23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 30

Vaguada dejará lluvias en Honduras este Jueves y Viernes Santo: ¿cómo estará el fin de semana?

REDACCIÓN. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que durante el Jueves y Viernes Santo se presentarán lluvias en varias regiones del país, producto de un sistema de inestabilidad atmosférica. Este fenómeno está siendo ocasionado por una vaguada combinada con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe, lo que provocará precipitaciones de intensidad débil a moderada en diversos sectores.

Según el pronóstico, los departamentos del norte como Cortés, Yoro, Atlántida e Islas de la Bahía serán los más afectados, con acumulaciones significativas de lluvia. También se esperan precipitaciones en zonas del oriente hondureño, particularmente en Colón, Gracias a Dios y El Paraíso.

CENAOS hizo un llamado a la población a mantener la precaución. Especialmente en áreas propensas a deslizamientos y crecidas de ríos. Esto debido a que el terreno mojado y las lluvias podrían aumentar los riesgos, sobre todo en regiones montañosas y cercanas a cauces.

En Tegucigalpa también se pronostican lluvias, lo que podría alterar algunas actividades religiosas y recreativas programadas para el feriado de Semana Santa.

lluvias
Desde este miércoles se registraron lluvias en la mayor parte del país.
Le puede interesar también: Vaguada generará lluvias débiles este Miércoles Santo en la mayor parte del país 

Sin embargo, se prevé una mejoría en las condiciones del clima para el fin de semana. Se espera un regreso de las temperaturas cálidas y cielos mayormente despejados en gran parte del país.

Las autoridades pidieron a la población tomar sus precauciones en esta Semana Santa, sobre todo en las carreteras, para evitar accidentes.

Esta tarde el portavoz de la Comisión Nacional de Prevención de Movilizaciones Masivas (Conapremm) reportó un muerto por sumersión y más de 100 accidentes viales con el resultado de más de 60 heridos, reporta Honduras a mitad de la Semana Santa.

FFAA justifican que presupuesto recibido del CNE no era para trasladar maletas

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) aseguraron este miércoles que el presupuesto erogado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco de las elecciones primarias, no era para el traslado de maletas electorales, sino para operatividad especial.

El coronel Edwin Lara, portavoz de la institución, explicó que el órgano electoral asignó el presupuesto únicamente para cubrir gastos relacionados con logística, alimentación, combustible y mantenimiento, en el marco del despliegue del personal militar a nivel nacional.

“Este dinero es para uso de las actividades propias de las Fuerzas Armadas. No es para el traslado del material electoral”, afirmó Lara en declaraciones ofrecidas a HCH.

FFAA traslado de urnas (1)
Edwin Lara, coronel de las FFAA.

Según detalló, el CNE transfirió exactamente 85,489,305 lempiras, monto que se canalizó a través de la Secretaría de Defensa antes de llegar a las Fuerzas Armadas.

Lea también: Auditoría del CNE responsabiliza a las FFAA por caos electoral en elecciones primarias

Repartición

De ese total, el 38 % se asignó al Ejército, el 19 % al Estado Mayor Conjunto, un 15 % a la Fuerza Naval, otro 15 % a la Policía Militar del Orden Público, y el 13 % restante a la Fuerza Aérea.

En cuanto al uso específico del presupuesto, Lara indicó que el 68 % se destinó a la alimentación del personal desplegado y el 16 % a vehículos terrestres,.

Asimismo, el 10 % a repuestos, el 3 % a aeronaves, el 2 % a embarcaciones y el 1 % a telefonía celular.

También, aseguró que el contrato para transportar las maletas lo gestionó directamente el CNE y no formó parte de las funciones militares. “Esa parte le corresponde únicamente al Consejo Electoral”, subrayó.

Los militares se han desmarcado de responsabilidades desde el día de las primarias.

La aclaración del alto mando militar surge en medio de cuestionamientos públicos por el retraso y dificultades en el manejo del material electoral en algunos sectores del país durante las elecciones internas. Con estas declaraciones, las Fuerzas Armadas buscan desligarse de cualquier responsabilidad en esa área del proceso.

De momento, el caos electoral del pasado 9 de marzo continúa bajo investigación. Pese a que hay detenciones, no hay una respuesta concreta sobre quién tuvo la culpa de los incidentes.

Le puede interesar: ¿Consejeras del CNE están obligadas a comparecer ante comisión oficialista del Congreso?

“¿Se van a ir de la casa?”: palabras de adolescente antes de matar a hermano en El Paraíso

REDACCIÓN. La tragedia que sacudió a una familia en el sector Ciudad del Sol, en El Paraíso, Honduras, sigue generando conmoción mientras se conocen nuevos detalles sobre la muerte del adolescente David Zúniga Sosa, de 14 años. El hecho ocurrió el martes 15 de abril, dentro de su propia vivienda, cuando recibió un disparo en la frente por parte de su hermano mayor, de tan solo 15 años.

Según informó Elisa Barahona, vocera de la Unidad Departamental Policial #7 (Udep-7), el crimen ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde, mientras David jugaba Free Fire junto a varios primos en su habitación. Fue entonces cuando su hermano ingresó inesperadamente al cuarto, con un arma tipo revólver en la mano.

foo
Foto en vida del menor. 

Lo más inquietante del relato de los testigos es la frase que el menor dijo justo antes del disparo:“¿Se van a ir de la casa?”

Le puede interesar: No fue un accidente: Policía señala al hermano como autor del disparo que mató a David Zúniga

Sin esperar respuesta, el adolescente se acercó a David, le colocó el arma en la frente y apretó el gatillo dos veces. En ambas ocasiones, el revólver falló. No fue hasta el tercer intento que el arma detonó, provocando la muerte inmediata de su hermano menor.

Este testimonio, brindado por los primos presentes en la escena, cambia por completo la versión inicial que indicaba un accidente por manipulación de un arma de fuego. Ante estos nuevos elementos, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron al hermano mayor el miércoles 17 de abril, en el barrio El Calvario, del mismo municipio.

crimen
Lugar donde ocurrió el crimen.

Durante la inspección en la vivienda, las autoridades encontraron el arma utilizada en el crimen. El menor fue remitido al Ministerio Público para que se determine su responsabilidad legal bajo el proceso correspondiente.

Este caso no solo ha generado un profundo dolor en la comunidad, sino también serias interrogantes sobre el acceso a armas de fuego dentro de los hogares y la salud mental de los menores de edad.

Arrestan a mujer por maltratar a su pareja; lo tenía en ropa interior

REDACCIÓN. Una mujer de 24 años fue detenida este miércoles en la colonia Villa Nueva de Tegucigalpa por agentes de la Policía Nacional, tras ser acusada de maltrato familiar en perjuicio de su pareja sentimental.

La intervención se realizó luego de una denuncia recibida a través de la Línea 114 «Mujer Vivir Sin Miedo». Al llegar al lugar, los agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 4 (UMEP-4), específicamente del Distrito Policial 4-3, encontraron a un hombre en ropa interior solicitando ayuda. Él manifestó que su pareja lo agredió fisicamente.

arrestada
La mujer se encuentra arrestada.

Una unidad médica brindó asistencia al afectado, quien posteriormente expresó su intención de interponer la denuncia correspondiente ante las autoridades judiciales competentes.

Durante el procedimiento, se le leyeron y respetaron sus derechos como persona detenida. No se le decomisó ningún objeto durante su aprehensión.

Le puede interesar también: Quiso engañar a las autoridades: capturan a mujer por quitarle la vida a su esposo en TGU

Denuncias de hombres por violencia doméstica en 2024

Aunque la mayoría de las denuncias por violencia doméstica en Honduras las interponen   mujeres, los hombres también se han vuelto víctimas de este tipo de violencia. En 2024, se registraron 412 denuncias presentadas por hombres en el Juzgado contra la Violencia Doméstica de Francisco Morazán, representando el 13.9% del total de 2,955 casos atendidos ese año .

Además, según datos del Ministerio Público, en 2024 se contabilizaron 1,109 denuncias de hombres que alegaron ser víctimas de violencia doméstica a nivel nacional .

Estas cifras reflejan un incremento en la visibilización de casos en los que los hombres también se convierten en víctimas de violencia doméstica. Se considera que muchos casos no se denuncian debido a estigmas sociales y culturales.

Para denunciar casos de violencia doméstica, las autoridades hondureñas han habilitado la Línea 114 «Mujer Vivir Sin Miedo». Está disponible para todas las personas que requieran asistencia.

En Olancho cae segundo implicado en la muerte de María Sáenz

Redacción. La Policía Nacional capturó a un segundo implicado en la muerte violenta de María Ángela Villatoro Sáenz, ocurrida el pasado 6 de enero de 2025 en el barrio La Avenida de Catacamas, Olancho.

El detenido es un hombre de 30 años. Es presunto miembro activo de la estructura criminal “Los Amador”, dedicada al sicariato, venta y distribución de drogas en la zona oriental del país.

La aprehensión se llevó a cabo mediante un allanamiento de domicilio en el barrio San José, de la misma localidad.

Alias El Beto
Alias El Beto está calificado como un criminal de alta peligrosidad.

Según el expediente investigativo, “El Beto” sería el segundo ejecutor del crimen que le arrebató la vida a María Villatoro, quien perdió la vida a balazos dentro de su vivienda.

Al primer implicado, identificado como “El Chago”, se le señala como jefe de una célula criminal que opera bajo el mando de “Los Amador”.

Lea también: María Villatoro, comerciante asesinada en su negocio en Catacamas

¿Qué se sabe?

De acuerdo con las autoridades, el móvil del crimen se relaciona con disputas por territorio para la venta de drogas. Las investigaciones revelan que la víctima y los victimarios mantenían vínculos por consumo y comercialización de estupefacientes.

Además, se determinó que los responsables intentaron drogar a María Villatoro para despojarla de una considerable suma de dinero, y que ya lo habrían hecho en una ocasión anterior.

María Villatoro Catacamas
La madre de la víctima comentó en su momento que su hija no tenía enemistades ni problemas y que desconocen por qué le arrebataron la vida.

Posteriormente, habrían recibido la orden de asesinarla por parte de la estructura criminal, como castigo y advertencia en la lucha por el control de la zona.

La orden de captura fue emitida el 15 de abril por el Juzgado de Letras Seccional de Catacamas. Horas después, el comisario Cristian Manuel Nolasco conformó un equipo especializado que logró la detención de “El Beto” en menos de seis horas.

Con esta captura, ya suman siete los detenidos en el presente año por delitos relacionados con muertes violentas de mujeres en el departamento de Olancho.

¿Habrá cortes de energía este Jueves Santo? Esto dice ENEE

REDACCIÓN. En el marco del feriado de Semana Santa, cuando muchas familias hondureñas aprovechan para vacacionar, descansar o reunirse en casa, surge una interrogante común: ¿habrá cortes de energía durante estos días? Ante esa preocupación, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha emitido una comunicación oficial para aclarar el panorama.

Según informó la institución a través de su canal oficial de WhatsApp, no se realizarán mantenimientos programados en todo el territorio nacional entre el 14 y el 20 de abril, con motivo del asueto de Semana Santa. Esto significa que la población podrá disfrutar de la semana sin interrupciones eléctricas por trabajos previamente agendados.

Le puede interesar también: ¿La ENEE programó cortes de energía para este Miércoles Santo?

Sin embargo, la ENEE enfatizó que los equipos de emergencia estarán operativos durante toda la semana para atender cualquier falla o incidencia que pueda presentarse de manera imprevista. Además, los cortes de luz por trabajos planificados se reanudarán a partir del lunes 21 de abril.

Cortes de energía
Los hondureños pueden conocer tips para ahorrar energía.

La estatal recomienda a los ciudadanos estar atentos a sus canales oficiales ante posibles avisos por mantenimientos de emergencia. Asimismo, tomar en cuenta algunas precauciones básicas:

  • Cargar todos los dispositivos electrónicos con anticipación.

  • Desconectar aparatos sensibles como computadoras o televisores.

  • Almacenar agua potable, especialmente si depende de bombeo eléctrico.

  • Planificar las actividades personales o laborales para evitar contratiempos.

No fue un accidente: Policía señala al hermano como autor del disparo que mató a David Zúniga

Redacción. Un giro inesperado ha dado la muerte del joven David Zúniga, quien falleció el lunes tras recibir un certero disparo en la cabeza en el interior de su vivienda ubicada en la colonia Montecitos, de El Paraíso.

En un inicio, el caso fue manejado como una tragedia accidental, atribuida a una supuesta manipulación de un arma de fuego por parte del menor. Sin embargo, este miércoles, agentes de la Policía Nacional confirmaron lo que podría tratarse de una tragedia familiar con tintes más oscuros.

El hermano mayor de David fue capturado por las autoridades, señalado como el presunto autor del disparo que acabó con la vida del jovencito de 14 años.

Menor muerto en El PARAÍSO
Agentes policiales presentan al supuesto responsable, un joven de 15 años.

Estaban jugando videojuegos

El suceso ocurrió la tarde del martes 15 de abril en la colonia Montecitos, mientras los hermanos jugaban videojuegos junto a un primo en casa.

En un inicio, se difundió la versión de que David había muerto tras manipular accidentalmente un arma de fuego. Sin embargo, esa hipótesis quedó descartada con el paso de las horas.

Lea también: Menor de 15 años muere tras manipular un arma de fuego en El Paraíso

De acuerdo con la nueva línea de investigación, el joven detenido habría tomado un revólver de una de las habitaciones y, sin emitir palabra, disparó directamente contra su hermano.

El impacto le arrebató la vida al joven de manera inmediata. Así lo detallaron las autoridades, respaldadas por análisis periciales y declaraciones de testigos.

Tras realizar las pericias correspondientes, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) descubrieron las irregularidades de la historia preliminar y dieron captura al presunto responsable solo tres horas después del hecho, en el barrio El Calvario del mismo municipio. En la escena del crimen se encontraba el arma que se habría utilizado en el hecho.

Autoridades policiales y equipos de Medicina Forense realizaron las pericias necesarias para esclarecer el hecho.

Investigación continúa

Los agentes pusieron al menor de 15 años a disposición del Ministerio Público, donde se evaluará su situación legal conforme a los procedimientos establecidos para adolescentes en conflicto con la ley.

Este caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad local, no solo por la corta edad de los involucrados, sino también por el fácil acceso que tenían a un arma de fuego dentro del hogar. Por ello, las autoridades han reiterado el llamado a los padres de familia a ejercer mayor control y vigilancia sobre este tipo de situaciones.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan los motivos que llevaron a este trágico desenlace.

Muere José Marcos Durón, una voz que acompañó a generaciones en Honduras

Redacción. El reconocido periodista y abogado hondureño José Marcos Durón Ordoñez, conocido con cariño como “Marquitos”, falleció la mañana de este miércoles 16 de abril en el Instituto Nacional Cardiopulmonar, más conocido como hospital El Tórax, en Tegucigalpa.

La noticia fue confirmada por Grupo América, medio al que Durón dedicó más de tres décadas de su vida profesional y donde su voz se convirtió en un ícono del noticiero “El Minuto”.

De acuerdo con el testimonio de uno de sus colegas, el martes Durón manifestó un fuerte dolor en el pecho y mencionó que buscaría atención médica. Horas más tarde, ingresó al hospital El Tórax, donde lamentablemente falleció alrededor de las 10:00 de la mañana.

José Marcos Durón (1)
El profesional de la comunicación murió horas después de salir al aire.

José Marcos Durón comenzó su carrera en Radio América en 1990 y, desde entonces, se destacó por su profesionalismo, carisma y compromiso con la verdad. Su legado queda grabado en la memoria de oyentes, compañeros de gremio y en la historia del periodismo hondureño.

Le puede interesar: En un emotivo sepelio despiden al cronista deportivo Henry Cabrera

Además de su carrera en los medios, era maestro de educación primaria y profesioal del derecho. Marquitos se ganó el aprecio de la población hondureña gracias a su calidez humana y profesionalismo.

Desde Diario Tiempo se expresan las más sinceras condolencias a la familia de José Marcos Durón Ordoñez, así como a sus colegas y amigos.

Marcos Durón ejerció el periodismo con pasión durante muchos años.

Motores diésel para enfrentar apagones generarán daños a las finanzas estatal, según experto

Tegucigalpa. Los motores diésel, que forman parte de las medidas acatadas por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para enfrentar los apagones, vendrían a perjudicar las finanzas de la estatal, según expertos.

Y es que, previo a la llegada del verano, las autoridades eléctricas establecieron un plan de contingencia que contempla tres acciones clave. La primera es la contratación de 80 megavatios en el mercado regional.

En segundo lugar, la adquisición de energía generada por motores diésel a través de empresas privadas, con la que se inyectaron más de 350 megavatios. Estas operarán en diversas partes del territorio nacional para reforzar la capacidad de generación.

La tercera medida que contempla el plan involucra la operativización de Brassavola, planta que debía funcionar con gas natural, según la adenda de energía, pero que se utilizará con diésel para mejorar la red eléctrica en el Valle de Sula.

Diferentes sectores solicitan agilizar los procedimientos para la licitación internacional de 1,500 megavatios (MV).

Le puede interesar: ¿La ENEE programó cortes de energía para este Miércoles Santo?

Apagones

El experto en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, reconoció que el verano 2025 no será tan severo en cuanto a apagones, debido a que las condiciones climáticas han sido favorables.

“A nivel nacional, a donde vaya, siempre se encuentra el problema. Es causado por falta de inversión en la transmisión. En el litoral atlántico, la zona sur, zona norte, Olancho y otras regiones, la población se queja de los apagones”, indicó.

Rodríguez señaló que la productividad de las zonas afectadas se ve disminuida y que esto, además, aleja la inversión extranjera en el país.

“El problema de energía ahuyenta la inversión. Nosotros no tenemos la capacidad de suplirle energía”, dijo.

Lea también: ¿Hay apagones eléctricos este martes? Esto dice la ENEE

Tuitazos de la semana
Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos.

Daños

Rodríguez, por otra parte, calificó como parches temporales el alquiler de los motores diésel para suplir los apagones.

“Lo que ha estado incorporando la ENEE son alquileres de motores. Son soluciones de corto plazo, son parches temporales, bastante costosos. A pesar de que lo están presentando como inversión en generación, simplemente están alquilando motores a nivel nacional de manera local. En Danlí, Santa Rosa, hay motores de 10 o 20 megavatios, una solución que se utilizó en los años 90, pero que no resuelve el problema de fondo”, sostuvo.

Agregó que “lo que realmente resuelve el problema de fondo es la inversión en un proyecto hidroeléctrico, eólico o incluso de una planta de búnker o de carbón; tecnologías que pueden operar por 50 años”.

El experto afirmó que los costos de operación del arrendamiento de motores diésel rondan los 20 centavos de dólar, en comparación con las plantas de energía renovable, que rondan los 10 centavos de dólar.

“El gobierno congela el costo, lo asume, pero eso genera una presión muy fuerte en las finanzas de la ENEE. Recordando 2024, cuando se congeló la tarifa, fueron más de 140 millones que el gobierno tuvo que otorgarle a la ENEE. Esa es una cantidad que no se destina a seguridad, salud o educación. Esto proviene de los problemas acumulados que ha tenido la estatal, por las pérdidas técnicas y no técnicas, sumado al alto costo de la energía”.

De cara a los meses de mayor temperatura en Honduras, las autoridades gubernamentales no han dado una garantía de que haya estabilidad en el sistema eléctrico.

No habrá problemas de generación

Sobre el tema, el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Alexander Godoy, manifestó que con la incorporación de los motores diésel, durante el verano de 2025 no habrá problemas de generación de energía.

Sin embargo, reconoció que los apagones que se están registrando en el país se deben a problemas de transmisión, específicamente en los lugares que presentan altas temperaturas, debido al recalentamiento de circuitos.

“Tenemos energía en los embalses, hay bastante generación eólica y fotovoltaica, pero tenemos problemas en las líneas de transmisión y distribución. Se requiere hasta dos o tres horas para que se enfríe el generador de carga y eso conlleva que tengamos esa problemática”, apuntó.

Seguidamente, dijo que “no podemos descartar que se den algunos racionamientos de energía o apagones en algunas áreas donde tengamos temperaturas arriba de 40 grados; se disparan algunos circuitos. Por generación no vamos a tener problema, sino por transmisión”.

Alexander Godoy, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

¿Más caro?

Alexander Godoy, por otra parte, sostuvo que los motores diésel que están siendo instalados en distintas partes del territorio nacional ayudarán a mejorar el servicio eléctrico cuando los embalses bajen su rendimiento.

“Cuando se plantee lo de las plantas de generación, ojalá que no salga más cara la medicina que la enfermedad. Con estos motores que se están instalando, va a mejorar la problemática de regulación y potencia, para fortalecer el suministro”, sostuvo.

Finalizó manifestando que, aunque las medidas con los motores son paliativas, se debe agilizar la licitación internacional. “Tenemos que licitar pronto. Esos son paliativos, no digamos que es malo, pero se están usando para solucionar un problema”, concluyó.

Además, Diario TIEMPO intentó comunicarse con el ministro de Energía, Erick Tejada, pero no respondió. Únicamente se conoció que se encontraba en la central hidroeléctrica Patuca III.

Hondureños convierten una pick-up en piscina móvil y se viralizan en TikTok

REDACCIÓN. La creatividad hondureña no tiene límites, y una prueba de ello se ha hecho viral recientemente en TikTok, donde un grupo de jóvenes originarios de Tegucigalpa, la capital de Honduras, causó sensación al transformar la paila de su vehículo tipo pick-up en una auténtica piscina móvil.

La ingeniosa idea ha captado la atención de miles de usuarios en la plataforma de videos china. La grabación ya ha superado el millón de reproducciones y acumuló cientos de comentarios.

El el clip se compartió en las cuentas @alexandersss66 y @chaudermorazan, quienes documentaron la divertida experiencia. En las imágenes se puede observar a tres jóvenes disfrutando del agua mientras viajan cómodamente en la parte trasera del vehículo. La adaptaron con una lona azul para evitar la filtración del agua. Vestidos con trajes de baño y con toda la actitud veraniega, los muchachos recorren las calles de la ciudad bajo el ardiente sol capitalino.

Le puede interesar también: ”Pueblo basuca”: hondureña viral pasará esta Semana Santa en Santa Bárbara

El video fue grabado en el estacionamiento de un centro comercial. Muestra cómo la peculiar piscina ambulante captó las miradas y risas de quienes se encontraban en el lugar. Posteriormente, los jóvenes emprendieron un recorrido por varios sectores de Tegucigalpa, llevando su invento refrescante a distintas zonas.

Con el mensaje «POV: Semana Santa en Honduras» y el fondo musical del tema «De esquina en esquina» de KBP El Alien, el video no solo generó risas, sino también una ola de comentarios llenos de humor y picardía. Algunos usuarios escribieron: «2025: piscinas voladora con llantas», «Aquí aguanta calor el que quiere», «Me iba a reír, pero me dio envidia» y «Los adinerados en Tegus presumiendo que ellos tienen agua».

error: Contenido Protegido