Redacción. Durante la tarde del pasado miércoles, un sismo de magnitud 5 sacudió la provincia de Sichuan, una de las regiones más propensas a la actividad sísmica en el suroeste de China.
Mientras sonaban las alertas sísmicas, un video captado por cámaras de seguridad mostró una escena tan curiosa como inesperada. Un niño, en lugar de huir de inmediato como lo dictan los protocolos de evacuación, regresó tranquilamente a la mesa para terminar su merienda. No solo lo hizo sin prisa, sino que incluso tomó uno de sus platillos para llevárselo mientras salía del lugar. La imagen rápidamente se viralizó en redes sociales, provocando tanto risas como reflexiones sobre la reacción humana ante situaciones de emergencia.
Afortunadamente, las autoridades locales confirmaron que el sismo no causó víctimas ni daños estructurales graves. Tanto viviendas como negocios continuaron operando con normalidad poco después del evento, gracias a que la población está ampliamente familiarizada con estos fenómenos naturales.
El video del niño durante el sismo se ha vuelto viral.
Una región acostumbrada a los temblores
Según el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC), el sismo tuvo su epicentro a una profundidad de 10 kilómetros, localizado en las coordenadas 28.41° latitud norte y 104.83° longitud este.
Sichuan, con una población cercana a los 83 millones de habitantes, registra una intensa actividad sísmica. Solo en los últimos cinco años, la región ha experimentado más de 210 sismos de magnitud igual o superior a 3 en un radio de 200 kilómetros desde el epicentro del reciente temblor.
Entre los terremotos más destructivos de su historia reciente destacan el de 2022, con magnitud 6.8, que dejó 93 muertos y 24 desaparecidos, y el devastador sismo de 2008 (no 2006, como a veces se cita erróneamente), con una magnitud de 8, que causó más de 90 mil muertos y desaparecidos.
Este nuevo temblor no dejó consecuencias graves, pero sirve como recordatorio de la constante amenaza sísmica que enfrenta Sichuan y de la importancia de seguir protocolos de seguridad, incluso cuando la merienda esté servida.
Redacción. La ministra de salud, Carla Paredes, anunció este sábado que Honduras comenzará a exigir a los viajeros en los aeropuertos el carnet de vacunación contra el sarampión, como medida preventiva para evitar la llegada y propagación de la enfermedad.
Paredes hizo referencia a la alerta sanitaria emitida a nivel nacional como una medida preventiva por parte de la Secretaría de Salud (Sesal). Aclaró que, por el momento, no se trata de una emergencia, pero se está supervisando de cerca el comportamiento de este padecimiento.
«Solo pasaríamos a una emergencia si se confirma el primer caso, pero de momento no los tenemos. Sin embargo, sí los tiene Belice y van en aumento, también tuvo Costa Rica, tiene América del Sur, por lo que Guatemala, El Salvador, estamos blindado fronteras para poder contener, en conjunto con Nicaragua el ingreso de personas», indicó la ministra en HCH.
Carla Paredes, ministra de Salud.
Según Paredes, esto significa que la población debe optar por la vacunación. «Vamos a fortalecer las fronteras, vamos a exigir carnet de vacunación por sarampión, tal y como lo hacíamos con el covid-19, porque es altamente contagioso y tenemos una cobertura muy baja», añadió la ministra.
La también galena resaltó que los hondureños deben vacunarse, ya que la enfermedad no ha ingresado aún al país y es fundamental crear una barrera protectora en el cuerpo para evitar desenlaces fatales.
«Tenemos una cobertura inferior al 80% y tendríamos que estar en el 95% (vacunación), y solo se necesita de un caso para que se propague en toda la población», explicó Paredes.
La vacuna contra el sarampión puede aplicarse a partir de los 12 meses de edad. Por esta razón, en los aeropuertos se exigirá el carnet de vacunación, tanto al ingresar como al salir del país, para toda persona mayor de un año.
Honduras tiene 20 años de no tener un caso de sarampión, por lo que un positivo sería retroceder sanitariamente.
«Tiene que vacunarse si va a viajar». Si ya lo hizo, debe buscar su carnet, porque tendrá que presentarlo, especialmente si viaja a uno de los países que ya han sido identificados por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) como afectados por el sarampión, cerró la ministra de Salud.
Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturó este sábado a un sujeto acusado de violar y maltratar a su sobrina de tan solo 14 años en San Pedro Sula, departamento de Cortés.
Un equipo especializado del Departamento de Localización, Búsqueda y Capturas (DLBC) efectuó la captura en la colonia Fernández Guzmán.
Arrestaron al sospechoso, auxiliar de bodega y originario de la misma ciudad, tras un exhaustivo proceso de investigación e inteligencia que permitió recopilar las pruebas necesarias para su detención.
Según los informes policiales, los abusos comenzaron el 6 de noviembre de 2024, cuando el imputado obligó a su sobrina a mantener relaciones sexuales con él. En los casos en que la menor rechazaba sus demandas, el agresor no dudaba en recurrir a la violencia física. Infligía golpes de forma reiterada.
Asimismo, se ha documentado que este sujeto también maltrataba a la otra hermana menor de la víctima. Utilizaba amenazas como herramienta para mantener el control sobre ambas.
El contexto de convivencia en una vivienda alquilada, donde el sospechoso residía junto a su hermana, madre de las menores, creó un ambiente propicio para que se llevaran a cabo estos crímenes.
Esta cercanía familiar dificultó en gran medida que las víctimas pudieran denunciar los abusos sufridos. De esta manera, se perpetuó el ciclo de violencia.
El pasado 27 de junio de 2025, el Juzgado de Letras Penal de San Pedro Sula emitió una orden de captura contra el sospechoso. Este enfrentará graves cargos por violación calificada, agresiones sexuales agravadas, continuadas y trato degradante agravado.
Los agentes policiales presentaron al detenido ante el juzgado competente para iniciar el proceso legal correspondiente, garantizando así el cumplimiento de la legislación vigente.
El hombre amenazaba a la menor para poder continuar con los abusos. (Foto de referencia).
Redacción. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó cortar los fondos federales a organizaciones no gubernamentales implicadas en disturbios, independientemente del resultado de la tramitación en el Congreso de una resolución impulsada sobre este tema.
“La ley del congresista Kevin Kiley ‘NO A LOS IMPUESTOS PARA DISTURBIOS’ debe aprobarse de inmediato. Por la presente, instruyo a mi Administración a no pagar nada a estos grupos radicalizados, independientemente de dicha legislación», expresó en su red Truth Social.
El líder republicano sostuvo que esos grupos, sin citarlos, utilizan estos fondos para “incitar disturbios, incendiar o destruir una ciudad” y luego solicitan más fondos “para ayudar a reconstruirla”. “¡¡¡NO MÁS DINERO!!!”, concluyó.
Redes Migratorias
Kevin Kiley, representante de California, incluyó en su propuesta las protestas recientes en Los Ángeles contra las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El legislador busca impedir que las ONG involucradas en la organización de “disturbios ilegales” reciban financiamiento federal o gocen de exenciones fiscales. Además, propone aumentar las penas por agredir a agentes federales y por obstaculizar las operaciones de inmigración y aplicación de la ley.
La ley vigente castiga con un año de prisión la agresión simple a un agente, sin establecer una sanción económica específica.
En su texto, Kiley señaló expresamente a la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA).
Las protestas dejaron gran cantidad de personas detenidas.
“Tras los disturbios de Los Ángeles se ha revelado que la organización sin ánimo de lucro CHIRLA recibió 34 millones de dólares en fondos estatales. El grupo, que anteriormente hizo campaña para la abolición del ICE, desempeñó un papel fundamental en los disturbios al transmitir la ubicación exacta de las operaciones del ICE en tiempo real“, declaró.
CHIRLA enfrenta una investigación del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, organismo que los republicanos también controlan, al igual que el Senado.
Estas investigaciones buscan determinar si CHIRLA utilizó subvenciones otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) para fomentar disturbios recientes en Los Ángeles.
Jueces federales
La nueva directiva de Trump se produce un día después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos limitara la facultad de los jueces federales para bloquear sus decisiones.
“¡VICTORIA GIGANTESCA en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por derecho de nacimiento se ha visto, indirectamente, duramente afectado”, declaró Trump en su plataforma Truth Social este viernes.
Luego, en diálogo con periodistas, elogió la “brillante” decisión del máximo tribunal y se comprometió a impulsar “muchas” políticas más.
“Gracias a esta decisión, ahora podemos solicitar con prontitud la aprobación de estas numerosas políticas y de aquellas que han sido prohibidas indebidamente a nivel nacional… Tenemos muchísimas”, declaró a la prensa.
Victoria
La Corte Suprema le otorgó a Trump una victoria importante al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales. Por seis votos a favor y tres en contra (los de las juezas progresistas), la corte declaró que las suspensiones a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso ha otorgado a los tribunales federales”.
Los protestantes confrontaron con los policías.
En realidad, el máximo tribunal no se pronunció por el momento sobre si el decreto de Trump para abolir la ciudadanía automática por nacimiento es constitucional o no. “Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias de acuerdo con la autoridad que les ha otorgado el Congreso”, declaró la jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen.
“Cuando un tribunal concluye que el poder ejecutivo ha actuado ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”, añadió en un fallo al que se adhirieron los otros cinco jueces conservadores del tribunal.
Capacidad de poder
Las tres juezas liberales discreparon. El fallo afectará la capacidad del poder judicial para controlar a Trump o a futuros presidentes estadounidenses.
El caso gira en torno a si un solo juez de un tribunal federal de distrito puede bloquear a nivel nacional un decreto presidencial mediante una orden universal mientras el asunto se litiga en las cortes.
El 20 de enero, día de su investidura, Trump firmó uno de sus decretos más criticados. Su objetivo: negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas.
La 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, vigente desde hace más de 150 años, establece que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana.
Los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington impugnaron y suspendieron el decreto de Trump. Lo consideraron inconstitucional.
Magistrados demócratas y republicanos han congelado otras iniciativas de Trump, muchas de ellas relacionadas con migración. Ante esta situación, su gobierno presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema.
Redacción. Una tragedia sacudió a la comunidad de Fontana, en el sur de California, en Estados Unidos, cuando Gloria Zamora, reconocida entrenadora de fitness y generadora de contenido en redes sociales, fue asesinada junto a su socio comercial, Héctor Garduño, en un ataque armado perpetrado por su exesposo, Tomás Albert Tamayo Lizárraga.
El incidente ocurrió el pasado domingo 22 de junio en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en la cuadra 16900 de Slover Avenue, a las afueras del restaurante, alrededor de las 8:00 de la noche.
Un agente del sheriff que se encontraba fuera de servicio abatió al agresor en el lugar, luego de responder rápidamente al escuchar las detonaciones, según confirmó el Departamento de Policía de Fontana.
Los equipos de emergencia trasladaron de inmediato a las víctimas a hospitales cercanos, donde médicos confirmaron su fallecimiento poco después, según informó la filial local KABC.
La influencer fitness, de 40 años, era madre de siete hijos y contaba con una sólida presencia digital, con más de 155,000 seguidores en Instagram y 85,000 en TikTok. Su contenido se enfocaba en la promoción de la salud, el ejercicio y el empoderamiento de mujeres, especialmente madres.
La influencer fitness trabajaba con Garduño en un proyecto de gimnasio exclusivo para mujeres.
La noche del ataque, había participado en una sesión fotográfica y sostenía una reunión con Garduño para planificar el lanzamiento de un gimnasio exclusivo para mujeres. Según explicó su hija, Jazlynne Zamora, este proyecto era muy importante para su madre.
Zamora también conducía un pódcast llamado HERizon, donde abordaba temas de desarrollo personal y experiencias íntimas. En episodios recientes, había compartido aspectos de su vida con Tamayo Lizárraga, con quien mantuvo una relación durante más de 15 años.
De acuerdo con su hija, aquella relación estuvo marcada por un historial de violencia doméstica. “Todos los días era una discusión o un problema con mi madre”, declaró Jazlynne a NBC Miami.
Héctor Garduño, de 43 años y padre de cuatro hijas, trabajaba con Zamora en el diseño y promoción del nuevo negocio. Su familia, en una campaña de recaudación en línea, lo describió como “un hombre dedicado a su familia”.
Garduño fue encontrado gravemente herido en el mismo estacionamiento y murió horas después en un hospital local. “Su partida ha dejado un vacío irreparable en la vida de quienes lo conocieron”, señala la publicación citada por ABC News.
Aunque el Departamento de Policía ha confirmado que el ataque fue llevado a cabo por el exesposo de Zamora, hasta el momento no se ha determinado cómo supo su ubicación exacta. Tampoco se ha divulgado si existían denuncias formales previas o medidas de protección vigentes. Las autoridades indicaron que el caso continúa bajo investigación.
Abatido
El atacante, Tomás Albert Tamayo Lizárraga, de 45 años, murió en el lugar tras ser confrontado por el agente del sheriff fuera de servicio.
La identidad del agente no ha sido revelada. De acuerdo con el protocolo estándar, se ha iniciado una revisión interna del uso de la fuerza por parte del agente, informaron voceros del condado de San Bernardino.
La comunidad de Fontana y seguidores de Zamora en redes sociales han expresado su conmoción ante el suceso. En particular, muchos la recuerdan como una voz influyente en temas de autoestima y bienestar.
Su hija, Jazlynne, organizó una campaña de recaudación para apoyar a sus hermanos menores. Además, afirmó que su madre “recordaba a las mujeres su valor, su fuerza y su potencial”.
La investigación continúa, y las autoridades han pedido colaboración ciudadana para esclarecer los detalles restantes del caso. Mientras tanto, familiares y allegados de las víctimas se enfrentan al profundo dolor de una pérdida inesperada y violenta.
Foto del presunto exesposo de la influencer fitness publicada en redes sociales.
Redacción. Conmoción y tristeza ha causado la muerte violenta de Andrea Michelle Vásquez Santos, de 27 años de edad, madre y empleada del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
El crimen aconteció entre las 9:00 y 10:00 de la noche del pasado jueves 26 de junio en Tegucigalpa, su cuerpo fue localizado a la altura de la residencial Las Uvas y tras el levantamiento de ley, lo trasladaron a la morgue capitalina.
De acuerdo con las primeras versiones policiales, a Andrea la sacaron por la fuerza de su casa de habitación, cuando se preparaba para dormir. Luego, la subieron a un carro, para llevarla al lugar donde la ejecutaron a disparos.
Foto de Andrea Vásquez en vida.
El crimen lo cometieron con crueldad, ya que a Andrea murió instantáneamente. Hoy, su familia clama por una investigación certera y que se haga justicia para ella.
Los registros indican que Andrea encontraba en su vivienda, ubicada en la colonia Jardines de Toncontín, al sur de la capital. Sin embargo, sujetos armados irrumpieron en su hogar, la sacaron por la fuerza, sometiéndola y metiéndola en el vehículo.
Poco después, según versiones preliminares, dejaron su cuerpo boca abajo en las inmediaciones de la residencial antes mencionada. Presuntamente, la bajaron del automóvil y le dispararon.
Agentes policiales y de Inspecciones Oculares se presentaron en la escena del crimen, donde contabilizaron de manera preliminar al menos 25 casquillos. Hasta el momento, se desconoce el móvil del asesinato que ha sumido en el dolor a una familia capitalina.
Andrea estaba boca abajo, descalza y solo usaba un short color negro.
Los familiares llegaron a la escena del crimen y confirmaron la identidad de la víctima. Además, informaron que Andrea era madre de una niña de tan solo cinco años y tenía bajo su cuidado a su hermano menor de 15 años; ambos se encontraban con ella al momento del violento rapto.
Tras conocerse el crimen, surgió la versión de que la joven podría haber estado embarazada, aunque será la autopsia legal la que confirme o descarte este dato.
La familia recibió el cuerpo ayer, viernes por la mañana, para velarlo y darle cristiana sepultura.
Redacción. Un brutal crimen impactó a la comunidad de Olanchito, Yoro, cuando residentes del área descubrieron el cuerpo sin vida de Kelvin Ordóñez, de 32 años, con múltiples impactos de bala.
En un solitario tramo de la carretera que une Olanchito con Coyoles, los malhechores abandonaron el cadáver de Ordóñez. El hallazgo se produjo a escasos metros de la posta policial de la localidad.
La escena del crimen, marcada por su cercanía a la carretera y la escasez de viviendas en los alrededores, subraya la naturaleza sigilosa y rápida del ataque. Las autoridades, hasta el momento, no han logrado establecer los motivos detrás del crimen, que ha sembrado una profunda preocupación entre los habitantes de la zona.
Familiares de Ordóñez, quienes lo describen como un hombre tranquilo y que siempre regresaba temprano a su hogar, expresaron su consternación. La inesperada y violenta muerte de Kelvin en plena madrugada los ha dejado en shock y sin respuestas, profundizando el misterio que rodea este caso.
Investigación
Tras el macabro hallazgo, equipos de Medicina Forense se trasladaron al sitio para llevar a cabo el levantamiento cadavérico. Su minucioso trabajo de recolección de evidencias será fundamental para que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) pueda iniciar una investigación exhaustiva.
Los pobladores lamentaron el terrible hecho.
Las autoridades policiales ya han comenzado las pesquisas, buscando cualquier pista que les permita identificar a los responsables de este crimen y ponerlos a disposición de la justicia.
Según el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), de la Policía Nacional de Honduras, Yoro es azotado por la violencia, registrando 104 muertes violentas hasta el 22 de junio de 2025.
Redacción. Un fenómenocausó asombro y profunda emoción en Filipinas a mediados de junio de 2025, durante una celebración religiosa en la Basílica Menor de Nuestra Señora de Peñafrancia, en la ciudad de Naga, una nube con forma de Jesucristo apareció en el cielo, dejando atónitos a cientos de fieles que participaban en el acto litúrgico.
El suceso ocurrió mientras se celebraba un servicio previo al Día Nacional de la Juventud, una festividad que promueve el compromiso cívico y espiritual de la juventud filipina.
Testigos grabaron la impresionante formación de nubes que, según muchos observadores, representaba a Jesús de pie, con detalles similares al cabello largo, una postura erguida y una mano levemente levantada. La imagen no tardó en hacerse viral en redes sociales, donde fue calificada por muchos como “una señal divina”.
Fenómeno viral que atrajo a miles de fieles
La escena no pasó desapercibida. En cuestión de horas, el video se difundió ampliamente en plataformas digitales, generando reacciones encontradas.
Mientras miles de creyentes lo interpretaron como un mensaje celestial, otros escépticos pusieron en duda su autenticidad o sugirieron que se trataba de una pareidolia, el fenómeno psicológico de ver formas reconocibles en objetos o nubes.
Sin embargo, la emoción fue tan grande que más de 8,000 personas acudieron a la basílica en los días siguientes para orar y rendir homenaje a lo que muchos consideraron una aparición milagrosa. La imagen reforzó la fe de muchos fieles en un país donde el catolicismo sigue profundamente arraigado en la vida cotidiana.
Desde el momento de la aparición, hace algunos días, más de 8.000 fieles se acercaron a rezar al lugar.
Otros hallazgos que reavivan el interés por lo divino
Este evento se suma a una serie de hallazgos recientes que han reavivado el interés en hechos vinculados a la vida de Jesús.
En abril de 2025, un estudio de la NASA confirmó que el 3 de abril del año 33 d.C., una fecha ampliamente considerada por teólogos como el día de la crucifixión, ocurrió un eclipse lunar visible desde Jerusalén. Los textos bíblicos mencionan que «la luna se volvió como sangre», una posible alusión a este fenómeno astronómico.
En 2024, investigadores utilizaron inteligencia artificial para reconstruir un rostro tridimensional de Jesús. El modelo se basó en el controvertido Santo Sudario de Turín, una pieza que ha generado debate durante siglos.
Aunque la Iglesia Católica no ha confirmado oficialmente la autenticidad del sudario, varios pontífices lo han considerado significativo.
Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido este sábado 28 de junio nuevas disposiciones ante el incremento de las precipitaciones que afectan al territorio nacional.
La institución anunció la extensión de la alerta verde para siete departamentos, al mismo tiempo eleva a alerta amarilla las zonas bajas de varios municipios colindantes al río Ulúa, debido al aumento de su caudal provocado por las lluvias persistentes.
Los departamentos que permanecerán bajo alerta verde son Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca. Esta medida preventiva responde a las condiciones meteorológicas inestables y a la saturación de los suelos.
Esto incrementa el riesgo de deslizamientos e inundaciones en zonas montañosas, así como en áreas rurales del suroccidente y sur del país. En paralelo, se ha declarado alerta amarilla en los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en el departamento de Cortés; en Santa Rita y El Progreso, en Yoro; y hasta el sector conocido como Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.
Estas zonas, ubicadas en las partes bajas del Valle de Sula y colindantes con el río Ulúa, enfrentan una amenaza directa por el incremento del nivel de dicho afluente, que podría desbordarse si persisten las lluvias intensas.
Copeco informó esta nueva medida a través de sus canales oficiales.
Principalmente, debido al incremento en el nivel del afluente, el río podría desbordarse si persisten las lluvias intensas que han afectado la región en los últimos días.
Pronóstico
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la situación meteorológica está siendo influenciada por una vaguada en superficie, que continúa generando abundante nubosidad y precipitaciones.
Se prevé que durante la tarde y las primeras horas de la noche se presenten lluvias y chubascos de intensidad moderada, acompañados de actividad eléctrica en el suroccidente. También se espera esta condición en el sur del país. En contraste, en la región oriental, las lluvias serán débiles y dispersas, con afectaciones muy aisladas.
Esto incluiría solo algunas zonas del resto del territorio nacional, donde no se anticipan impactos significativos por las condiciones meteorológicas actuales, según los pronósticos oficiales.
Ante este panorama, Copeco hace un llamado a las autoridades municipales. También a los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODELES) les pide mantener vigilancia activa ante cualquier amenaza. El objetivo es proteger a la población, sobre todo en las zonas más vulnerables.
Asimismo, se recomienda a las personas que habitan cerca de ríos o en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, tomar medidas de precaución. Se enfatiza la importancia de evitar cruzar ríos, vados o quebradas crecidas, ya que esto representa un riesgo relevante de arrastre o ahogamiento.
Finalmente, se insta a la ciudadanía a continuar con labores preventivas, como asegurar techos, limpiar cunetas, tragantes y sistemas de drenaje, para prevenir inundaciones. Todo esto busca reducir el riesgo de inundaciones urbanas repentinas.
Comunicado oficial emitido por Copeco a través de sus canales oficiales.
Estas disposiciones tendrán una vigencia inicial de 24 horas a partir de la 1:00 p.m. de este sábado. Sin embargo, podrían extenderse dependiendo de la evolución del fenómeno climático.
Redacción. En el decimosexto aniversario del golpe de Estado de 2009, el general retirado Romeo Vásquez Velásquez difundió este sábado un video a través de sus cuentas oficiales, en el que volvió a destacar la intervención militar que derrocó a las autoridades gubernamentales de ese entonces.
El mensaje se da en el contexto de las movilizaciones convocadas por el Partido Libertad y Refundación (Libre). Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Honduras y figura clave en la destitución del expresidente Manuel Zelaya, afirmó que “el 28 de junio de 2009 fue una victoria histórica para la democracia hondureña”.
Aseguró que ese día “derrotamos la maldad, la ambición y la traición de quienes querían destruir nuestra patria”. En su mensaje, el exmilitar arremetió contra el exmandatario Zelaya y la actual candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada.
«Manuel Zelaya y Rixi Moncada y su banda de radicales, los conocimos bien, en los años 80 sus maestros pusieron bombas, asaltaron bancos, asesinaron policías y civiles», declaró Vásquez Velásquez.
A juicio de Vásquez, lo ocurrido en 2009 no fue un golpe de Estado, sino una “liberación nacional”. Además, acusó al expresidente y a sus aliados de «sembrar terror con entrenamiento de cubanos, nunca abandonaron su meta de tomar Honduras a cualquier costo».
“Cuando el pueblo los frenó en 2009, ellos respondieron con odio y violencia”, afirmó, al recordar las protestas tras el golpe de Estado, así como las manifestaciones de 2017, cuando simpatizantes de Libre denunciaron un presunto fraude electoral.
Vásquez Velásquez dijo que esos hechos fueron parte de un mismo patrón de “saqueo, incendios y terrorismo”. En su declaración, también criticó duramente al actual gobierno, al que acusó de “perseguir patriotas, proteger criminales, robar descaradamente y vender la patria”.
El exjerarca militar calificó como una “liberación” el golpe de Estado de 2009.
“El 28 de junio fue la primera liberación nacional”, dijo Vásquez. Asimismo, llamó a una “segunda liberación”, instando a la ciudadanía a unirse “bajo una sola bandera y causa, por Honduras, con la fe puesta en Dios”.
El exjefe militar concluyó reafirmando su compromiso: “Sigo en la lucha, por la justicia, por la libertad y por la patria”.