32.6 C
San Pedro Sula
sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 1810

Menor muere ahogado en un río en Trujillo, Colón

Redacción. Un menor de edad murió ahogado el domingo en horas de la tarde en un río en Trujillo, en el departamento de Colón.   

El infante presuntamente se encontraba nadando y, por razones que aún las autoridades desconocen, no pudo salir del agua. Fue un grupo de personas que pasaba cerca del río cuando observaron el cuerpo del menor flotando, por lo que le dieron aviso a las autoridades.

Equipos de Medicina Forense y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron hasta la zona para proceder con el levantamiento de ley después de recibir el reporte de los pobladores. Sobre si el menor se encontrado solo o acompañado al momento que ocurrió la tragedia no se sabe.

Muere menor de edad al ahogarse en Colón
Son muchas las personas que han muerto ahogadas en Honduras.

Le puede interesar: Capturan al principal sospechoso de la muerte de niño en Güinope

En lo que va de 2024 ya se registran más de 20 personas muertas por sumersión en diferentes partes del territorio nacional. Autoridades piden a la población tener cuidado al momento de ingresar al mar, piscina, río, entre otras fuentes de agua. También instan a las personas a no ingresar a mares, ríos, riachuelos y quebradas sin saber nadar, al igual que evitar meterse al agua bajo los efectos del alcohol.

Localizan cuerpo de niño de 2 años que murió ahogado en Yoro

El pasado 7 de noviembre elementos del Cuerpo de Bomberos encontraron el cadáver de un niño de dos años que murió ahogado en el río Ulúa, exactamente en la aldea Kilómetro 70, en El Progreso, Yoro. Cabe destacar que medios locales indicaron que el menor tenía cuatro años.

Al menor lo identificaron como Elías Maldonado, quien fue arrestado por el afluente el domingo 3 de octubre. Según familiares, antes que ocurriera el trágico accidente, el pequeño se encontraba con un grupo de personas.

Muere menor de edad al ahogarse en Colón
Foto en vida del menor fallecido.

El oficial del Cuerpo de Bomberos del El Progreso, Wilmer Romero, explicó que tras la denuncia desplazaron diferentes equipos para comenzar la búsqueda. Con el afán de encontrarlo, recorrieron el afluente hasta el sector de Urraco, El Progreso.

Dentro de su carro hallan muerto a taxista en Tegucigalpa

Redacción. Las autoridades de seguridad reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida dentro de un vehículo en un sector de Tegucigalpa, capital del territorio nacional. 

La víctima respondía al nombre de Carlos Zelaya. Se desconoce su edad o lugar de origen. De manera preliminar se dio a conocer que se dedicaba a ser taxista en esta región del país. 

Los primeros reportes indican igualmente que el conductor estaba dentro del vehículo al momento del arribo de las autoridades. Elementos de la Policía Nacional llegaron luego de atender una llamada de los vecinos.

Le puede interesar: Cuando comía baleadas acribillan a conductor de mototaxi en SPS

Los vecinos de la comunidad intentaron auxiliar al taxista antes de la llegada de las autoridades, pero no lo lograron.

Los uniformados comenzaron la investigación pertinente para determinar si se trata de una muerte violenta o de un fallecimiento accidental. Del mismo modo, elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron hasta el lugar para tratar de reanimarlo.

Investigación

El personal de Medicina Forense del Ministerio Público, en tanto, realizó posteriormente el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de la capital. Expertos realizaron la autopsia correspondiente para determinar la causa de muerte.

Le puede interesar: «Llame a mis hijos»: La última petición de hondureña que murió arrollada por ‘rapidito’

Encuentran muerto a taxista en TGU
El cuerpo sin vida ingresó al departamento de Medicina Forense del Ministerio Público para continuar con la investigación pertinente que ayude a esclarecer la causa de muerte del taxista.

Este hallazgo se registró exactamente en la colonia Lomas del Norte, Francisco Morazán, en la zona central del territorio nacional.

Riflazos 1,914

0
CONTRAVÍA
Contradiciendo el poder del patriarcado libertino el karateca anda lanzando misiles, ahora resulta que se fue en contravía y con apetito de quedarse como el próximo coordinador del partido.
RESIGNADOS
Al gabinete refundacional 2.0 de la Rixineta se catapultaron el “Kike Queen”, como futuro resignado, seguido por la ministra de derechos humanos y como sorpresón el sociólogo que tienen “al bajo, bajo” la refundacion, el analista Orellana.
ASPIRACIONES
Más pando que un camino lleno de curvas se construyó el sendero del redondo y sus aspiraciones de que el comandante logre imponerlo como primer diputado del M28 por Cortés.
ENTRAÑAS
Pues al parecer las bases se resisten a esa propuesta, porque son del pensar que esa posición la merece alguien que venga de las entrañas del partido y no de un “bastardito” que llegó a alimentarse del partido por beneficio.
PARTOS  
A ver cómo quedan los partos del PSH y los «achicincles» del hombre del bombo que se fueron a meter como la pobreza a la cueva de las liebres y que justamente se juramentaron en la misma semana que entregaron planillas.
CREATIVA
A propósito de primera casillas, se puso creativa la bendición de «doña TH» y le sacó sorpresón a varios, pues se está catapultando para seguir los pasos de su progenitor por los lares del parlamento catracho, falta ver si llega la Dani.
BREKASO 
¡Que siii!, ¡Que noo! Al fin se decidió la turca que se filtró entre los libertinos como actual funcionaria y que en un “brekaso” repentino, al fin aceptó la propuesta de buscar la alcaldía del DC en el ¡Vaaamos Honduras!
Lea la edición anterior: Riflazos 1,913

Desde el Muro 360

0

RECUERDOS

Los años de amistad entre “don Pollo” y la regidora de Cofradía han quedado reducidos a simples recuerdos, plasmados en fotografías y videos. Hoy, esos momentos de camaradería han sido reemplazados por una enemistad que ambos han llevado hasta los tribunales de San Pedro Sula.

FALSEDADES

La regidora en cuestión afirma que “don Pollo” se dedica a denigrarla, difundiendo falsedades sobre ella. Ante esto, ha decidido querellarse, exigiendo que él, por fin, explique qué tiene en su contra, aunque sea en los banquillos judiciales.

SIN PALABRAS

Por su parte, “don Pollo” ha expresado su disposición para aclarar la situación. Mientras aguardaba en una de las sillas de espera de la sala judicial, ocasionalmente dirigía su mirada hacia la regidora, quien, aferrada a su orgullo, no mostró ni una mirada ni una palabra en su dirección.

DETRACTORES

Algunos allegados a “don Pollo” aseguran que sus detractores están detrás de la querella interpuesta por la funcionaria. Según estos, estarían manipulando a la regidora con el objetivo de “hundir” políticamente a “don Pollo” y eliminarlo del escenario político.

DECEPCIÓN

Una representante de una organización de derechos humanos expresó su decepción hacia las directoras de la gerencia social, quienes, según ella, nunca presentaron propuestas concretas para ayudar a la ciudadanía.

MEMOS

La conocida como “diabla” de la “muni” aseguró que algunas jefas de la gerencia social provienen de la oficina de personal y se limitan a redactar memos y emitir llamados de atención. No tienen experiencia en la gestión de la presencia municipal en las comunidades.

OLÍMPICO

Aprovechando las redes sociales, algunos sampedranos se han quejado de que en el Estadio Olímpico Metropolitano no se están practicando disciplinas deportivas como béisbol, atletismo y otras, que son esenciales para el bienestar de los jóvenes y su desarrollo físico y mental.

Centavos bajan los precios de los combustibles esta semana

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) informó a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, la cual entra en vigencia hoy lunes, 11 de noviembre.

Para esta semana hay rebajas en todos los derivados del petróleo, luego de que durante cuatro semanas consecutivas se experimentaran aumentos de hasta un lempira por galón.

El refinado que mayor rebaja tendrá esta semana es la gasolina regular con 42 centavos, seguido de la súper con 37 centavos y el diésel con 26 centavos.

Precio combustibles 21 de octubre 2024
Los combustibles están mostrando nuevamente una tendencia a la baja.

Los nuevos precios entran en vigencia hoy en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Productos de la temporada registran alzas en vísperas de Navidad 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 71 centavos, con una rebaja de 37 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 89 lempiras con 78 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con una rebaja de 42 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 29 centavos, con una leve rebaja de 20 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 55 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con una rebaja de 26 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 92centavos, una pequeña rebaja de 03 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 11 de noviembre del 2024.

  • Gasolina superior: 96 lempiras con 10 centavos, con una rebaja de 34 centavos.
  • Gasolina regular: 87 lempiras con 19 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una rebaja de 37 centavos esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 58 centavos, con una rebaja de 15 centavos.
  • Diésel: 79 lempiras con 80 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 21 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 39 centavos, con una rebaja 03 centavos.
Precios combustibles 11 de noviembre
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 11 de noviembre del 2024.

Sobrecarga de trabajo y estrés en MP: “Hay fiscales que llevan hasta mil casos”

San Pedro Sula. A los fiscales del Ministerio Público la ley les confiere una serie de atribuciones como la de velar “por la pronta, expedita y correcta administración de la justicia”, un enunciado que pese a su importancia, en la práctica queda “sepultado y desbordado” por nada menos que unas 200 mil denuncias recibidas este año en las oficinas de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Selene Hernández, presidenta del capítulo San Pedro Sula del Colegio de Abogado de Honduras (CAH), y Elky Alvarado, presidenta de la Asociación de Fiscales de Honduras, detallaron a Diario Tiempo la preocupante realidad de la institución que constitucionalmente está obligada a ejercer “la acción penal pública”.

Las profesionales del Derecho coinciden en que entre las preocupaciones de los fiscales destacan “la sobrecarga laboral y la falta de personal en la mayoría de oficinas”. Señalaron además que ”hay un aproximado de ocho a nueve fiscales por cada 100,000 habitantes».

Forenses
La sobrecarga laboral también retrasa las labores investigativas para los operadores de justicia, entre los que figura el personal de Medicina Forense.

Carga laboral triplicada

Elky Alvarado estima que “la carga laboral se ha triplicado”, asegundo que “hay fiscales que llevan de 500 a mil casos”.

Para contextualizar lo referente a la carga laboral, Selene Hernández explica que las “jornadas laborales no solamente consisten en revisar expedientes. Los fiscales tienen la obligación de atender usuarios, asistir a audiencias, inspecciones, capacitaciones y otras exigencias de la institución”.

Comparó que muchas veces el fiscal realiza o lleva la carga de 3 o 4 fiscales, sin apoyo y logística en San Pedro Sula, como en otras partes de Honduras.

La problemática en las fiscalías no solo es la sobrecarga de trabajo. Hernández explica que a raíz del excesivo y agotador trabajo, en un año algunos fiscales se han visto obligados a solicitar licencias o permisos sin goce de sueldo. Los argumentos más comunes aducen sobrecarga laboral y exigencias dentro de la misma institución.

“Hemos podido ver que han salido muchos fiscales con licencia. Otros han renunciado y también hay bajas por causas de muerte”, asegura.

Refirió que como organización gremial tienen conocimiento de que el Ministerio Público (MP) ha tenido una baja en cuanto a la cantidad de fiscales asignados en las diferentes áreas.

La profesional del Derecho, Selene Hernández, añadió que «también es de ponerle atención a la carga que maneja un fiscal. Por mucho que sea, son cargas grandes de 1,000 a 1,500 expedientes».

«A estos expedientes no se les puede dar un seguimiento total porque las jornadas laborales no solamente son de revisar expedientes. Los fiscales atienden a los usuarios y también asisten a las audiencias. También realizan inspecciones, capacitaciones y otras exigencias que la misma institución brinda», puntualizó la dirigente del CAH.

Ministerio
La sobrecarga laboral agobia a los empleados del Ministerio Publico (MP).

200 mil denuncias a nivel nacional 

Entre tanto, Elky Alvarado, presidenta de la Asociación de Fiscales, agregó que en este momento se podría decir que en el Ministerio Público existe una situación de emergencia.

Potencialmente se ha escuchado que en el Ministerio Público ha bajado significativamente la carga de fiscales a nivel nacional. «Estamos hablando de que aproximadamente hay unos 825 fiscales a nivel nacional. En cuestión de números estamos hablando de que hay un aproximado de 8 a 9 fiscales por cada 100,000 habitantes».

Asimismo, reveló que en lo que va del 2024 registran más de 200 mil denuncias, de las cuales algunas han pasado los procesos respectivos, mientras que otras están en investigación. Pero a estas se suman todos los casos del año pasado que están siendo procesados, resultando en una carga laboral abismal ante la escaza cantidad de fiscales.

Alvarado explicó que de los 825 fiscales que podrían estar laborando en el Ministerio Público, 800 estarían asignados para el área judicial y atención al usuario.

Ministerio Público
El Ministerio Público, como ente encargado de hacer valer la justicia, mantiene limitado el trabajo ante la falta de un presupuesto que supere las expectativas.

Falta de personal a nivel nacional 

Por su parte, Diana Elvir, vicepresidenta de la Asociación de Fiscales de Honduras, lamentó que el Ministerio Público afronte la carencia de fiscales a nivel nacional. Explicó además que se debe a que desde hace más de cinco años no han contratado más personal.

«La carga de un compañero que se va, se tiene que repartir entre todos los fiscales que se quedan. A lo anterior se añade que cada quien ya tiene su propia carga de trabajo», lamentó la profesional del Derecho.

La Constitución de la República manda al Congreso Nacional (CN) aprobar un presupuesto suficiente destinado al MP. Esta institución sigue siendo una entidad que opera con limitantes económicas a pesar de ser la encargada de investigar el delito y aminorar la impunidad.

«Confiamos en que cuando se apruebe el nuevo presupuesto en el CN pueda ser en la medida que se necesita para fortalecer a la institución», puntualizó Elvir.

Destacó que en el MP deben iniciar los procesos de selección para la contratación de nuevos fiscales. También necesitan personal en unidades como Medicina Forense, Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), peritos investigadores y personal administrativo.

Elvir refirió que desde la Asociación de Fiscales han hecho pronunciamientos solicitando al Congreso Nacional (CN) que otorgue un presupuesto suficiente para el fortalecimiento del MP. Finalmente, recordó que el ente acusador necesita operar en una forma eficiente y efectiva a favor de la justicia.

Ingreso de humedad generará lluvias en gran parte del país

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy luenes, 11 de noviembre, se esperan lluvias de diferentes intensidades en la mayor parte del país.

El ingreso de humedad proveniente desde el mar Caribe y el océano Pacífico generará lluvias débiles en la mayor parte del país y moderadas sobre las regiones oriental y sur con actividad eléctrica aislada.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

La salida del sol iniciaría a las 5:43 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:22 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase «Cuarto Creciente».

Ingreso de humedad generará lluvias en gran parte del país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: La Lima: Pobladores de rodillas ante el anuncio una amenazante temporada de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 23° como mínima (02 milímetros).
  • Choluteca: 33° como máximo, 23° como mínima (05 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 27° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Intibucá: 23° como máxima, 15° como mínima (02 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Valle: 33° como máxima, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).

¿Ariela Cáceres encarará a Sandrez? Esto reveló

0

Redacción. La reconocido periodista de Hable como Habla (HCH) reveló que nunca participaría en un podcast con el polémico creador de contenido José Antonio Sandrez.

Durante su programa de radio reveló que Sandrez apareció en el podcast de su esposo porque él lo había solicitado.

A Ariela le propusieron hacer un frente a frente con Sandrez, sin embargo, ella dio una respuesta contundente.

Ariela
Ariela ha tenido roces con el «experto» en moda.

«Discúlpame, pero yo no estoy para eso. No va a estar frenteado conmigo. Yo no me voy a prestar para eso, aquí lo podés traer desde las 6 de la mañana», dijo Cáceres.

La reconocida periodista dejó claro que no tiene intenciones de compartir espacio con Sandrez en el futuro, marcando una línea clara respecto a futuras colaboraciones o encuentros en este tipo de formatos.

Le puede interesar: Sandrez sorprende con piropo público a Denis Andino

Sandrez le dio un piropo al esposo de Ariela

El guró de la moda, José Antonio Sandrez, le lanzó tremendo piropo a Dennis Andino, mientras este lo entrevistaba en su podcast.

Sus piropos se hicieron virales.

«Su mejor look fue cuando se casó, se miraba como un mango, lástima que Ariela (Cáceres) se lo chupó», dijo Sandrez mientras le coqueteaba.

Al escuchar el comentario, Dennis Andino se puso a reír para tratar de cambiar el ambiente de la entrevista.

Sandrez comentó que para ese entonces el esposo de Cáceres estaba entre los más guapos de la televisión nacional. «En ese tiempo no había hombres guapos, eran pocos», externó.

Artista nacional dedica inspiradora canción a Shin Fujiyama

0

Redacción. La hazaña del japonés Shin Fujiyama, quien recorrió 3,000 kilómetros en un maratón solidario, ha impactado tanto a sus seguidores que incluso ha inspirado una canción, en este caso, un corrido.

El hondureño Lester Cano, al estilo de Los Tigres del Norte, dedicó una canción en la que destaca el recorrido y los logros de Fujiyama en su travesía por México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

En el corrido, Cano resalta no solo el recorrido del influencer, sino también las condiciones extremas que enfrentó.

«Por México, Guatemala y El Salvador, corrió bajo el intenso sol y de la lluvia», reza un fragmento de la pieza, mostrando el respeto hacia Fujiyama por su resistencia y dedicación a la causa.

Artista nacional dedica canción a Shin Fujiyama
Hasta señaló que hay quienes buscan lucrarse de la fama de Shin.

Además, la canción subraya el apoyo recibido en cada país por donde pasó, y cómo la solidaridad de las personas se tradujo en donaciones para respaldar la misión de Fujiyama.

Reacciones

Los comentarios en redes sociales no tardaron en aparecer, con seguidores felicitando a Lester Cano por la composición y pidiendo que etiquetara a Fujiyama para que escuchara la emotiva dedicatoria.

  • «La verdad siempre se dice, mi respeto hermano».
  • «¡Se tenía que decir!».
  • «Qué bonito. Shin Fujiyama se lo merece».

Shin Fujiyama, quien ha dedicado su vida a proyectos humanitarios en Honduras, sigue inspirando a muchos. Actos reflejados a través de su determinación y compromiso, esta vez convertido en el protagonista de un corrido lleno de respeto y admiración.

Puedes leer: Captan a camarógrafo de Shin Fujiyama llorando de alegría

«Un retiro»

Por su parte, el youtuber y filántropo japonés anunció que se retira por un tiempo de las redes y las actividades profesionales.

Esta determinación responde a que se está preparando para darle la bienvenida a su primera hija, que espera con su ahora prometida, Yeimi Licona. Los retos extremos que realiza tendrán una pausa y hoy dedicará más tiempo a su familia.

Shin llega hoy Honduras
Shin Fujiyama y Yeimi Licona muy pronto le darán la bienvenida a su primera hija y ya tienen planes de boda.

Shin estuvo separado de su prometida durante más de 4 meses en lo que cumplía con correr los 3 mil kilómetros. En una entrevista el reconocido youtuber manifestó que: «Mi primera hija está por nacer». Y resaltó que había estado alejado de casa y de los suyos bastante tiempo.

Dentro de camión hallan a más de 250 migrantes que iban rumbo a EEUU

0

REDACCIÓN. Autoridades mexicanas informaron el domingo que hallaron a más de 250 migrantes dentro de un camión de doble remolque con destino a la frontera con Estados Unidos.

Agentes de inmigración apoyados por elementos del Ejército descubrieron el transporte el viernes en un puesto de control en el estado de Chihuahua, dijo el ministerio de Defensa.

Los migrantes, de diversas nacionalidades, fueron transferidos a instalaciones de inmigración con el fin de revisar su estatus mientras que el conductor fue entregado a la oficina del fiscal, agregó esa cartera.

Miles de migrantes huyen de la violencia y la pobreza viajan a través de México cada año hasta la frontera con Estados Unidos.

El transporte de migrantes escondidos en camiones atiborrados es uno de los métodos más peligrosos que usan los traficantes de personas.

La reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha alimentado las preocupaciones entre los migrantes de que será cada vez más difícil obtener asilo luego de que Trump asuma el cargo.

Migrantes
Los migrantes se encuentran alarmados por las nuevas disposiciones en el gobierno de Trump.
Le puede interesar: Rescatan a 71 migrantes retenidos, entre ellos hondureños, en México

Asimismo, se aprobó la propuesta 314 convierte en un delito estatal entrar en Arizona desde México fuera de un puesto de entrada legal. Hasta hoy, este tipo de cruce estaba regulado a nivel federal.

Lo que cambia es que ahora la policía estatal y local podrán arrestar a cualquiera que cruce irregularmente

Además, la propuesta dará a los jueces estatales la capacidad de ordenar deportaciones. Hasta ahora, esto era competencia exclusiva de los tribunales federales de inmigración.

El objetivo es acelerar los procesos de deportación aliviando los juzgados federales.

Pero la propuesta no puede entrar en vigor de inmediato. Antes necesita que un proyecto de ley similar entre en vigencia en el estado de Texas. Y, por ahora, ese proyecto de ley texano se encuentra suspendido por la justicia.

error: Contenido Protegido