22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1995

Hallan cuerpo de Luis Fernando, joven que desapareció en río Ulúa

El Progreso, Yoro, Honduras. La mañana de este martes se confirmó el hallazgo del cuerpo del joven Luis Fernando Rosales, quien estaba desaparecido desde la semana pasada luego de que salió a bañarse en el río Ulúa con un grupo de amigos.

De acuerdo con el medio HCH, vecinos vieron el cuerpo flotando río abajo a la altura del sector conocido como Campin. En ese sentido, le dieron aviso de inmediato a las autoridades para proceder con el rescate y levantamiento.

Equipos del Cuerpo de Bomberos y familiares del joven realizaron labores de búsqueda por varios días, con la esperanza de poder localizarlo, para así darle cristiana sepultura, puesto que la esperanza de que estuviese con vida era mínima.

Luis Fernando Rosales,
El cuerpo de Luis Fernando Rosales se localiza a casi una semana de que se encontró el de su amigo.

Los bomberos sacaron el cuerpo del agua y lo movieron a tierra firme. Luego, el fiscal de turno procedió con el levantamiento que demanda la ley y luego se llevará hasta la morgue de Medicina Forense y por último se le va a entregar a los familiares para su inmediato sepelio.

Lea además: Encuentran cuerpo de un joven desaparecido en río Ulúa 

Estaban celebrando un cumpleaños 

Con el hallazgo del cuerpo de Luis Fernando suman dos las víctimas mortales por ahogamiento en el río Ulúa. El primero que localizaron fue a Maycol López, ambos eran amigos y andaban celebrando un cumpleaños.

Cuerpo
El cadáver lo localizaron flotando y los bomberos realizaron las labores de rescate.

Según relatos de los familiares, un grupo de muchachos, entre ellos las dos víctimas, salieron el fin de semana antepasado a pescar y departir un rato en el río en El Progreso, Yoro, sin imaginar que se volvería una tragedia.

El lunes siguiente, los reportaron como desaparecidos y se iniciaron con las labores de búsqueda, manteniendo la idea y la fe de que estarían vivos.

encuentran cuerpo en el río Ulua
Maycol López y Fernando eran  muy amigos y salieron a celebrar el cumpleaños con otros muchachos.

Además, los familiares contaron que ellos eran apasionados por la pesca y era una actividad que practicaban de manera continua. Por ahora se desconoce qué habría pasado y por qué se ahogaron.

Magisterio anuncia movilizaciones para que aprueben las reformas a la Ley de Inprema

HONDURAS. El gremio magisterial ha dado a conocer que llevará a cabo movilizaciones a nivel nacional con el objetivo de presionar al Congreso Nacional para la pronta aprobación de las reformas a la Ley de Inprema.

Ever Aguilar, vicepresidente del Colegio de Profesores Unión Magisterial (COPRUMH), explicó la necesidad de que las reformas se aprueben sin más demoras. “Nosotros lo que no queremos es más dilatoria para estas reformas. Ya viene septiembre y esperamos que en ese mes patrio haya una reforma a la Ley del Inprema lista y publicada en La Gaceta”, afirmó Aguilar a TN5.

El maestro también hizo un llamado a los dirigentes para que reúnan a los compañeros que están en acuerdo con la reforma, los cuales representan un 90%, aseguró. «No queremos más dilatorias, y esperamos que nosotros como dirigencia traigamos ese 90% de los compañeros docentes que están de acuerdo con la reforma que nos beneficia a todos», expresó.

movilizaciones por reformas a Ley de Inprema
Ever Aguilar, vicepresidente del Colegio de Profesores Unión Magisterial (COPRUMH).

Intereses detrás del rechazo a las reformas

El docente además se refirió a los compañeros que están en contra de que se aprueben estas reformas.

Según Aguilar, hay ciertos sectores que podrían estar saboteando la reforma debido a intereses personales o políticos, así como por algunos miembros de la banca privada que se han mantenido al margen. «Nosotros como organización nos conocemos y sabemos que hay asuntos políticos detrás de quienes no aceptan las reformas. Nosotros estamos sacando una reforma limpia y es beneficioso para todos», exclamó.

En SPS docentes se toman la CA-5 por reformas a Ley del Inprema
Los docentes han realizado asambleas informativas.

Además de eso, Aguilar hizo un llamado a sus colegas a reunirse para discutir el tema y trabajar juntos en busca de solución. «Solicitamos a esos compañeros que no están claros con esta ley, que vayan al Congreso y que conversemos en el Congreso este tema. Queremos unidad y queremos que no le den dilatoria a este tema», concluyó.

Canciller sobre Cayos Zapotillos: Nos han pertenecido histórica y jurídicamente

Tegucigalpa, Honduras. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reafirmó que los Cayos Zapotillos han sido parte integral de la soberanía nacional, tanto histórica como jurídicamente.

Reina pidió manejar con prudencia la información relacionada con la disputa, actualmente en curso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En sus declaraciones, el funcionario evitó afirmar que Belice esté ejerciendo soberanía sobre los cayos, señalando que este es un tema que debe resolverlo la CIJ. Dijo que todas las alegaciones y argumentos de los países involucrados se están examinando en el proceso judicial.

El canciller informó que Honduras ha proporcionado ante la Corte toda la evidencia histórica y documental necesaria para respaldar su posición. «Estos cayos nos han pertenecido tanto desde el punto de vista histórico como jurídico», afirmó Reina, demostrando tener confianza en un resultado favorable ante los fundamentos presentados.

Canciller de Honduras
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

El conflicto territorial involucra a Honduras, Belice y Guatemala, quienes reclaman el territorio caribeño. El problema continúa en la CIJ, con sede en La Haya.

Reina explicó que el proceso está en una fase de intercambio de memorias y contramemorias entre los países. Explicó que posteriormente se llevará a cabo una fase oral, como lo estipula el procedimiento de la Corte.

Canciller sobre Cayos Zapotillos
Honduras, Guatemala y Belice están reclamando la soberanía de los cayos.

Vea también: Belice recurre a la CIJ por pelea de Cayos Sapodilla con Honduras

Pide respeto

Asimismo, el canciller Reina hizo un llamado a los medios de comunicación de Honduras para que aborden este asunto con el respeto y la responsabilidad que amerita, debido a su relevancia para la soberanía nacional.

El funcionario advirtió que cualquier información mal gestionada podría tener consecuencias negativas para el país. «Es fundamental que los medios manejen esta situación con la seriedad que merece, evitando publicaciones que puedan perjudicar los intereses de Honduras,» sostuvo.

Ultiman a hombre en La Ceiba por oponerse a robo de motocicleta

Redacción. Una persona murió tras oponerse a un robo en la Calle 8 de La Ceiba, en el departamento de Atlántida.

A la víctima la atacaron ayer en horas de la noche, cuando se encontraba junto a su moto. En reportes dieron a conocer que de repente lo emboscaron varios hombres.

Presuntamente los sujetos eran asaltantes que despojaron de sus pertenencias al motociclista, pero cuando le querían quitar la moto, el hombre se opuso.

Los malhechores ante la negativa del hombre, le dispararon al instante. El cuerpo del sujeto quedó tirado con el casco puesto.

Era un guardia 

A la víctima se le identificó como Luis Enrique Murillo, quien se desempeñaba como guardia de seguridad.

Hasta el momento no hay pista de los responsables. La Policía Nacional informó que se encuentran realizando saturaciones en la zona para dar con los criminales.

El hecho ha causado indignación entre los ciudadanos y piden a las autoridades mejores estrategias para garantizar seguridad en este sector.

Por oponerse moto ultiman a un hombre La Ceiba
El Cuerpo de Bomberos llegó al lugar para ayudar a la víctima, pero ya era demasiado tarde.

Lea además: En estado de putrefacción encuentran mujer en la Alemán de TGU 

Tras el ataque, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron a lugar del crimen. Al igual que, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los autores materiales de este crimen, pero las autoridades están haciendo las averiguaciones correspondientes.

Según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, los homicidios son la primera causa de muerte en el país, con más de 3,000 muertes por cada 100 mil habitantes.

Por oponerse moto ultiman a un hombre La Ceiba
La víctima del robo laboraba como guardia de seguridad para un banco, mencionaron medios locales.

En EEUU se encuentra niño hondureño reportado como desaparecido

Redacción. Familiares de un menor hondureño reportado como desparecido, en su ruta hacia los Estados Unidos, dieron a conocer que ubicaron al niño en Migración de ese país norteamericano.

De acuerdo con información preliminar, el menor de edad hondureño fue identificado como Dilbert Jafeth Reyes Rodas, quien tenía varios días desaparecido.

El menor de edad viajaba junto a su madre, en busca del denominado «sueño americano», pero en la ruta hacia los Estados Unidos se separaron. Tras el paso de los días y sin saber nada del menor, la madre, Ana Joaquina Rodas, se encontraba desesperada. Y más porque había perdido su contacto desde hace unos 15 días en el estado mexicano de Tabasco.

Es decir, que Rodas no portaba teléfono para mantener comunicación con sus familiares y desconocía si ellos tenían alguna información de su hijo. Sin embargo, otra hondureña que también emigró en busca del «sueño americano» le facilitó su teléfono celular para que realizara las llamadas correspondientes.

Tras su desesperación, la mujer se comunicó con el medio de comunicación HCH para dar el reporte y que le ayudaran a localizar a su hijo. Mediante la denuncia que realizó en televisión nacional se dio cuenta que su hijo estaba en Migración de Estados Unidos.

Actualmente, la mujer se encuentra en una bodega de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León, México.

Ana Joaquina Rodas, originaria de Santa Bárbara.

Le puede interesar: Migrantes piden a Sheinbaum seguridad durante su paso por México

Más de 200 mil migrantes entraron a Honduras en 2024 rumbo a Estados Unidos. La cifra supone más del doble que en el mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

MIGRACIÓN
Los niños emigran junto a sus padres por mejores condiciones de vida, según expertos.

De igual importancia: Migrantes hondureños buscan asistencia tras abandonar caravana en México

Umaña: L120 millones más está pidiendo Unidad de Política Limpia

Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, dio a conocer que la Unidad de Política Limpia (UPL) está pidiendo un incremento de L120 millones del presupuesto inicial.

«Alrededor de unos 120 millones de lempiras que no están contemplados en este presupuesto que estamos discutiendo este día», declaró Umaña, a través de Noticieros Hoy Mismo.

En ese contexto, explicó que la UPL «tiene un cronograma bastantes apretado» y por ello necesitan más presupuesto. «Son otros 120 o 130 millones adicionales que no están contemplados en los 1,600 millones que vamos a discutir esta semana», añadió.

«Espero que este presupuesto sea dado a esta unidad. Esperamos que los consejeros de la Unidad de Política Limpia den el ancho y por primera vez sepamos cómo se financian las campañas», externó el congresista.

Unidad de Política Limpia
El 2 de noviembre de 2016, el Congreso Nacional (CN) aprueba el decreto 137-2016 que contiene la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.

Le puede interesar: UPL y AMHON firman convenio para capacitar a candidatos políticos

UPL

El diputado también enfatizó que en ese aumento adicional que solicita la UPL «me parece que aquí hay mano peluda». «Nosotros somos un partido pequeño pero respetuosos de la democracia», apuntó.

Además, Umaña reveló que «en este momento hay más de 2,500 excandidatos con serias multas. Es decir, 300 o 400 mil lempiras, lo que los inhabilita a participar en este nuevo proceso electoral«.

Ley de Política Limpia
Las elecciones en Honduras tanto primarias como generales se llevarán a cabo en 2025.

De igual importancia: Unidad de Política Limpia firma acuerdo para capacitar a periodistas

La UPL se encarga de establecer las normas relativas al Sistema de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los ingreso y egresos de los recursos de los partidos políticos. Al igual, que de los movimientos internos de los partidos políticos, sus candidatos y candidatas, alianzas entre los partidos políticos y candidaturas independientes.

Honducompras será sustituida por nueva plataforma de transparencia

Tegucigalpa, Honduras. El director de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras (ONCAE), Edgardo Mejía, afirmó que el portal de compras estatales Honducompras desaparecerá e implementarán una nueva plataforma de transparencia.

Mejía, en comunicación con Diario TIEMPO sostuvo que Honducompras está desfasada y es de poco acceso para la veeduría social. La plataforma web es de carácter estatal que contiene los procesos de compras y licitaciones del manejo de los fondos públicos.

«Venimos saliendo de un tiempo de oscurantismo en donde la transparencia no era el principio rector de lo que es la institucionalidad en general. En el gobierno actual la transparencia es el principio rector y estamos trabajando en una nueva Ley de Contratación del Estado», manifestó.

El funcionario agregó que, «estamos trabajando en una nueva plataforma de compras públicas, la actual Honducompras en su momento desaparecerá, dado de que ya dio su vida útil está desfasada, es poco interactiva y es de difícil entendimiento».

Te puede interesar: Carlos Zelaya: Ley de Contratación del Estado tendrá apoyo unánime

EDGARDO MEJÍA
Edgardo Mejía, director de ONCAE.

Uso de fondos públicos 

Mejía explicó que actualmente están trabajando en el diseño y especificaciones para la adquisición de la nueva plataforma de transparencia.

«Va a permitir transparentar los procesos, las publicaciones de difusión de las ofertas y solicitudes que hacen las instituciones públicas. Permitirá la veeduría social y participación ciudadana. Todo aquel ciudadano o instituciones que consideren poder investigar qué se está comprando, a quién y en qué monto, la plataforma va a permitir tener toda esa información», indicó.

La nueva Ley de Contratación del Estado aún no ha sido remitida al Congreso Nacional para su aprobación. Sin embargo, será la que contendrá los parámetros a seguir en las compras públicas y que deberán estar a disposición de la población en la nueva plataforma.

Lee también: Reducción de tiempos e inclusión de las Mipymes contemplaría la nueva Ley de Contratación

Laura Dogu: Juventud de Honduras necesita un empleo digno

Tegucigalpa, Honduras. La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, resaltó la importancia de generar empleos dignos para la juventud del país, así como mayor democracia y seguridad.

Las declaraciones de la diplomática surgen en el marco del Día Mundial de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, señalando además las acciones de Estados Unidos para ayudar al país en la generación de empleo.

»Entendemos que la juventud de Honduras debiera encontrar una posición de empleo y un empleo bueno, digno, donde ellos puedan apoyar a sus familias y tener un futuro muy excelente aquí en el país», afirmó Dogu.

Por ello, indicó que «estamos enfocados en tres áreas: la prosperidad, la seguridad y la democracia».

Entre tanto, se refirió a la importancia de hacer crecer la economía de Honduras, por lo que resaltó el apoyo de empresas estadounidenses que han invertido en Honduras y están tratando de crecer.  «Quieren dar empleo a más personas y yo creo que hay oportunidades», comentó.

Desocupación juvenil en Honduras
Según un informe del Cohep, 2.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo en Honduras.
Lea también: Dogu: «Un día sin un mecanisno contra la corrupción es un día perdido»

Por otra parte, la embajadora se refirió ante el tema de la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). Señaló que para ello es importante que Honduras y la ONU lleguen a un acuerdo.

Sobre la solicitud de extradición del ciudadano norteamericano Axel López, empresario que vendió los hospitales móviles al gobierno de Honduras, respondió que están trabajando para deducir las responsabilidades del caso.

Dogu aseguró que día a día estrechan esfuerzos para fortalecer las relaciones entre ambos países.

Embajadora de EEUU
Laura Dogu, embajadora de EE. UU. en Honduras, mostró disposición para trabajar con Honduras.

Nota relacionada: Cohep: Más de 144 mil jóvenes están desempleados en Honduras

El jueves iniciará la siembra de postrera en Honduras

Redacción. El próximo jueves, Honduras dará inicio a la siembra de postrera, con el objetivo de asegurar la producción para cubrir el consumo nacional y reducir al mínimo las importaciones.

Dulio Medina, presidente de la Asociación de Productores de Grano (Prograno), informó que las condiciones climáticas han sido favorables, gracias a un buen invierno que permite tener expectativas positivas para la cosecha de este año.

Medina destacó que, debido a las lluvias constantes, se espera una siembra exitosa que se traduzca en una abundante cosecha para noviembre.

Dulio Medina, productor, dijo: “Gracias a este buen invierno, aspiramos a una cosecha significativa que podría ser de las mejores que hemos tenido en años recientes”.

Para estos meses, se prevé la producción de 800 mil quintales de arroz y alrededor de dos millones de quintales de frijoles. A pesar de que Honduras aún depende de la importación de estos granos, se estima que la cantidad de importaciones disminuirá con una cosecha productiva.

El presidente de Prograno, también, explicó que además del clima, las políticas públicas sobre la producción y el incentivo a los agricultores permitirá lograr una de las mejores cosechas en el país centroamericano.

Lea también: Si continúan las lluvias, tendremos cosechas exitosas: Prograno

Buena temporada

La siembra de postrera es una de las dos principales temporadas de siembra en países con climas tropicales y subtropicales, como Honduras.

Se refiere al ciclo de cultivo que se realiza después de la primera cosecha del año, conocida como siembra de primera. Esta última generalmente ocurre al inicio de la temporada de lluvias, aproximadamente entre mayo y junio, mientras que la siembra de postrera se realiza al final de la temporada de lluvias, alrededor de agosto o septiembre, con la cosecha prevista para noviembre o diciembre.

siembra de postrera en Honduras
El cultivo se realiza después de la primera cosecha del año.

La siembra de postrera aprovecha las últimas lluvias del año para sembrar cultivos como maíz, frijol y arroz.

OABI pide transparencia en devolución de fondos al IHSS

Tegucigalpa, Honduras. El director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Zelaya, manifestó que espera que los fondos que devolverá Estados Unidos al gobierno de Honduras se utilicen a beneficio de los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

El funcionario explicó que los 25 millones de lempiras se deben administrar y usar con la transparencia necesaria. Del mismo modo, calificó la acción como un hecho histórico.

Además, Zelaya destacó que los principales beneficiarios deben ser los derechohabientes, debido a que fueron los mayores afectados. En ese sentido, el director de la OABI indicó que en su momento se hablaron de siete mil millones los saqueados por lo que se están devolviendo casi un millón de dólares.

Le puede interesar – EEUU devolverá a Honduras más de un millón de dólares incautados a actores corruptos

OABI piden transparencia IHSS
Marcos Zelaya, director de la OABI, señaló que debe haber transparencia en la administración de esos fondos.

De igual manera, el funcionario comentó que debe haber una rendición de cuentas que el pueblo hondureño pueda observar.

Dinero recuperado

El latrocinio del IHSS es uno de los casos de corrupción más desmesurados conocidos en Honduras en la última década. En este se desviaron más de 6.000 millones de lempiras, equivalentes a 240 millones de dólares.

El desfalco se produjo durante la administración del exdirector del IHSS, Mario Zelaya Rojas. El exfuncionario actualmente guarda prisión en una cárcel de Honduras condenado por varios delitos que acumulan más de 40 años en prisión.

OABI piden transparencia IHSS
El dinero regresará al IHSS tras la firma de un memorándum de entendimiento entre Estados Unidos y Honduras.

Según el Ministerio Público, Mario Zelaya era la cabeza de una red de corrupción que se conformó dentro de Instituto  Hondureño de Seguridad Social. Drenaron miles de millones de lempiras a través de diferentes tipos de estafas como empresas de “maletín” y boletos aéreos, en compra de insumos para el IHSS, entre otros.

Los fondos que Estados Unidos entregará a Honduras son parte de los recursos desfalcados que fueron decomisados a través de la iniciativa de Recuperación de Activos de la Cleptocracia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

error: Contenido Protegido