24.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 197

Llevaba más de 20 paquetes de marihuana: captura a individuo en El Paraíso

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron este jueves a un ciudadano por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas en el municipio de Danlí, El Paraíso.

El sospechoso fue identificado como Marlon José Cruz Olivera, de 41 años, a quien los uniformados interceptaron en la colonia Las Brisas del municipio antes mencionado.

De acuerdo con el informe de la Dipampco, el arresto ocurrió mientras Cruz Olivera se transportaba en una camioneta de lujo. Tras la requisa, en la camioneta se encontraron 25 paquetes de lo que se presume es marihuana, con un peso aproximado de una libra cada uno.

Captura a sujeto en Danlí EL Paraíso (1)
La droga iba a bordo de una camioneta de lujo.

Lea también: Detienen en la capital a motorista acusado por tráfico de drogas

Cargamento ronda los L100 mil

El valor estimado del cargamento supera los 100,000 lempiras. Según las autoridades, la droga estaba destinada al proceso y distribución en diferentes sectores del departamento de El Paraíso.

Hasta el momento, la principal hipótesis es que el sujeto posiblemente formaría parte de una red de tráfico de drogas a escala regional.

Además, se le incautó un teléfono celular, el cual someterán a un análisis técnico forense para determinar si contiene información sobre posibles conexiones con otras redes de narcotráfico.

Evidencia presentada por las autoridades.

La Policía Nacional ha intensificado las investigaciones para determinar si Cruz Olivera tiene vínculos con grupos delictivos organizados, locales o internacionales. Asimismo,  continúa evaluando el origen y destino de la droga confiscada.

Prueba PHUMA de la UNAH se aplicará por primera vez el 5 de abril

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dará un paso importante en la evaluación de los futuros estudiantes al aplicar por primera vez la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA) el próximo domingo 6 de abril.

Esta prueba, que reemplaza a la anterior Prueba de Aptitud Académica (PAA), está diseñada para evaluar las competencias académicas de los aspirantes de manera más alineada con la realidad cultural y educativa del país.

Un total de 10,621 estudiantes presentarán la PHUMA en 13 centros de aplicación ubicados a nivel nacional.

La prueba cubrirá varias áreas fundamentales del conocimiento, incluyendo Competencias Comunicativas (español), Competencias Matemáticas, Competencias del Entorno Natural (Ciencias Naturales), Competencias del Entorno Social (Ciencias Sociales), así como habilidades blandas.

UNAH eleva el costo de la prueba de admisión
Los resultados serán revelados en el mes de mayo.

Lea también: UNAH celebra su primera feria de publicaciones académicas

Autoridades universitarias han explicado que el objetivo de la PHUMA es identificar el verdadero potencial de los estudiantes y predecir su desempeño en la educación superior.

Los centros de aplicación de la prueba serán los siguientes:

  • Ciudad Universitaria-Tegucigalpa
  • Campus-Cortés
  • Campus-Comayagua
  • Campus-Choluteca
  • Campus-Olancho
  • Campus-El Paraíso
  • Campus-Copán
  • Campus-Yoro
  • Campus Atlántida
  • Educación Virtual-Roatán
  • UNAH-Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITS-Tela)
  • Escuela Ramón Rosa, en Puerto Lempira, Gracias a Dios (aplicación el 10 de abril)

Los aspirantes deben llegar a las 7:00 a.m. al centro de aplicación que les corresponda, según lo indicado en su credencial impresa y firmada. Esta nueva evaluación busca ofrecer una herramienta inclusiva y de mayor relevancia para el sistema educativo hondureño.

Padres de familia podrán esperar dentro del campus de la capital

Por otra parte, una peculiaridad de este proceso de admisión es que los padres o acompañantes de los postulantes podrán esperar a los jóvenes dentro del campus de Ciudad Universitaria.

Además de un espacio cómodo con sombra y baños en el Palacio de los Deportes, los acompañantes podrán aportar a la economía de varios emprendimientos que ofrecerán todo tipo de productos.

Con cuchillo en mano, conductores protagonizan pelea frente a menor en la zona norte

Redacción. Una terrible pelea tras un incidente de tránsito estuvo a punto de terminar en tragedia en la zona norte del territorio nacional y todo frente a una joven menor de edad.

El hecho quedó registrado en un video filmado por un ciudadano que transitaba por lo que parece ser la carretera que conduce de Pinalejo, Santa Bárbara, hacia San Pedro Sula, Cortés.

Las imágenes muestran al conductor de un bus interurbano forcejeando contra el chofer de un pick-up negro. Al parecer, uno de los motoristas habría realizado una maniobra temeraria que causó la molestia y en su defecto la penosa pelea.

El pleito pudo haber terminado en tragedia, ya que el transportista sacó un cuchillo para tratar de herir a su rival, que luchó por su vida por varios minutos.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Sancionan y capturan a conductores que se pelearon dentro de un bus en la capital

Tras una férrea lucha, otros conductores e incluso la menor de edad, que parecer ser hija de uno de los protagonistas, intervienen en la pelea, logrando desarmar al transportista.

Finalmente, el conductor del bus huye del lugar a toda velocidad, sin importarle que la unidad iba llena de pasajeros.

Las peleas en el pesado tráfico de Honduras se han vuelto tan normales, que los ciudadanos ya no se limitan a pedir calma, solo señalan que este es el reflejo de un país dividido.

“Estas cosas ya no sorprenden”; “Ya ni a los hijos respetan”; “casi toda Honduras es una selva, es un reflejo de lo que somos como país”, comentaron los internautas.

Partido Nacional: declaraciones de Carlos Fonseca revelan que boicot se orquestó en Libre

Redacción. El Partido Nacional de Honduras (PN) responsabilizó al partido Libertad y Refundación (Libre) de un supuesto boicot electoral ocurrido en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.

Estos señalamientos surgen tras las declaraciones de Carlos Fonseca, representante legal de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L., el pasado martes 1 de abril.

Fonseca explicó que Bernardo Majín Aguilera Hernández, hermano de uno de sus socios empresariales, es militante de Libre y actual empleado interno del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, indicó que Majín Aguilera Hernández tiene una relación cercana con el consejero Marlon Ochoa.

“Bernardo es hermano de mi socio (Óscar René Aguilera), creo que trabaja dentro del CNE. Al parecer dicen que es cercano a Marlon (Ochoa)”, declaró Fonseca.

Comunicado del Partido Nacional
Comunicado emitido por el Partido Nacional.

Lea también: Carlos Fonseca, acusado en caso del caos electoral, solicita reprogramar audiencia por segunda vez

En este sentido, el PN argumentó que las declaraciones de Fonseca supuestamente señalan que el boicot se orquestó dentro de las filas de Libre.

«Las declaraciones del ciudadano Carlos Fonseca revelan que la autoría intelectual del boicot electoral del 9 de marzo se gestó dentro de las filas de Libertad y Refundación», expresó el partido nacionalista en un comunicado oficial.

Solicitud 

Ante esta situación, el partido opositor exigió al Ministerio Público que inicie una investigación imparcial y objetiva para identificar y procesar a los responsables, sin importar su afiliación política.

«Solicitamos al Ministerio Público que actúe con imparcialidad y objetividad, con el único propósito de llevar ante la justicia a los responsables», añade el comunicado.

También, la institución política solicitó a la Secretaría de Derechos Humanos (Sedh) que brinde protección a Carlos Fonseca para que pueda colaborar con la investigación sin temor a represalias.

El Partido Nacional hizo un llamado a la sociedad civil, medios de comunicación y organizaciones democráticas a mantenerse vigilantes del proceso.

María Antonieta Mejía (1)
El Partido Nacional señaló como a Libre como el supuesto responsable del boicot de los comicios primarios.

«Continuaremos atentos y comprometidos con la defensa de nuestra democracia. Velando por la emisión de la declaratoria oficial de los resultados electorales en tiempo y forma, tal como lo establece la ley», concluyó.

¿Sospechas de maltrato animal? Así puedes actuar y denunciar el abuso a mascotas

Redacción. En Honduras, muchos animales sufren maltratos, golpes e incluso son dejados sin comida debido a la negligencia de sus dueños. A pesar de que el maltrato animal está penalizado por la ley, es necesario que la ciudadanía actúe y denuncie estos casos para que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Es por eso que Diario Tiempo informa a la población sobre cómo puede reportar el maltrato animal y quiénes son las autoridades encargadas de recibir estas denuncias, para que los responsables sean identificados y los animales reciban la protección necesaria.

¿Sospechas de maltrato animal? Así puedes actuar y denunciar el abuso a mascotas
Denunciar ayuda a proteger a los animales y a prevenir futuros abusos.

Para interponer una denuncia, los hondureños solamente tiene que llamar a la línea gratuita 100, para que luego las autoridades, tanto de la Policía Nacional como de la Unidad Canina de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), acudan a verificar la alerta.

«La Policía Municipal Canina únicamente está para cumplir denuncias de maltrato animal. Así como también para rescatar y proteger a los animales en riesgo en la capital», mencionó el portavoz de la Policía Municipal, Josué Esperanza.

Así funciona la Unidad Canina de la AMDC para proteger a los animales
La Unidad Canina atiende las denuncias relacionadas con maltrato animal de parte de sus dueños en la capital.

La Policía Nacional dispone de personal capacitado para atender este tipo de llamadas y así proteger la vida de los animales. «Hacemos un llamado a la población para que denuncie cualquier caso de maltrato, para que podamos salvar vidas», reveló un agente de la Policía Nacional.

¿Qué se considera maltrato animal?

De acuerdo con la ley, en Honduras se establece que no solo los golpes son considerados maltrato animal. No alimentarlos y mantenerlos en espacios con poca higiene, entre otras afectaciones hacia los animalitos también son formas de maltrato punibles.

Asimismo, el maltrato a los animales se considera un delito, según la ley, que establece que quien maltrate intencionalmente a un animal hasta causarle la muerte puede enfrentar de 3 a 5 años de cárcel y una multa de hasta 25 salarios mínimos.

«Si el abuso provoca mutilaciones o deja al animal sin movilidad, la pena también se aplica, pero con una reducción de un tercio», se establece en la ley.

Infracciones:

  • Golpear o maltratar a un animal hasta provocarle la muerte
  • Hacer peleas clandestinas o espectáculos crueles con animales
  • Vender animales enfermos o sin autorización para experimentación
  • Realizar actos de zoofilia o entrenar animales para volverlos peligrosos.
Protección animal en Honduras
Muchos hondureños han sido testigos de casos de maltrato animal.

Faltas graves:

  • Cirugías estéticas sin supervisión veterinaria
  • Abandonar intencionalmente a un animal
  • Vender animales silvestres o enfermos
  • No tomar medidas de seguridad con animales peligrosos

Infracciones leves:

  • No alimentar adecuadamente a una mascota
  • Mantenerlos en condiciones de higiene inadecuadas
  • Vender o regalar animales a menores sin supervisión, entre otras.

Honduras registra drástico aumento de incendios forestales, pasando de 179 a 233 en solo días

Redacción. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) ha reportado un preocupante aumento en los incendios forestales, que, en los últimos 10 días, pasaron de 179 a 232, afectando más de 7,500 hectáreas de bosque en distintos sectores del país.

Según el último reporte del Instituto de Conservación Forestal (ICF), hoy, 3 de abril de 2025, se registran un total de 232 incendios a nivel nacional: 115 en zonas boscosas y 117 en zacateras y matorrales.

Peligro inminente: 2.8 millones de hectáreas de bosques en riesgo de incendiarse
Cuerpo de Bomberos y otras instituciones trabajan en combatir los incendios.

Asimismo, el ICF destaca que este repunte se debe a dos factores principales: el cambio climático y la acción humana. Los incendios no solo están devastando grandes áreas de bosques, sino que también están causando la muerte de una gran cantidad de fauna.

Los incendios se concentran principalmente en varios departamentos del país. Los más afectados son Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso, Olancho y Ocotepeque, entre otros.

Por otra parte, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de la plataforma NASA FIRMS, reportó este jueves la presencia de 11 disturbios térmicos en zonas de cobertura forestal ubicadas en los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Yoro y Olancho.

Le puede interesar: Habilitan línea telefónica para denunciar incendios forestales

Mientras que los demás puntos de calor identificados corresponden a áreas agrícolas, donde el fuego ha sido empleado para la limpieza de terrenos o provienen de incendios ya controlados esta mañana.

Además, durante abril, las quemas agrícolas aumentan por la preparación de cultivos, renovación de pastizales y control de plagas. Cabe destacar que la temporada lluviosa iniciará hasta en mayo.

Acciones para controlar incendios

Ante esta grave problemática, Diario Tiempo contactó a Julio Mencía, miembro del Cuerpo de Bomberos de Choluteca, quien explicó los mecanismos de respuesta y cómo están atendiendo los incendios en esa zona, una de las más afectadas.

«La situación aquí en Choluteca se vuelve cada vez más complicada. El Cuerpo de Bomberos recibe llamadas por incendios casi cada dos horas, ya sea en áreas boscosas o en zacateras», mencionó Mencía.

Asimismo, reveló que el Cuerpo de Bomberos está haciendo todo lo posible por controlar los incendios lo más rápido posible. El objetivo es evitar que se propaguen y causen mayores daños a la población.

Los bomberos de Choluteca han estado atendiendo varios llamados de denuncias de incendios en varios sectores.

Por otra parte, el apagafuegos recalcó la importancia de que la población tome conciencia y evite provocar incendios en zacateras o al momento de quemar basura. La mayoría de estas quemas no se controlan adecuadamente y terminan convirtiéndose en incendios mayores que requieren la intervención del Cuerpo de Bomberos de Honduras.

Para entrar en una comparativa, en 2024 se reportaron más de 3 mil 100 incendios que dañaron unas 223 mil hectáreas. En 2023, la cifra fue similar, con 3 mil 52 incendios y más de 223 mil hectáreas dañadas.

Este año se prevé que la cifra disminuya, pero, aun así, se registra un acelerado aumento de incendios forestales en el último mes.

Localizan en Las Torres, TGU, el cadáver de menor reportado desaparecido

Redacción. Agentes de la Policía Nacional encontraron el cadáver de un menor de edad en horas de la mañana de este jueves en la colonia de Las Torres, ubicada en Tegucigalpa.

Según informes preliminares, la víctima fue identificada como Christian Ariel Gálvez Nieto, de 16 años, quien trabajaba como vendedor ambulante en un sector de Comayagüela. Las autoridades informaron que el ahora occiso presentaba signos de tortura.

El pasado miércoles 2 de abril, Christian salió de su hogar en compañía de varios amigos, sin imaginar que ese sería el último día de su vida. Según versiones de testigos, el joven había acompañado a uno de sus amigos hasta la casa de la novia, y durante su trayecto, abordaron una unidad de transporte público.

Los presuntos agresores obligaron a los jóvenes a bajar del bus. De acuerdo a testimonios, los amigos de Christian lograron escapar, pero él fue capturaron y lo llevaron en contra de su voluntad a un sector apartado de la capital, donde le arrebataron la vida.

Ariel Nieto
Hasta el momento, se desconoce la identidad de los homicidas de Ariel Nieto.

Lea también: De un menor de 17 años es el cuerpo encontrado a la orilla de un río en Choloma

Hallazgo 

Agentes policiales encontraron el cuerpo sin vida de Ariel Nieto en la cercanía de un aserradero en la colonia capitalina. Según sus informes, a la víctima la torturaron de manera prolongada hasta causarle la muerte.

Tras las denuncias de los vecinos de la zona, las autoridades llegaron al lugar para acordonar el área y comenzar con las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, se desconocen las razones por las cuales los agresores decidieron arrebatarle la vida al joven.

Equipo de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico para trasladar el cuerpo a la morgue, donde se le realizará la autopsia correspondiente y recopilar información.

Por su parte, los familiares de la víctima retiraron su cuerpo de la morgue de Tegucigalpa para realizar el velatorio correspondiente y destacaron que Ariel era un joven tranquilo, que no se metía en problemas. Por el momento, no han revelado hipótesis del motivo por el cual se realizó el crimen.

Seguridad tasa reducción homicidios
Pese a que a diario se registran muertes violentas, las autoridades sostienen que ha reducido la tasa de homicidios.

Las autoridades continúan realizando las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este asesinato. Se espera que en las próximas horas se revele más información conforme avancen las indagaciones.

Migrante detenido en EE. UU. será liberado temporalmente para donar un riñón a su hermano

REDACCIÓN. Un hombre venezolano detenido por las autoridades migratorias en Estados Unidos podrá salir temporalmente de custodia para realizar una donación de riñón que podría salvar la vida de su hermano, quien padece una enfermedad renal terminal.

Según informó NBC News, José Gregorio González, de 43 años, se encuentra actualmente en el Centro de Detención del Condado de Clay, en Indiana, pero podría ser liberado en los próximos días bajo libertad condicional humanitaria.

liberen
Su familia suplicó por su liberación.

La decisión fue celebrada como un triunfo por The Resurrection Project, una organización sin fines de lucro con sede en Chicago que ha estado apoyando a la familia González. Eréndira Rendón, directora de programas de la organización, calificó la medida como una “victoria para la humanidad y la compasión”. Según explicó Rendón, la liberación permitirá que González realice la donación de riñón a su hermano menor, José Alfredo Pacheco, de quien depende de esta intervención para sobrevivir.

Un vínculo que trasciende fronteras

González llegó a Estados Unidos desde Venezuela el año pasado con el propósito de reunirse con su hermano, a quien diagnosticaron con insuficiencia renal terminal en diciembre de 2023. Desde entonces, González se ha dedicado a cuidar de Pacheco, quien tiene 37 años y es padre de tres hijos: dos gemelos de 9 años y un joven de 17.

migrante
El migrante cruzó la frontera para salvar a su hermano.

Durante una vigilia organizada por The Resurrection Project en Chicago, Pacheco expresó su gratitud hacia su hermano y destacó su carácter. “Mi hermano es un buen hombre, no un delincuente ni en Venezuela ni aquí. Vino solo con la esperanza de donarme su riñón”, afirmó. Pacheco también compartió su deseo de vivir para ver crecer a sus hijos, un anhelo que depende de la donación de González.

De acuerdo con una carta de los médicos de Pacheco obtenida por NBC News, González es el donante vivo ideal para su hermano. Incluso si los grupos sanguíneos de ambos no fueran compatibles, existe la posibilidad de realizar un intercambio de riñón entre pares. Este procedimiento que conecta a donantes y receptores compatibles. Este tipo de intercambio no solo salvaría la vida de Pacheco, sino también la de un segundo receptor.

Actualmente, Pacheco asiste a sesiones de diálisis tres veces por semana. Cada una con una duración de cuatro horas, para mantener su salud mientras espera el trasplante. Sin la donación de su hermano, tendría que esperar aproximadamente cinco años para recibir un riñón de un donante fallecido. Este tiempo que, según los médicos, podría considerarse fatal debido a la alta mortalidad asociada con la diálisis prolongada.

SAR anticipa recaudar L57,829 millones en impuestos este 2025

Redacción. La directora ejecutiva del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Rosa Mariana Ríos, anunció este jueves que la meta de recaudación fiscal para 2025 se ha fijado en 57,829.2 millones de lempiras, a través del pago de impuestos.

Durante una conferencia de prensa, Ríos explicó que se espera que la recaudación alcance los 13 mil 507.7 millones de lempiras para el mes de abril.

“Para el año fiscal 2025, la meta de recaudación es de 57 mil 829.2 millones de lempiras”, afirmó la funcionaria. Además, recordó que la fecha límite para la declaración y pago del impuesto sobre la renta (ISR) es el 30 de abril de este año.

Mariana Ríos
La titular de SAR, Mariana Ríos, informó que esta nueva meta se realizará a través de los pagos de impuesto.

Lea también: Banhprovi compensará a afectados por tasas de interés de préstamos hipotecarios

Avance 

Ríos aprovechó la ocasión para resaltar la mejora en el desempeño del SAR desde la implementación del sistema de declaración electrónica de impuestos en junio de 2024. No obstante, la funcionaria advirtió que aún persisten desafíos en cuanto al cumplimiento por parte de las grandes empresas.

“En 2023, las 100 empresas que más ganaron mediante ventas dejaron de pagar tres mil 54 millones de lempiras en impuestos”, reveló Ríos, subrayando el impacto en la recaudación fiscal por la evasión de impuestos de las grandes empresas.

Además, la titular del SAR condenó las estrategias evasivas de algunas grandes compañías, como la subsanación de ingresos, la omisión de gastos previsibles y el ocultamiento de información para reducir su carga tributaria.

Según Ríos, estas prácticas no son equitativas frente a los trabajadores asalariados, quienes enfrentan una tasa progresiva de ISR que varía entre el 15 y el 25 %. Mientras que las grandes empresas con mayores ingresos pagan tasas considerablemente más bajas, entre el 0 y el 15 %.

“Es injusto que los asalariados, que tienen una tasa progresiva, deban pagar más que las grandes empresas. A pesar de sus ingresos, contribuyen con porcentajes mucho menores”, expresó Ríos, destacando la necesidad de una mayor equidad en el sistema fiscal del país.

Mariana Ríos
Ríos explicó que esta meta es un desafío clave para la economía del país.

La convocatoria de la funcionaria busca sensibilizar a la ciudadanía y las empresas sobre la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias. También, destaca que esta propuesta es clave para el desarrollo económico del país.

Conadeh alerta sobre la creciente violencia contra la mujer en Honduras

Redacción. Ante la alarmante cifra de violencia contra la mujer en Honduras, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) manifestó este jueves su creciente preocupación por la grave situación de agresión que enfrentan numerosas mujeres en el país.

Según el Conadeh, un alto porcentaje de mujeres en el país sufren de violencia doméstica, amenazas, retención forzada, extorsión y en los casos más extremos, la muerte. Además, el 95 % de estos delitos quedan en la impunidad.

La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, Aurora Rueda, detalló que las autoridades han mostrado cierta indiferencia al no frenar este tipo de violencia. Asimismo, expresó que miles de mujeres están en peligro.

Casos impunes 

Según informes preliminares, desde el 1 de enero hasta finales de marzo de 2025, más de 60 mujeres han sido víctimas de muertes violentas, la mayoría de las cuales siguen impunes. Esta situación representa un desafío para las autoridades, que tienen la responsabilidad de garantizar la protección de las mujeres. En este sentido, se tiene que trabajar para fomentar una cultura de respeto a la dignidad humana, sin discriminación.

La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh afirmó que la mayoría de los femicidios son cometidos por parejas o exparejas de las víctimas. Además, señaló que en algunos casos las muertes están vinculadas al crimen organizado.

Rueda destacó que cientos de mujeres se ven obligadas a desplazarse para salvar sus vidas. También, señaló que el 58 % de los actos de violencia que pusieron en peligro a las mujeres o causaron su desplazamiento forzado ocurrieron en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, El Paraíso, Olancho y Choluteca.

Honduras enfrenta una crisis de femicidios: la solución radica en atacar las causas estructurales
Cientos de mujeres son víctimas de todo tipo de violencia en el país. Foto de referencia.

Para concluir, Rueda instó a las autoridades a garantizar un entorno libre de violencia para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos.

error: Contenido Protegido