22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1996

Más de 700 mil hondureños lograron salir de inseguridad alimentaria, según informe

Redacción. La Clasificación Integrada de las Fases (CIF) informó a través de su informe 2024 que más de 700 mil hondureños lograron salir de la grave inseguridad alimentaria en Honduras.

El informe realizado con estándares científicos internacionales reconocidos señala que la cifras estarían reflejando las acciones positivas del gobierno de la presidenta Xiomara Castros. Y es que según el documento se reporta una reducción del 10% en la vulnerabilidad de seguridad alimentaria.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, resaltó la importancia de los programas que implementa el gobierno para aumentar la cantidad de connacionales en condiciones de seguridad alimentaria y nutricional.

Mientras tanto, la representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Honduras, Stephanie Hochstetter, manifestó que el informe de la CIF lo avala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

De igual manera, detalló que el comportamiento de la inseguridad alimentaria y nutricional pasó de afectar en un 28 % a la población hondureña a un 18 % en los últimos dos años. Es decir, que 184 familias han logrado superar su condición de vulnerabilidad.

Stephanie Hochstetter
Representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Stephanie Hochstetter.

Lea también: ONU: Nivel de pobreza en Honduras «es todavía demasiado alto»

Bonos para la producción agroalimentaria

Por otra parte, la especialista en seguridad alimentaria de la Secretaría de Salud, Irma Benavides, manifestó que la entrega de bonos para incentivar la producción agroalimentaria ha sido fundamental para este logro. Así como la ampliación de la merienda escolar en todo el país y la ayuda social que ofrece el gobierno.

Actualmente, la SAG lidera la coordinación del plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en Latinoamérica y El Caribe (SAN-Celac). De esta manera, Honduras continúa avanzado en la promoción de acciones para contribuir con el bienestar poblacional.

700 mil hondureños lograron salir de la inseguridad alimentaria
Los altos costos de la canasta básica, así como el desempleo, son algunos factores de la inseguridad alimentaria del país.

Inician construcción de albergue modelo en Comayagüela

REDACCIÓN. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) comenzó la construcción de un albergue modelo, el lugar dará respuesta de manera inmediata a las personas que se vean afectadas por diversos fenómenos naturales.

El establecimiento estará ubicado en la Escuela Toribio Bustillo, en la colonia Las Brisas de Comayagüela. Ese sector del Distrito Central es considerado como un punto vulnerable ante las contingencias climáticas.

Del mismo modo, las autoridades de la AMDC destacaron que la obra beneficiará a más de 2,000 personas que viven en esta zona.

Le puede interesar – Preparan más de 470 albergues para atender emergencias en Cortés

AMDC comienza construcción de albergue modelo
En el evento participó el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana.

Principales afectaciones

Durante la temporada de lluvia, los residentes de este lugar se ven severamente afectados por situaciones climatológicas, tal como lo son las inundaciones y los deslizamiento de tierra.

Según las autoridades, en el nuevo albergue brindarán una atención digna y de calidad a los afectados que sean evacuados de sus viviendas por cualquier eventualidad.

Además, señalaron que la obra contará con reforzamiento de las instalaciones del albergue para crear un lugar más seguro para los afectados. Así mismo, el mejoramiento del sistema de agua potable del centro educativo y del área de los baños existentes.

También, se va a mejorar la estructura del techo de la escuela, asimismo, la construcción de un nuevo módulo.

AMDC comienza construcción de albergue modelo
Las autoridades harán las modificaciones para no afectar las actividades educativas.

Financiamiento 

El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), la cifra asciende a más de 8.5 millones de lempiras.

La obra servirá como albergue en temporadas de emergencia decretadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). Del mismo modo, comenzaron la construcción de un albergue en la colonia Betania de Comayagüela.

Ambos refugios se construyen con los requisitos establecidos por la Carta Humanitaria y las normas mínimas para la respuesta humanitaria.

Actividades educativas 

En este sentido, las autoridades de la AMDC señalaron que las actividades educativas no se verán afectadas mientras estén ocupados por las familias que lo requieran. Además, ofrecerán servicios múltiples a los sectores, ya que servirán como centro educativo.

Capturan a zapatero ebrio que ultimó a su amigo en Comayagüela

Distrito Central, Honduras. Por haberle quitado la vida de manera violenta a su amigo, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron a un zapatero en las últimas horas en Comayagüela.

De acuerdo con el reporte policial, el ahora detenido bajo la ingesta de bebidas alcohólicas mató con un arma blanca a su amigo en la capital de la República.

Además, en la operación que se desarrolló tras labores de investigación e inteligencia en la colonia La Flor de Comayagüela, participaron agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención Número (UMEP-02).

Zapatero mató amigo
Las investigaciones apuntan que el detenido atacó con un arma blanca a su amigo y le ocasionó la muerte.

El ahora detenido es un hombre de 48 años, quien se dedica al oficio de la zapatería y en la actualidad reside en la capital hondureña.

Lea además: Hondureño ultima a su amigo al calor de los tragos en Copán

El hecho violento 

Las investigaciones en el caso señalan que el crimen data del año 2012 en la colonia La Flor de la capital. A la víctima mortal se le llamaba Octavio Turcios Martínez y estaba con el sospechoso, junto a otros amigos departiendo de bebidas alcohólicas.

Sin embargo, ya bajo el calor de los tragos, se generó una discusión entre ambos, por lo que el ahora detenido sacó un cuchillo y lo hirió de muerte.

Debido a que se constató que él era el responsable del hecho, se giró una orden de captura el 5 de septiembre del 2012, por autoridades del Juzgado de Ejecución Judicial de Tegucigalpa. No obstante, se ejecutó a casi 12 años del hecho violento.

Zapatero mató amigo
Tras más de una década de evadir la justicia, el sospechoso deberá enfrentar el proceso que demanda la ley.

Tras la detención, los agentes a cargo de la acción trasladaron al sujeto hasta la DPI en la colonia Kennedy de la capital. Posteriormente, lo movieron ante el juzgado que lo solicitó, para que así se siga el procedimiento de ley.

De igual interés: Dos hombres le quitan la vida a su amigo por deuda de L1,000 en Intibucá 

Costa Rica intercepta semisumergible con dos toneladas de cocaína

0

AFP. Guardacostas de Costa Rica interceptaron en aguas del océano Pacífico una embarcación semisumergible con unas dos toneladas de cocaína, informó el Ministerio de Seguridad Pública.

Aeronaves de patrullaje de Estados Unidos localizaron la embarcación en la noche y dieron aviso a las autoridades costarricenses para que el Grupo de Intervenciones Especiales de Guardacostas, interceptara el semisumergible a unos 148 kilómetros de la costa del Pacífico sur del país centroamericano.

A bordo decomisaron «aproximadamente dos toneladas de cocaína», señaló el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, en un vídeo difundido a la prensa.

«Dos ciudadanos colombianos y un ciudadano ecuatoriano son los detenidos en esa operación antinarcóticos», quienes se encontraban en la embarcación, agregó el titular de la cartera de seguridad.

AFP
Las autoridades de Costa Rica habían sido avisadas por el gobierno de Colombia sobre las sospechas en el cargamento.

De igual interés: Honduras ha dado millonarios golpes al narcotráfico al incautar 11.5 toneladas de cocaína

Operaciones 

Los aprehendidos trataron de hundir la nave cuando la justicia los interceptó, no lo lograron. Las autoridades de Costa Rica habían sido avisadas por el gobierno de Colombia sobre las sospechas en el cargamento.

Es la primera intervención de un semisumergible en Costa Rica en 2024. La última vez fue en agosto de 2023.

Por último, en lo que va de 2024, Costa Rica ha decomisado 6.1 toneladas de cocaína. En 2023 se decomisaron 21.3 toneladas de esta droga, según datos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).

Vea el vídeo:

CNE envía al Legislativo anteproyecto de presupuesto electoral

Redacción. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Hugo Noé Pino, dio a conocer ayer lunes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) envió el anteproyecto del presupuesto electoral al Congreso Nacional (CN).

De acuerdo con Pino, la solicitud, firmada por la abogada Telma Cristina Martínez, fue enviada al secretario del Legislativo, Carlos Zelaya, y recibida a las 2:52 p.m. de ayer lunes.

Los consejeros, en la solicitud, mencionaron que «en el mes de mayo del año en curso, se remitió a la Secretaría de Finanzas el Anteproyecto de Presupuesto Electoral para el proceso de Elecciones Primarias e Internas 2025, mismo que fue producto del proceso de planificación que se realizó oportunamente, de acuerdo al Plan Estratégico de Elecciones Primarias de Honduras (PLANEPH)».

En ese contexto, explicaron que «en esta ocasión, después de la reunión sostenida en el Congreso Nacional para abordar el tema y ante la inminencia de los plazos legales que debe cumplir el CNE de acuerdo a la Ley Electoral y a solicitud del Congreso Nacional, aún sin contar con el referido dictamen y con base en la iniciativa de Ley en asuntos propios de su competencia (Artículo 213 Constitución) se remite el Anteproyecto de Presupuesto Electoral para el Proceso de Elecciones Primarias (documento adjunto) a fin de que sea sometido a consideración del pleno del Congreso Nacional».

Hugo Noé Pino
Hugo Noé Pino, vicepresidente del CN.

Le puede interesar: Autorizan compras directas para mantenimiento de impresoras al CNE

Presupuesto electoral

Pino manifestó que la propuesta la analizarán. El presupuesto estará aprobado antes de la convocatoria a elecciones primarias. Es decir, antes del próximo 8 de septiembre.

«Una vez que sea ingresado, que va ser el día de mañana (este martes), él (titular del Legislativo) lo remite a la comisión de dictamen correspondiente. En este caso es la comisión de presupuesto», externó el diputado oficialista.

El también vicepresidente del CN expuso que la comisión sabe que este es un tema de naturaleza nacional. «No se le puede dar mucha larga, pero sí nos vamos a tomar el tiempo de revisar el presupuesto y ver el dictamen de Finanzas». «Establecer en el seno de la comisión, se va a hacer el dictamen y se va a elevar al pleno para su aprobación», señaló.

Aseguró que «probablemente para la próxima semana o a la subsiguiente a más tardar estaría el dictamen para aprobación del pleno del Congreso». «Vamos hacer el esfuerzo para tenerlo listo aunque sea la próxima semana. Está habilitado el día jueves para hacer sesiones y si hubiese algún problema en cuanto a la información, todavía nos queda la primera semana de septiembre», agregó.

Finalmente, dijo que «estamos hablando en total de cerca de mil 800 o mil 900 millones de lempiras». Cifra que mencionó toma en cuenta el presupuesto de movilización de las Fuerzas Armadas (FFAA) y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

Aguilar presupuesto primarias Honduras
Las elecciones primarias serán el 9 de marzo del 2025.

De igual importancia: Citan a consejeros del CNE para analizar presupuesto electoral

Giran requerimiento fiscal contra exministro Leonel Ayala

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Ministerio Público (MP) informó este martes que se giró un requerimiento fiscal con orden de captura en contra del exministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Héctor Leonel Ayala, acusado de fraude.

De acuerdo con la comunicación oficial del ente acusador del Estado, el requerimiento surge desde la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP).

A Héctor Leonel Ayala se le presume responsable de la comisión del delito de estafa a título de autor, por orquestar una defraudación en contra del Estado de Honduras a través de la compra de siete (7) camiones para el Cuerpo de Bomberos de Honduras por un costo de más de 81 millones de lempiras.

Héctor Leonel Ayala
Héctor Leonel Ayala fungió como ministro en el segundo mandato de Juan Orlando Hernández (2018-2022).

De la misma manera, en esta acusación se ubica a título de cómplices en el delito de estafa a Guilfredo Cerrato Santos y Héctor Martín Cerrato Vásquez, ambos asesores de Ayala Alvarenga.

Asimismo, se señala a Kerin Francisco Maldonado Aguilar, quien era el supuesto representante legal en Honduras de la empresa israelí B SAFE Security. A él se le presume responsable por la comisión del delito de estafa a título de autor y además del uso de documentos falsos.

A Guilfredo Cerrato Santos y Kerin Francisco Maldonado Aguilar, ya se les dio captura.

Lea además: Caso «Casas contendores»: dictan arresto domiciliario a Juan Ramón Cruz por fraude 

Investigaciones en el caso 

Las investigaciones en torno a este caso establecen que Leonel Ayala Alvarenga y sus asesores presionaron al Estado para que se realizara la compra de manera directa a la compañía B SAFE Security. Sin embargo, la empresa no estaba registrada de manera legal en Honduras.

Asimismo, el MP destaca que a pesar de que no se contaba con los fondos suficientes, los imputados amenazaron con despidos en el Cuerpo de Bomberos. Además, gestionaron transferencias de las alcaldías del Distrito Central y San Pedro Sula, a las cuentas de la institución benemérita, para así concretar la estafa.

Según el MP, Kerin Francisco Maldonado Aguilar presentó una oferta engañosa, prometiendo camiones nuevos de la marca alemana «MAN», con tecnología avanzada para combatir incendios.

Sin embargo, al final se adquirieron carros con fallas mecánicas y técnicas graves. Un peritaje forense señaló que se encontraron irregularidades en el estampado de la serie del motor y la carrocería de los camiones, y que no corresponde a la marca MAN.

Camiones Bomberos
Los camiones se entregaron a los bomberos en 2021.

También, las investigaciones de parte de la Fiscalía señalan que los camiones que se compraron no son aptos para trasladar agua. Tampoco tienen un peso adecuado y el tamaño los hace imposibles de maniobrar en las vías de las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Toda esta situación, según la Fiscalía, evidencia una deficiencia en la calidad de los bienes adquiridos. A su vez, aseguran es un peligro para la capacidad de respuesta de los bomberos en caso de emergencias.

Comunicado del MP
Comunicado del MP referente a las investigaciones en el caso y el requerimiento fiscal.

Estudiantes de la UNAH protestan y exigen seguridad en La Ceiba

La Ceiba, Atlántida, Honduras. Este martes, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Atlántida se tomaron las instalaciones para realizar una caminata pacífica dentro del campus universitario, exigiendo mayor seguridad y justicia ante el alarmante aumento de crímenes y asaltos en la ciudad de La Ceiba y sus alrededores.

En las últimas semanas, La Ceiba ha sido escenario de una ola de violencia que ha dejado a la ciudad sumida en el miedo. Los estudiantes denuncian que los asaltos no solo ocurren en la ciudad, sino también en los alrededores de la universidad, donde individuos continúan actuando con impunidad. En respuesta, los estudiantes han decidido alzar su voz y han exigido a las autoridades policiales frenar estos delitos.

«Estamos movilizándonos en una caminata pacífica dentro de la universidad. Las clases se retomarán después de la caminata. Sabemos que las autoridades no pueden adivinar dónde se cometerán los actos, pero se han reportado en diferentes lugares y las autoridades no se hacen presentes. Nosotros, como estudiantes, solo queremos que se nos brinde seguridad», expresó uno de los estudiantes durante la manifestación.

Estudiantes del CURLA realizan caminata
Los estudiantes exigen justicia.

Por su lado, el docente Gustavo Álvarez también se unió a la caminata y compartió su preocupación por la inseguridad. «Realmente, la ola de violencia ha enlutado a la comunidad universitaria. Por donde sea, se reportan robos y asaltos, y los estudiantes tienen temor de salir», manifestó.

Lea también: Padres entregan a su hijo por asaltar en La Ceiba

Apoyo a Carlos Amador

La caminata, además, fue dedicada a la memoria de Carlos Amador, un joven universitario que perdió la vida en un asalto mientras se dirigía a su centro de estudio el pasado 8 de agosto.

«Únicamente es una caminata, no una toma, solo una caminata en apoyo también al estudiante que murió, Carlos Amador, que falleció en manos de la criminalidad. Realmente estamos consternados, y por eso pedimos a las autoridades que den más seguridad y hagan justicia», expresó el docente.

Carlos David Amador
Carlos Amador estudiaba Ingeniería Agronómica en CURLA.

Los estudiantes y docentes de la UNAH esperan que con esta caminata las autoridades tomen las medidas necesarias para brindar seguridad.

De interés: Video muestra cómo le quitaron la vida a universitario en La Ceiba

En Villeda Morales capturan a retornado desde EEUU por tráfico de drogas

La Lima, Cortés. Agentes de la Policía Nacional capturaron en el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, a un hondureño retornado de Estados Unidos (EEUU) y sobre quien recae una acusación por tráfico de drogas y extorsión.

En la operación participaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a través de la Unidad de la Policía Internacional (Interpol), en conjunto con la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF).

De acuerdo con el reporte, esta persona venía a bordo de un vuelo de ciudadanos deportados desde Alexandria, Estados Unidos (EEUU). De inmediato que el avión llegó a Honduras, se procedió con la captura.

Capturan retornado EEUU
Los delitos se cometieron en el Estado de Honduras, por lo que el detenido deberá enfrentar la justicia nacional.

El sospechoso es un hombre de 28 años, de oficio jornalero y originario del municipio de Morazán, Yoro. Sin embargo, salió de manera ilegal del país con rumbo a EEUU donde vivió por un tiempo.

Lea además: Detenido en el Villeda Morales habría sacado droga en 8 ocasiones 

Expediente judicial 

El expediente judicial en torno a este caso, señala que al detenido se le presume responsable de la comisión del delito de extorsión y facilitación de los medios para el transporte de tráfico de droga, en perjuicio de un testigo protegido y la salud del Estado de Honduras.

En tal sentido, debido a los medios probatorios que presentó la Fiscalía, las autoridades del Tribunal de Sentencia con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción solicitaron su captura desde el pasado 19 de febrero del año en curso.

Capturan retornado EEUU
El sujeto abandonó Honduras de manera ilegal y por ello lo deportaron ahora de EEUU.

Una vez que ocurrió la captura en suelo hondureño, se le dieron a conocer sus derechos y luego lo trasladaron a los tribunales competentes que lo solicitan, para continuar con el debido proceso conforme a la ley.

Dan último adiós a policía que murió por accidente en Taulabé

Redacción. Entre lágrimas y dolor, familiares y miembros de la Policía Nacional de Honduras dieron el último adiós al agente policial Carlos Geovany Zavala Nuñez, quien falleció en un accidente de tránsito en la carretera CA-5, a la altura del municipio de Taulabé, Comayagua.

Zavala era originario de la ciudad de Comayagua, misma ciudad donde sus restos fueron trasladados para velarlo en la casa de habitación de su madre, para que sus familiares, amigos y compañeros, dieran el último adiós.

Policía accidentado en Taulabé
Zavala Núñez, además de su servicio en la Policía Nacional, era un reconocido biker (conductor de motocicletas), y compartía frecuentemente en sus redes sociales sus experiencias.

En el velatorio se contó con la presencia del comisionado Hugo Leonel Velásquez Aguilera, jefe regional #3, y del subcomisionado de policía Carlos Eduardo Rojas, jefe de la Unidad Departamental de Policía #3, con sede en Comayagua (UDEP-3).

De igual manera, varios de sus compañeros de oficio estuvieron presentes y dieron varias palabras de apoyo a la familia, así como algunos de sus recuerdos con Carlos.

«La familia policial despide a uno de sus valientes hombres, recordando a la población hondureña que un policía no muere, solo se reúne con Dios», manifestó la institución.

Lea también: Capturan conductor de camión que arrolló a funcionario policial

Luto en su familia e institución

La muerte de Carlos Geovany Zavala Núñez ha dejado luto y un vacío en su familia e institución policial, misma que ya dio captura al responsable que habría ocasionado el accidente en que perdió la vida el oficial.

El detenido es un joven de 20 años que se conducía en un vehículo pesado tipo camión, en la carretera CA-5. En ese momento se conducía a exceso de velocidad, perdiendo el control de la unidad e impactando así de forma brutal con el ahora occiso, quien se transportaba en una motocicleta.

Hombre golpea un anciano y lo deja en estado de coma en Jamastrán

Redacción. Un anciano se debate entre la vida y la muerte luego de que sufriera una golpiza por parte de un hombre en Jamastrán, Danlí, en el departamento de El Paraíso.

A la víctima se le identificó como Pablo Lagos, quien es un adulto de la tercera edad que ayer en horas de la tarde sufrió un ataque.

Un individuo no identificado golpeó varias veces al anciano con una piedra, hasta el punto de dejarlo inconsciente en el suelo, detallaron medios locales.

Tras propinarle la golpiza al hombre, el agresor se fue del lugar y hasta el momento se desconoce su paradero.

Estado de coma 

Medios locales señalaron que el hombre fue llevado a un hospital donde se registró que se encontraba en estado de coma.

Por ahora el estado de salud de Pablo Lagos es delicado y no ha dado señales de mejorarías según testimonios de algunos amigos.

«Rogamos orar por su bienestar y solidarizarnos con él y su familia apoyando en oración y económicamente si es posible. Asimismo, hacemos un llamado a las autoridades tomar las acciones necesarias para que se haga justicia», dijo un amigo de Lagos en Facebook.

De igual interés: Migrante hondureño pierde la vida tras supuesta golpiza de patrulla texana en México

Son muchos los usuarios que piden que investiguen el caso y no dejen que quede en la impunidad.

«Sí es lamentable lo sucedido, esperamos se recupere pronto y al delincuente que le ocasionó este daño todo el peso de la ley», «Qué pesar, ojalá y atrapen al agresor», «Las autoridades no deber permitir este tipo de actos. La gente ya no respeta ni a los adultos mayores», fueron algunos de los comentarios.

Las autoridades no se han pronunciado sobre este hecho, pero se espera que lo hagan en las próximas horas.

Hombre golpea a un anciano Jamastrán
El señor afectado es una buena persona según sus familiares y amigos.
error: Contenido Protegido