30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 1999

IHSS y Hospital Mario Catarino Rivas registran 100 hospitalizaciones por dengue

Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Hospital Catarino Rivas, ubicados en San Pedro Sula, Cortés, reportaron la hospitalización de 100 hondureños contagiados de dengue.

El médico y diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, aseguró que la población debe de tomar medidas urgente para prevenir más contagios. Y destacó que entre de los pacientes hospitalizados se encuentran cinco mujeres embarazadas.

Le puede interesar: Ascienden a 6 los fallecidos por dengue en las últimas 24 horas

Carlos Umaña
Carlos Umaña, diputado del PSH, aseguró que el fin de semana no hubo fallecimiento por dengue.

«Gracias a Dios, el fin de semana no hubo fallecidos por dengue. Como médicos, estamos preocupados por la cantidad de casos que hay, no se había visto esto así», afirmó Umaña tras agregar que el Mario Catarino Rivas tiene 40 hondureños ingresados por la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.

Además, dijo que los ingresos hospitalarios están equilibrados hasta el momento: mitad de menores de edad y mitad adultos. Pero reiteró que la población debe de trabajar de la mano con las autoridades para evitar los criaderos de zancudos en las colonias y barrios del país, para que los contagios no sigan al alza.

Aumento 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia del dengue en el mundo. Los casos notificados a la OMS han pasado de 505,430 en 2000 a 5,2 millones en 2019. En la mayor parte de los casos, la persona es asintomática o presenta síntomas leves que se pueden controlar sin ayuda médica.

IHSS y Mario Catarino Rivas dengue
Las altas cifras de contagio y muertes por dengue reflejan la alarmante situación.

A veces, las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel.

En los últimos 10 años en Honduras, el 2019 ha sido el que más casos ha dejado en la historia del país, con más de 130 mil hondureños con la enfermedad, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que monitorea la situación de la enfermedad en la región.

Injupemp ayudará a 3,500 deudores con readecuación de préstamos hipotecarios

HONDURAS. El Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), anuncia un programa de readecuación de deudas que beneficiará a unos 3,500 deudores hipotecarios, que tendrán la oportunidad de ponerse al día y conservar sus viviendas.

Mario Suazo, subdirector del Injupemp, informó a HCH que la medida permitirá a los deudores de nivel cuatro de préstamos hipotecarios recuperar sus viviendas al llegar a un acuerdo de pago que incluye la reducción de intereses corrientes y moratorios. Según Suazo, esta renegociación se encuentra en la etapa final de aprobación por la comisión correspondiente, y se espera que la próxima semana esté lista.

readecuación de préstamos hipotecarios Injupemp
Mario Suazo, subdirector del Injupemp.

En lo que va del año 2024, el Injupemp ha otorgado aproximadamente 2 mil millones de lempiras en préstamos, de los cuales un 7% corresponde a préstamos personales y un 10% a préstamos hipotecarios.

Pese a manejar una mora inferior al 3%, las autoridades prefieren recuperar el capital en lugar de los bienes, ya que logran mantener un patrimonio sólido.

De acuerdo con cifras oficiales, el Injupemp cuenta con 63 mil afiliados, quienes generan un aporte mensual de 445 millones de lempiras.

Vea también: Injupemp reporta un ahorro presupuestario de más de L224 millones

Importante decisión

Economistas han explicado que cualquier medida tomada por el Injupemp debe ser producto de una negociación fundamentada. Mario Sosa, un economista, señaló que “la institución necesita esos fondos para poder reinvertirlos”. En este sentido, explicó que es vital que el Injupemp logre recuperar el capital prestado para continuar financiando futuros proyectos.

Sosa también destacó que es una alternativa viable para los consumidores. “Al extender el plazo de pago, los afiliados tienen más tiempo para cumplir con sus obligaciones, lo que les permite mantenerse al día”, explicó.

lempira frente al dólar
Mario Sosa, economista.

Sosa dijo que la opción podría incentivar a más afiliados a solicitar nuevos créditos, lo que trae un impacto positivo en el sistema financiero del instituto.

Ultiman a un hombre en la colonia El Pedregal, Comayagüela

Redacción. Un hombre perdió la vida de forma violenta este lunes tras ser atacado por sujetos desconocidos en la colonia El Pedregal, en Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con la información preliminar, el ahora occiso se encontraba en la calle principal de la colonia antes mencionada cuando, de repente, sujetos desconocidos lo interceptaron y sin mediar palabras le quitaron la vida a disparos.

Por la gravedad de las heridas, el hombre perdió la vida de manera inmediata, quedando el cuerpo tendido sobre el pavimento. Por su parte, los vecinos del sector cubrieron el cadáver con una sábana ya que la escena del crimen era dantesca. Además, para evitar que los menores de edad de la colonia, quienes vienen de sus centros de estudios, observen el cuerpo cubierto de sangre.

Tras el ataque, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), llegaron a lugar del crimen. Al igual, que personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del ahora occiso y los motivos que le provocaron la muerte. Mientras tanto, los sicarios huyeron del lugar con rumbo desconocido.

Una vez realizada la autopsia se conocerá cuántos impactos de bala provocaron la muerte del fallecido.

Le puede interesar: Ultiman a policía hondureña en USA; su padre es el principal sospechoso

Violencia

La violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«La violencia provoca muchas muertes todos los días, particularmente entre hombres jóvenes y niños», detalla en informe.

De igual importancia: Ultiman a dos hombres en sector Kilómetro de Choloma, Cortés

EEUU devolverá a Honduras más de un millón de dólares incautados a actores corruptos

Redacción. Estados Unidos (EE. UU.) devolverá a Honduras más de un millón de dólares, aproximadamente 25 millones de lempiras, incautados a actores corruptos en relación al caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Mediante una conferencia de prensa en la que participaron la embajadora estadounidense Laura Dogu, el canciller Eduardo Enrique Reina y el fiscal general adjunto Marcio Cabañas Cadillo se firmó un acuerdo de entendimiento, que permitirá que la nación norteamericana haga la devolución de los fondos confiscados.

«¡Hoy marcamos un hito histórico en la lucha contra la corrupción! Junto al canciller Enrique Reina firmamos un memorándum de entendimiento para devolver casi L25 millones, recuperados en los EE. UU., al pueblo hondureño», detalló la embajadora de Estados Unidos en Honduras en la red social X (antes Twitter).

Embajadora de EEUU

Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos: «No permitiremos que Estados Unidos sea una refugio para la corrupción».

Le puede interesar – Laura Dogu se reúne con funcionarios hondureños para tratar temas económicos

Combate a la corrupción

Comentó que algunos de los implicados, incluyendo al exdirector del IHSS, desviaron los fondos a EE. UU. con la finalidad de lavar activos. A su vez, destacó que En Estados Unidos se contabilizaron 1.7 millones de dólares y en Chile aproximadamente un millón de dólares, y todo retornaría al Seguro Social.

Además, expresó su deseo por dejar claro que Estados Unidos no es un refugio para la corrupción, al mismo tiempo que, los perseguirán y los encontrarán.

«El dinero de los actores corruptos será incautado y devuelto a las personas que se los robaron», afirmó

Los diplomáticos firmaron el acuerdo para la devolución de fondos incautados vinculados a casos de corrupción. (Foto: Laura Dogu).

Tragedia humana 

A su vez, El canciller, Eduardo Enrique Reina, agregó que la acción llevada a cabo es un avance muy importante para la colaboración de Estados Unidos y Honduras.

«Esto muestra la voluntad política de ambos gobierno de luchar en contra de la corrupción. De cooperar, de seguir trabajando conjuntamente de la mano. Asimismo, destacó que estos bienes serán trasladados de la embajada de Washington al Seguro Social hondureño.

Autoridades que estuvieron presentes en la firma del acuerdo entre Estados Unidos y Honduras. (Foto: Laura Dogu).

«Este acuerdo me obliga a expresar algunas consideraciones sobre las implicaciones que llevó este año de corrupción más grave en nuestra historia. Un acto de corrupción de tal magnitud que trascendió el daño patrimonial y económico de la seguridad social de Honduras y que provocó un tragedia humana», resaltó Reina.

Procesos judiciales 

Por su parte, l fiscal general adjunto Marcio Cabañas Cadillo confirmó que la investigación sobre el desfalco en el IHSS inició en el 2014. «Este dinero, de un caso que nosotros iniciamos en el 2014… se ha recuperado y va a regresar a los fondos del IHSS», indicó.

Marcio Cabañas Cadillo
Marcio Cabañas Cadillo: «El mensaje es combatir el crimen y darle respuesta a la ciudadanía hondureña».

Para aclarar, manifestó que los implicados comenzaron a adquirir bienes en los Estados Unidos, situación que se confirma con sus investigaciones. Aseguró que continúa la investigación en torno al caso para presentar más involucrados ante los tribunales de justicia.

Alcalde Contreras: Denuncias contra mi esposa provienen de un funcionario

Redacción. El alcalde Roberto Contreras aseguró este lunes que las acusaciones en contra de su esposa Zoila Santos, por la presunción de tres delitos (incluido el de tráfico de influencias), fueron presentadas como represalia por un funcionario de la Municipalidad de San Pedro Sula.

Las declaraciones de Contreras surgieron luego de acompañar a su esposa a la citación emitida por el Ministerio Público de Tegucigalpa el pasado lunes 5 de agosto. «Lo que están investigando es un tráfico de influencias en el caso de mi esposa. Hemos aclarado que mi esposa no maneja ninguna unidad ejecutora en la municipalidad. Mi esposa no maneja presupuestos, mi esposa no hace compras, mi esposa no hace cotizaciones. Mi esposa es la encargada de manejar ad honorem el Museo de la Niñez», expresó el edil.

Explicó que las acusaciones forman parte de una venganza por una denuncia que interpuso contra un funcionario de la municipalidad sampedrana, de quien decidió omitir su nombre y quien, según dijo, le «ha hecho la vida de cuadritos. Pero no haremos feliz a aquellos que nos quieren ver infelices a nosotros».

Roberto Contreras
Roberto Contreras junto a su esposa Zoila Santos tras cumplir con su citación en el Ministerio Público.

No hay nada que ocultar

«Que llegue la Fiscalía, que investigue lo que quiera, vamos a ver cuántas veces nos piden que vengamos. Nuestras manos están limpia, nuestras consciencias tranquilas, así que no hay ningún problema. No tenemos nada que ocultar», agregó Contreras.

Afirmó que hoy se marca como un día histórico, ya que es la primera vez que se cita a la esposa de un alcalde de San Pedro Sula al Ministerio Público como calidad de testigo, para darle seguimiento a una serie de investigación sobre contratos municipales. Entre ellos, la presunta compra de una vivienda valorada en al menos $10 millones y la supuesta firma de licitaciones en la compra de semillas para la agricultura.

«Tal acción sólo puede hacerla posible un funcionario de alto nivel que está bien entroncado en el gobierno central. A todas luces, lo único que pretende es que yo renuncie de la municipalidad o que se me inhabilite».

Roberto Contreras
El alcalde Roberto Contreras defendió y negó toda acusación contra su esposa Zoila Santos.

Presentación de pruebas

Por su parte, Walter Ramírez, el apoderado legal de Santos, informó que se hizo la presentación de medios de prueba de descargo pertinentes en relación con el caso de su cliente.

«El Ministerio Público está haciendo sus investigaciones (…). Es una investigación bastante amplia en relación con un montón de supuestos hechos y el Ministerio Público está delimitando esos hechos», dijo.

Agregó que las autoridades fiscales han sustraído documentos de la municipalidad y, por lo tanto, se encuentran procesando la información y tomando las declaraciones. Pero aclaró que «las líneas de investigación que se le señalan a ella no tiene nada que ver con el cargo ad honorem que hace dentro de la municipalidad».

Honduras, cerca de alcanzar medio millón de casos de dengue en una década

Redacción. De acuerdo con la Secretaría de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el 2014 a la semana epidemiológica 31 de 2024, Honduras ha registrado 451 mil 860 casos de dengue.

El 2019 resultó el año que más casos de la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti ha dejado, con más de 130 mil hondureños afectados, cuando el país maneaba un censo poblacional de al menos 9.5 millones de habitantes. Mientras que el 2017 fue el año que con menores casos de dengue registró, con únicamente 5 mil 217 casos.

La sumatoria de los diez años (2014-2024) reflejan un acumulado de 451 mil 860 casos. La cifra se refiere al total de casos de dengue, incluyendo casos sospechosos, probables, confirmados, descartados, sin o con signos de alarma, casos graves y muertes.

CASOS DE DENGUE
El pasado 2 de julio, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGER) declaró emergencia nacional en Honduras por incremento de casos de dengue a nivel nacional.

Lea también: Ascienden a 6 los fallecidos por dengue en las últimas 24 horas

Caso en 2024

Según la OPS, en lo que va del 2024, Honduras se ubica como el país con el mayor número de casos sospechosos de dengue en Centroamérica, con 91 mil 690 personas infectadas. Seguidamente se posiciona Guatemala, con un acumulado de 58 mil 341 casos de dengue; Nicaragua con 55 mil 542; Costa Rica con 15 mil 652; y El Salvador con 4 mil 731.

Pese a las altas cifras que registra Honduras, Nicaragua es el país con el mayor número de casos durante la última década, con 907 mil 718 casos.

CASOS DE DENGUE
Casos de dengue en Centroamérica durante los últimos diez años.

Serotipos de dengue

La OPS reporta que en Honduras circulan en la actualidad cuatro serotipos de dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4), haciendo la enfermedad más mortal. Esto al grado que el registro apunta a más de un centenar de muertes por dengue.

El fin de semana pasado, el doctor Carlos Umaña informó que 67 pacientes seguían hospitalizados en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de San Pedro Sula, zona norte de Honduras.

Umaña informó que entre los pacientes se encontraban cinco pacientes embarazadas y seis internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “Nunca habíamos tenido esta cantidad de pacientes. Se nos desbordó. Las salas están completamente colapsadas”, dijo. Al mismo tiempo agregó que la misma situación se vive en el Hospital Mario Catarino Rivas y los centros médicos privados sampedranos.

Céline Dion pide que Trump no utilice su canción de ‘Titanic’ en campaña electoral

0

Internacional. La cantante canadiense Céline Dion manifestó su desaprobación por el uso de su canción «My Heart Will Go On», tema principal de la película Titanic (1997), por parte de Donald Trump en su campaña presidencial.

El equipo de Dion y su sello discográfico afirmaron a través de un mensaje en la red social X durante el fin de semana pasado que el uso de la famosa canción «no está autorizado de ninguna manera».

Le puede interesar: Donald Trump: Nancy Pelosi y Barack Obama «echaron» a Biden

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Céline Dion (@celinedion)

El mensaje detalla que el equipo de Dion y su discográfica, Sony Music Entertainment Canada Inc., descubrieron que el video, la grabación y la interpretación de “My Heart Will Go On” fueron utilizados sin permiso en un evento de campaña de Donald Trump y JD Vance en Montana, Estados Unidos.

«Este uso no está autorizado de ninguna manera y Céline Dion no respalda este ni ningún uso similar. … Y realmente, ¿esa canción?», se pregunta el equipo de la diva al referirse a la canción ganadora de un Oscar y un Globo de Oro, e identificada con la tragedia del hundimiento del Titanic.

Lea también: Donald Trump critica duramente a Kamala Harris en Florida

Y es que la película cuenta la historia de romance entre una joven de clase alta y un chico humilde durante la travesía del famoso trasatlántico construido en los astilleros de Belfast (Irlanda del Norte), cuyo destino quedó escrito tras chocar contra un iceberg.

Este no es el primer conflicto de Donald Trump con artistas por el uso no autorizado de su música. Céline Dion se une a una lista que incluyen a Elton John y la banda Kiss, quienes también han tenido desacuerdos similares con el expresidente.

Economista: Canasta básica en Honduras alcanza los 10 mil lempiras

Redacción. La canasta básica hondureña ha alcanzado un precio de alrededor de 20 mil lempiras en los últimos meses, lo que es demasiado elevado en comparación con el ingreso promedio de la mayor parte de los trabajadores, informó el economista Ismael Zepeda.

El experto comentó —durante una entrevista en el medio de comunicación Radio Globo—  que es necesario que las autoridades de gobierno aborden los problemas estructurales y revisen el funcionamiento y efectividad de las políticas vigentes del país. Además, dijo que una de las complicaciones que enfrentan los hondureños es el alto costo de la canasta básica.

La canasta básica ronda los 20,000 lempiras, con los costos alimenticios representando una parte considerable. «El costo de los alimentos esenciales puede superar los 10,000 lempiras, lo que coloca una carga pesada sobre los hogares hondureños«, detalló.

Le puede interesar – Economista reprocha que el BCH se dedique a trabajar para la SEFIN

 

Canasta básica en Honduras
Ismael Zepeda, economista: «La canasta básica ha tenido un aumento considerable en los últimos años».

Tratados de libre comercio

El economista también explicó el impacto de los tratados de libre comercio, especialmente la posible apertura hacia China; este último podría desplazar aún más la producción nacional. Aunque los tratados pueden ofrecer productos a menor costo, la competencia desleal podría afectar negativamente a los productores locales y, a largo plazo, perjudicar la economía nacional.

BCH

La decisiones del Banco Centra de Honduras (BCH) tampoco quedan atrás en referencia a los altos precios de los principales productos de la canasta básica, aún más con el aumento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) de un 3 % a 4 %.

Canasta básica en Honduras
Ismael Zepeda, economista hondureño, comentó que necesario analizar las políticas del BCH.

«El incremento en la tasa de interés se supone que es para contener la inflación. Pero también puede tener efectos adversos sobre el acceso al financiamiento», expresó.

Señaló que la entidad financiera debe de actualizar la encuesta de ingresos y gastos nacional. Pues, según sostuvo, es crucial tener datos precisos sobre el costo de vida de los hondureños.

«Actualizar estos datos nos permitirá tener una visión más clara. Así como ajustar las políticas económicas para que sean más efectivas», afirmó.

Empresa turca invertirá más de $1,600 millones en puertos de El Salvador

0

AFP. La compañía turca Yilport Holding invertirá más de 1,600 millones de dólares para mejorar la infraestructura en dos puertos de El Salvador. El proyecto pasará a operar junto a un ente estatal durante 50 años, anunció el presidente Nayib Bukele.

«La empresa Yilport Holding, Inc. destinará más de 1,615 millones de dólares a la Unión Portuaria del Pacífico. Aquí modernizaremos el puerto de Acajutla y activaremos, por fin, el puerto de La Unión», dice un video publicado el domingo por Bukele en su cuenta de X.

Esta es «la inversión privada más grande que se haya hecho en El Salvador», según el video.

Las instalaciones portuarias de La Unión, donde apenas pasan barcos por falta de infraestructura, se encuentran en el departamento del mismo nombre, a 185 km al sureste de la capital salvadoreña.

Le puede interesar: El Salvador incauta 3 toneladas de droga valorada en $77 millones

El puerto de Acajutla
El puerto de Acajutla está ubicado en el departamento de Sonsonate, 100 km al suroeste de San Salvador.

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa), un ente público, pero autónomo del gobierno, opera los dos puertos.

Según el anuncio, la empresa Yilport y la Cepa pasarán ahora a operar «ambos puertos durante los próximos 50 años».

«El Salvador se está convirtiendo en un hub logístico importantísimo en América Latina. Con la inversión privada más grande en la historia de nuestro país, vamos a fortalecer nuestros puertos marítimos«, dijo el presidente de la Cepa, Federico Anliker, en su cuenta de INCÓGNITA.

Inversión 

La inversión, según el gobierno salvadoreño, se ejecutará por etapas y comenzará a finales de este año.

En el puerto de Acajutla se modernizará la infraestructura para reducir los tiempos de operación portuaria y triplicar la capacidad de la terminal.

En el puerto de la Unión se hará un dragado para aumentar la profundidad y se comprará equipo como grúas, cargadores y retroexcavadoras para activar la terminal.

Red social X enfrenta reclamos en Europa sobre uso de datos personales

0

AFP. La red social X, antes llamada Twitter, enfrenta reclamos en ocho países europeos por su uso “ilegal” de datos personales de los internautas para alimentar su tecnología de inteligencia artificial (IA) sin su consentimiento, informó este lunes la organización Noyb.

X, del magnate Elon Musk, “nunca informó a sus usuarios de manera proactiva que sus datos personales eran utilizados para entrenar su tecnología IA Grok”, publicó el Centro Europeo de Derechos Digitales, con sede en Viena.

La organización, también denominada Noyb (“None Of Your Buisness” o “no es asunto tuyo” en inglés), presentó el reclamo luego de que la Comisión de Protección de Información (DPC) de Irlanda tomara acciones legales contra X por sus prácticas de recolección de información para entrenar su IA.

La red social X comenzó recientemente a alimentar con los datos de más de 60 millones de usuarios europeos su tecnología de IA Grok “sin nunca informarles o pedir su consentimiento”, según Noyb.

Le puede interesar: Elon Musk demanda a anunciantes a los que denuncia de boicot

X oculta los me gusta
Elon Musk, propietario de X.

Aseguró que mucha gente parece haber “dado cuenta de la nueva configuración predeterminada por un mensaje viral del 26 de julio”. La DPC dijo la semana pasada que X accedió a suspender su cuestionado procesamiento de datos personales de los usuarios para su tecnología de IA.

Reclamos

Pero Max Schrems, fundador de Noyb, indicó en un comunicado que DPC “no cuestionó la legalidad” del procesamiento actual al parecer tomando acciones “en las orillas, no en el centro del problema”.

La organización también advirtió que aún no está claro lo que ocurrió con los datos ya incorporados. Noyb presentó reclamos en Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia y Países Bajos.

Lea también: Elon Musk anuncia que el próximo año Tesla usará robots humanoides

Red social X enfrenta reclamos en Europa sobre uso de datos personales
Red social X enfrenta reclamos en Europa sobre uso de datos personales.

El grupo solicitó un “procedimiento urgente” contra X para permitir la intervención de las autoridades de protección de datos en esos ocho países europeos.

“Queremos asegurar que Twitter (ahora X) cumpla plenamente con la ley de la UE. Esta, como mínimo, exige solicitar el consentimiento de los usuarios”, indicó Schrems, citando el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El RGPD busca facilitar que las personas controlen cómo las empresas utilizan su información personal. Noyb recientemente emprendió acciones legales similares contra el gigante de las redes sociales Meta, que debió suspender sus planos de IA.

error: Contenido Protegido