresó a un medio local: «No puedo creer que mis sobrinos ya no estén. Eran niños buenos, llenos de vida y esperanza. Esta violencia nos está matando a todos, poco a poco».

Las autoridades locales comenzaron la investigación para esclarecer los hechos y capturar a los responsables. Sin embargo, la comunidad es escéptica ante la posibilidad de justicia  debido al historial de impunidad en casos similares.

Al menos 4 muertos deja masacre en La Ceiba
La masacre ocurrió esta mañana en la colonia Sinaí, sector Bonitillo, de La Ceiba.

Le puede interesar: Nueva masacre en el norte de Honduras deja cuatro personas muertas

Este trágico suceso se suma a una serie de masacres ocurridas en Honduras en lo que va del año.

La comunidad de La Ceiba se encuentra de luto y exige también justicia y acciones concretas para frenar la violencia que ha arrebatado la vida de tantos jóvenes.

Carreteras donde encontrará operativos esta Semana Santa

Redacción. Durante el feriado de Semana Santa 2025, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) desplegó operativos como parte de un plan de seguridad en al menos 800 puntos de control en las diferentes carreteras del país.

El director de la DNVT, Adonay Hernández, detalló que el plan establece que los operativos están ubicados cada 30 kilómetros en los distintos ejes carreteros.

Para los 800 puntos de control se destinaron alrededor de 25,000 efectivos de la Policía Nacional, distribuidos en los 18 departamentos y 298 municipios del país, quienes estarán siendo liderados y acompañados por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

En esos puntos, las autoridades están realizando la revisión documental de las personas y vehículos, aplicando pruebas de alcoholemia y brindando la asistencia correspondiente.

Te puede interesar: ”Pueblo basuca”: hondureña viral pasará esta Semana Santa en Santa Bárbara

Las autoridades identificaron las zonas con mayor índice de accidentes viales.

Carreteras

Según lo explicado por Hernández, los operativos están organizados en al menos 10 corredores viales estratégicos: el corredor logístico (CA-5 norte y sur), Pacífico, Atlántico, Lenca, Central de Comayagua, Central de Yoro, Agrícola y Turístico.

«Hay oficiales asignados, a nivel metropolitano y departamental, con esa delimitación en los lugares donde se ha identificado una mayor incidencia de accidentes. También tenemos presencia de nuestros funcionarios», indicó Hernández.

Lee también: Reportan primer ahogado en Semana Santa en Tela, Atlántida

Adonay Hernández, director de la DNVT.

El titular de la DNVT informó además que existen tramos carreteros en mal estado, como en el Corredor Lenca, específicamente en la carretera hacia Danlí, desde El Paraíso hasta la aduana Las Manos. Por ello, recomendó circular durante el día para evitar accidentes viales.

«Es fundamental que los conductores consulten el estado de las vías antes de viajar, sobre todo si lo harán de noche o en zonas con infraestructura comprometida», concluyó Hernández.

Nueva masacre en el norte de Honduras deja cuatro personas muertas

Redacción. En plena mañana de este Jueves Santo se reportó una nueva masacre en la zona norte de Honduras, específicamente en la colonia Sinaí, sector Bonitillo de La Ceiba, Atlántida.

De manera preliminar, las autoridades han confirmado la muerte de al menos cuatro personas en el interior de una vivienda.

Al menos 4 muertos deja masacre en La Ceiba
Las víctimas estaban durmiendo en sus casas cuando sicarios llegaron y las acribillaron a balazos.

Entre las víctimas se encuentran dos hombres y dos mujeres, quienes habrían perdido la vida de forma violenta tras un ataque perpetrado por individuos fuertemente armados, al parecer miembros de una banda criminal.

Las escenas del crimen muestran que los cuerpos quedaron tendidos dentro de una casa en la mencionada colonia. Testigos del hecho relataron que se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego.

Disputa territorial

Vecinos manifestaron que el hecho podría estar relacionado con una disputa territorial entre bandas criminales que operan en el sector, aunque ésta hipótesis no ha sido confirmada por las autoridades.

La Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público, ya ha iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido.

Equipos forenses e investigadores también se desplazaron al lugar para recabar evidencias, entrevistar testigos y obtener información que conduzca a la identificación y captura de los responsables.

Hasta el momento, las identidades de las víctimas no han sido reveladas, y se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan un informe oficial con más detalles sobre el caso.

Una ola de violencia que no se detiene

Este hecho se suma a la preocupante ola de violencia que atraviesa el país, especialmente en 2025.

De acuerdo con datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en lo que va del año se han registrado más de 12 masacres en distintos puntos del territorio hondureño, dejando un saldo de 49 personas fallecidas, de las cuales cinco eran mujeres y 44, hombres.

Ola de violencia sin control: 8 masacres dejan un rastro de horror en Honduras
Pese a que a diario se registran muertes violentas, las autoridades sostienen que ha reducido la tasa de homicidios.

Le puede interesar: Capturan a 3 presuntos implicados en masacre de Copán; venganza sería la hipótesis principal

Las estadísticas reflejan una tendencia alarmante en el incremento de la criminalidad. Lo anterior subraya la urgente necesidad de reforzar las estrategias de seguridad, combatir la impunidad y garantizar la protección de la ciudadanía.

La población hondureña clama por una respuesta contundente de las autoridades. El flagelo de la violencia continúa cobrando vidas inocentes y sembrando temor en las comunidades.

error: Contenido Protegido