25.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 198

Muere Theodore McCarrick, el primer cardenal expulsado por abusos sexuales

Redacción. Theodore McCarrick, excardenal católico que fue expulsado del sacerdocio en 2019 por el papa Francisco, falleció este viernes a los 94 años. La información fue confirmada por el arzobispo de Washington, Robert McElroy.

El papa destituyó a McCarrick luego de una investigación del Vaticano que concluyó que abusó sexualmente de adultos y menores. Su caso generó una crisis de credibilidad dentro de la Iglesia católica.

Diversas pruebas indicaban que autoridades tanto del Vaticano como de la Iglesia en Estados Unidos sabían que McCarrick dormía con seminaristas. A pesar de ello, lo permitieron ascender en la jerarquía eclesiástica.

Theodore McCarrick falleció a los 94 años (1)
El cardenal ocupó la jefatura de la Iglesia Católica de Estados Unidos, antes de su escándalo.

El ex cardenal llegó a ser una figura influyente en la Iglesia estadounidense. Se le conocía por su capacidad para recaudar fondos y por su cercanía con tres papas, a quienes asesoró en distintas etapas.

Lea también: «¡Gracias a todos!»: el papa reaparece tras más de cinco semanas hospitalizado

Juan Pablo II

El informe del Vaticano sobre el caso señaló directamente al papa Juan Pablo II como uno de los principales responsables. El pontífice, hoy santo, nombró a McCarrick como arzobispo de Washington D.C. en el año 2000.

Antes de ese nombramiento, Juan Pablo II había ordenado una investigación que confirmó las conductas inapropiadas de McCarrick con seminaristas. Sin embargo, decidió creerle a última hora, tras recibir una carta manuscrita del entonces cardenal.

Theodore McCarrick falleció a los 94 años (1)
McCarrick fue despojado de su estado clerical en 2019.

En esa carta, McCarrick negaba los señalamientos. “He cometido errores y puede que a veces haya carecido de prudencia, pero en mis setenta años de vida nunca he tenido relaciones sexuales con ninguna persona, hombre o mujer, joven o viejo, clérigo o laico”, escribió.

La muerte de McCarrick pone fin a un capítulo oscuro en la historia reciente de la Iglesia. Su caso dejó al descubierto omisiones, encubrimientos y abusos que impactaron profundamente a la comunidad católica en todo el mundo.

Joven madre y su bebé desaparecen misteriosamente en Choloma; su familia pide ayuda

REDACCIÓN. Una joven identificada como Escarlet Cheneli y su hija de apenas cuatro meses de nacida se encuentran desaparecidas desde hace varios días en el municipio de Choloma, Cortés. Familiares y allegados han solicitado el apoyo de la ciudadanía para dar con su paradero, expresando una profunda preocupación por su bienestar.

Ambas son de piel trigueña. Escarlet es de estatura promedio, tiene el cabello negro y largo, y la bebé presenta características físicas similares a las de su madre. Su desaparición ha generado alarma entre los vecinos y seres queridos, quienes han compartido fotografías e información en redes sociales, instando a la población a colaborar en la búsqueda.

Cualquier persona que tenga información que ayude a localizarlas puede comunicarse al número +504 9749-3213. Cada dato cuenta y puede ser clave para encontrarlas sanas y salvas.

Este caso se suma a una preocupante ola de desapariciones en Honduras. Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), en los últimos 18 meses se registraron al menos 76 desapariciones en 13 departamentos del país. Solo en 2024, se atendieron 48 quejas formales por este tipo de casos, siendo Olancho el departamento más afectado, seguido por Francisco Morazán, Cortés, Intibucá y Comayagua.

publicación en redes
Publicación en redes sociales.

Le puede interesar: 8 personas desaparecidas reportan en Olancho en lo que va de 2025

Por su parte, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reportó hasta octubre de 2024 un total de 831 desapariciones, con los municipios de San Pedro Sula y el Distrito Central encabezando las estadísticas.

Para reportar la desaparición de una persona en Honduras, se recomienda:

  • Llamar al 911, el Sistema Nacional de Emergencias, que opera 24/7.

  • Acudir a la DPI para interponer una denuncia formal sin necesidad de esperar ningún plazo.

  • Notificar al Ministerio Público, que coordina las acciones legales e investigativas necesarias.

Deportan a menor y muere acribillado poco después de su regreso en Yoro

Redacción. La tranquilidad de un parque en El Progreso, Yoro, se vio abruptamente interrumpida por un acto de violencia que cobró la vida de un menor identificado como José Luis Guerra (16), conocido en su comunidad bajo el alias de «Tortilla».

Guerra era originario y residente del sector de Las Cuarentas, una comunidad cercana a donde ocurrió el ataque.

Este trágico suceso ha generado consternación y preocupación entre los residentes de la zona, quienes lamentan la pérdida de una vida joven en circunstancias tan violentas.

Lea también – Tres hondureños asesinados: crímenes en Orica y Guayape estarían conectados

Según los reportes iniciales, el crimen ocurrió en la aldea Guaymitas, perteneciente al municipio de El Progreso. Testigos presenciales relataron que individuos desconocidos interceptaron a Guerra y abrieron fuego contra él, propinándole múltiples impactos de bala que resultaron fatales.

El cuerpo del menor quedó tendido en el parque.

La víctima, según se ha podido establecer, había regresado recientemente a la ciudad tras un proceso de deportación de Estados Unidos.

Diligencias

Tras ser alertadas del incidente, las autoridades policiales se presentaron de inmediato en la escena del crimen para realizar las primeras diligencias investigativas. Luego, trasladaron el cuerpo sin vida de Guerra a la morgue forense para la realización de la autopsia correspondiente.

La policía ha asegurado que se dedicarán los recursos necesarios para llevar a los responsables ante la justicia y brindar respuestas a la familia de José Luis Guerra y a la comunidad en general.

Este crimen subraya la persistente problemática de la violencia en Honduras y la urgente necesidad de implementar estrategias efectivas para combatirla.

Las personas que estaban en el lugar quedaron sorprendidas del terrible hecho.

Le puede interesar – Ganadero acribillado en Santa Cruz de Yojoa: sospechan de un intento de robo

Con peculiares consignas contra Marlon Ochoa finaliza el escrutinio de actas en el CNE

Redacción. El final del escrutinio especial de las elecciones primarias estuvo marcada por fuertes consignas contra el consejero del partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa, quien según los partidos de oposición ha intentado entorpecer el proceso.

En redes sociales se viralizó un video que muestra al personal del Consejo Nacional Electoral (CNE), gritando al interior del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) contra Ochoa.

“¿Cuál es la ruta? Sacar a ese hijue**” y “Fuera el familión”, gritaron los trabajadores del CNE al unísono, muestra de la división en el ente.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Marlon Ochoa niega agresiones contra la consejera Cossette López

La escena se volvió tendencia en redes sociales, donde numerosos usuarios cuestionaron a Marlon Ochoa. Según ellos, el funcionario responde a intereses del partido Libre, en lugar de velar por la transparencia en el conteo de votos.

Las críticas también señalaron una posible falta de claridad en el proceso electoral y pusieron en duda el rol que ha desempeñado el funcionario en decisiones importantes dentro del CNE.

Aunque Ochoa no se pronunció públicamente, lo ocurrido refleja el malestar creciente hacia su figura, en un ambiente marcado por la desconfianza.

El escrutinio especial, que tenía como propósito revisar irregularidades en las actas, concluyó en medio de abucheos, tensión y reclamos dirigidos a uno de los consejeros más cuestionados del ente electoral.

Investigación y declaratoria

El proceso se ha desarrollado en medio de requerimientos fiscales, investigaciones del Ministerio Público y denuncias de inflación de votos por parte de todos los partidos políticos.

Las autoridades investigan urnas y documentos sospechosos para investigar posibles alteraciones en los resultados electorales.

Las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall se comprometieron a que la declaración de las primarias se emitirán en tiempo y forma. Posteriormente, deberán presentarse a declarar ante el Ministerio Público para dar su declaración jurada con relación al caos electoral del 9 de marzo.

Le puede interesar: Intervienen el centro logístico del CNE por posibles irregularidades en urnas

Capturan a operario de maquila acusado de abuso sexual en Choloma

REDACCIÓN. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó la detención de José Manuel Mejía Contreras, un operario de maquila de 31 años, señalado por el delito de violación calificada continuada en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, al norte de Honduras.

La captura tuvo lugar el jueves 3 de abril en la colonia Las Lomas, donde residía el imputado. El arresto se ejecutó poco después de la 1:30 de la tarde, como resultado de una orden de captura emitida el 1 de abril de 2025 por el Juzgado de Letras de Choloma.

De acuerdo con los reportes oficiales, Mejía Contreras es sospechoso de cometer múltiples actos de abuso sexual en perjuicio de una mujer que ha sido pieza clave en el proceso investigativo. La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos legales y de seguridad, ha brindado testimonios fundamentales que han permitido avanzar en el caso.

El delito por el que se le acusa se considera de alta gravedad por su naturaleza continuada. Según el artículo 249 del Código Penal de Honduras, el responsable de una violación puede enfrentar una condena de nueve (9) a trece (13) años de prisión. Además, de la prohibición de acercarse o residir cerca de la víctima durante un período equivalente al doble del tiempo de encarcelamiento. La pena aumenta en un tercio si la víctima es menor de 14 años.

Codgo penal
Esto dice el codigo penal.

La DPI aseguró que continuará con el proceso judicial correspondiente, en colaboración con el Ministerio Público. Asimismo, garantizará que el caso sea llevado con la rigurosidad que exige la ley y el respeto por los derechos de la víctima.

Le puede interesar también: Condenan a «Los Prestamistas» por secuestrar empleados de maquila
Otros casos similares

En el marco de sus operaciones contra delitos sexuales, la DPI también informó la detención de José Neptalí Amador Zambrano, de 43 años, de oficio camionero. El sujeto, originario de San Pedro Sula,  lo arrestaron en Sabanagrande, Francisco Morazán. Se le acusa de abusar sexualmente de una menor de edad, a quien además dejó embarazada.

Acribillan en Siguatepeque a comerciante dentro de su vehículo

Redacción. Un violento ataque cobró la vida del comerciante Dyler Duarte, de 56 años de edad, este viernes en la carretera que conduce hacia la comunidad de Santa Marta, en Siguatepeque.

La víctima era originaria de la comunidad de Río Bonito, en Siguatepeque. El atentado se dio luego de que desconocidos interceptaron el vehículo que conducía Duarte y lo atacaron con ráfagas de disparos. El vehículo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala en los costados y la parte posterior.

Tras recibir el reporte del incidente, la Policía se movilizó rápidamente al lugar de los hechos y acordonó la zona para preservar la escena del crimen. Agentes policiales iniciaron de inmediato las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias de este trágico suceso.

El carro recibió varios impactos de bala.

Lea también – Ganadero acribillado en Santa Cruz de Yojoa: sospechan de un intento de robo

Los familiares de Duarte llegaron al lugar del ataque. La consternación y el dolor se apoderaron de ellos.

Investigación 

Las autoridades policiales llevan a cabo una exhaustiva investigación para determinar el móvil detrás del asesinato. Los investigadores no descartan ninguna hipótesis, y consideran tanto la posibilidad de un robo como la de un ajuste de cuentas.

Se espera que los avances en las pesquisas permitan esclarecer este crimen y llevar a los culpables ante la justicia.

El hombre murió dentro del vehículo.

Mientras tanto, técnicos forenses realizaron la recolección de diversas evidencias en la escena del crimen. El objetivo de esta labor es analizar los indicios y obtener pistas que permitan identificar a los responsables del homicidio. Posteriormente, trasladaron el cuerpo de Dyler Duarte a la morgue para practicarle la autopsia según lo establece la ley.

La noticia de su violenta muerte ha generado un profundo pesar entre los habitantes de Siguatepeque, quienes lamentan la pérdida de un miembro de su comunidad.

Le puede interesar – Tres hondureños asesinados: crímenes en Orica y Guayape estarían conectados

Investigan al juez que conoció la causa de Romeo Vásquez y demás generales

Redacción. El Poder Judicial anunció este viernes que están investigando al juez que conoció la causa de los generales en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto, acusados de la muerte de Isy Obed Murillo en 2009.

«En el caso específico (de Romeo Vásquez y demás generales), efectivamente se ha iniciado una investigación en el mes de enero y que ha sido ya remitida para que pueda continuar su curso disciplinario de un juez que conoció de una causa que ha sido puesta en la palestra pública», indicó Sandra Rodríguez, coordinadora de Supervisión de Tribunales del Poder Judicial.

Rodríguez aseveró que el PJ ha «verificado que se cometieron algunas irregularidades y que han desvirtuado y desnaturalizado el proceso de una audiencia inicial«.

«La normativa procesal penal aplicable establece cómo debe conducir un juez su actuar en este tipo de audiencias. Y esperamos que en los próximos días se dé a conocer la sanción disciplinaria que pueda imponérsele», apuntó.

Sandra Rodríguez, coordinadora de Supervisión de Tribunales del Poder Judicial.

Le puede interesar: Recta final: audiencia inicial contra Romeo Vásquez y generales retirados entra en conclusiones

Investigación

La funcionaria pública también aclaró que esa investigación «no debe ser interpretada como un acoso, como una persecución. Esto es respetar la justicia, respetar cada uno de los procesos sometido a conocimiento de los jueces».

Con esto lo que se busca, precisamente, es borrar ese histórico señalamiento de que el Poder Judicial genera impunidad, y cambiarlo por la idea de que está comprometido con la justicia, aseveró.

Rodríguez además señaló que se está investigando a más jueces y juezas del Poder Judicial. «De las más de 288 denuncias que se registraron al 30 de marzo del presente año (…) se han iniciado diferentes investigaciones contra jueces de letras», añadió.

Finalmente, agregó que en los próximos días estarían dando a conocer los resultados del proceso disciplinario.

A los ex jerarcas militares los acusan por la muerte de Isy Obed Murillo.

De igual importancia: Desde su refugio, Romeo Vásquez envía una advertencia a Roosevelt Hernández

Comisión del Congreso citará a consejeros del CNE y a Roosevelt Hernández

Redacción. La Comisión Especial del Congreso Nacional (CN), encargada de investigar las presuntas irregularidades en las elecciones internas y primarias del pasado 9 de marzo, citará a los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.

Durante una conferencia de prensa, el diputado Ramón Barrios, presidente de la comisión, informó que las audiencias iniciarán este viernes y continuarán después del receso de Semana Santa.

Comisión del CN citará a consejeros y Roosevelt Hernández
El diputado Ramón Barrios y la congresista Silvia Ayala detallaron el motivo de esta citación.

“Hemos tenido una jornada ejecutiva y ya tenemos un cronograma de trabajo para la próxima semana, cuando van a comenzar las comparecencias de las personas que como comisión vamos a llamar a dar sus declaraciones, aquí en el Hemiciclo del Congreso Nacional”, expresó.

Asimismo, Barrios dejó en claro que esta Comisión Especial busca esclarecer los hechos relacionados con denuncias de manipulación de actas. También, se enfoca en las fallas en el sistema de transmisión de resultados y la supuesta participación indebida de actores externos durante el proceso electoral.

Le puede interesar: Intervienen el centro logístico del CNE por posibles irregularidades en urnas

Citación de carácter obligatorio 

La diputada Silvia Ayala, también miembro de la comisión, explicó que las comparecencias tienen carácter obligatorio.

“Tal como se dispuso en la elaboración del cronograma de trabajo, el día de hoy vamos a llamar a los representantes de las instituciones encargadas del proceso electoral para que comparezcan ante esta comisión, al tenor de lo que establece el artículo 205 de la Constitución de la República», detallo Ayala.

«La comparecencia ante el llamamiento de una comisión del Congreso Nacional es obligatoria bajo los mismos términos que se observa como una orden judicial”, señaló la congresista.

Las elecciones primarias de Honduras se vieron afectadas por irregularidades electorales.

Llamado al Congreso Nacional

Entre los primeros citados se encuentran Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, así como el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quienes se prevé que sean citados antes de la Semana Santa.

Posteriormente, serán citados empleados del CNE presuntamente involucrados. También, se citarán a otros ciudadanos que, aunque no forman parte de dicha institución, como transcriptores y personas responsables de las maletas electorales. Todo esto se llevará a cabo después de la Semana Santa.

Por último, los diputados enfatizaron que el informe final con las conclusiones y recomendaciones de la comisión se espera para el último día de abril.

Maletas electorales en rapiditos
La demora en la entrega del material electoral causó el retraso en el inicio de los comicios primarios 2025.

“Hemos dicho que tenemos como meta tener listo nuestro informe final a finales de este mes”, aseguró Barrios. Las citaciones comenzarán a entregarlas entre el día de hoy y mañana, según confirmaron los legisladores.

La comisión reiteró su compromiso de actuar con transparencia y responsabilidad, para garantizar la rendición de cuentas en uno de los procesos electorales más cuestionados de los últimos años.

De igual interés:Congreso Nacional nombra comisión especial para investigar las elecciones primarias

Sube a 2 millones de lempiras la recompensa por Romeo Vásquez Velásquez

Redacción. Con el objetivo de localizar a Romeo Vásquez, la Policía Nacional ha ofrecido una recompensa de dos millones de lempiras a quienes brinden información veraz que conduzca a la captura del exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Según las autoridades policiales, este ajuste duplica el monto previamente establecido de un millón de lempiras. Hasta el momento, las autoridades no han encontrado ninguna prueba ni ubicación que indique dónde podría estar el exgeneral Vásquez.

Estos son los hondureños más buscados por la Policía Nacional.

El exjefe del Estado Mayor Conjunto, Vásquez Velásquez, es buscado por su presunta implicación en el asesinato de Isy Obed Murillo Mencías y en el intento de asesinato de Alex Roberto Zavala Licona, relacionados con eventos ocurridos durante el golpe de Estado de 2009.

Inicialmente, la recompensa se fijó en 500,000 lempiras, luego se aumentó a un millón. Sin embargo, este día las autoridades han anunciado que dicha cifra asciende a los dos millones de lempiras.

Le puede interesar:Desde su refugio, Romeo Vásquez envía una advertencia a Roosevelt Hernández

Búsqueda de Vásquez Velásquez

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, declaró oficialmente a Vásquez Velásquez como prófugo de la justicia hondureña. La Policía Nacional insta a cualquier persona con información sobre su paradero a comunicarse a través de los canales oficiales, garantizando confidencialidad y protección para quienes colaboren.

La ciudadanía y organizaciones de derechos humanos han expresado diversas opiniones sobre este caso, resaltando la importancia de garantizar un proceso judicial transparente y respetuoso de los derechos fundamentales.

Desde su refugio, Romeo Vásquez envía una advertencia a Roosevelt Hernández
Actualmente, Vásquez Velásquez se encuentra prófugo de la justicia.

El incremento en la recompensa refleja la prioridad que las autoridades otorgan a la localización y captura de Vásquez Velázquez.

Investigación en la muerte de Isy Obed

El asesinato de Isy Obed Murillo ocurrió el 5 de julio de 2009 cuando este participaba en una protesta en contra del golpe de Estado.

Durante los disturbios, las FFAA habrían abierto fuego contra los manifestantes, y Murillo fue una de las víctimas fatales del enfrentamiento. Desde entonces el caso había permanecido impune, lo que generó una creciente demanda de justicia por parte de la sociedad hondureña.

La muerte de Isy Obed desintegró a la familia en 2009, según ha relatado su madre en varias ocasiones en entrevistas.

Tras años de inacción judicial, el caso se reabrió como parte de la lucha contra la impunidad, una de las principales demandas de organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil en Honduras.

Revocación de los delitos

Los generales enfrentan cargos por asesinato y tentativa de asesinato debido a su presunta participación en la orden de represión contra los manifestantes.

Medios prueba MP audiencia Romeo
Las autoridades afirman tener pruebas que vinculan a los tres exmiembros de las FFAA con la muerte de Isy Obed.

En cuanto a los otros dos exjerarcas militares, Venancio Cervantes y Carlos Puerto, ya se encuentran bajo prisión, pues ambos se presentaron voluntariamente a las audiencias judiciales cuando se emitieron las órdenes de captura en su contra.

Se espera que las autoridades logren dar con el paradero de Romeo Vásquez en las próximas horas, para que el proceso de investigación continúe. Esto es crucial para asegurar que el caso de la muerte de Isy Obed Murillo, ocurrida el 5 de julio de 2009, no quede impune.

Pobladores protestan en SPS: «Ya no aguantamos a Los Olanchanos»

Redacción. Pobladores del sector Los Paraísos, ubicado en San Pedro Sula, realizaron una protesta en la carretera de Ticamaya durante la mañana de este viernes, como medida de presión a una situación relacionada con la administración y cobros de lotes en su colonia.

«Ya no aguantamos a Los Olanchanos de tanta extorsión, estafas y mucho fraude», expresó con vehemencia una de las manifestantes.

Los afectados quemaron llantas.

Lea también – Frente frío ingresará a Honduras la próxima semana: esto dicen los expertos

Además, denunciaron ser víctimas de intimidación, incluso con la presencia de elementos policiales, ya que aseguraron andan con «Los Olanchanos» en las patrullas.

«La Policía, en vez de estar del lado del pueblo, parece estar del lado de los delincuentes», añadió con frustración.

Denuncias

Miembros de la comunidad de Villa La Sabana también se sumaron a la protesta, corroborando las denuncias de intimidación por parte de la policía. «Las patrullas entran a la colonia cuando quieren, a intimidarnos», manifestó el afectado.

«Hay gente que ha pagado hasta un millón y medio de lempiras por terrenos que valen 400,000 lempiras», denunció otro afectado.

El temor por su seguridad es palpable entre los manifestantes. «Tenemos miedo que nos maten», expresó con angustia una persona.

Los afectados señalaron que la situación es insostenible.

Según estimaciones de los propios pobladores, alrededor de 300 familias se encuentran directamente afectadas por esta problemática de tierras, lo que subraya la gravedad de la situación y la urgencia de una intervención por parte de las autoridades competentes.

Los manifestantes, visiblemente molestos, prendieron fuego a varias llantas para expresar su profunda indignación ante lo que denuncian como graves irregularidades en la venta de terrenos en su comunidad.

Le puede interesar – Honduras registra drástico aumento de incendios forestales, pasando de 179 a 233 en solo días

error: Contenido Protegido