35.9 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 2573

Hondureño muere mientras trabajaba en Estados Unidos

Redacción. Una tragedia ha conmocionado a la comunidad hondureña en Estados Unidos y en su país natal. Policarpo Quintanilla Nieto, un joven oriundo de Quelepa, Las Vegas, Santa Bárbara, perdió la vida mientras trabajaba en su empleo en Estados Unidos, dejando un profundo dolor en sus seres queridos y en su comunidad.

Según los informes, Policarpo había emigrado recientemente a los Estados Unidos en busca de oportunidades de vida y trabajo. Sin embargo, su vida fue truncada el 8 de marzo mientras realizaba labores de construcción en la ciudad de Winfield, Texas.

Tras la repentina muerte del compatriota, su familia solicitó ayuda para repatriar el cuerpo a su pueblo natal en Quelepa, con el fin de brindarle un digno y respetuoso sepelio. No obstante, la empresa para la cual Policarpo trabajaba ha anunciado que se hará cargo de los gastos de repatriación del cadáver.

Hondureño muere en Estados Unidos
El hondureño migró hace varios años al país norteamericano.

Vea también: Hallan sin vida a un hondureño debajo de un puente en Zaragosa

Luto y consternación

La noticia de su fallecimiento ha generado consternación entre sus familiares, amigos y compatriotas, quienes lamentan la partida de un joven lleno de sueños y aspiraciones.

Su esposa Ana Muñoz ha compartido su dolor y su desconsuelo a través de las redes sociales.

En emotivos mensajes, Ana, originaria de Taulabé, Comayagua, ha recordado los momentos felices que compartieron juntos y ha expresado su amor inquebrantable por Policarpo. A pesar del dolor abrumador, Ana ha encontrado consuelo en el amor que compartieron y en el buen recuerdo que Policarpo deja como esposo y padre ejemplar.

Hondureño muere en Estados Unidos
Ana recordó los buenos momentos al lado de Policarpo.

«Siempre serás mi vida, te amo mi niño, sé que Dios permitió esto porque él te necesitaba allá arriba, mi vida. Duele tanto aceptar la verdad, nuestra bebé y yo te vamos a extrañar tanto, fuiste el mejor esposo y el mejor padre… Como te dije, no hay nada que se compare contigo. Ayúdame Dios mío a superar esto», escribió en una publicación.

Instalan cámaras en bosques para monitorear incendios en Tegucigalpa

Redacción. El Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C9) de las Fuerzas Armadas implementó un equipo de alta tecnología para el monitoreo de los bosques en Tegucigalpa y zonas aledañas.

El equipo está ubicado en elevadas torres en Triquilapa, El Hatillo, Cerro de Hula, Lepaterique, Amarateca, Santa Lucía y Zamorano.

El comandante del C9, José Reyes, comentó que el mecanismo busca la detección temprana de bosques.

Le puede interesar – Autoridades lanzan campaña contra incendios forestales en 2024

“Tenemos presencia cubriendo todo el país a través de sus unidades militares. Tenemos un centro de monitoreo mediante cámaras de detección temprana ubicadas en distintas zonas vulnerables del Distrito Central, expresó.

Instalan cámaras bosque TGU
Los agentes monitorean constantamente el material.

Del mismo modo, el uniformado explicó que cuando los agentes detectan el humo, coordinan en conjunto con otras instituciones para contrarrestar de manera inmediata el siniestro.

Además, los equipos permiten hacer acercamientos a varios kilómetros, para observar a los vehículos y hasta personas que circulan en las zonas boscosas.

“Con recursos terrestres, aéreos, marítimos y los diferentes destacamentos militares de protección del bosque ubicados en áreas estratégicas a nivel nacional y en la capital, el C-9 está comprometido para responder a estas emergencias”, comentó Reyes.

Incendios forestales 

Del mismo modo, las autoridades señalaron que debido a las altas temperaturas en los próximos días, se espera que los incendios forestales sean más frecuentes.

Además, se dio a conocer que en aquellas zonas más propensas a los incendios se trabaja con las comunidades para tener equipos de respuesta inmediata ante un siniestro.

Los departamentos del centro, sur, occidente, oriente y noroccidente son los más afectados por los incendios.

Incendios en Honduras
Los incendios dañan el bosque, microorganismos, ecosistemas y fauna.

Datos:

  • Francisco Morazán (90 incendios han afectado más de 2 mil hectáreas)
  • Gracias a Dios (44 incendios han afectado casi 7 mil hectáreas)
  • Olancho (47 incendios)
  • El Paraíso (28 incendios)
  • Choluteca (20 incendios)
  • Ocotepeque y Lempira (18 incendios)
  • Copán (14 incendios)
  • La Paz (12 incendios)
  • Valle y Comayagua (10 incendios).

Multiplaza inaugura el Easter Encantado, un lugar idóneo para disfrutar en familia

Cortés, Honduras. Llega a la ciudad de San Pedro Sula Easter Encantado en el centro comercial Multiplaza, donde durante dos meses, las familias tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia única.

Los más pequeños encontrarán un mundo lleno de color, diversión y juegos que solo Easter Encantado puede ofrecer.

Desde el jueves 14 de marzo hasta el 13 de mayo, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la tarde de lunes a domingo, los visitantes disfrutarán de un sinfín de sorpresas que harán de esta temporada un momento inolvidable.

El mundo de Easter Encantado está ubicado en la plaza central. Tiene escenarios únicos y coloridos, como la selva encantada, donde presenta los animales más emblemáticos de la selva y que acompañarán a Easter Bunny.

Además, hay una piscina de pelotas y se contará con una diversidad de juegos y con el icónico deslizador de Multiplaza.

Asimismo, contarán con insta spots para que en familia enmarquen los mejores momentos de esta temporada.

Claudette Kattán, jefa de Mercadeo de Multiplaza San Pedro Sula, manifestó «en Multiplaza estamos emocionados de presentar una nueva edición de Easter Encantado y hoy inauguramos en la ciudad de San Pedro Sula».

«Nuestro objetivo principal es brindar a las familias un ambiente acogedor donde puedan compartir momentos especiales juntos. Esta experiencia estará repleta de diversión para los más pequeños, creando recuerdos inolvidables para toda la familia», añadió.

Multiplaza, BAC y Amex, invitan a las familias hondureñas a disfrutar una experiencia mágica en el Easter Encantado.

El precio de la entrada es de 150 lempiras. Al pagar con tarjetas de crédito American Express de BAC, obtendrán un 15% de descuento y 10% con todas las demás tarjetas de crédito y débito de BAC.

Buscan reactivar llegada de cruceros a Trujillo, Colón

Redacción. Nuevamente cruceros podrían arribar en Trujillo, Colón, en los próximos meses, luego de casi cuatro años de haberse retirado de la zona, informó el expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Trujillo, Mauricio Cañas.

«Es un proyecto que todavía está en veremos, pero creo que tenemos todas las condiciones para que en un futuro cercano puedan venir cruceros a Trujillo», manifestó.

Cañas señaló que aunque aún se está trabajando en el proceso de gestión, saben que las autoridades de turismo, así como la municipalidad y el Gobierno, están haciendo lo que corresponde.

Cruceros en Trujillo
La ciudad de Trujillo asegura tener las condiciones necesarias para recibir nuevamente las embarcaciones turísticas.

«La municipalidad está trabajando en conjunto con la fuerza viva de la comunidad. Esto precisamente para poder tener la facilidad que necesitan estos cruceros para volver  nuevamente a Trujillo», dijo.

Además, resaltó la importancia y confianza en el acompañamiento del Gobierno central y la municipalidad, pues asegura que teniendo un puerto como Trujillo, con todas las condiciones, «van a aprovecharlo».

«Creo que en un futuro cercano podremos volver a ver a Trujillo como un destino para los cruceros», reiteró.

Nota relacionada: Roatán participará en feria de cruceros más importante del mundo

Llegada de cruceros a Trujillo

La llegada de cruceros en esta costa Atlántica de Honduras inició en Honduras desde el año 2014. En ese entonces, se vivió la primera experiencia y arribaron 50 buques de al menos cinco compañías y trajeron unos 60 mil visitantes.

Desde ese año, Trujillo se preparó cada año para la inauguración de la temporada de cruceros. Los turistas gozaban de la flora y fauna del lugar, así como de sus hermosas playas, arrecifes de coral y aguas cristalinas.

Sin embargo, en 2019 las embarcaciones comenzaron a retirarse. Las razones derivan por la falta de infraestructura y quejas de los visitantes por el exceso de basura y acoso de los locales.

Cruceros en Trujillo
En 2024, se esperaría poder recibir nuevamente a las embarcaciones que generan cambios positivos en la economía y turismo de la zona.

Obispo Ángel Garachana se convierte en hondureño por naturalización

Tegucigalpa, Honduras. Ángel Garachana, el obispo de origen español y que por 28 años sirvió a Honduras por medio de la diócesis de San Pedro Sula, fue juramentado como ciudadano hondureño por naturalización.

Ayer, jueves, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, a través de su titular, Tomás Vaquero, juramentó a un total de 41 extranjeros como ciudadanos hondureños, por medio del proceso de la naturalización.

Entre ellos, monseñor Garachana, quien es originario de Barbadillo de Herreros, Burgos, España. El religioso nació el 3 de marzo de 1944, llegó a Honduras en 1994, donde fungió como obispo de San Pedro Sula hasta enero de 2023.

Monseñor Garachana naturalización
Monseñor Ángel Garachana recibió su nacionalidad que lo acredita como hondureño.

Monseñor Ángel Garachana se ha ganado el cariño y respeto de muchas personas, tras años de servicio en Honduras. De la misma manera, formó parte de la Conferencia Episcopal de Honduras.

Tras su retiro como obispo de San Pedro Sula, viajó a su natal España para descansar por un tiempo. Sin embargo, retornó a Honduras, donde ahora asegura que vivirá el resto de su vida y cuando muera pidió ser sepultado en la capital industrial del país.

Lea además: Ángel Garachana, el obispo que sirvió por 28 años a la feligresía 

Naturalizaciones en Honduras 

Las autoridades hondureñas juramentaron a otros 40 extranjeros como ciudadanos hondureños. Una vez que obtienen la nacionalidad, estas personas gozan de los derechos y libertades que establecen las leyes del país.

Dicho paso se logra tras varios años de residencia en el suelo de Honduras y tras el cumplimiento de algunos requisitos.

Naturalización
Más de 40 extranjeros recibieron su nacionalidad hondureña por naturalización.

Los nuevos naturalizados son:

  • 5 salvadoreños
  • 4 cubanos
  • 12 nicaragüenses
  • 6 colombianos
  • 1 venezolano
  • 5 guatemaltecos
  • 1 israelí
  • 1 peruano
  • 1 chino
  • 1 suizo
  • 1 costarricense
  • 1 palestino
  • 1 español (monseñor Garachana)
  • 1 estadounidense
Los ciudadanos cumplen una serie de requisitos para obtener la naturalización.

La salvadoreña, Gloria Rodríguez, manifestó tras recibir de manera formal su nacionalidad hondureña, que el país centroamericano la recibió de una forma muy amigable, en lo personal y profesional. Es por ello que determinó hacer a Honduras su hogar y también el de su hijo.

Inprema invertirá 400 millones de lempiras para afiliar a maestros al IHSS

Redacción. El Instituto Nacional de Previsión Magisterial (Inprema) anunció la inversión de unos 400 millones de lempiras para afiliar a 34,000 maestros jubilados y activos al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Con este esfuerzo, el instituto busca mejorar la cobertura de seguridad social para los educadores del país y contribuir a la salud en general.

Durante la socialización de este convenio con la Asociación de Maestros Jubilados, el comisionado presidente del Inprema, Héctor Díaz, destacó que esta inversión será fundamental para cubrir las cuotas de los afiliados inicialmente. Sin embargo, señaló que este proceso será progresivo en el tiempo y se financiará con los ingresos que genere el instituto.

«Eso es para ir cubriendo cuotas, pero es un proceso en el tiempo y se va a tener que ir cubriendo con ingresos que tenga el instituto», explicó.

Comisionado presidente del Inprema, Héctor Díaz

Además de la afiliación al IHSS, se acordó que el Inprema contribuirá con la ampliación de la infraestructura médica del Seguro Social. Esta medida incluirá la expansión hospitalaria, la mejora de clínicas y la adquisición de equipos médicos, con el objetivo de brindar una atención más completa y eficiente a los profesores afiliados.

Esta inversión mejorará la capacidad de atención y servicios médicos en las instalaciones del IHSS, beneficiando a la salud en general.

Lea también: A los maestros se les pagarán el retroactivo antes de Semana Santa

Amnistía a docentes afiliados al Inprema

El Congreso Nacional (CN) aprobó el miércoles 6 de marzo la amnistía para los docentes afiliados al Inprema.

Con el dictamen aprobado pretenden beneficiar a los docentes que tienen mora en el pago de sus préstamos con el organismo de previsión. De igual forma, la amnistía está orientada a los intereses moratorios de cuotas vencidas de los préstamos otorgados antes del 31 de diciembre del 2023.

En ese sentido, el decreto beneficiará a los docentes sin importar que estén en la condición de activos, retirados, inactivos, en suspenso, jubilados o pensionados.

Los docentes podrán gozar de la amnistía siempre y cuando paguen al menos el porcentaje mínimo establecido en la política. Para tal efecto se elabora un arreglo de pago por la diferencia de los saldos adeudados.

INPREMA
Los docentes podrán ponerse al día con sus préstamos.

El arreglo podrá ser de un máximo de 84 meses y una tasa equivalente al promedio de la tasa de rentabilidad de los últimos dos años del instituto.

Gatorade invita a los hondureños al «Running 4 The Children»

Cortés, Honduras. Muchos niños de escasos recursos esperan por una cirugía en el hospital Mario Catarino Rivas y Gatorade ha dicho presente con un impresionante proyecto para poder beneficiarlos.

Se trata de Running 4 The Children 2024, una oportunidad para que todas las familias se unan y compartan un día lleno de alegría y actividades.

Le puede interesar- Gatorade 5V5 da la oportunidad de asistir a la semifinal de la UEFA Champions League

Este evento es abierto a personas de todas las edades y habilidades, desde los más pequeños hasta los más grandes.

Se llevará a cabo el domingo 21 de abril a partir de las 5:00 de la mañana saliendo del Comisariato Los Andes.

Lanzamiento oficial del Running 4 The Children.
Lanzamiento oficial del Running 4 The Children.

La ruta cubre diversos puntos emblemáticos de la ciudad, incluyendo la Fuente Luminosa, el Bulevar Morazán, La Catedral, el Museo de Antropología, Gasolinera Uno, la fuente de la 105 Brigada y la Plaza México retornando al punto de partida.

Son 5 kilómetros, cada uno con una estación proporcionada por sus socios estratégicos, (patrocinadores), brindando un espacio exclusivo y la oportunidad de interactuar con la audiencia.

El método de inscripción será por una donación mínima de L 350 en cuenta del banco Davivienda.

Apoyo de Gatorade

Melissa Villegas, gerente de marca de Gatorade, manifestó que «para Embotelladora de Sula (EMSULA), con su marca Gatorade, estamos agradecidos con la Asociación Pediátrica de Honduras».

Melissa Villegas, gerente de marca de Gatorade.
Melissa Villegas, gerente de marca de Gatorade.

La licenciada explicó que desde hace unos dos años el doctor Maynor Mata se acercó para poder hablar del proyecto destinado a recaudar fondos.

«Nosotros felices de ser parte de este evento. Invitamos a los hondureños que aporten los 350 lempiras, que van a servir para terminar de equipar la sala de pediatría», agregó.

Villegas añadió que Embotelladora de Sula espera seguir apoyando este tipo de proyectos.

Centro asistencial sampedrano

El hospital Mario Catarino Rivas, ubicado en San Pedro Sula, ha sido un pilar fundamental en la atención médica de la región desde su apertura en 1990.

Con 34 años de servicio, lo reconocen como un centro de especialidades complejas.

Se destaca por su capacidad para tratar a pacientes con enfermedades y lesiones que requieren un nivel avanzado de cuidado.

Este evento demuestra el compromiso continuo con la salud y el bienestar de la población hondureña.

Aseguran 35 mil arbustos de coca en Iriona, Colón

Colón, Honduras. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través del Ejército, localizó y aseguró una nueva plantación de supuesta hoja de coca en la aldea Santa Bárbara de Iriona, Colón, zona atlántica del país.

En la acción también participaron agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y equipos de operaciones especiales de la Base Naval de Castilla.

Los investigadores lograron dar con el sembradillo ilegal tras labores de seguimiento y vigilancia. Este cultivo está en una zona montañosa, con espesa vegetación, por lo que la coca se camuflajea entre los árboles.

Plantación de coca
La plantación de coca se ubica en una zona montañosa y de difícil acceso.

Asimismo, de manera preliminar detallaron que se contabilizan unos 35 mil arbustos de hoja de coca y están en una extensión de 5 manzanas de tierra. Las plantas muestran una altura de más de 1 metro, por lo que se consideran adultas.

De la misma manera, se localizó una estructura rústica elaborada con madera y plástico, que servía para almacenar precursores químicos. En su interior encontró siete bidones de combustible de 18 galones cada uno, además de cal, fertilizantes y otros materiales.

Laboratorio
En la estructura rústica se localizaron químicos para el proceso de la pasta de coca.

Lea además: Aseguran 52,500 arbustos de hoja de coca en La Masica, Atlántida 

Sitio asegurado 

Los agentes militares y de la DLCN permanecen en la zona para garantizar su aseguramiento. A su vez, se tomarán las muestras necesarias para remitirlas a Medicina Forense y comprobar que en efecto es hoja de coca.

Luego, con los resultados, un juez emitirá la orden de erradicación. En este paso, los militares arrancan de raíz las plantas y las queman con ayuda de fuego, al igual que con la estructura rústica.

Plantación de coca
Las FFAA han realizado varios aseguramientos de plantaciones ilegales en 2024.

De acuerdo con estadísticas de las Fuerzas Armadas (FFAA), en lo que va del año han asegurado 16 plantaciones de coca y unas 11 de marihuana, en departamentos como Colón, Olancho, Atlántida, Yoro, El Paraíso y Francisco Morazán.

Desde el Muro 294

DELICIAS

Y esta semana se le vio a “Don Pollo” junto con su amada Zoila, disfrutando de unas ricas rosquillas, atol de elote y tamales. Tanta delicia captada en video, sirvió para promover la gastronomía hondureña propia de la Semana Mayor. La comuna sampedrana lanzó en sus redes sociales la interrogante ¿qué platillo prefieren degustar durante esta temporada? Muchos ya empezaron a opinar.

DONACIÓN

Unos 370 pequeños del centro educativo Manuel Escoto Soto de la colonia Primavera, se beneficiaron del donativo realizado por “Don Pollo” y su esposa Zoila. Les entregaron mochilas, útiles escolares, cubayeras, leche y kits de higiene dental. Además, de un convivio y un recorrido por el Museo para la Infancia El Pequeño Sula.

BASURERO

“Tremendo” basurero clandestino el que se ha formado en la 7 calle del barrio Cabañas. Los vecinos afectados solicitan a las autoridades competentes proceder con la limpieza porque los malos olores se tornan insoportable, además, del “reguero” de basura que se ha formado.

PASO

Son varios los “jampedranos” que preguntan ¿para cuándo se habilitará el paso entre el bulevar del norte y Expocentro? El tráfico vehicular que se forma en ese lugar es molesto para todos aquellos que hacen uso de esa vía.

CHATARRAS

Y para aquellos que andan haciendo operativos de decomiso de vehículos estacionados de forma inadecuada en la vía pública, sería bueno que se abocaran a la 1 avenida, desde la 20 calle en dirección a la Terminal Metropolitana de Buses. Se encontrarán con un cementerio de chatarras, denuncian algunos vecinos.

DENUNCIAS

Y sobre este tema, también surgen más inconformes que piden a la autoridad proceder con el decomiso de chatarras en el bulevar del este, que tienen convertidas las áreas verdes en “vulgares” chatarreras. También, en la 32 calle, entre la 8 y 4 avenida de la colonia La Unión y en la colonia Santa Mónica, sectores donde se observan vehículos viejos obstaculizando la vía pública.

Lea además: Desde el Muro 293

Riflazos 1,635

0

INCAPAZ

Gigante le quedó la camisa al ministro pirómano al ser incapaz de sostener un debate de altura sobre economía en «tivi» nacional, foro al que llamó para quedar como payaso, pues, sus argumentos ideológicos no aportaron nada más que «cantinfladas».

«TEMBLEQUERA»

Tremenda «temblequera» le pegó a la clase política el anuncio de que 25 detectives provenientes de «gringolandia» vienen con el machete bien afilado a las honduras en las próximas semanas.

NARCOPOLÍTICA

Visita planificada para conocer las investigaciones que se han manejado al bajo, bajo, sobre los casos de narcopolítica que destapó el juicio de «El Hombre». A los supuestos ya les recomiendan, contratar abogados para rendir cuentas a la justicia norteamericana.

VILO

Bien adornado, lució un puente del «Anillo» en la capirucha, en el que perpetraron un mensaje contundente a los legisladores contra la narcopolítica, pues sus inclinaciones para promover una ley de extradición deja en vilo cualquier promesa del cese a la impunidad.

PAGAR

260 melones tendrá que pagar la refundación tras perder una demanda con 230 empleados despachados «lisos» para integrar al «Ministre» y su tripulación en el barco de la SEDE DEL SOL, lo lindo es que falta por pagar el reguero de demandas de las otras secres.

REPLICAR

Hasta con puntos y comas calcó la mujer de «El hombre» la emblemática «casaca» de su amado en el inicio de su campaña, sin duda ella está decidida a replicar los pasos del indómito, digna de una secuela de la saga de «Niuyork».

DILUVIO 

Sin profesar lo que predica, el «cri,cri» de un grillo divulgó entre sus cánticos una filosa crítica contra los ricos y su riqueza, antífonas que desplegaron un diluvio de críticas, pues él mismo se deleita entre el poder y la opulencia.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,634

error: Contenido Protegido